Politica
Alberto Fernández: «hay que mirar para adelante con el campo y avanzar juntos´´
Por Adrián Gerbaudo.- El precandidato a Presidente por el Frente de Todos, Alberto Fernández, en su recorrida por la Provincia de Santa Fe, dio importantes definiciones respecto al campo y a sus vínculos políticos con los gobernadores.
Previo a reunirse con la Comisión Directiva del CCIRR, brindó una conferencia de prensa con los medios locales, rodeado del senador departamental Alcides Calvo, Omar Perotti, el Intendente Luis Castellano -quien inició la exposición quien dijo que estaban en «uno de los epicentros del sector productivo de la región» – y el precandidato a diputado nacional Marcos Cleri.
Consultado sobre su posición hacia el sector agropecuario, dijo que «todo el campo tiene un rol importante en la economía argentina y no lo podemos negar. En un país que está tan endeudado, el mayor productor de dólares es el campo. Lo que tenemos que tratar de hacer es ver cómo ellos ven favorecida la producción y las condiciones para exportación. Cuando digo que no hay que mirar para atrás es porque sé que hay un sector que ha quedado resentido o molesto con las políticas que en algún momento ejercimos. Eso es algo que pasó. Todos tomamos en cuenta esa experiencia, que no ha sido buena. No podemos pensar a la Argentina sin el campo. Vengo de Reconquista, donde la producción ganadera es importante. Lo que tenemos que hacer es promoverlo, porque nos va a permitir tener los dólares para cumplir con las obligaciones que este Gobierno ha asumido».
Sobre las retenciones, dijo que «es algo a ver. Lo que pasa es que el Gobierno ha generalizado las retenciones de un modo asombroso y preocupante. Eso tampoco es bueno, porque poner retenciones a quienes agregan valor no lo es».
«Lo que creo es que hay que mirar para adelante con el campo y avanzar juntos. Hay un tiempo nuevo que se inicia. Lo tenemos que trabajar todos juntos, porque el estado en que está el país no es bueno», completó.
REMEDIOS A JUBILADOS
Fernández prometió dar remedios gratis a todos los jubilados. «Hacerlo es fácil. El cálculo que hicimos nos da 14.000 millones de pesos. El peor da que $19.000 millones. Esa cifra es lo que se paga de intereses a los bancos por LEBAC a 10 días. ¿Eso es un dilema? No. Hay que dejar de pagar a los especuladores y darle la plata a los abuelos. Represento a la gente: a los que trabajan, producen, estudian… no represento a banqueros. Su representación está en otros lados», explicó.
COMPROMISO CON TODOS
El fin de semana pasado, cuando se anunció la visita de Fernández a la provincia, se había adelantado que hoy firmaría junto a Perotti un acta – compromiso. El postulante a la Casa Rosada anticipó que no se haría: «cenamos con Omar hace unos días y allí él me dio una idea que me pareció correcta, que es un compromiso, en este caso, con los santafesinos, sobre qué tareas deberíamos abordar de inmediato para empezar a solucionar los problemas de Santa Fe. Pero me entusiasmé tanto que me propuse hacer lo mismo con cada gobernador. Así que le decía a Omar que, aunque ya tenemos el acuerdo, lo vamos a dejar para la semana previa a la elección y nos juntaremos con todos los Gobernadores (los electos y los que podrían serlo de nuestro Frente) y vamos a firmar un acuerdo provincia por provincia para empezar a federalizar a la Provincia. Será la semana previa a las PASO».
En relación a deuda de Nación a Santa Fe, dijo que «ese es un problema que resolveremos cuando llegamos». Y anticipó que propondrá un nuevo esquema de coparticipación.
