Contáctenos

Politica

Coronavirus: el Gobierno extendió el aislamiento hasta el 28 de junio

Publicado

el

En Capital se avanzará con las salidas recreativas y la reactivación de comercios. El Gobierno finalmente extendió el aislamiento hasta el 28 de junio.

El presidente Alberto Fernández anunció este jueves por la noche la extensión del aislamiento social obligatorio por 21 días, desde el lunes próximo y hasta el 28 de junio, ahora enfocado en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, donde se concentran más del 90% de los casos de coronavirus, una pandemia que en las últimas 24 horas causó 25 muertes y 929 nuevos casos positivos en el país.

El jefe de Estado anunció que se mantendrá el aislamiento en todos los lugares donde haya circulación comunitaria de virus, como el AMBA, el Gran Chaco, el Gran Córdoba y Trelew, en tanto que el resto del país, donde haya pocos o nulos casos positivos, implementará un “distanciamiento preventivo“.

Fernández hizo el anuncio en la Residencia Presidencial de Olivos, acompañado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

El Presidente de la Nación se congratuló de contar “con todos y cada uno de los gobernadores” en acuerdo con el aislamiento, que se inició el 20 de marzo pasado, y llamó a “seguir trabajando juntos, muy unidos, porque (el coronavirus) puede aparecer en cualquier momento en cualquier lugar.

“Hemos hecho bien las cosas como sociedad“, afirmó el jefe de Estado, quien inició su alocución con la presentación de un video con ilustraciones en el que mostró la situación generada por el coronavirus en el país “para entender en qué lugar estamos en Argentina respecto a la pandemia” y el sentido de las decisiones tomadas hasta el 28 de junio.

En ese sentido, sostuvo que “los resultados siguen siendo buenos” en el país pero advirtió que “la responsabilidad social es muy importante” para mantener esa línea.

El Presidente aseguró que la “circulación comunitaria” del virus en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) provocó el crecimiento de casos de Covid-19, por lo que, dijo, se retrotrajo la intención de eventuales aperturas.

“El 90 por ciento de los casos que hoy estamos registrando están en el AMBA, y en 18 provincias no hay circulación comunitaria“, consignó el mandatario, y anunció que el aislamiento seguirá en esa región y en Chaco -con excepción del departamento de San Fernando-, el Gran Córdoba, algunas ciudades de la provincia de Río Negro y Trelew, provincia de Chubut, que en total representan el 15 por ciento del país.

Al respecto, el Presidente pidió a la sociedad “entender que no superamos el problema, aunque muchos lugares del país no tienen contagios, porque ocurre fácilmente si uno se presta”.

 

[yt_youtube url=»https://youtu.be/3YCHH_6CjcQ» width=»900″ height=»500″ responsive=»no» autoplay=»no» ]

 

Por eso, Fernández aclaró que en los distritos que permanecen en la etapa de aislamiento “la situación va a seguir igual que ahora”, mientras que en las regiones que ingresan en la fase de distanciamiento social “las personas podrán circular, trabajar y realizar sus actividades, siempre y cuando guarden siempre dos metros de distancia con otra persona”.

En las regiones con “distanciamiento social”, la apertura se ejecutará “por distrito y no por provincias”, aclaró.

En esos lugares, no obstante, seguirá siendo obligatorio el uso de tapabocas y se recomienda la higiene de manos, la ventilación de ambientes y la desinfección de superficies.

En los lugares cerrados de esos distritos, en tanto, no se podrán reunir más de 10 personas y tampoco deberán superar la ocupación del 50 por ciento de la capacidad del lugar.

Asimismo, continuarán las restricciones en todo el país para la realización de eventos en espacios públicos o privados de cualquier tipo con más de 10 personas; circulación de transporte público de pasajeros interurbano, interjurisdiccional e internacional, salvo para los casos de trabajadores esenciales, así como tampoco abrirán cines, teatros, clubes y centros culturales, ni habrá actividad turística.

“Estamos dando un nuevo paso que favorece a ayudar a que el país agilice su economía y de ese modo podamos ir retornando a la actividad habitual“, remarcó el mandatario.

El jefe de Estado afirmó que “todos los gobernadores” están “de acuerdo” con la extensión del aislamiento obligatorio en las zonas con mayor circulación del virus.

Asimismo, precisó que una suma de 127 millones de pesos, contenidos entre los “gastos reservados” de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), fueron destinados a grupos de científicos para desarrollar kits de testeos y el programa de médicos comunitarios.

También aseguró que el Gobierno continuará con la ayuda a distintos sectores para “sobrellevar” los efectos económicos y sociales de la pandemia, y resaltó que el Estado destinó el 2,6 por ciento del PBI en los distintos tipos de medidas de contención, como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP).

Además, adelantó que se está analizando la posibilidad de un regreso a las clases en escuelas rurales y localidades del interior del país en las que no haya circulación comunitaria.

En otro aspecto, el Presidente aseguró que apuesta a “la construcción de un nuevo contrato social” y subrayó que el Gobierno, los empresarios y los trabajadores creen en la “necesidad de que la Argentina encare su futuro a partir de acuerdos estructurales”.

“El problema no está resuelto y puede aparecer en cualquier momento y en cualquier lugar. Que nadie tome con displicencia este tema. Todos quisiéramos volver a nuestra vida y nuestro ritmo habitual lo antes posible. Pero esto es la realidad, lo que estamos haciendo es cuidándonos a nosotros y así cuidando a los otros“, insistió.

