Politica
Cristina Fernández sobre su posible candidatura: «Ya di lo que tenía que dar»
En su primera aparición, tras el anuncio de Alberto Fernández de no ir por la reelección, Cristina Fernández convocó a formar un nuevo programa de gobierno.
Este jueves a la tarde, Cristina Fernández volvió a la arena política con un extenso discurso, en lo que fue su primera aparición tras el anuncio de Alberto Fernández de no ir por la reelección.
Desde La Plata la vicepresidenta brindó una “charla magistral” en el Teatro Argentino, en el que advirtió que la propuesta de dolarización es «volver a los fracasos del pasado».
La disertación se realizó en el marco de la presentación de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner, con abundante presencia de dirigentes y funcionarios oficialistas, así como de la militancia, que vitoreó en diversas ocasiones el cántico de «Cristina «.
Sin dar definiciones explícitas acerca de una eventual postulación, la ex mandataria dijo en un segmento de su discurso que dio «lo que tenía que dar» y convocó al gobierno a formar un programa de gobierno, así como a la política en general a acordar puntos claves en torno al ámbito cambiario y monetario.
En esa línea, catalogó al acuerdo del FMI como «inflacionario» y pidió una revisión en sus condicionalidades.
Asimismo, lanzó varias críticas a Javier Milei, particularmente a su propuesta de dolarización, sobre la cual pidió «no volver a recetas de hace 20 años que no funcionaron». También hubo implícitas críticas al Presidente. Sin menciones a la gestión de Sergio Massa, fustigó la gestión económica a cargo de Martín Guzmán.
“La convertibilidad fue una idea o una solución que se le ocurrió a un señor que luego fue Ministro de Economía, un señor de ojitos claros”, dijo en alusión a Domingo Cavallo.
“La convertibilidad explotó y terminó como empezó, con la captura de todos los plazos fijos más todos los depósitos”, agregó para luego indicar que “esta es la historia de la convertibilidad en la República Argentina, que es la historia de la dolarización”.
Las críticas al acuerdo con el FMI
Tras insistir en que “las políticas del FMI no han dado resultado en ninguna parte”, Cristina consideró que “es necesario revisar esas cláusulas”.
“Es necesario revisar, pero no para no pagar, nadie dice que no haya que pagar, más allá de la discusión de las sobretasas, etcétera. Lo que queremos fundamentalmente es que se revisen las condicionalidades, y creo que también en el futuro va a haber que discutir que las sumas que se paguen al Fondo estén atadas como un porcentaje al superávit comercial, porque nosotros los únicos dólares que producimos son los dólares del superávit comercial”, analizó.
También señaló que “el año pasado, la meta de déficit fiscal se sobrecumplió, se cumplió más de lo que el Fondo exigía, y sin embargo la inflación se disparó igual, porque la inflación está atada en Argentina a la escasez o abundancia de dólares”.
20 años de la elección de Néstor Kirchner
«Se cumplen 20 años de la elección que cambió la historia y le permitió a Néstor Kirchner acceder a la presidencia de la Nación. Un hombre que tuvo el coraje, la inteligencia, las convicciones, la entrega y el amor por la Patria para, junto al pueblo, levantar a la Argentina», se remarcó asimismo en la convocatoria.
Esta escuela política, según se anticipó, «será un espacio de formación para nuestros cuadros políticos; haciéndolos protagonistas de un modelo de capacitación que genere las herramientas para construir la sociedad que imaginamos y deseamos».
«Se trata de un nuevo modelo de formación participativo, integrador, federal y democrático, con perspectiva ambiental, de género, multicultural que incorpora las nuevas demandas, teniendo en cuenta dimensiones indispensables como la historia reciente y la geopolítica», se apuntó.
El sábado último, el presidente del PJ bonaerense y diputado nacional, Máximo Kirchner, pidió «que este 27 de abril se acerquen a acompañar a Cristina».

Inauguración Escuela Justicialista Néstor Kirchner
Todos los flashes volvierona posarse en Cristina, quien, pese a haber dicho a fines del año pasado que en estas elecciones no sería «candidata a nada», viene sometiéndose a un operativo clamor de un sector del kirchnerismo para que revierta esa decisión, que la atribuye a una «proscripción» en su contra orquestada por el Poder Judicial.
