Politica
Calvo preocupado por fumigaciones con Agroquímicos en Maria Juana y localidades de la Región
La Cámara de Senadores de la Provincia aprobó un pedido de informes, autoría del senador Alcides Calvo, sobre fumigaciones con agroquímicos efectuadas en la localidad de María Juana, Departamento Castellanos, en terrenos linderos al camping comunal donde numerosos niños practican deportes, y cuyo texto es el siguiente:
“La Cámara de Senadores solicita al Poder Ejecutivo que, a través de los organismos que correspondan, y en relación al hecho ocurrido el martes 16 de julio de este año en la localidad de María Juana –Dpto. Castellanos-, oportunidad en que una máquina para aplicación de agroquímicos desarrolló sus tareas en un campo lindero al camping comunal de la citad a localidad en momentos que numerosos niños se encontraban practicando deportes en el mismo, informe:
a) Si el gobierno provincial, a través de sus organismos de control (Ministerio de la Producción, Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Salud, Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas, entre otros) ha tomado conocimiento del acontecimiento citado y en caso afirmativo que medidas ha adoptado para su esclarecimiento,
b) Si se cuenta con información respecto que la Comuna de María Juana cuenta con una ordenanza para encuadrar legalmente el desarrollo de tales actividades y en caso afirmativo si la aplicación de los agroquímicos se realizó dentro de los límites permitidos por dicha norma legal y respetando lo dispuesto por el artículo 40° del Decreto N° 552/97, reglamentario de la Ley N° 11.273 de productos fitosanitarios, en relación a la prohibición de autorizar fumigaciones en inmediaciones de centros educativos, recreativos y de salud,
c) Si los trabajos a que refiere este pedido de informes fueron autorizados por las autoridades locales y si en el momento de la aplicación se encontraba presente algún responsable de la comuna ejerciendo el control de la misma y si se puede conocer que que tipo, características y grado de toxicidad tienen los productos que se utilizaron,
d) Si la Comuna, el aplicador y el productor evaluaron previamente el horario de aplicación y las condiciones meteorológicas para el momento de la ejecución de los trabajos,
e) Si en el lugar de aplicación se tenía evaluado una zona buffer o de amortiguamiento a fin de minimizar la posibilidad de contaminación de zonas sensibles a los agroquímicos,
f) Si la Comuna de María Juana ha previsto el desarrollo de cortinas forestales para aquellas zonas sensibles previstas en el artículo 40° del Decreto Reglamentario N° 552/97, si tiene contratado un profesional para el control de las aplicaciones agroquímicas y si procedió a las habilitaciones de los equipos y profesionales contratados por el dueño o arrendatario del terreno en donde se aplicaron los productos.”
En sus fundamentos, el legislador expresa que “Es importante conocer si la Comuna de María Juana ha obrado dentro del marco legal establecido por ordenanzas, si ha tenido en cuenta las disposiciones de la Ley N° 11.273 y su Decreto Reglamentario N° 552/97 y si ha adoptado todas las medidas conducentes a minimizar los riesgos que estas prácticas agrícolas producen sobre la población.
Calvo pone de manifiesto que “la sensibilidad de la comunidad de la localidad de María Juana y de la región cercana ante estas situaciones hace necesario que las autoridades locales y provinciales, éstas últimas a través de sus organismos de control en la materia, respondan a diversos interrogantes que se desprenden de este acontecimiento”.
Equipo de Trabajo Senador Provincial Alcides Calvo
Politica
Milei desde Miami: “Vamos a hacer Argentina y América Great Again” y convocó a un “gran consenso capitalista”
El presidente Javier Milei participó este jueves del American Business Forum en Miami, donde pronunció un discurso de fuerte tono ideológico y reafirmó su alianza con los sectores liberales del continente.
“Absolutamente que vamos a hacer Argentina y América Great Again”, exclamó Milei, en alusión al lema de su aliado político Donald Trump, a quien agradeció públicamente. También pidió a la comunidad estadounidense “no dejarse intimidar por algunos resultados locales”, en referencia a la victoria del demócrata Zohran Mamdani en Nueva York.
Durante su exposición, el mandatario argentino llamó a construir “un gran consenso capitalista” y una “coalición del crecimiento”, defendiendo al sistema liberal como base del desarrollo económico.
“El capitalismo no es mal alguno, sino que es la forma que toma la verdadera justicia en este mundo”, aseguró Milei, cuestionando duramente la intervención del Estado y la “falsa justicia social”.
El presidente celebró los resultados de las elecciones legislativas, afirmando que “dos de cada tres argentinos no quieren volver al pasado”, y atribuyó los meses de dificultad económica a un supuesto “golpe económico desde el Congreso” impulsado por la oposición.
También destacó la reacción del mercado tras los comicios:
“El mercado argentino tuvo su mayor suba histórica en un día y en una semana, y el riesgo país bajó más de 400 puntos”.
