Contáctenos

Politica

Axel Kicillof prohibió el uso del aire acondicionado en la temporada de verano: a qué se debe

Publicado

el

La decisión forma parte de los protocolos para los circuitos turísticos bonaerenses. La temporada de vacaciones se extenderá desde diciembre hasta abril. La confirmación de que habrá temporada de verano por parte del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, fue celebrada por los intendentes así como también por hoteleros y gastronómicos.

Ahora bien, tras informar que la misma se extenderá entre el 1 de diciembre y el domingo 4 de abril, con la salvedad de que los propietarios no residentes podrán viajar desde el próximo 1 de noviembre, se conocieron detalles del protocolo que deberán seguir los sitios turísticos y una decisión despertó polémica.

Se trata de la prohibición del uso del aire acondicionado en los alojamientos porque se lo considera contraproducente para impedir los contagios de coronavirus.

A través de Twitter, cientos de usuarios salieron a rechazar la prohibición y atribuyeron el anuncio como una “excusa al desabastecimiento energético” en territorio bonaerense.
Qué dice la OMS el uso del aire acondicionado

No obstante, lo cierto es que el uso del aire acondicionado y su influencia en la propagación del coronavirus es una de las tantas contradicciones en las que incurrió la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde que comenzó la pandemia.

En marzo, el organismo había concluido que el virus se transmite por el contacto con gotitas de saliva que proceden de tos, estornudos o de la simple respiración cercana de otra persona, pero que no quedaba flotando en el aire ni era posible que se transmita a través de él si una persona sale a la calle o camina por un supermercado.

Sin embargo, en junio un estudio realizado por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades Infecciosas (CDC) del Distrito de Guangzhou Yuexiu, China relacionó al COVID-19 con el uso del aire acondicionado.

Más tarde, 239 científicos internacionales urgieron al organismo internacional y la comunidad médica a “reconocer la posible transmisión aérea del COVID-19”.

No obstante, la declaración de la OMS al respecto es muy cautelosa ya que afirma que las pruebas del contagio vía aire son indirectas.

“Se observaron brotes en algunos entornos cerrados, como restaurantes, clubes nocturnos, lugares de culto o lugares de trabajo donde la gente puede estar gritando, hablando o cantando”, dice el documento de la OMS al respecto.

Puntualmente sobre la ventilación en los lugares de trabajo, escuelas y alojamientos turísticos, la OMS recomienda el aire puro y limpio. Es decir “que se aumente la tasa de ventilación por medios naturales o mecánicos, preferiblemente sin reciclar el aire”.

 

 

 

Fuente: CFin

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

🚧 Frontera celebró una obra histórica: Pullaro y Calvo en la inauguración de la pavimentación de la Ruta Provincial N°32S

La ciudad de Frontera vivió una jornada cargada de emoción con la inauguración oficial de la pavimentación de la Ruta Provincial N°32S, en el tramo que une la Autopista Ruta Nacional N°19 con la calle Interprovincial Santa Fe-Córdoba, una conexión clave para la producción, el comercio y los vecinos de la región.

Publicado

el

Foto: Pullaro y Calvo en la inauguración de la pavimentación de la Ruta Provincial N°32S

El acto fue encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro, junto al ministro de Obras Públicas Lisandro Enrico, el senador provincial Alcides Calvo y el intendente Oscar Martines, quienes destacaron el impacto económico y social que representa esta obra largamente esperada.

La pavimentación —que abarca 3.100 metros de extensión sobre la Avenida Sastre— mejora la conectividad y la seguridad vial, constituyendo un avance histórico para Frontera.

El senador Alcides Calvo recordó que el proyecto “tuvo sus primeras gestiones durante la administración anterior de Omar Perotti” y que, pese a las dificultades económicas, “se logró mantener vivo el circuito administrativo del proyecto gracias al trabajo conjunto con el concejal Nicolás Palomeque y la intendencia local”.

“Desde el inicio sabíamos que esta obra marcaría un antes y un después para Frontera. Hoy celebramos su concreción, fruto de la continuidad y el trabajo entre gestiones”, destacó Calvo.

La inauguración reunió a funcionarios provinciales, concejales, representantes de instituciones intermedias y vecinos, quienes acompañaron un momento que ya se considera histórico para la ciudad.

Seguí Leyendo

Politica

Avanza una obra histórica en Laguna La Verde: el 11 de noviembre será la Licitación Pública

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, encabezado por Maximiliano Pullaro, confirmó la fecha de licitación pública para avanzar con una de las obras más esperadas en el departamento San Cristóbal: la transformación y puesta en valor de la Laguna La Verde, ubicada en Huanqueros.

