Politica
Debate presidencial 2019: los candidatos pidieron que los moderadores no hagan preguntas
A diferencia de 2015, esta vez los moderadores tendrán un rol más acotado y los 6 aspirantes al Ejecutivo nacional no podrán contar con apuntes ni machetes. En esta nota, todos los detalles de los dos debates que se vienen.
Arrancó la cuenta regresiva. La Cámara Nacional Electoral definió este jueves todos los detalles y pormenores para los dos debates presidenciales que se llevarán a cabo los próximos domingos 13 y 20 de octubre. ¿La novedad? A diferencia de lo ocurrido en 2015, en esta ocasión los seis aspirantes a ocupar el sillón de Rivadavia sólo podrán tener consigo un papel en blanco y una lapicera.
La Cámara decidió que ningún candidato lleve apuntes, machetes o ayuda memorias a sus atriles, tal como había solicitado Juntos por el Cambio. No obstante, cedió a un pedido de los postulantes: no habrá preguntas específicas sino temas que podrán desarrollar a su criterio.
Los moderadores del encuentro tampoco podrán intervenir, como ocurrió en 2015. Sus funciones serán las de anunciar los temas, dar la palabra, controlar los tiempos y bajar el micrófono en caso de que se excedan, precisó el vocero del debate, Carlos March.
«La vez pasada, los aspirantes a la Presidencia vinieron al debate ya sabiendo cuál era la pregunta que le iban a hacer y, además, los moderadores se salieron del guión y también hicieron preguntas ellos. Esta vez, los equipos de los seis postulantes pidieron que sólo haya temas para que los candidatos amplíen y desarrollen según su criterio, y que no estén condicionados por ninguna pregunta de los moderadores. Que solo anuncien el tema», detalló March en diálogo con minutouno.com.
Este jueves, por sorteo, la Cámara Nacional Electoral definió el lugar en los atriles, el uso de la palabra, el orden de los temas y los camarines que van a ocupar los candidatos. El presidente Mauricio Macri será el primero en exponer, pero luego irán intercalando entre los seis postulantes a modo de que todos alternen a la hora de iniciar o cerrar un tema.
Sobre los tópicos que abordarán los presidenciables, serán 8 y fueron definidos tras realizar rondas de consultas a más de 150 organizaciones y referentes académicos. Además, un grupo numeroso de consultoras acercó a la Cámara temas que surgían de sus encuestas y que sirvieron de referencia.
Así, el 13 de octubre, desde las 21, en la Universidad del Litoral, en Santa Fe, los candidatos deberán hablar sobre: Relaciones internacionales; Economía y finanzas; Derechos humanos, diversidad y género; y Educación y salud.
En tanto, en la Facultad de Derecho de la UBA el 20 de octubre tendrán que contar a la ciudadanía lo que consideren respecto a Seguridad; Empleo, producción e infraestructura; Federalismo, calidad institucional y rol del Estado; y Desarrollo social, ambiente y vivienda.
«Tuvimos un mes para reunirnos con los equipos de campaña de los candidatos y es de destacar la absoluta predisposición que mostraron todos. Incluso, enriquecieron la propuesta y tuvimos interacciones de mucho respeto, con cero chicanas, a la vez que se abstuvieron a las reglas de juego sin demasiado exigencias», subrayó el vocero de los debates.
Esquema de participación
Por cada debate habrá dos bloques. En cada bloque se desarrollarán dos temas y por cada tema tendrán para hablar cada candidato 3 minutos, los cuales estarán divididos de la siguiente forma: una ronda de dos minutos, luego una ronda de 30 segundos y finalmente otra ronda de 30 segundos más. En esos dos segmentos de 30 segundos los participantes podrán hablar de lo que quieran, ya sea para profundizar el tema en cuestión o bien interrogar a sus contrincantes, interpelarlos, o lo que deseen.
March aclaró que los candidatos no podrán responder en cualquier momento, sino que sólo deberán hacerlo en sus rondas de 30 segundos para mantener «el orden» del debate. Tampoco tendrán la obligación de responder una pregunta directa de sus contrincantes, como había reclamado el Frente de Izquierda (FIT).
Paridad de género
Este año, cada debate tendrá dos parejas de conductores (dos mujeres y dos varones) para respetar la paridad de género, algo criticado en 2015 cuando hubo tres presentadores, todos hombres. En esta ocasión, los periodistas que resulten elegidos (se resolverá entre el martes y el jueves próximo) serán de medios de comunicación de la Ciudad de Buenos Aires y también del interior del país.
Tribuna
Los ciudadanos que quieran participar del debate pueden anotarse en la página de la Cámara y luego serán sorteados, aunque solo habrá cinco lugares para el 13 de octubre en la Universidad del Litoral, en Santa Fe, y diez para la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, el 20.
Los interesados deberán ingresar a www.debate.electoral.gob.ar y completar un formulario. Tienen tiempo para hacerlo hasta el 30 de septiembre, a las 14. Luego, el 1 de octubre, a las 11.30, la Cámara Nacional Electoral elegirá a los participantes del debate a través de un sorteo que se transmitirá por Youtube.
La tribuna de cada debate se completará con los invitados que lleven los candidatos. Cada uno contará con 15 lugares.
