Politica
Asunción de Felipe Michlig como Pte. del Comite Provincial de la UCR
«Trabajaremos para Construir Futuro y darles a los Santafesinos el Gobierno que se merecen»

Este jueves 28 de abril, en un multitudinario acto desarrollado en la ciudad de Santa Fe, asumió la nueva conducción de la Unión Cívica Radical de la Provincia de Santa Fe, que estará presidida por el senador Felipe Michlig, elegido en un contexto de unidad y consenso interno.
El flamante presidente de la UCR provincial destacó que «hoy vengo asumir la presidencia de la UCR, agradeciendo el alto honor que me encomendaron los distintos sectores de nuestro centenario partido, a sabiendas de los desafíos a los que nos enfrentamos, los cuales trascienden a nuestra fuerza partidaria en vista de lograr la conformación una gran coalición opositora, con firmes bases programáticas para gobernar la Provincia de Santa Fe».
«Esto es mucho más que el inicio de un mandato partidario, es el comienzo de una construcción a futuro para gobernar la provincia de Santa Fe, con la esperanza de mejorar la calidad de vida a todos los santafesinos y santafesinas”.
“Estoy seguro, estoy convencido, estoy persuadido que de este ámbito surgirá la futura gobernadora o el futuro gobernador de la Provincia de Santa Fe. Juntos vamos a hacer realidad la Provincia Invencible de Santa Fe. Juntos vamos a construir el futuro para todos los santafesinos. Juntos vamos a darle a Santa Fe un gobierno como se merece”, aseveró.
Mesa de conducción
La mesa de conducción se compone -además- por dirigentes de “los distintos sectores que nutren de pluralidad a la Unión Cívica Radical” entre ellos: Griselda Caffaratti, Mari Brunazo, Carolina Osuna, Julián Galdeano, José Corral, Federico Pezz y Fabián Bastía.
La misma será ampliada con los integrantes que designen el Foro de Mujeres Radicales, el Foro de Intendentes y Presidentes Comunales de la UCR, el Foro de concejales de la UCR, la Organización de Trabajadores Radicales, la Franja Morada y autoridades de la Juventud Radical.
Organización partidaria
En el transcurso de su discurso Michlig indicó que “no puede haber calidad de vida de la sociedad allí donde no hay buen gobierno. Y todo buen gobierno necesita sustentarse en buenos partidos políticos. Y para ello, necesitamos instituciones partidarias que no sean cáscaras vacías, que no sean solamente maquinarias electorales. A eso apostamos en la Unión Cívica Radical: funcionamiento de los cuerpos orgánicos, generar espacios para la participación de todas las corrientes internas, vinculación con la sociedad civil, con la mirada puesta en las diversidades sociales y territoriales de la provincia. En síntesis, un partido que esté conectado con la gente”.
“Este esfuerzo no arranca hoy, y quiero destacar y agradecer el enorme trabajo por la unidad que realizó Carlos Fascendini junto a toda la mesa que lo acompañó al frente del Comité Provincial y al Presidente de la Convención Lisandro Enrico”.
Unidad y Programa
En otro tramo de su alocución Michlig acotó que “nuestra provincia vive épocas de retroceso, con un gobierno cerrado, sin plan en ningún área: no hay acciones en seguridad, ni en educación, ni en infraestructura para el desarrollo y la producción. El gobierno provincial está ausente en la gran mayoría de los asuntos importantes.
Unidad de partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil, ciudadanía activa para que nuestra provincia retome la senda de progreso.
-La de la primera autopista del país; -La del túnel subfluvial; -La del 82% móvil; -La del mejor sistema de salud.
Por eso, el desafío es traer toda esa historia a este presente para construir el mejor futuro para todos.
Hoy en Santa Fe desde distintos partidos políticos tenemos un aprendizaje hecho que se transforma en una capacidad institucional adquirida. La de formar coaliciones de gobierno donde se gobierna concertando y al mismo tiempo cada partido mantiene su identidad intacta.
Aquí estamos los radicales dando testimonio de eso y para darle la fortaleza a una construcción plural que tenga la confiabilidad que la ciudadanía necesita.
En el discurso de Parque Norte, Raúl Alfonsín nos pedía a los radicales que nos despojemos de prejuicios y arrogancias para construir el futuro junto a otros compatriotas, aquí estamos haciendo honor a ese mandato”, agregó Michlig.