RUTA 34
Fernández no pudo aterrizar en Rafaela y su avión lo hizo en Sunchales. Con lo cual, hizo el trayecto por la ruta 34 en auto. «Uno de los problemas que tiene todo el interior, lo acabo de ver con la ruta 11, es un problema de infraestructura. Hay que resolverlo», indicó y agregó: «Ya venía construyéndose el ensanchamiento de la ruta 34. Este Gobierno hizo un plan y la discusión era sobre si se hacía autopista o autovía y finalmente no hicieron nada. Lo que necesitamos es resolver problemas, no multiplicarlos. Siento que así como ha pasado con la economía, el Gobierno ha tendido a multiplicar los problemas. No tenemos mucho tiempo para resolver los problemas», dijo.
PEROTTI
«Cuando llegamos con Néstor, empezamos a ver que había un municipio que funcionaba bien: era Rafaela. Y la poníamos como ejemplo de todo el país. El Intendente era Omar. Lo conozco desde entonces. Tengo la certeza de que el país que Omar quiere es el mismo que quiero yo. Vamos a poder dar solución a mucho de estos problemas juntos», indicó.
Fuente: La Opinión
Politica
Por la crisis: Perotti pide reactivar Billetera Santa Fe
El exgobernador de Santa Fe y actual legislador provincial, Omar Perotti, presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de comunicación para solicitarle al Poder Ejecutivo la reactivación de Billetera Santa Fe, el programa lanzado en 2021 con el objetivo de fortalecer «el poder de compra de las familias y dinamizar la economía local».

En su intervención, el diputado Perotti recordó que “en enero del 2021 fue puesto en marcha este programa con el objetivo de ayudar al poder adquisitivo de las familias en un momento tan delicado como la pandemia, generar movimiento en el consumo y, particularmente, en los comercios minoristas y de cercanía, muy afectados por esa situación”.
El programa alcanzó a más de 1.700.000 beneficiarios mayores de 18 años y a más de 37.000 comercios en toda la provincia. “Sin duda, lo que fue un alto impacto para las familias, un esquema de movilización importante para el comercio, también sumó un alto nivel de formalización de muchísimos pequeños comercios que no estaban en esa situación”, destacó el legislador.
Además advirtió que “hoy nadie puede dejar de observar la fuerte caída del consumo. La suba de las tasas de interés va a generar mayor recesión, y es hora de que las herramientas que tiene la provincia estén a disposición. Que se acompañe con medidas concretas al sector industrial que acude a procedimientos de crisis y que se acompañe con herramientas al comercio, que genera empleo y que está muy afectado”.
Finalmente, el diputado provincial sostuvo: “Creo que es el momento de poner estas herramientas en práctica. No alcanza con tener un discurso diferencial respecto del gobierno nacional: hay que poner en marcha las políticas que ya demostraron ser efectivas.
Santa Fe cuenta con recursos y debe usarlos para ayudar al poder adquisitivo, al sector comercial y a dinamizar la economía en todo el territorio”.
Fuente: Radio Belgrano de Suardi
Politica
Perros peligrosos: Diputados dio media sanción a la ley que regula la tenencia en Santa Fe
En exclusivo por la Nueva Nueve, la diputada provincial e impulsora del proyecto, Ximena García, compartió detalles de la iniciativa que busca establecer un marco normativo único en la provincia. Prevé un registro obligatorio, uso de bozal y seguro de responsabilidad civil.

Este jueves, la Cámara de Diputados de Santa Fe dio media sanción un proyecto de ley presentado por la diputada Ximena García que fija los presupuestos mínimos para la tenencia, cría, adiestramiento y circulación de perros considerados peligrosos.
“Estamos lamentablemente acostumbrados a escuchar episodios trágicos que dejan cicatrices emocionales y físicas en las familias. Necesitamos herramientas para que estas situaciones no se repitan con la misma gravedad”, explicó la legisladora en exclusivo por la Nueva Nueve.
La iniciativa establece la creación de un Registro Provincial de Propietarios, Criadores y Tenedores, que incluirá la identificación con microchip, datos de vacunación y antecedentes de comportamiento. Además, obliga a los dueños a contratar un seguro de responsabilidad civil para responder ante eventuales daños.
Bozal, correa y sanciones
Según el texto, los perros deberán circular con bozal y correa de no más de un metro de extensión, y el adiestramiento solo podrá realizarse por entrenadores registrados. Asimismo, queda prohibido reforzar la agresividad o promover peleas entre animales.
