Politica
Comienza la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe
El puntapié será este lunes en la Legislatura. Los 69 convencionales electos debatirán, reformarán y sancionarán modificaciones a la Carta Magna provincial.

Este lunes 14 de julio, en un día histórico para la provincia de Santa Fe, dará inicio la Convención Reformadora, que tendrá por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Constitución provincial, vigente desde 1962.
El acto de apertura de sesiones será a las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial, con la asunción de las autoridades de la Convención y la jura de los convencionales.
El proceso incluirá a los 69 convencionales que fueron electos en los comicios del pasado 13 de abril, luego de la propuesta de reforma que contó con el apoyo mayoritario en la Legislatura, sancionando la Ley N.º 14.384, que declaró la necesidad de la Reforma Constitucional de Santa Fe y posteriormente la elección de convencionales que fue convocada a través de la Ley N.º 14.152.
Objetivos de la Convención Reformadora
La Convención se instalará en la ciudad de Santa Fe (con trabajo en comisiones en la capital provincial y en Rosario) y estará integrada por los 69 convencionales que corresponden 33 de Unidos para Cambiar Santa Fe, 12 de Más para Santa Fe, 10 de La Libertad Avanza, 7 de Somos Vida y Libertad, 4 de Activemos y 3 de Frente de la Esperanza.
Desde ese punto de partida, la convención tendrá 40 días para concluir su trabajo sobre la base de 42 artículos habilitados para su reforma, con posibilidad de una prórroga de hasta 20 días más, según lo habilita la normativa vigente. Por eso, la convención concluirá -sin prórroga- el 12 de septiembre de 2025. En caso de necesitar una extensión, deberá aprobarse en el pleno por mayoría.
El objetivo principal de la Convención Reformadora será actualizar la Constitución provincial, vigente desde 1962, incorporando reformas institucionales, de modernización del Estado y de derechos ciudadanos.
Finalizada la etapa de deliberación, la Convención podrá sancionar una nueva Constitución o modificar la actual, artículo por artículo. Luego, se espera su publicación oficial y entrada en vigencia antes de fin de año.
Será un hecho histórico para Santa Fe, ya que es la única provincia del país que aún no ha reformado su Carta Magna tras la Constitución Nacional de 1994.
Fuente: Uno de Santa Fe
Politica
Este lunes Alcides Calvo jurará como Convencional Constituyente
En el marco de la convención constituyente que reformará la constitución de la Provincia de Santa Fe, el lunes 14 de julio a las 10 hs. se producirá la jura de los Convencionales electos , entre ellos Alcides Calvo quien se comprometió a defender los derechos del Departamento Castellanos.

La Reforma de la Constitución de la Provincia de Santa Fe procederá el próximo lunes a la realización del acto de jura, que se desarrollará en la Cámara de Diputados Provincial, lugar elegido para que se lleven adelante las sesiones de este proceso que de esta manera dará inicio y tendrá una duración de 40 días corridos prorrogables por 20 días más.
Los 69 Convencionales Constituyentes fueron electos, 50 por distrito único y 19 representando a cada Departamento, dentro de los cuales se encuentra el actual Senador Provincial Alcides Calvo representando una vez más al Departamento Castellanos, a sus habitantes, instituciones y los intereses de Municipios y Comunas que lo componen.
La Reforma de la constitución significa una oportunidad para reconocer derechos básicos como el acceso al agua, al medioambiente y la justicia, la conformación de las Comunas y Municipios, así como también la posibilidad de unificar criterios de duración de mandatos en figuras como Presidentes Comunales, Intendentes, Concejos Municipales, Legisladores Provinciales e incluso del Gobernador.