Milei sostuvo que su plan de estabilización “tuvo consenso social, aunque no político”, y prometió que a partir de diciembre el país contará con “el Congreso más reformista de la historia argentina”, con reformas laborales, fiscales y penales.
Cerró su discurso agradeciendo al gobierno de Donald Trump por el nuevo acuerdo de exportación de carne argentina y concluyó con sus habituales consignas:
“¡Viva la libertad, carajo! ¡Make America Great Again!”.
Por Móvil Quique con información de NA
Politica
🚧 Frontera celebró una obra histórica: Pullaro y Calvo en la inauguración de la pavimentación de la Ruta Provincial N°32S
La ciudad de Frontera vivió una jornada cargada de emoción con la inauguración oficial de la pavimentación de la Ruta Provincial N°32S, en el tramo que une la Autopista Ruta Nacional N°19 con la calle Interprovincial Santa Fe-Córdoba, una conexión clave para la producción, el comercio y los vecinos de la región.
El acto fue encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro, junto al ministro de Obras Públicas Lisandro Enrico, el senador provincial Alcides Calvo y el intendente Oscar Martines, quienes destacaron el impacto económico y social que representa esta obra largamente esperada.
La pavimentación —que abarca 3.100 metros de extensión sobre la Avenida Sastre— mejora la conectividad y la seguridad vial, constituyendo un avance histórico para Frontera.
El senador Alcides Calvo recordó que el proyecto “tuvo sus primeras gestiones durante la administración anterior de Omar Perotti” y que, pese a las dificultades económicas, “se logró mantener vivo el circuito administrativo del proyecto gracias al trabajo conjunto con el concejal Nicolás Palomeque y la intendencia local”.
“Desde el inicio sabíamos que esta obra marcaría un antes y un después para Frontera. Hoy celebramos su concreción, fruto de la continuidad y el trabajo entre gestiones”, destacó Calvo.
La inauguración reunió a funcionarios provinciales, concejales, representantes de instituciones intermedias y vecinos, quienes acompañaron un momento que ya se considera histórico para la ciudad.
Por Móvil Quique con información del Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
Politica
Avanza una obra histórica en Laguna La Verde: el 11 de noviembre será la Licitación Pública
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, encabezado por Maximiliano Pullaro, confirmó la fecha de licitación pública para avanzar con una de las obras más esperadas en el departamento San Cristóbal: la transformación y puesta en valor de la Laguna La Verde, ubicada en Huanqueros.
El senador Felipe Michlig celebró la decisión política y destacó:
“A partir de esta gran decisión política, este ambicioso proyecto de transformación lo vemos cercano y posible. Será una obra que potenciará el turismo y el desarrollo regional”.

Detalles de las licitaciones
📅 Fecha de apertura: 11 de noviembre
📍 Lugar: Club Caza y Pesca, Laguna La Verde – Huanqueros.
Se abrirán sobres correspondientes a dos licitaciones públicas:
- Azud Nivelador Laguna La Verde, con un presupuesto oficial de $3.309 millones y un plazo de obra de 18 meses.
- Obras de Puesta en Valor Laguna La Verde, con un presupuesto de $1.952 millones y un plazo de ejecución de 360 días.
Ambos proyectos cuentan con financiamiento internacional y tienen como objetivo convertir este espacio natural en un punto turístico clave para la región.
Detalles del Azud Nivelador
El proyecto contempla la construcción de un azud nivelador para elevar los niveles de embalse de la laguna, mejorando la gestión hídrica y asegurando la sostenibilidad ambiental.
Tendrá una longitud de 250 metros, una cota de +59,40 mIGN y bordos laterales a +60,00 mIGN, con obras complementarias como cuenco disipador y protecciones.

Obras de puesta en valor
El plan incluye una renovada costanera de 700 metros, tres nuevas rotondas y accesos, bicisendas, sendas peatonales, espacios verdes recuperados, parque lineal con juegos infantiles, alumbrado moderno, equipamiento deportivo y recreativo, forestación y una planta de ósmosis inversa con bebederos públicos.
Además, se proyectan bares, proveedurías y nuevos sectores de descanso, garantizando una infraestructura turística moderna, segura y accesible.
“Queremos que lo que hoy es un tesoro escondido se convierta en un lugar para que muchos puedan descansar, vacacionar y disfrutar de nuestra naturaleza con todas las comodidades”, concluyó Michlig.
Por Móvil Quique con información de Oficina de Prensa Senador Felipe Michlig
-
Policialeshace 2 días🔴 Sunchales: fuerte operativo policial por una presunta pelea entre dos familias
-
Regionalhace 1 díaFue por un masaje y terminó estafado en Rafaela: un sunchalense se volvió más contracturado
-
Regionalhace 2 días🚨 Tragedia en la Ruta Provincial 1: un joven de Brinkmann perdió la vida en un violento choque frontal
-
Regionalhace 2 días🔴 Tragedia en Capivara: encontraron sin vida a un hombre de San Cristóbal en un camino rural