Publicado

el

Foto: Avanza una obra histórica en Laguna La Verde: el 11 de noviembre será la Licitación Pública

El senador Felipe Michlig celebró la decisión política y destacó:

“A partir de esta gran decisión política, este ambicioso proyecto de transformación lo vemos cercano y posible. Será una obra que potenciará el turismo y el desarrollo regional”.

Detalles de las licitaciones

📅 Fecha de apertura: 11 de noviembre
📍 Lugar: Club Caza y Pesca, Laguna La Verde – Huanqueros.

Se abrirán sobres correspondientes a dos licitaciones públicas:

  1. Azud Nivelador Laguna La Verde, con un presupuesto oficial de $3.309 millones y un plazo de obra de 18 meses.
  2. Obras de Puesta en Valor Laguna La Verde, con un presupuesto de $1.952 millones y un plazo de ejecución de 360 días.

Ambos proyectos cuentan con financiamiento internacional y tienen como objetivo convertir este espacio natural en un punto turístico clave para la región.

Detalles del Azud Nivelador

El proyecto contempla la construcción de un azud nivelador para elevar los niveles de embalse de la laguna, mejorando la gestión hídrica y asegurando la sostenibilidad ambiental.
Tendrá una longitud de 250 metros, una cota de +59,40 mIGN y bordos laterales a +60,00 mIGN, con obras complementarias como cuenco disipador y protecciones.

Obras de puesta en valor

El plan incluye una renovada costanera de 700 metros, tres nuevas rotondas y accesos, bicisendas, sendas peatonales, espacios verdes recuperados, parque lineal con juegos infantiles, alumbrado moderno, equipamiento deportivo y recreativo, forestación y una planta de ósmosis inversa con bebederos públicos.

Además, se proyectan bares, proveedurías y nuevos sectores de descanso, garantizando una infraestructura turística moderna, segura y accesible.

“Queremos que lo que hoy es un tesoro escondido se convierta en un lugar para que muchos puedan descansar, vacacionar y disfrutar de nuestra naturaleza con todas las comodidades”, concluyó Michlig.

Seguí Leyendo

Politica

🔫 Nuevas reglas para tener fusiles y carabinas semiautomáticas: el RENAR fijó requisitos más estrictos

El Gobierno nacional oficializó este martes los nuevos requisitos para la tenencia y uso de fusiles y carabinas semiautomáticas, armas que hasta hace poco estaban prohibidas para civiles.

Publicado

el

Foto: Fusil semiautomático para civiles (Foto: Freepik).

La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 37/2025 del Registro Nacional de Armas (RENAR) —organismo que reemplazó a la ANMAC—, y establece un régimen especial de autorización y control para quienes deseen poseer este tipo de armamento.

Estas armas incluyen fusiles, carabinas y subametralladoras de asalto semiautomáticas con cargadores removibles y calibre superior al .22 LR, es decir, modelos similares a los de uso militar, aunque adaptados para uso civil.

🧾 Requisitos clave para la tenencia

Según el texto oficial, los legítimos usuarios deberán cumplir con las siguientes condiciones:

  • Tener al menos cinco años de antigüedad como usuario de armas de uso civil condicional.
  • No registrar sanciones ni actuaciones administrativas pendientes ante el RENAR.
  • Contar con un Sector de Guarda tipo G2, con medidas de seguridad específicas para el almacenamiento.
  • Presentar una declaración jurada con los fundamentos de la solicitud y fotografías del material (marca, modelo, número de serie, calibre, etc.).

🎯 “Usos deportivos probados”: el punto central

El nuevo régimen exige además que el solicitante acredite probados usos deportivos, lo que se podrá demostrar mediante:

  1. Una certificación emitida por una Entidad de Tiro habilitada, que avale al solicitante como tirador asiduo.
  2. La participación comprobada en torneos o certámenes de tiro nacionales o internacionales.

Asimismo, las entidades de tiro podrán solicitar estos materiales para uso compartido o con fines didácticos dentro de sus instalaciones.

El trámite tendrá un costo equivalente a una “Tenencia Express” más una “Tarjeta de Consumo de Municiones (TCCM)”.

Con esta resolución, el RENAR deja sin efecto varias disposiciones anteriores del ex ANMAC, actualizando así el marco normativo para la tenencia de armas de uso civil condicional en el país.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
23°C
Apparent: 17°C
Presión: 1020 mb
Humedad: 68%
Viento: 26 km/h E
Ráfagas: 46 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:05 am
Puesta de Sol: 7:33 pm
 
Publicidad

Tendencia