“Cada uno puede tener el perro que quiera, no buscamos estigmatizar razas. Pero quienes decidan tener animales con mayor capacidad de daño deben asumir responsabilidades distintas para garantizar la convivencia ciudadana”, sostuvo García.
La lista de razas incluidas contempla pitbull, rottweiler, doberman, dogo argentino, fila brasilero, presa canario, bullmastiff, mastín napolitano, entre otras. También podrán sumarse mestizos u otros ejemplares con antecedentes de ataques.
El proyecto prevé sanciones económicas para quienes incumplan con la inscripción en el registro, la contratación del seguro o el uso de bozales y correas.
Próximos pasos
La diputada señaló que ahora será el Senado el que deberá tratar la iniciativa. “Hemos hablado con varios senadores y hay consenso en que es necesario avanzar rápido sobre este tema” anticipó.
Si la ley es sancionada, Santa Fe se sumará a provincias como Córdoba, Mendoza, Entre Ríos, Río Negro y Buenos Aires, además de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que ya cuentan con normativas de este tipo.
Fuente: LT9
Politica
Ley de emergencia en discapacidad: qué cambia en pensiones y pagos a prestadores
El Senado dejó firme hoy la ley emergencia en material de Discapacidad que establece que se deberán cancelar deudas con prestadores y las pensiones.

La ley de emergencia en discapacidad que fue ratificada hoy por el Senado Nacional establece una actualización y cancelación de deudas con los prestadores de la salud, y un nuevo mecanismo para ajustar las pensiones no contributivas por discapacidad.
Los principales puntos de la ley que establece la emergencia en discapacidad son los siguientes
-Se establece que la emergencia en materia de discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026.
-La presente ley es de orden público y rige en todo el territorio nacional.
-Se establece una actualización las prestaciones para compensar la diferencia entre los valores actuales y la inflación desde el 2023 a la fecha.
-Se deberá saldar la deuda con los prestadores y actualizar mensualmente los aranceles del Sistema de Prestaciones Básicas, de acuerdo a los índices de la inflación que informa el INDEC.
-Las pensiones no contributivas serán equivalentes al 70 por ciento del haber mínimo jubilatorio.
-Las personas que cobran este beneficio podrán trabajar mientras que no supere los dos salarios mínimos.
-El Poder Ejecutivo Nacional deberá financiar con recursos del Tesoro nacional una compensación de emergencia a los prestadores.
-La oficina de Presupuesto del Congreso determinó que el impacto fiscal por el aumento de las pensiones significa un refuerzo fiscal de 1.889.371 millones de pesos y 3,627.495 millones.
-La diferencia del impacto fiscal se debe al numero de beneficiarios “por nuevas altas entre 493 mil y 946 mil personas, según distintos escenarios” que podrían suceder con la nueva ley, sostuvo la OPC.
-La Agencia Nacional de Discapacidad realizará una auditoria con el objeto de realizar una evaluación justa, transparente, basada en criterios de salud y en un análisis integral de la situación socioeconómica de los beneficiarios.
-El procedimiento de auditoría deberá garantizar notificaciones fehacientes y el debido proceso inclusivo, que aseguren la plena participación y el acceso claro a la información.
-Los empleadores que tomen trabajadores con certificados de discapacidad por tiempo indeterminado serán eximidos del pago del cincuenta por ciento (50%) de las contribuciones patronales y a las cajas de jubilaciones por tres años.
Fuente: NA
-
Gremialhace 22 horas
Trabajadores de Sancor piden la quiebra de la empresa tras múltiples incumplimientos
-
Provinciahace 23 horas
Tragedia en Ruta Nº 19: Muere joven jugador del Santa Fe Rugby
-
Policialeshace 23 horas
Sunchales: Saltaba un tapial y al escapar se le cayó una mochila
-
Provinciahace 1 día
Alertan por alimentos importados mal rotulados: decomisan 160 kilos de productos coreanos en un bazar de Santa Fe