Fuente: La Nueva Mañana con información de NA y Télam
Politica
🚨 ¿Se viene un megaplan de obras en Castellanos? Calvo exige que el Presupuesto 2026 incluya inversiones clave para el desarrollo del departamento
El Senador Provincial Alcides Calvo pidió formalmente que el Presupuesto 2026 de la Provincia de Santa Fe, enviado por el Gobernador Pullaro, incorpore un amplio paquete de obras de infraestructura consideradas esenciales para el crecimiento productivo, comercial y social del Departamento Castellanos.
Según explicó el legislador, la solicitud surge de un relevamiento propio y de múltiples pedidos realizados por intendentes, presidentes comunales, instituciones y vecinos, quienes consideran estas obras como imprescindibles para destrabar demandas históricas de sus comunidades.
Además, Calvo recordó que varios de estos proyectos ya habían sido incluidos en presupuestos anteriores, aunque nunca ejecutados, razón por la cual insiste en su incorporación como parte del Plan de Obras 2026-2027 del Gobierno provincial.
🛣️ Obras solicitadas para el Presupuesto 2026
PAVIMENTACIONES
- RP 22: Eusebia – Colonia Bicha
- RP 67s: Saguier – Santa Clara de Saguier
- RP 48: Esmeralda – Garibaldi
- RP 13: Clucellas – Saguier – Ruta 70
- RP 70s: Bella Italia – Aurelia
- Ruta 80s: Tacural – Tacurales
REPAVIMENTACIONES
- RP 70: Vila – Límite Córdoba
- RP 22: Bauer y Sigel – RP 70 Coronel Fraga
- RP 280s: RN 34 – RP 22 Eusebia
- RP 13: RN 34 – Ataliva – RP 69s Virginia
REPAVIMENTACIONES INTERDEPARTAMENTALES
- RP 70 Ruta Segura: Bella Italia – Rafaela
- RP 62: Sarmiento – Ataliva
ESTABILIZADO GRANULAR
- 65s Vila – Colonia Fidela
- 81s
- Aurelia – Susana – Ruta 34
- RP 80s: RP 22 – RN 34
INFRAESTRUCTURA SANITARIA
- SAMCo Josefina
- SAMCo Garibaldi (en ejecución)
- SAMCo Sunchales (en ejecución)
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
- Escuela Multinivel Rafaela (Barrio Mora)
- Jardín de Infantes Rafaela (Barrio Belgrano)
- Escuela Técnica Sunchales
- Escuela Técnica Frontera
- Expropiación predio UNRaf (Ley 14.291)
- Continuidad de obras en Escuela Técnica 565 Humberto 1°
SANEAMIENTO HÍDRICO
- Canal Noroeste Rafaela – Bajo Compagnucci
- Canal Oeste Rafaela – Presidente Roca
- Reservorio Plaza 25 de Mayo (Rafaela)
- Parque Regional Rafaela
- Defensa Santa Clara de Saguier
- Canal Avalle – derivación La Maravita
ACUEDUCTOS
- Desvío Arijón – Lehmann – Ataliva – Sunchales – Tacural – Presidente Roca – Egusquiza
- Ramal Bella Italia – Esperanza
GAS
- Gasoducto Angélica – San Vicente + redes
AGUA POTABLE
- Sistema de Agua Potable Ramona
ILUMINACIÓN
- RP 280s – Acceso a Hugentobler
INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA
- Estación Transformadora Rafaela Norte
CLOACAS
- Ramona (en ejecución)
- Vila (en ejecución)
- Ataliva (en ejecución)
CAMINOS PRODUCTIVOS DE LA RURALIDAD
- Lehmann – Rafaela – Susana
- Tránsito Pesado Lehmann (camino 10 – Ruta 34)
- Colonia Cello
- Eustolia
- Humberto Primo
- Coronel Fraga
- Estación Clucellas
- María Juana
- Colonia Aldao
- Hugentobler
- Colonia Fidela
- Bella Italia
🗣️ Declaración de Calvo
“Incluir estas obras en el Presupuesto 2026 es cumplir con el compromiso asumido con cada localidad. Surgen del diálogo permanente con administraciones, instituciones y vecinos. Incorporarlas garantiza previsibilidad y demuestra que el Estado Provincial planifica pensando en nuestro departamento. Vamos a seguir insistiendo, como lo hicimos el año pasado.”
