Politica
Cultura y Educación: Declaran “De interés” el 1° Festival Internacional “CERES ES TANGO” y 75° Aniversario Escuela Nº 40
A través de iniciativas legislativas del Senador Felipe Michlig presentadas en la Cámara alta de la Provincia de Santa Fe se declara “De interés” el “1° Festival Internacional CERES ES TANGO”, que se realizará el día 06 de Mayo de 2023, en la Sociedad Italiana de la ciudad de Ceres, departamento San Cristóbal.
De igual manera se declara “De Interés”, el “75° Aniversario de la Escuela Normal Superior Nº 40 MARIANO MORENO”, de la ciudad de San Cristóbal, cabecera del departamento homónimo, a celebrarse el día 06 de mayo de 2023.
El 1° Festival Internacional de Tango
En los fundamentos del proyecto el representante departamental señala que “este año se realiza en la ciudad de Ceres el 1° Festival Internacional de Tango, llamado ‘Ceres es Tango’, lo que constituye todo un desafío cultural y social para la localidad. La dirección del evento estará a cargo del Sr. Fidel Guerrero, quien coordinará el equipo encargado de llevar adelante el mismo”.
“Este singular evento cultural tendrá lugar el día 06 de mayo del corriente año, en las instalaciones de la Sociedad Italiana de Ceres, ocasión en la cual se contará con destacadas figuras de orden local, zonal y nacional y bailarines internacionales”.
“El festival, además de promover la cultura propia de nuestro país, pretende además desarrollar el sector turístico de la ciudad, con una seria de actos y conferencias acorde a la temática. Habrá conferencias, un cortometraje de “Pichuco”, clases de tango, exposición de los bandoneones de Aníbal Troilo, y cantantes de tango de reconocida trayectoria”.
“Participará del encuentro la orquesta de Tango de Rafaela, dirigida por el Maestro Claudio Duverne, y la conducción del reconocido Silvio Soldan, conjuntamente con otros locales”.
“Es menester reconocer y apoyar este tipo de acontecimientos que implican la difusión cultural y la proyección de una ciudad que crece y se desarrolla permanentemente” explicó Felipe Michlig.
75° Aniversario de la Escuela Normal Superior Nº 40
Al respecto el Senador Michlig señala que “la Escuela Normal Superior Nº 40 Mariano Moreno de la ciudad de San Cristóbal, celebrará sus 75 años de trayectoria educativa en el nivel secundario. El 7 de mayo de 1.948 inició sus actividades bajo la Rectoría del Dr. Rosario De Santis, como Colegio Nacional Mixto. Un año antes, el Sr. Gotardo Spoueys y el Ferrocarril Santa Fe, se habría celebrado el contrato de locación en las instalaciones de la ex estación ferroviaria, determinando así el espacio físico donde funcionaría el único colegio de nivel medio en la ciudad.
En el año 1.951, se crea el Bachillerato para Adultos, transformándose diez años más tarde, en Bachillerato Nocturno en Sección Comercial Anexo. En 1.959 recibe el nombre de Colegio Nacional Mixto Mariano Moreno. Al año siguiente, se produce la fundación del Magisterio Anexo, conjuntamente con el Departamento de Aplicación y en 1.971, la Escuela Normal Anexa se transforma en Instituto del Profesorado, con tres divisiones en el turno nocturno, dando inicio al Profesorado para la Educación Primaria. Diez más tarde, se crea el Profesorado para la Educación Preescolar.
El crecimiento cuantitativo de la institución demanda la construcción de un nuevo edificio para todos los estudiantes y el personal de la escuela. Y en octubre de 1.988, el colegio se traslada de la ex estación al nuevo y actual edificio, siendo inaugurado el 7 de mayo de 1.989. Año en el que también el colegio se denominará Escuela Normal Nacional Superior Mariano Moreno. En 1.994, con la implementación de la Ley Federal de Educación, la escuela es transferida de Nación a la Jurisdicción Provincial.
En la actualidad, debido al esfuerzo y al trabajo ininterrumpido de muchos actores, la institución cuenta con cuatro niveles educativos: Inicial, Primario, Secundario (en el turno diurno y nocturno) y Superior. Siendo la única escuela con tales características en la localidad, albergando a más de 1.180 alumnos” destacó.
Oficina de Prensa Senador Felipe Michlig
Politica
🚨💰 Denuncia explosiva: acusan de lavado de dinero y evasión al financista cercano al “Chiqui” Tapia
El Gobierno presentó una denuncia formal contra Ariel Vallejo, financista ligado a Claudio “Chiqui” Tapia, presidente de la AFA, por lavado de dinero y evasión fiscal.
Vallejo es propietario de la empresa Sur Finanzas, cuyo movimiento económico fue monitoreado por la Unidad de Investigación Financiera (ARCA), que detectó maniobras sospechosas que alcanzarían un total de $3.327 millones.
Según la acusación oficial, Sur Finanzas recibió transferencias millonarias a través de su billetera virtual, sumando un total de $818.000 millones. La investigación reveló además que los fondos fueron gestionados por sujetos con perfiles irregulares, incluidos personas apócrifas, no categorizadas y monotributistas con escasa capacidad económica.
