Contáctenos

Politica

Carrió y un alarmante vaticinio: «La inflación no va a parar, esto no tiene salida»

La líder de la Coalición Cívica volvió a remarcar que el país «chocará» tras el Mundial de Qatar. También aclaró que su espacio «no va a acompañar» el proyecto de ley del Presupuesto 2023, ya que a su entender «es poco serio».

Publicado

el

Elisa Carrió, líder de la CC.

La dirigente de la Colación Cívica e integrante de Juntos por el Cambio Elisa Carrió vaticinó que el país «chocará» en diciembre tras el Mundial de Qatar 2022, ya que indicó que «la inflación no va a parar y va a crecer», al tiempo que precisó que «esto no tiene salida».

«Cuando la clase media por la inflación empieza a pasar a la mitad en el consumo, también deja de dar propina. Estoy repitiendo las palabras de 2001. Es lo que está sucediendo hoy», afirmó Carrió.

También anticipó que la Coalición Cívica «no va a acompañar» el proyecto de ley del Presupuesto 2023, ya que a su entender «es poco serio».

«Me parece poco serio porque prevé una inflación del 65% y no recorta donde tiene que hacerlo. La Coalición Cívica no lo va a acompañar, pero en Juntos por el Cambio hay discusiones, porque cada uno mira lo que le conviene a su provincia y no al país», sostuvo Carrió.

Además, consideró que el presidente Alberto Fernández «se va a ir como el peor presidente, pero puede irse como el que garantizó un proceso democrático en medio del caos».

En otro orden, la dirigente de la CC evaluó que «hay un 20% de la población que hoy no puede hacer changas y el que ofrece trabajo, lo hace a un precio que la clase media no puede pagar».

«En 2001 me preguntaba cómo es posible que la sociedad no reaccione. Esto está en ebullición y este problema se va a agravar en diciembre», comparó Carrió.

En declaraciones al canal Todo Noticias (TN), «Lilita» explicó que «la clase media que antes daba trabajo a otras personas porque había dinero para lo básico, empiezan a hacer esos trabajos ellos mismos, por ejemplo, lavar el auto».

«Lo que se está produciendo a pasos agigantados es que no hay propinas ni changas, que es trabajo independiente para mucha gente. Se va acercando, incluso gente de clase media-alta dice que no puede pagar la matrícula de sus hijos», apuntó.

Asimismo, consideró que «la alta inflación produce un recorte de los gastos y una prevalencia sobre aquellos gastos necesarios», al tiempo que volvió a comparar la situación actual con la que llevó al presidente de la Alianza Fernando de la Rúa a interrumpir su gobierno.

«Ese fue uno de los desencadenantes más importantes de la crisis de 2001», indicó la ex diputada nacional.

En otro orden, advirtió que el campo no entregará los recursos que el país necesita para paliar la crisis que, a su entender, se avecina.

«El campo no hará el milagro porque estamos viviendo la segunda mayor sequía que hemos visto en todas nuestras vidas. En Buenos Aires, La Pampa húmeda, está quebrada la tierra y no están pudiendo recoger el trigo, cuya cosecha en las mejores condiciones va a tener el 50%», explicó.

Asimismo, amplió: «Es posible que, si no llueve en esta parte de octubre y noviembre, los daños sean mucho mayores, Y si a eso le sumás la helada, le van a dar el trigo y la cebada a los animales, que están con los precios parados pese a que la carne aumenta».

«Además está el tema de las retenciones, que les impide comprar insumos. Pero algunos no saben si van a poder sembrar la cosecha gruesa (la soja), que trae los dólares de marzo. Esto por lo menos en la mitad de los sectores del país. Sin esa liquidación no hay negocio posible. Y los que retienen la soja no van a liquidar, porque con tantos tipos de cambio, prefieren esperar», remarcó.

Carrió indicó que «con esta situación de sequía, y lo que sucedió en Brasil, Uruguay y Paraguay sin retenciones, hay que replantearse en serio el tema de las retenciones y si se va a empezar de cero y ser un país que crezca».