Otros oradores
Al momento de dirigir unas palabras a los presentes el presidente saliente, Carlos Fascendini, señaló que “hemos logrado tener una unidad partidaria y ahora hemos elegido un presidente de experiencia que tendrá una gran responsabilidad para seguir construyendo hacía adelante, seguro con todos los amigos que están aquí.”
A su turno el senador nacional Martín Lousteau afirmó que “Es extraordinario lo que está pasando hoy aquí. Un partido que eligió en las elecciones legislativas ir a una sana competencia y potenciarse y aquí está el resultado. Todos los que estamos acá creemos que la política es una herramienta de transformación, digo esto porque hay algunos porque quieren dinamitar la política. Pero nosotros somos un partido de gestión y sabemos cómo es trabajar para cambiar la calidad de nuestro compatriotas, igual que lo entienden desde todos los partidos que hoy están aquí representados”.
Por su parte, el Gobernador de Corrientes, Gustavo Valdez, indicó que “Es importante que los radicales comprendamos el tiempo que estamos viviendo y que estemos todos juntos y por eso quiero estar presente y felicitar a las autoridades de esta Provincia, tanto las salientes cómo las entrantes. Y ahora con la gran responsabilidad de construir la unidad de la oposición, como lo hicimos en corrientes con una unidad de 31 partidos políticos.”
Amplia presencia de dirigentes partidarios y extrapartidarios
El flamante presidente del Comité Provincial de la UCR, Felipe Michlig resaltó “la presencia de autoridades, dirigentes nacionales y provinciales de la UCR, y de las diferentes expresiones partidarias de la provincia que hoy nos acompañan y prestigian este acto, al igual de los que nos mandaron sus salutaciones” enumerando a los siguientes:
“Al Gobernador de la Provincia de Corrientes, el correligionario Gustavo Valdez. Mario Barletta, José Corral, Julián Galdeano, Maximiliano Pullaro, Carlos Fascendini, Lisandro Enrico, Leandro González, Coty Nosiglia y Luis “Changui” Cáceres. A los convencionales y delegados provinciales y nacionales del partido. A los dirigentes radicales de destacada trayectoria nacional Martín Lousteau, el Diputado Nacional Emiliano Yacobitti, Hernán Rossi Presidente del Instituto Moisés Lebensohn y el Diputado Nacional Rodrigo de Loredo. Al diputado nacional Cristian Ritondo. Al Senador Nacional de la UCR Dionisio Scarpín y a Diputados Nacionales. A los senadores y diputados provinciales de la Unión Cívica Radical y otros partidos.
Al anfitrión, el intendente de esta querida ciudad capital, Emilio Jatón. Al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Enrique Mammarella; al Rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci.
A los dirigentes de otros partidos políticos que nos honran enormemente con su presencia:
Del Partido Socialista, Pablo Farías, Enrique Estévez, mi amigo Antonio Bonfatti y Clara García. Y en tu nombre, el recuerdo eterno de nuestro querido Miguel.
Del PRO Cristían Cunha, Gabriel Chumpitaz, Federico Angelini y Germán Pugnaloni.
De CREO Mariano Roca y el Intendente de Rosario Pablo Javkin.
Del Partido Demócrata Progresista, Gabriel Real.
De la Coalición Cívica, Lucila Lehmann.
Del Partido GEN, Marilina Grande y el Intendente de Sunchales Gonzalo Toselli.
De Encuentro Republicano Federal, Alejandra Vucasovich, Alejandro Roselló y Andrés Chiarello.
Del Partido UNO, Walter Ghione.
De la UCDe su presidente nacional Gonzalo Mansilla de Souza y la vicepresidenta departamental La Capital Mariela Suarez.
Al Presidente del Foro de Intendentes y Presidentes Comunales de la UCR Horacio Ciancio, haciéndolo extensivo a los intendentes, presidentes comunales y concejales de la UCR de todas las localidades de nuestra provincia. Y un saludo en especial a los dirigentes y militantes de las localidades del departamento San Cristóbal al cual tengo el honor de representar como Senador Provincial.
