Politica
Calvo recibió a estudiantes secundarios de Aldao y Humberto 1º en el senado provincial
Con la participación de alumnos de la Escuela Secundaria N° 247 «Mariano Moreno» y alumnos de 6° año de la Escuela Técnica N° 565 de las localidades de Colonia Aldao y Humberto I, respectivamente, se realizó una nueva sesión del programa Ciudadanos en el Senado que el senador Alcides Calvo lleva adelante en el Departamento Castellanos, contando con la presencia del presidente comunal Hugo Michelini (Col. Aldao).
Dando comienzo a la sesión simulada, se hizo manifiesto un homenaje a Yoffré Cárdenas Vásquez, por su gran esfuerzo y dedicación y sus más de 50 años ejerciendo la profesión de médico veterinario. Por su parte, los jóvenes de Humberto I reconocieron a la Asociación de Bomberos Voluntarios de la localidad por su permanente compromiso con la comunidad.
También tuvieron ingreso dos proyectos para declarar de interés de la Cámara al Torneo de Fútbol Infantil «Aldaíto» y por el 10° Aniversario de la EETP N° 565 de Humberto I.
Sobre proyectos de comunicación, los senadores de Colonia Aldao solicitaron al Ministerio de Salud de la Provincia se realicen las gestiones necesarias a los efectos de promover una Campaña de Adopción Responsable de Animales Domésticos cuyo objetivo es brindar atención y cuidado a los perros callejeros que se encuentran en la localidad; y los senadores de Humberto I° solicitaron al Ministerio de Educación se realicen las gestiones necesarias a los efectos de asignar recursos para el equipamiento de la fresadora CNC de la Escuela de Educación Técnica Profesional N° 565 de la localidad de Humberto Primo.
El proyecto de ley presentado por los senadores de Aldao propuso un «programa de refacción y adecuada iluminación de las rutas provinciales» para brindar mayor seguridad en la transitabilidad y disminuir las preocupantes cifras de siniestros de tránsito; y los jóvenes de Humberto I presentaron un proyecto de ley para crear un Programa Provincial de Guardias Urbanas de Prevención, con el objetivo de prevenir el delito, faltas y contravenciones en todas sus formas.
Los alumnos que participaron de la sesión simulada en Santa Fe son Brisa Álvarez, Tomás Balaudo, Guillermo Brunkhorst, Octavio Caccia, Julián Campo, Leonel Capellino, Lautaro Cavallero, Delfina Culasso, Francisca Dao, Gonzalo Echevarría, Cristian Férnandez, Flavia Flores, Florencia Foschia, Neri Gazzera, Abigail Lara, Santiago Loro Marchisio, Ana Margaría, Chiara Milanesio, María Victoria Peirone, Laureana Peralta, Ludmila Retamar, Lourdes Saavedra y Nadia Soldavino. Acompañaron a la delegación la directora de la EESO N° 247 «Mariano Moreno» Patricia Bruno y los docentes Lucio Abratte, Natalí Bustamante, Melina Chiabrando, Mauro Platner y Sandra Scotta.
Equipo de Trabajo Senador Provincial Alcides Calvo
Politica
En medio del caso Spagnuolo, se filtran audios de Karina Milei sobre la interna
Los registros, difundidos por el medio Carnaval Stream, muestran a Karina llamando a la unidad dentro del oficialismo: “No vamos a entrar en la pelea, nosotros tenemos que estar unidos”, se la escucha.

En plena escalada del caso que investiga presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), este viernes se conocieron nuevos audios que involucran a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Se trata de la primera vez que la voz de la hermana del presidente aparece en una grabación filtrada a los medios.
Los registros, difundidos por el medio Carnaval Stream, muestran a Milei llamando a la unidad dentro del oficialismo: “No vamos a entrar en la pelea, nosotros tenemos que estar unidos”, se la escucha decir en un fragmento breve. En otro pasaje agrega: “Porque yo entro a las 8 de la mañana y me voy a las 11 de la noche de la Casa Rosada”, en lo que, según interpretan allegados, sería una recriminación hacia integrantes de su entorno.
Grabaciones y contexto
De acuerdo con el medio que difundió el material, los audios se remontarían a los primeros días en que el caso Spagnuolo comenzaba a repercutir dentro del Gobierno, y habrían sido captados en una oficina pública. Aunque las filtraciones revelan la voz de Karina Milei, en ningún momento hacen referencia directa a la presunta corrupción en la ANDIS.