 

 

 

Fuente: Vía País

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Calvo y Chivallero recorrieron el renovado Centro Comercial de Sunchales y reafirmaron su apoyo al desarrollo local

El senador provincial Alcides Calvo visitó el Centro Comercial, Industrial y de la Producción de Sunchales, donde fue recibido por su presidente Cesar Alemani e integrantes de la Comisión Directiva. Lo acompañaron la ingeniera Bárbara Chivallero y el concejal electo Fernando Cattaneo.

Publicado

el

Foto: Calvo y Chivallero recorrieron el renovado Centro Comercial de Sunchales y reafirmaron su apoyo al desarrollo local

Durante el encuentro, las autoridades recorrieron las instalaciones recientemente renovadas del edificio y dialogaron sobre distintos proyectos vinculados al crecimiento del sector comercial, productivo y de servicios de la ciudad.

En el marco de la visita, Calvo hizo entrega de un aporte económico a la institución, en reconocimiento a su trayectoria y en vísperas del 80° aniversario de su creación, que será celebrado el próximo 25 de noviembre.

“El Centro Comercial de Sunchales es un espacio de referencia para el sector productivo de toda la región. Acompañar su crecimiento y escuchar las necesidades de sus representantes nos permite seguir impulsando políticas que fortalezcan el desarrollo local”, destacó el senador.

Calvo subrayó la importancia de seguir brindando herramientas desde el Senado Provincial que contribuyan al crecimiento de las instituciones del Departamento Castellanos, reforzando su compromiso de estar cerca de cada comunidad.

Seguí Leyendo

Politica

Milei desde Miami: “Vamos a hacer Argentina y América Great Again” y convocó a un “gran consenso capitalista”

El presidente Javier Milei participó este jueves del American Business Forum en Miami, donde pronunció un discurso de fuerte tono ideológico y reafirmó su alianza con los sectores liberales del continente.

Publicado

el

Foto: Javier Milei

Absolutamente que vamos a hacer Argentina y América Great Again”, exclamó Milei, en alusión al lema de su aliado político Donald Trump, a quien agradeció públicamente. También pidió a la comunidad estadounidense “no dejarse intimidar por algunos resultados locales”, en referencia a la victoria del demócrata Zohran Mamdani en Nueva York.

Durante su exposición, el mandatario argentino llamó a construir “un gran consenso capitalista” y una “coalición del crecimiento”, defendiendo al sistema liberal como base del desarrollo económico.

“El capitalismo no es mal alguno, sino que es la forma que toma la verdadera justicia en este mundo”, aseguró Milei, cuestionando duramente la intervención del Estado y la “falsa justicia social”.

El presidente celebró los resultados de las elecciones legislativas, afirmando que “dos de cada tres argentinos no quieren volver al pasado”, y atribuyó los meses de dificultad económica a un supuesto “golpe económico desde el Congreso” impulsado por la oposición.

También destacó la reacción del mercado tras los comicios:

“El mercado argentino tuvo su mayor suba histórica en un día y en una semana, y el riesgo país bajó más de 400 puntos”.

Milei sostuvo que su plan de estabilización “tuvo consenso social, aunque no político”, y prometió que a partir de diciembre el país contará con “el Congreso más reformista de la historia argentina”, con reformas laborales, fiscales y penales.

Cerró su discurso agradeciendo al gobierno de Donald Trump por el nuevo acuerdo de exportación de carne argentina y concluyó con sus habituales consignas:

“¡Viva la libertad, carajo! ¡Make America Great Again!”.

Seguí Leyendo

Politica

🚧 Frontera celebró una obra histórica: Pullaro y Calvo en la inauguración de la pavimentación de la Ruta Provincial N°32S

La ciudad de Frontera vivió una jornada cargada de emoción con la inauguración oficial de la pavimentación de la Ruta Provincial N°32S, en el tramo que une la Autopista Ruta Nacional N°19 con la calle Interprovincial Santa Fe-Córdoba, una conexión clave para la producción, el comercio y los vecinos de la región.

Publicado

el

Foto: Pullaro y Calvo en la inauguración de la pavimentación de la Ruta Provincial N°32S

El acto fue encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro, junto al ministro de Obras Públicas Lisandro Enrico, el senador provincial Alcides Calvo y el intendente Oscar Martines, quienes destacaron el impacto económico y social que representa esta obra largamente esperada.

La pavimentación —que abarca 3.100 metros de extensión sobre la Avenida Sastre— mejora la conectividad y la seguridad vial, constituyendo un avance histórico para Frontera.

El senador Alcides Calvo recordó que el proyecto “tuvo sus primeras gestiones durante la administración anterior de Omar Perotti” y que, pese a las dificultades económicas, “se logró mantener vivo el circuito administrativo del proyecto gracias al trabajo conjunto con el concejal Nicolás Palomeque y la intendencia local”.

“Desde el inicio sabíamos que esta obra marcaría un antes y un después para Frontera. Hoy celebramos su concreción, fruto de la continuidad y el trabajo entre gestiones”, destacó Calvo.

La inauguración reunió a funcionarios provinciales, concejales, representantes de instituciones intermedias y vecinos, quienes acompañaron un momento que ya se considera histórico para la ciudad.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
23°C
Apparent: 14°C
Presión: 1019 mb
Humedad: 86%
Viento: 11 km/h E
Ráfagas: 27 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:03 am
Puesta de Sol: 7:36 pm
 
Publicidad

Tendencia