Politica
Alberto Fernández: «La prioridad son sueldos y jubilaciones´´
El candidato presidencial dijo que buscará «recomponer el consumo». Habló de «concentración económica peligrosa». Culpó a Macri de duplicar la inflación. Ve a Cristina como «perseguida política».
El candidato a presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández, aseguró este lunes, tras su regreso de Europa, que la prioridad de un eventual gobierno suyo serán «los salarios y las jubilaciones» para «recomponer el consumo» en el país.
En declaraciones al canal de televisión TN, Fernández dijo que «hay que pensar la economía sin dogmas» y advirtió sobre la existencia de una «concentración peligrosa» de la misma.
Sobre este punto, sugirió: «Tal vez haya que buscar las causas de la inflación en esa concentración. Eso no quiere decir que hay que salir a desguazar ni expropiar, sino favorecer la competencia».
Por otra parte, culpó al actual jefe de Estado, Mauricio Macri, de haber «multiplicado por dos la inflación» que dejó su antecesora, Cristina Kirchner, a quien consideró como una «perseguida política».
Panorama de gobierno complicado
El candidato a presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández, admitió que los primeros años de su eventual mandato serán complejos, porque recibirá una «economía muy diezmada y destruida» con un «escenario internacional poco fácil», pero aseguró que la sociedad debe «tener la tranquilidad de que quien gobierna no va a ir sobre la gente».
Además, Fernández negó la posibilidad de promover una reforma constitucional y reiteró que, en caso de ganar las elecciones, impulsará un acuerdo multisectorial de «180 días» para «recomponer salarios sin que esto signifique aumento de la inflación».
Sobre ese propósito, dijo que espera hablar este martes con el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, en tanto que el miércoles viajará a Tucumán para reunirse con sectores industriales.
El postulante del kirchnerismo amplió que buscará «acuerdos con los industriales, el campo y los que trabajan».
Consultado sobre si se imagina presidente, respondió: «Imaginarme, me imagino, porque es para lo que uno siempre ha trabajado en su vida de político».
De todos modos, admitió que se había dispuesto «no ser candidato» este año, «porque, si no, era muy difícil llamar a la unidad».
«Hasta que llegó el momento y ahí tuve que tomar la decisión. A veces el hombre propone y Dios dispone», dijo, y añadió: «De repente, quedé en esta situación y me parecía que era una forma de ayudar a encontrar una salida que había pensado Cristina (Fernández de Kirchner, la candidata a vice) y en eso estoy».
En otro tramo, Fernández ratificó que «no hay ninguna posibilidad» de que lo «convenzan de que hay que reformar la Constitución» y recordó que «el gobierno de Néstor (Kirchner) fue muy virtuoso con esta Constitución», por lo que «no es la Constitución el problema».
«Cuando Cristina habla de un ‘nuevo orden’ es la idea de generar otros compromisos. Es inadmisible que en la Argentina haya hambre y que todos lo miremos y lo analicemos como un dato estadístico y no nos ocupemos como sociedad a combatir el hambre. Ése el contrato que tenemos que firmar entre todos», afirmó.
Sobre la unidad del peronismo, Fernández reflexionó: «Es necesario darse cuenta de que tenemos una oportunidad única que no podemos desperdiciar en términos de expectativas sociales. Sé que lo único que no puedo hacer es equivocarme, porque eso para la gente sería trágico».
El debate presidencial
Alberto Fernández confirmó que asistirá al debate de postulantes a la presidencia, pero alertó que esta iniciativa está montada sobre una «lógica mediática» que puede no «servir» al votante.
«Me manda la ley: voy a ir», aseguró Fernández respecto de su participación en los dos debates que tendrán lugar en octubre. De todos modos, dijo que «hay dos aspectos» de esa iniciativa que lo «preocupan».
«El primero -explicó- es que ha sido pensado y montado con una lógica mediática que no sé cuánto le sirve al votante, pero, si quieren que debatamos así, debatimos así».
Además, sumó como otro aspecto el «momento» de su realización, en referencia a que, dijo, «es un debate con un presidente que quiere reelegir en una situación de mucha debilidad con una economía profundamente inestable y que tiene contendientes de fuste como (Roberto) Lavagna y (José Luis) Espert».
«No entiendo el sentido de eso, pero es una ley y no puedo hacer nada para alterar eso», concluyó.
Lo debates se realizarán el 13 y el 20 de octubre en la Universidad del Litoral, en la ciudad de Santa Fe, y en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), respectivamente.
Fuente: Cadena 3
Politica
Milei: “Si fuera cierto que la gente no llega a fin de mes, la calle estaría llena de cadáveres”
El presidente utilizó una extraña metáfora para referirse a las críticas que recibe por los efectos de su plan económico.