Fuente: Minuto Uno
Politica
Calvo y Chivallero recorrieron el renovado Centro Comercial de Sunchales y reafirmaron su apoyo al desarrollo local
El senador provincial Alcides Calvo visitó el Centro Comercial, Industrial y de la Producción de Sunchales, donde fue recibido por su presidente Cesar Alemani e integrantes de la Comisión Directiva. Lo acompañaron la ingeniera Bárbara Chivallero y el concejal electo Fernando Cattaneo.
Durante el encuentro, las autoridades recorrieron las instalaciones recientemente renovadas del edificio y dialogaron sobre distintos proyectos vinculados al crecimiento del sector comercial, productivo y de servicios de la ciudad.
En el marco de la visita, Calvo hizo entrega de un aporte económico a la institución, en reconocimiento a su trayectoria y en vísperas del 80° aniversario de su creación, que será celebrado el próximo 25 de noviembre.
“El Centro Comercial de Sunchales es un espacio de referencia para el sector productivo de toda la región. Acompañar su crecimiento y escuchar las necesidades de sus representantes nos permite seguir impulsando políticas que fortalezcan el desarrollo local”, destacó el senador.
Calvo subrayó la importancia de seguir brindando herramientas desde el Senado Provincial que contribuyan al crecimiento de las instituciones del Departamento Castellanos, reforzando su compromiso de estar cerca de cada comunidad.
Por Móvil Quique con información de Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
Politica
Milei desde Miami: “Vamos a hacer Argentina y América Great Again” y convocó a un “gran consenso capitalista”
El presidente Javier Milei participó este jueves del American Business Forum en Miami, donde pronunció un discurso de fuerte tono ideológico y reafirmó su alianza con los sectores liberales del continente.
“Absolutamente que vamos a hacer Argentina y América Great Again”, exclamó Milei, en alusión al lema de su aliado político Donald Trump, a quien agradeció públicamente. También pidió a la comunidad estadounidense “no dejarse intimidar por algunos resultados locales”, en referencia a la victoria del demócrata Zohran Mamdani en Nueva York.
Durante su exposición, el mandatario argentino llamó a construir “un gran consenso capitalista” y una “coalición del crecimiento”, defendiendo al sistema liberal como base del desarrollo económico.
“El capitalismo no es mal alguno, sino que es la forma que toma la verdadera justicia en este mundo”, aseguró Milei, cuestionando duramente la intervención del Estado y la “falsa justicia social”.
El presidente celebró los resultados de las elecciones legislativas, afirmando que “dos de cada tres argentinos no quieren volver al pasado”, y atribuyó los meses de dificultad económica a un supuesto “golpe económico desde el Congreso” impulsado por la oposición.
También destacó la reacción del mercado tras los comicios:
“El mercado argentino tuvo su mayor suba histórica en un día y en una semana, y el riesgo país bajó más de 400 puntos”.
Milei sostuvo que su plan de estabilización “tuvo consenso social, aunque no político”, y prometió que a partir de diciembre el país contará con “el Congreso más reformista de la historia argentina”, con reformas laborales, fiscales y penales.
Cerró su discurso agradeciendo al gobierno de Donald Trump por el nuevo acuerdo de exportación de carne argentina y concluyó con sus habituales consignas:
“¡Viva la libertad, carajo! ¡Make America Great Again!”.
Por Móvil Quique con información de NA
Politica
🚧 Frontera celebró una obra histórica: Pullaro y Calvo en la inauguración de la pavimentación de la Ruta Provincial N°32S
La ciudad de Frontera vivió una jornada cargada de emoción con la inauguración oficial de la pavimentación de la Ruta Provincial N°32S, en el tramo que une la Autopista Ruta Nacional N°19 con la calle Interprovincial Santa Fe-Córdoba, una conexión clave para la producción, el comercio y los vecinos de la región.
El acto fue encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro, junto al ministro de Obras Públicas Lisandro Enrico, el senador provincial Alcides Calvo y el intendente Oscar Martines, quienes destacaron el impacto económico y social que representa esta obra largamente esperada.
La pavimentación —que abarca 3.100 metros de extensión sobre la Avenida Sastre— mejora la conectividad y la seguridad vial, constituyendo un avance histórico para Frontera.
El senador Alcides Calvo recordó que el proyecto “tuvo sus primeras gestiones durante la administración anterior de Omar Perotti” y que, pese a las dificultades económicas, “se logró mantener vivo el circuito administrativo del proyecto gracias al trabajo conjunto con el concejal Nicolás Palomeque y la intendencia local”.
“Desde el inicio sabíamos que esta obra marcaría un antes y un después para Frontera. Hoy celebramos su concreción, fruto de la continuidad y el trabajo entre gestiones”, destacó Calvo.
La inauguración reunió a funcionarios provinciales, concejales, representantes de instituciones intermedias y vecinos, quienes acompañaron un momento que ya se considera histórico para la ciudad.
Por Móvil Quique con información del Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
-
Regionalhace 2 díasFue por un masaje y terminó estafado en Rafaela: un sunchalense se volvió más contracturado
-
Policialeshace 1 díaSunchales: una jubilada sufrió una estafa millonaria por una falsa entrega de computadoras del PAMI
-
Regionalhace 2 díasRafaela: murió el hombre baleado en el barrio 2 de Abril y la causa se investiga como homicidio
-
Policialeshace 1 díaSunchales: delincuentes robaron herramientas del depósito de una empresa constructora sobre la Ruta 280S