En ese sentido Calvo expone “Con el compromiso asumido durante toda la postulación e incluso una vez que se confirmó gracias al voto de la ciudadanía que tengo el honor de representar al Departamento Castellanos en un momento histórico como es la Reforma de nuestra Constitución Provincial, la cual está vigente desde el año 1962 para garantizar a todas y todos los ciudadanos de la Provincia de Santa Fe, de nuevos derechos acorde a la actualidad, vamos a debatir la duración de los mandatos de los Gobernantes, legisladores y autoridades locales, las autonomías municipales sin olvidar los correspondientes recursos para que puedan desarrollarse, pero además el derecho a la justicia un aspecto que la sociedad reclama por soluciones, así como también la creación de espacios de participación ciudadana, entre otros temas que hoy creemos son necesarios debatir o garantizar, sin dudas que vamos a defender los derechos y representar de la mejor manera con el compromiso que requiere a los ciudadanos del Departamento Castellanos.
Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
Politica
Servicio Militar Voluntario para jóvenes de 18 a 28 años: requisitos y cómo anotarse
El Gobierno nacional oficializó la expansión del programa, que ahora incluye a un rango etario mayor y ofrece formación en oficios y respuesta a emergencias. La inscripción está abierta de forma permanente. Los requisitos y cómo anotarse.

El gobierno nacional anunció en junio la ampliación del Servicio Militar Voluntario. Este programa, coordinado por los ministerios de Defensa y Capital Humano, tiene como objetivo principal “inculcar en los jóvenes argentinos los altos valores que siempre caracterizaron a las fuerzas armadas: esfuerzo, valor, disciplina y amor por nuestra Nación”.
El Servicio Militar Voluntario pasó de 24 a 28 años
Este programa está destinado a jóvenes de entre 18 y 28 años (anteriormente era hasta 24 años).
Bajo esta iniciativa, los voluntarios podrán recibir formación en oficios concretos como “cocinas, talleres mecánicos, o tareas de vigilancia, que los podrán ayudar a desenvolverse en el futuro”.

Previamente a esta ampliación, el programa estaba disponible para jóvenes de entre 18 y 24 años, quienes podían contribuir a la defensa nacional mediante actividades en las Fuerzas Armadas, incluyendo tareas administrativas y de mantenimiento.
El Ministerio de Defensa ofrece información en su sitio web sobre la “Incorporación de Soldados Voluntarios”, destacando una serie de beneficios.
Incorporación de Soldados Voluntarios: cómo anotarse
El proceso de inscripción para Soldados Voluntarios se encuentra abierto de forma permanente.
Para consultas sobre el ingreso como Soldado Voluntario, conocé los contactos de los centros de incorporación más cercanos a tu zona de residencia o comunicate por teléfono al (011) 4317-6000 INT. 15577.
El servicio militar voluntario es la prestación que efectúan, por propia decisión, los ciudadanos argentinos con la finalidad de contribuir a la defensa nacional, brindando su esfuerzo y dedicación personales, en las Unidades, Bases, dependencias y organismos de la Fuerza Aérea Argentina.
Los soldados desarrollarán actividades tácticas, técnicas y logísticas, así como administrativas y aquellas necesarias para el mantenimiento y funcionamiento cotidiano de las unidades, para lo que recibirán la educación e instrucción correspondiente.
Quienes se inscriban deberán tener la secundaria terminada.
Aprobado el Curso de Admisión, el voluntario será dado de alta en la Fuerza Aérea, firmando un compromiso de servicio por un período de dos años. Al finalizar dicho período, y de ser confirmado, podrá renovar el mismo y por única vez, hasta la edad de 28 años como máximo.
Beneficios ofrecidos
-Capacitación, educación e instrucción para desempeñarse dentro del sistema de defensa nacional.
-Trabajo en relación de dependencia con firma compromiso de servicio.
-Sueldo mensual, aguinaldo y aportes jubilatorios transferibles al finalizar su permanencia.
-Asistencia sanitaria y afiliación a la obra social mientras presta servicio.
-Adquisición de experiencia laboral, capacitación y disciplina de trabajo, para desempeñarse en la vida civil a su baja.
-Desarrollo de contactos personales en un clima de camaradería y respeto.