El presidente Javier Milei habló durante casi dos horas en el acto de cierre del encuentro organizado por la Fundación Faro, liderada por el pensador Agustín Laje. En su discurso, repasó los principales ejes de su gestión, defendió sus políticas económicas y sostuvo que su administración supera a la de Carlos Menem, al afirmar que logró reducir la inflación más rápidamente y sin recurrir a medidas como expropiaciones o el control del tipo de cambio.
“Estamos haciendo el mejor gobierno de la historia. Hasta ahora, ese título le correspondía al de Menem. Nosotros conseguimos bajar la inflación de forma mucho más veloz, sin expropiaciones, sin Plan Bonex y sin fijar el tipo de cambio”, destacó Milei.
Durante su exposición, también justificó su veto al aumento de las jubilaciones y a la declaración de emergencia en discapacidad. “Quienes hoy reclaman por las jubilaciones son los mismos que antes vetaban propuestas similares. Ahora vienen a decir que la gente no llega a fin de mes”, expresó, y lanzó una declaración polémica: “Si eso fuera cierto, habría cadáveres en las calles”.
La cumbre, que tuvo lugar en el Yacht Club de Puerto Madero, también sirvió como espacio para recaudar fondos destinados a la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones de septiembre y octubre.

Fuente: Contexto Tucumán
Politica
Victoria Villarruel denunció a un periodista de La Derecha Diario por «rebelión» y «amenazas»
La vicepresidenta apuntó contra Javier Negre en su denuncia en Comodoro Py. Desde el medio aseguran que es represalia por «exponer sus traiciones contra Milei».

La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, apuntó contra el periodismo oficialista en la denuncia penal que presentó este lunes en Comodoro Py por «rebelión», «amenazas» e «intimidación pública». Uno de los denunciados es Javier Negre, director del medio La Derecha Diario.
Según supo Noticias Argentinas, la denuncia de la vicepresidenta, que también incluye los delitos de «asociación ilícita» y “atentados contra el orden público”.
Desde La Derecha Diario respondieron a la acusación y aseguraron que la denuncia de Villarruel es una represalia porque el medio se dedicó a «exponer sus traiciones contra Milei».
La presentación judicial de la vicepresidenta escala a un nuevo nivel la interna y la crisis política en la cúpula del Gobierno. Se produce en un clima de máxima tensión, días después de que a Villarruel le impidieran el ingreso al acto de La Rural que encabezó el presidente Javier Milei y de que el diputado José Luis Espert la declarara «fuera del proyecto».
Fuente: NA
Politica
El senador Calvo acompañó la inauguración de obras y las Fiestas Patronales de Hugentobler
Alcides Calvo participó de una emotiva jornada en Hugentobler, donde acompañó la inauguración de obras en el S.U.M Comunal y compartió con la comunidad la celebración de las Fiestas Patronales y un nuevo Aniversario de la localidad.

En el marco de las celebraciones por las Fiestas Patronales y el 133° Aniversario de Hugentobler, el Senador Provincial Alcides Calvo visitó la localidad, allí fue recibido por su Presidente Comunal Luciano Milanesio. La Actividad comenzó con la inauguración de la ampliación y remodelaciones del Salón de Usos Múltiples comunal, donde se concretaron importantes mejoras como la construcción de sanitarios, sector de cocina y una puesta en valor general del espacio.
Posteriormente, se trasladaron al salón del C.E.R N° 497 “Manuel Belgrano”, recibidos por su Directora, Anabella Strina, donde junto a Presidentes Comunales de la región, a la comunidad educativa, representantes de distintas instituciones locales, familias y vecinos se reunieron para celebrar las Fiestas Patronales, venerando a San Ignacio de Loyola, y el 133° Aniversario de Hugentobler, una jornada colmada de emoción y encuentro reafirmando así, la identidad y el arraigo en la localidad.
Durante el momento protocolar, Calvo hizo entrega de un acompañamiento al Presidente Comunal, para la realización del evento y además para la próxima celebración del día de las infancias junto a los niños y niñas de la localidad y la región.
Calvo expresó: “Sabemos la importancia y el valor que tienen este tipo de eventos y el trabajo que se realiza para su organización, pero además quiero remarcar el compromiso de la comisión comunal con la comunidad y donde hoy, se inauguraron las nuevas obras realizadas en el salón de usos múltiples comunal, es por esto que acompañamos a Hugentobler, así como también lo hacemos con cada localidad del Departamento Castellanos. Renuevo mi compromiso de acompañar cada iniciativa que promueva el desarrollo local”.
Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Mujer detenida por el Comando Radioeléctrico
-
Policialeshace 2 días
Nuevo robo al minimercado Itatí: el tercero en menos de un mes
-
Judicialhace 2 días
Se acusa a sujeto de Sunchales, de abrir a hachazos una caja fuerte y llevarse una fortuna de dinero en moneda extranjera
-
Policialeshace 2 días
Importantes daños y destrozos en el Taller Protegido Rupay