Según las fuentes, los fragmentos difundidos —de apenas unos segundos— formarían parte de un total de 50 minutos de grabaciones.
Las primeras escuchas habían salido a la luz hace más de una semana e involucraban al entonces titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, quien terminó desplazado de su cargo. En uno de esos audios, el exfuncionario describía con detalle una maniobra de recaudación ilícita vinculada a la distribución de medicamentos y mencionaba que había informado a Javier Milei.
Spagnuolo también apuntó contra Karina Milei en otra de esas grabaciones: “Todavía no tuvo ningún quilombo Karina. Porque la gente no la quiere a Karina. Pero encima se genera alrededor de ella todo este olor a podrido”, se lo escucha decir, aludiendo además a Eduardo “Lule” Menem, hombre clave del oficialismo.
Avances judiciales
La difusión de los nuevos audios coincidió con allanamientos simultáneos realizados este viernes en todas las sedes de la ANDIS, dispuestos por la Justicia en el marco de la causa por presuntos sobornos. También hubo operativos en la droguería Suizo Argentina, empresa señalada por Spagnuolo como parte del entramado de pagos ilegales.
Mientras tanto, los peritajes técnicos al celular del exfuncionario confirmaron la eliminación de mensajes, lo que refuerza las sospechas de los investigadores. La Justicia intenta determinar si en esas comunicaciones había intercambios con Javier o Karina Milei, con Eduardo “Lule” Menem o con empresarios vinculados a la causa.
En paralelo, aún no fue posible acceder al contenido del celular de Emmanuel Kovalivker, accionista de Suizo Argentina, que fue entregado sin clave de desbloqueo. Los expertos anticipan que el proceso para sortear la seguridad del dispositivo podría demorar meses.
Un escándalo en expansión
Las nuevas filtraciones que involucran a Karina Milei se producen en medio de una causa que crece en alcance y complejidad, y que ya golpeó de lleno al Gobierno con la salida de Spagnuolo. Mientras los investigadores avanzan sobre la ruta del dinero y las responsabilidades políticas, la interna libertaria también queda expuesta, en un contexto donde la voz de la hermana del Presidente emerge por primera vez en grabaciones públicas.
Fuente: Cadena 3
Politica
Segunda caravana con incidentes: vecinos de Corrientes repudiaron y echaron a Karina Milei y Martín Menem
Los dirigentes de La Libertad Avanza no pudieron hacer ni una cuadra, ya que tuvieron que evacuar la caminata de campaña junto a Lisandro Almirón.

Luego de los incidentes registrados en Lomas de Zamora el miércoles, donde el presidente Javier Milei encabezaba una fallida caravana que se vio interrumpida por piedrazos, este jueves la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, fueron echados por vecinos en la ciudad de Corrientes.
El repudio generalizado a la hermana del Presidente y al titular de la Cámara baja se da en medio del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que los tienen, junto a Lule Menem, como protagonistas tras la filtración de los audios del extitular del organismo, Diego Spagnuolo.
En menos de una cuadra, la nueva caravana, esta vez en Corrientes, tuvo que ser evacuada por nuevos incidentes, ya que vecinos repudiaron la presencia de Karina, Menem y Lisandro Almirón.
En medio de la evacuación, una periodista de A24 denunció ser agredida, junto a su camarógrafo, por militantes de La Libertad Avanza (LLA).
«Hay un clima horrible, horrible. Un clima político horrible», anticipó el periodista Eduardo Feinmann desde el piso, mientras su colega Cecilia, en el lugar de los hechos, comenzaba a vivenciar los momentos de suma tensión, con empujones y forcejeos, y hasta agresiones a su camarógrafo por parte de la seguridad de los dirigentes libertarios, según denunció.
Parte de estos desmanes se vieron en vivo durante la transmisión de LN+, en donde apareció un bastante alterado Iñaki Gutiérrez, quien terminó discutiendo acaloradamente con la periodista de ese canal.
«¿Qué es lo que te pasa, Iñaki?», cruzó la periodista de LN+ al funcionario libertario, quien se encontraba por demás alterado. «¿Se piensan que porque son periodistas pueden empujar a la gente? Pateó un auto oficial, eso no es hacer periodista», denunció.
La entrevista fue subiendo el tenor por las formas de Gutiérrez, quien se mostraba bastante enojado. «Tenés que hablar cuando sabés entonces», arremetió el joven libertario, y mientras la periodista ya parecía incómoda y le pedía que se tranquilizara, respondió exaltado: «Estoy sumamente tranquilo».
Fuente: Minuto Uno
Politica
La Convención aprobó la posibilidad de reelección para gobernador y vice en Santa Fe
Con 51 votos afirmativos y 16 negativos, los convencionales avalaron en general los cambios al capítulo del Poder Ejecutivo en la Constitución. La reforma habilita la reelección, incluyendo a las actuales autoridades.

La Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe dio un paso clave este miércoles al aprobar en general las modificaciones al capítulo referido al Poder Ejecutivo. La votación concluyó con 51 votos afirmativos y 16 negativos, en una jornada intensa dentro del proceso de reforma que la provincia lleva adelante tras más de seis décadas sin cambios en su Carta Magna.
Entre los puntos más destacados del dictamen aprobado se encuentra la habilitación de la reelección para gobernador y vicegobernador, contemplando también a quienes actualmente ocupan esos cargos, es decir, el actual mandatario Maximiliano Pullaro y su vice.
La modificación forma parte del conjunto de reformas estructurales que se están tratando en el recinto de la Legislatura, y que también incluyeron recientemente los cambios en el Poder Legislativo, donde se eliminó la mayoría automática y se introdujo el principio de representación proporcional en la Cámara de Diputados.
La aprobación en general de este capítulo marca un hito dentro del proceso constituyente que busca modernizar la legislación santafesina y adaptar sus instituciones a los desafíos del siglo XXI.
Fuente: LT9
-
Policialeshace 1 día
Joven resultó herido con arma blanca tras pelea en Sunchales
-
Empresashace 2 días
La EPE interrumpirá el servicio eléctrico en un sector de Sunchales
-
Regionalhace 2 días
Comunicado de la Escuela N° 477 tras un presunto caso de abuso entre alumnos
-
Paishace 2 días
Encontró a su expareja con su nuevo novio y la prendió fuego en plena calle: imágenes sensibles