-Otras que figuran en la Ley 24.429 del SMV (Artículo 3).
Requisitos
-Tener entre 18 y 28 años de edad al momento del inicio de la instrucción militar.
-Ser argentino/a nativo, por opción o naturalizado.
-Ser soltero/a (puede tener hijos y/o personas legalmente a cargo).
-Tener aprobado los estudios primarios.
-No tener antecedentes contravencionales policiales o penales desfavorables.
-Aprobar el examen psicofísico definitivo, completando el Anexo I.
Incorporación para la Especialidad Seguridad y Defensa
Se solicita además descargar el presente documento El contacto de inscripción es: incorporasegdef@faa.mil.ar
Documentación a presentar para la inscripción
Deberá ser presentada personalmente en el centro de incorporación más cercano a su domicilio.
-Solicitud de inscripción con foto color 4X4.
-Fotocopia del Documento Nacional de Identidad (DNI), con último domicilio actualizado.
-Fotocopia de la partida de nacimiento.
-Fotocopia del certificado de estudios (último nivel alcanzado).
-Constancia de CUIL.
La Fuerza Aérea Argentina no requiere la utilización de servicios de gestoría o de terceros para realizar los trámites de incorporación. Los mismos son personales y gratuitos.
Contacto
Los interesados en formar parte de la tropa voluntaria de la Fuerza Aérea Argentina deberán comunicarse con el Centros de Incorporación Zonal más cercano a su domicilio.
Centros de Incorporación Zonal ubicados en el Interior del País
-II Brigada Aérea – Jorge Newbery 3820, Paraná, Entre Ríos. Teléfono: 0343-4260378 (Int. 22183).
-III Brigada Aérea – Ruta 11 Km 783, Reconquista, Santa Fe. Teléfono: 03482-43800 (Int. 23196/23096).
-IV Brigada Aérea – Acceso Norte RN 40 Km. 15, Las Heras, Mendoza. Teléfono: 0261-4410900 (Int. 24110).
-V Brigada Aérea – RP Nº 24, Villa Reynolds, San Luis. Teléfono: 02657-445600 (Int. 25158).
-IX Brigada Aérea – Km 9 Dr. Mariano González, Comodoro Rivadavia, Chubut. Teléfono: 0297-4548412 (Int. 29253).
-X Brigada Aérea – Ruta 3 S/N, Río Gallegos, Santa Cruz. Teléfono: (02966) 420327 (Int.43240/43445).
-Base Aérea Militar Resistencia – Ruta Nacional Nº 11 Km 1003, Resistencia, Chaco. Teléfono: 0362-4418600 (Int. 31128).
-Base Aérea Militar Posadas – Calle Forés Pedro Perpetuo, Posadas, Misiones. Teléfono: (0376) 4409782 (Int. 31607/31606).
-Destacamento Chamical – Brigadier de La Colina S/Nº, Chamical, La Rioja. Teléfono: (0382) 6429610 (Int. 39819)
-Área Material Río IV – Las Higueras S/N, Las Higueras, Córdoba. Teléfono: (0358) 4979642 (Int. 48111/48220)
-Escuela de Aviación Militar Av. Fuerza Aerea Argentina 5011, Córdoba. Teléfono: 0351-4333900 (Int. 37281).
-Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea – Avenida Fuerza Aérea Argentina, Km. 4.5, Córdoba. Teléfono: 0351-4333239 (Int. 38212).
-Liceo Aeronáutico Militar – Av. Fuerza Aérea 1901, Funes, Santa Fe. Teléfono: 0341-4931278 (Int. 33120).
Centros de Incorporación Zonal Buenos Aires
-Edificio Cóndor – Av. Comodoro Pedro Zanni 250, CABA. Teléfono: 4317-6712.
-I Brigada Aérea – Av. B Matienzo S/N 275, El Palomar, Bs. As.. Teléfono: 4513-3884.
-Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Ezeiza – Autopista Tte. Gral. Ricchieri Km 25.5 S/N, Ezeiza, Bs. As.. Teléfono: 4480-0396.
-Área Material Quilmes – Av. Otamendi y 1º Ten Brussa S/N, Quilmes, Bs. As.. Teléfono: 4253-2859.
-Base Aérea Militar Merlo – Bulnes y Manso, Merlo, Bs. As.. Teléfono: 0220-4821181.
-Base Aérea Militar Morón – Av. Eva Perón 2200, Morón, Bs. As.. Teléfono: 43176000 Int 56340/56138.
-VII Brigada Aérea – Av. Derqui 4010, Moreno, Bs. As.. Teléfono: 4667-0592.
-Base Aérea Militar Mar del Plata – Autovía 2 Km. 399.5, Mar del Plata, Bs. As.. Teléfono: 4317-6000 (Int. 53206/53226)
-VI Brigada Aérea – Cruce de las rutas 30 y 226 (por la 30 hacia el sur 8 km), Tandil, Bs. As. Teléfono:(0249) 4446240 (Int. 26070)
Fuente: El Once
Politica
El Senador Calvo acompañó la 24º Edición de la Fiesta provincial del Capelettín en Colonia Aldao
En representación del Senador Calvo, la Ing. Bárbara Chivallero se sumó a los festejos patronales de la localidad, renovando el compromiso de trabajar junto a las instituciones y la comuna local

En Colonia Aldao se desarrolló la 24° edición de la Fiesta Provincial del Capelettín, un evento organizado por la Cooperadora de la Escuela Fiscal N° 380 “Bartolomé Mitre” y el apoyo de la Comuna local, donde el Presidente Comunal Hugo Michelini y la directora de la institución educativa, Anabella Strina recibieron en representación del Senador Provincial Alcides Calvo, a la Ing. Barbara Chivallero, así como también a Presidentes Comunales de la región, autoridades locales, instituciones, docentes, colaboradores, y un numeroso público que acompañó la jornada de celebración de la tradición argentina y de los inmigrantes italianos que fundaron la localidad.
Este tradicional encuentro no solo resalta la riqueza cultural y gastronómica de Colonia Aldao, sino que también refleja el fuerte sentido de pertenencia y el trabajo conjunto de toda la comunidad. La Fiesta del Capelettini se ha convertido en un símbolo de identidad local, donde se reconoce el esfuerzo de docentes, padres, cooperadores y vecinos que, con compromiso y dedicación, hacen posible año tras año esta celebración que trasciende lo festivo y fortalece los lazos comunitarios.
Durante el momento protocolar Chivallero entregó a Michelini y Strina, un acompañamiento para la realización del evento, y además la Asociación Cooperadora entregó al Presidente Comunal un reconocimiento por tantos años de apoyo a la institución educativa.
Al respecto, Calvo expresó: “Quiero felicitar a todos por el gran esfuerzo que implica llevar adelante esta celebración, que año tras año convoca no solo a vecinos de la localidad, sino también a personas de toda la región. Sabemos del compromiso y la dedicación de cada uno, desde los directivos de la Escuela Fiscal 380 y su Cooperadora, Hugo Michelini y toda la Comuna local que se esmeran para brindar una cálida bienvenida a todos los presentes. Por eso, hacemos un reconocimiento especial a quienes hicieron posible este evento tan significativo. A su vez, reafirmamos nuestro compromiso de seguir acompañando a Colonia Aldao y a sus instituciones para que la localidad pueda seguir creciendo”.
Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
-
Regionalhace 18 horas
Tragedia en la ruta 34: una mujer murió tras un choque entre una moto y un camión
-
Policialeshace 17 horas
Pidió carne y la escondió entre sus prendas
-
Policialeshace 17 horas
Alerta de estafa en redes sociales: intentan engañar a vendedor de vehículo
-
Provinciahace 16 horas
Santa Fe: Se dirigía en un Uber Moto para ver a su hija y murió en un accidente