A los militantes y cuadros partidarios que vinieron desde distintas localidades ubicadas a lo largo y a lo ancho de la Provincia de Santa Fe. Agradezco el esfuerzo y compromiso militante. A mi familia, cuyo acompañamiento y apoyo ha sido, es y será un pilar fundamental para mí. A los medios de comunicación y a todos los que trabajaron en la organización de este acto.”
Oficina de Prensa Senador Felipe Michlig
Politica
Milei anunciaría una baja de las retenciones a la carne en su visita a La Rural
El Presidente hablará el sábado en el predio de Palermo. Se espera que dé a conocer una rebaja de los derechos de exportación del novillo. Desde las entidades agropecuarias, esperan también novedades sobre los granos.

Este sábado, cuando se produzca la inauguración oficial de la 137 Exposición Rural de Palermo, el presidente Javier Milei prevé anunciar una rebaja de retenciones a las exportaciones de varios commodities claves, entre los que estaría la codiciada carne de novillo.
Según supo Noticias Argentinas, el jefe de Estado ya definió esa decisión, y que lo hará al pronunciar su discurso, con el objetivo de darle una señal al campo de que constituye una de las piedras angulares del modelo libertario.
“Se habla de una baja de retenciones a la exportación de carne de novillo. Sería un gesto para un sector, que además representa un bajo costo fiscal: menos de USD 200 millones por año», dijo Marcos Pereda, vicepresidente de la Rural.
El directivo aclaró, además, que los hombres de campo están esperando novedades para los granos, porque ahí está el gran freno para el sector.”
Entrada “triunfal”
Antes del esperado discurso, Milei ingresará al predio de Palermo a toda pompa, a bordo del tradicional auto descapotable.
Será la primera vez en este siglo que un jefe de Estado cumpla el rito de entrar por la puerta grande a la tradicional exposición.
Otra novedad es que Milei no ingresará solo a la pista central de la Exposición Rural: ingresará en auto, desde la avenida Sarmiento, acompañado por su hermana Karina, la secretaria general de la Presidencia, y, además, por el ministro de Economía, Luis Caputo, a quien considera el “mejor de la historia”.
El año pasado, tanto Karina como Caputo habían llegado al palco principal por la entrada que da a la calle Juncal.
Entre el 27 de enero y el 30 de junio de este año, el Gobierno redujo las retenciones de manera temporal. La soja, por ejemplo, pasó de tributar 33 a 26%, el maíz, el trigo y la cebada de 12 a 9,5% y el girasol de 7 a 5,5%.
Fuente: Cadena 3
Politica
Calvo y Chivallero participaron de la 35º edición de la Fiesta provincial de la Bagna Cauda en Humberto Primo
En el marco de la Fiesta Provincial de la Bagna Cauda, Alcides Calvo y Chivallero acompañaron a la localidad de Humberto Primo y disfrutaron de la tradición, gastronomía y expresiones culturales como lo hacen anualmente cada edición.

El Senador Provincial Alcides Calvo junto a la Ing. Bárbara Chivallero participaron de la 35° edición de la Fiesta Provincial de la Bagna Cauda en Humberto Primo, allí fueron recibidos por Rene Tomatis, Presidente de la institución organizadora, Asociación Civil Fiesta Provincial de la Bagna Cauda, además estuvieron presentes la Ministra de Cultura Susana Rueda entre otras autoridades provinciales, el Presidente Comunal Mauro Gilabert, el cónsul General de Italia en Rosario Dr. Marco Bocchio, familias de la localidad, de la región y de provincias vecinas.
Este evento que celebra la tradición italiana de la bagna cauda, se realiza en honor a los inmigrantes piamonteses que forjaron la localidad, realizado en las instalaciones del Club Argentino de Humberto y dónde 900 personas se reunieron a disfrutar de la gastronomía, expresiones culturales y bailes típicos. Además, durante la fiesta, se realizó un reconocimiento a Jorge Mezzabarba quien es conductor y presentador durante los 35 años que lleva esta fiesta como así también a Marta Bauducco una de las impulsoras de dicha fiesta.
En el momento protocolar, Calvo hizo entrega a René Tomatis de un aporte de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, destinado a la realización de este evento tan identificatorio con Humberto Primo.