Por Móvil Quique con información de Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
Politica
🚨💰 Denuncia explosiva: acusan de lavado de dinero y evasión al financista cercano al “Chiqui” Tapia
El Gobierno presentó una denuncia formal contra Ariel Vallejo, financista ligado a Claudio “Chiqui” Tapia, presidente de la AFA, por lavado de dinero y evasión fiscal.
Vallejo es propietario de la empresa Sur Finanzas, cuyo movimiento económico fue monitoreado por la Unidad de Investigación Financiera (ARCA), que detectó maniobras sospechosas que alcanzarían un total de $3.327 millones.
Según la acusación oficial, Sur Finanzas recibió transferencias millonarias a través de su billetera virtual, sumando un total de $818.000 millones. La investigación reveló además que los fondos fueron gestionados por sujetos con perfiles irregulares, incluidos personas apócrifas, no categorizadas y monotributistas con escasa capacidad económica.
La Dirección General Impositiva (DGI) también formó parte de la pesquisa, confirmando la irregularidad en las operaciones. El caso promete profundizarse y pone bajo la lupa a vínculos entre finanzas y dirigentes deportivos.
Por Móvil Quique con información de Contexto Tucumán
Politica
🌎🚨 Argentina y Estados Unidos sellan un acuerdo clave para revolucionar la Aduana: más control, más velocidad y mayor intercambio de datos
La Argentina y Estados Unidos dieron este jueves un paso estratégico en la relación bilateral al firmar en Washington un nuevo convenio de cooperación aduanera destinado a modernizar, agilizar y reforzar todos los procesos vinculados al comercio exterior.
El acuerdo fue rubricado entre autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), marcando lo que el Gobierno considera un avance decisivo hacia una Aduana digital, más segura y sin trámites presenciales.
La delegación argentina estuvo encabezada por Juan Pazo, titular de ARCA, y Andrés Veliz, director general de Aduanas. Por la contraparte estadounidense participó Donald R. Stakes, subcomisionado ejecutivo adjunto del CBP.
Según informaron fuentes oficiales, el entendimiento impulsa la digitalización total de los procedimientos, con el objetivo de dejar atrás la documentación en papel y avanzar hacia un sistema automatizado, eficiente y transparente.
Desde ARCA destacaron que el convenio permitirá:
- Reforzar la coordinación bilateral,
- Detectar amenazas en forma temprana,
- Combatir delitos transnacionales,
- Alinear los controles con estándares internacionales,
- Reducir costos y tiempos logísticos,
- Mejorar la competitividad del sector privado.
Este nuevo paso se suma a una serie de acuerdos recientes destinados a facilitar inversiones, ampliar la transparencia comercial y profundizar el intercambio de información, incluyendo la supervisión del mercado de soja y el trabajo conjunto en minerales críticos.
La referencia a la soja volvió a generar consultas sobre el comentado “tax holiday”, un incentivo fiscal mencionado por funcionarios estadounidenses, especialmente después del anuncio —luego retirado— de retenciones cero a los principales cultivos, medida que coincidió con negociaciones por un swap de US$20.000 millones y que generó inquietud en el sector agrícola norteamericano.
La cooperación aduanera entre ambos países tiene antecedentes que se remontan a los años 90. Estados Unidos opera una Unidad de Transparencia Comercial dedicada a detectar maniobras de lavado a través del comercio. Según trascendidos, el nuevo convenio podría incluir una cláusula que obligue a la Argentina a anticipar cambios en retenciones, como ocurrió en septiembre.
Un acuerdo que promete reconfigurar el funcionamiento de la Aduana y podría impactar de lleno en el futuro del comercio exterior argentino. 🔍📦
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
-
Regionalhace 1 día💥 Vaciamiento millonario en una fábrica del Parque Industrial de Rafaela: ingresaron de madrugada y arrasaron con la caja fuerte
-
Horoscopohace 15 horasHoróscopo de hoy jueves, 27 de noviembre de 2025
-
Regionalhace 2 días🚨 Policiales en Ceres, Moisés Ville, Hersilia, San Guillermo y San Cristóbal: Detenciones, agresiones y persecuciones peligrosas y más
-
Regionalhace 1 día🚨 Golpe al narcotráfico en la Ruta 34: la Guardia Provincial frenó un cargamento de droga sintética