«Es distorsivo que los recursos de la Argentina vengan de retenciones al campo, porque sino nunca se va a crecer. En diciembre vamos a tener poca liquidación y no vamos a tener reservas», cerró «Lilita».

Fuente: Noticias Argentinas

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

El Congreso iniciará este miércoles el proceso de designación de autoridades de la Defensoría del Pueblo

El cargo está vacante desde el 2009; solo hubo dos Defensores desde su conformación en 1994

Publicado

el

Foto: El Congreso iniciará este miércoles el proceso de designación de autoridades de la Defensoría del Pueblo

El Congreso iniciará mañana el proceso de designación de autoridades de la Defensoría del Pueblo, luego del exhorto de la Corte Suprema de Justicia de finales de agosto pasado en el que le pidió al Poder Legislativo que ocupara los cargos que están vacantes desde 2009.

Se trata de un organismo independiente que tiene como fin la promoción, protección y defensa de los Derechos Humanos, y es la única Institución Nacional de Derechos Humanos reconocida por Naciones Unidas en la Argentina.

El Defensor del Pueblo es designado y removido por el Congreso con el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de cada una de las Cámaras y dura cinco años en su cargo.

El último en ejercer el cargo -entre 1999 y 2009- fue el peronista Eduardo Mondino. El año pasado se cumplieron 15 años de vacante en el área, lo que fustigado por diversas organizaciones civiles.

La institución fue creada en 1993 por ley y, con la reforma de 1994, adquirió rango constitucional. La Defensoría solo tuvo dos representantes, desde el ’94 al 2009, y el predecesor de Mondino fue Jorge Luis Maiorano.

Seguí Leyendo

Politica

Milei crea una mesa política con funcionarios y otra de diálogo con gobernadores

El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, tras la dura derrota en los comicios de la provincia de Buenos Aires.

Publicado

el

Foto: Javier Milei y un resultado electoral que le exige cambios.

El presidente Javier Milei anunció este lunes a la tarde que se conformará una “mesa política nacional” y “una mesa de diálogo federal con los gobernadores” tras la derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

“El Presidente tomó la decisión de conformar una mesa política nacional. La misma será presidida por él y estará conformada por: Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y yo. El Presidente de la Nación también instruyó al Jefe de Gabinete de Ministros a convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores”, anunció en redes sociales el vocero Manuel Adorni.

Seguí Leyendo

Politica

Francos felicitó a Kicillof por Whatsapp, pero desestiman que Milei lo vaya recibir

«Ganó una legislativa provincial. Pedir que lo llame el Presidente es una chicana», advirtieron en Casa Rosada.

Publicado

el

Foto: Guillermo Francos, Jefe de Gabinete. NA

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le envió un mensaje por Whatsapp al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, para felicitarlo por el triunfo de Fuerza Patria en las elecciones legislativas provinciales del último domingo.

Pese a este gesto, fuentes de Presidencia desestimaron que vaya a producirse la reunión que Kicillof le reclamó al presidente Javier Milei luego de conocerse el resultado de la votación.

«Entendemos que Kicillof quiera mostrarse como que ganó una elección presidencial. Pero ganó una legislativa provincial. Pedir que lo llame el Presidente es una chicana», plantearon voceros consultados por la prensa acreditada en Casa Rosada.

Además del chat con Kicillof, Francos ya había mentido una conversación el domingo a la noche con su par bonaerense, Carlos Bianco.

El gobernador bonaerense siguió este lunes insistiendo en la necesidad de que el presidente Milei «levante el teléfono» para coordinar con él una reunión entre ambos.

«Ayer le hice varios pedidos a Milei, sin reciprocidad porque no ha parado de insultarme. Le pedí que el día de hoy levante el teléfono y tengamos una reunión. Hasta ahora no pasó nada», lamentó Kicillof, quien consideró que el mandatario debe ponerse «a disposición de una conversación» para que «no se pierdan más puestos de trabajo».

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
13°C
Apparent: 11°C
Presión: 1016 mb
Humedad: 71%
Viento: 19 km/h NNE
Ráfagas: 46 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:10 am
Puesta de Sol: 6:55 pm
 
Publicidad

Tendencia