Calvo expresó: “La Fiesta Provincial de la Bagna Cauda es mucho más que una celebración gastronómica, es una expresión de la historia, tradiciones y la identidad cultural de toda una región, hoy acompañamos una nueva edición de esta fiesta porque estamos comprometidos con las raíces y la identidad de nuestras comunidades, las cuales fortalecen el sentido de pertenencia, promueven el turismo regional y reviven las tradiciones en la localidad. Quiero felicitar a Rene Tomatis, Claudia Chiapero y a todo el equipo a cargo de la organización quienes con esfuerzo y compromiso, año tras año, sostienen esta fiesta y le generan atractivos permanentes”.
Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
Politica
Fuerte presencia de Clara García en el Departamento Castellanos
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados participó en Sunchales de la inauguración del nuevo edificio de la Casa del Niño “Rincón del Sol”. Además, en las últimas semanas asistió a fiestas populares en Humberto Primo y Colonia Raquel.

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, reafirmó su estrecho vínculo con el departamento Castellanos, con varias visitas realizadas durante el mes de julio, en el marco de actividades organizadas por dichas comunidades. En Sunchales participó este martes de la inauguración del nuevo edificio de la Casa del Niño “Rincón del Sol”, una institución sin fines de lucro acompaña a casi 50 chicos y chicas en situación de vulnerabilidad. Allí reciben desayuno, almuerzo y merienda, además de asistencia psicológica, apoyo escolar, higiene y espacios de juego.
“Es una gran alegría ver concretada esta obra destinada a los más chicos y más necesitados, a partir de un proyecto que nació de la solidaridad, el compromiso y la articulación público-privada que posibilitó esta verdadera construcción colectiva de toda una comunidad”, señaló García en reconocimiento a quienes llevan adelante la iniciativa desde hace tiempo. “Ya son 31 años de voluntariado, de mucho amor y vocación para acompañar y dar contención”, agregó, al tiempo que recordó cuando en 2019 acompañó al entonces gobernador Miguel Lifschitz en una visita a la ciudad en la que entregó un aporte para el proyecto que se iniciaba.
García estuvo acompañada por el intendente de Sunchales, Pablo Pinotti, quien en la actualidad preside el Foro de Autoridades locales del Partido Socialista. “En este día queremos destacar a un grupo de mujeres que pusieron muchas horas de trabajo para armar este espacio. Primero lograron tener personería jurídica, después su propia casa, y hoy un nuevo edificio. También ha sido muy valioso el aporte que sumaron muchas empresas de la zona”, describió.
El pasado domingo, la titular de la Cámara baja asistió a la tradicional Fiesta Provincial de la Bagna Cauda que se realiza en Humberto Primo. En tanto, otra de las localidades visitadas fue Colonia Raquel, en ocasión de la Gran Raviolada y recientemente declarada por Ley provincial Fiesta Provincial de la Mesa Dulce de Postres Caseros. “Siempre queremos estar cerca y ser partícipes de estos encuentros que sirven para unir lazos, que celebran las raíces y los orígenes de cada pueblo y recuerdan los valores con los que fueron fundados. Con ese mismo espíritu se llevan adelante proyectos que luego se sostienen y consolidan en el tiempo”, valoró.
También visitó Sunchales el pasado 5 de julio Día Nacional del Cooperativismo y el Día Internacional de las Cooperativas, que tiene a la ciudad como epicentro por ser la Capital Nacional del Cooperativismo.
Durante sus recorridas aprovechó la oportunidad para dialogar con las presidentas comunales de Colonia Raquel, Luciana Peter, de Eusebia, Susana Giménez, de Colonia Margarita, Titi Muratore, y de Zenón Pereyra, Verónica Gallo, así como el Presidente Comunal de Colonia Maua, Ricardo Garbagnoli.
Fuente: Gentileza
-
Policialeshace 1 día
Le robaron bolsas con mercadería que dejó en su bicicleta
-
Regionalhace 2 días
San Vicente: intentaban vender un mueble por redes sociales y terminaron perdiendo más de seis millones de pesos
-
Regionalhace 2 días
El fiscal del departamento Las Colonias se enteró de lo sucedido en el boliche Teos por las redes sociales
-
Provinciahace 2 días
Ofrecen $10 millones por datos para capturar a Gazzani, líder de «Los Menores»