La Dirección General Impositiva (DGI) también formó parte de la pesquisa, confirmando la irregularidad en las operaciones. El caso promete profundizarse y pone bajo la lupa a vínculos entre finanzas y dirigentes deportivos.
Por Móvil Quique con información de Contexto Tucumán
Politica
🌎🚨 Argentina y Estados Unidos sellan un acuerdo clave para revolucionar la Aduana: más control, más velocidad y mayor intercambio de datos
La Argentina y Estados Unidos dieron este jueves un paso estratégico en la relación bilateral al firmar en Washington un nuevo convenio de cooperación aduanera destinado a modernizar, agilizar y reforzar todos los procesos vinculados al comercio exterior.
El acuerdo fue rubricado entre autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), marcando lo que el Gobierno considera un avance decisivo hacia una Aduana digital, más segura y sin trámites presenciales.
La delegación argentina estuvo encabezada por Juan Pazo, titular de ARCA, y Andrés Veliz, director general de Aduanas. Por la contraparte estadounidense participó Donald R. Stakes, subcomisionado ejecutivo adjunto del CBP.
Según informaron fuentes oficiales, el entendimiento impulsa la digitalización total de los procedimientos, con el objetivo de dejar atrás la documentación en papel y avanzar hacia un sistema automatizado, eficiente y transparente.
Desde ARCA destacaron que el convenio permitirá:
- Reforzar la coordinación bilateral,
- Detectar amenazas en forma temprana,
- Combatir delitos transnacionales,
- Alinear los controles con estándares internacionales,
- Reducir costos y tiempos logísticos,
- Mejorar la competitividad del sector privado.
Este nuevo paso se suma a una serie de acuerdos recientes destinados a facilitar inversiones, ampliar la transparencia comercial y profundizar el intercambio de información, incluyendo la supervisión del mercado de soja y el trabajo conjunto en minerales críticos.
La referencia a la soja volvió a generar consultas sobre el comentado “tax holiday”, un incentivo fiscal mencionado por funcionarios estadounidenses, especialmente después del anuncio —luego retirado— de retenciones cero a los principales cultivos, medida que coincidió con negociaciones por un swap de US$20.000 millones y que generó inquietud en el sector agrícola norteamericano.
La cooperación aduanera entre ambos países tiene antecedentes que se remontan a los años 90. Estados Unidos opera una Unidad de Transparencia Comercial dedicada a detectar maniobras de lavado a través del comercio. Según trascendidos, el nuevo convenio podría incluir una cláusula que obligue a la Argentina a anticipar cambios en retenciones, como ocurrió en septiembre.
Un acuerdo que promete reconfigurar el funcionamiento de la Aduana y podría impactar de lleno en el futuro del comercio exterior argentino. 🔍📦
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
Politica
🔁 Milei da vuelta el tablero: devuelve el RENAPER y la Secretaría de Deportes al Ministerio del Interior
El presidente Javier Milei firmó un DNU clave que reordena parte de su gabinete: el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) y la Secretaría de Deportes vuelven al Ministerio del Interior, dirigido por Diego Santilli, tras haber sido reasignadas a otras carteras.
Según fuentes oficiales, la medida forma parte de una reestructuración con el objetivo de optimizar recursos y mejorar la eficiencia en la gestión pública.
📌 ¿Qué implica este cambio?
- El RENAPER, responsable del DNI y pasaportes, retorna a la órbita del Interior con su presupuesto, personal y competencias.
- Esto permitirá una mayor integración con otras áreas clave, como Migraciones y el Padrón Electoral.
- No es solo administrativo: busca fortalecer la seguridad nacional, centralizando datos estratégicos en un ministerio con experiencia en control fronterizo y electoral.
- Por su parte, la Secretaría de Deportes también regresa al Interior, dejando el Ministerio de Capital Humano.
- Con esta fusión, se espera potenciar programas comunitarios como el Plan Nacional contra el Sedentarismo, vinculando el deporte con políticas de desarrollo social.
🚀 ¿Por qué es relevante?
La decisión marca un giro estratégico en la estructura del gobierno, consolidando al Ministerio del Interior como un pilar clave.
También refleja la ambición del equipo de Milei de integrar áreas sensibles (documentación, migraciones, deporte) bajo una política unificada.
Todavía no está claro cómo afectará a los deportistas y los programas sociales, pero analistas ya especulan que podría haber beneficios a largo plazo en eficiencia y alcance territorial.
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
-
Regionalhace 1 día💥 Vaciamiento millonario en una fábrica del Parque Industrial de Rafaela: ingresaron de madrugada y arrasaron con la caja fuerte
-
Regionalhace 2 días🔥 ¿Operativo sorpresa en Lehmann? Secuestran elementos clave y detienen a un joven
-
Regionalhace 2 días🚨 Policiales en Ceres, Moisés Ville, Hersilia, San Guillermo y San Cristóbal: Detenciones, agresiones y persecuciones peligrosas y más
-
Regionalhace 1 día🚨 Golpe al narcotráfico en la Ruta 34: la Guardia Provincial frenó un cargamento de droga sintética








