Contáctenos

Politica

Diputados aprobó y envió al Senado el proyecto de ley sobre devolución del IVA

La iniciativa engloba a los productos de la canasta básica a sectores de menores ingresos en las compras realizadas con tarjetas. Obtuvo 134 votos a favor y ninguno en contra.

Publicado

el

La Cámara de Diputados aprobó y envió al Senado el proyecto de ley que establece la devolución del IVA para los productos de la canasta básica a sectores de menores ingresos en las compras realizadas con tarjetas, en una votación en la que bloques provinciales, los libertarios y la izquierda acompañaron al Frente de Todos.

La iniciativa sumó 134 votos a favor y ninguno en contra, ya que el interbloque Juntos por el Cambio y otras bancadas minoritarias optaron por la abstención por considerar que se trataba de una política «inflacionaria».

El debate se extendió durante más de cuatro horas con más de 35 oradores que expusieron sus posicionamientos sobre el proyecto.

En carácter de miembro informante, el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller (Frente de Todos), destacó que «con la devolución del IVA no hay razón para que los precios se muevan; una medida administrativa de la AFIP, que, por un lado, percibe el impuesto y, por el otro, se lo reintegra a los beneficiarios».

«Estamos convencidos de que este proyecto es superior a la idea de eximir del IVA a determinados productos, que además de generar problemas en las distintas cadenas de producción y distribución de bienes, no se termina muchas veces, en general, evidenciando en los precios de los productos, que no baja porque se elimine el IVA para esos productos», agregó el legislador oficialista.

Por último, Heller instó a la oposición a acompañar el proyecto: «Espero que tengamos un amplio acompañamiento, que la oposición entienda los enormes beneficios que este proyecto tiene para la ciudadanía, y que nos acompañen con un amplísimo voto a favor de la propuesta».

Tras el discurso de Heller, el legislador de Evolución Radical Alejandro Cacacce anticipó la postura de Juntos por el Cambio (JXC): «Nosotros estamos de acuerdo que, en medio de una crisis económica donde la pobreza es del 40%, se necesita recuperar recursos. Pero resulta que hay pobres que no son beneficiarios y hay beneficiarios que no son pobres».

Como contrapartida, el oficialista Itaí Hagman, aseveró: «Estamos acá ante la posibilidad de ponernos de acuerdo en una política importante como es la de ponernos de acuerdo en una política fundamental, que tiene un montón de beneficios, directos, porque van al bolsillo de la gente, de aliento al consumo y por lo tanto a la actividad económica»

«Además, ayuda a la formalización de la economía; y que si bien tiene un costo fiscal, va a tener un beneficio en la recaudación de las provincias», agregó.

En tanto, por el radicalismo tradicional, Víctor Romero, dijo que plantean «que se haga hasta fin de año y no como este proyecto, que está definiendo una política parcial y no integral para un gobierno que los argentinos van a votar en los próximos días».

«Por eso planteamos hacerlo hasta el 9 de diciembre, y lo hacemos pensando en incluir algunos sectores que no están incluidos, como los sectores informales, que compran y comen todos los días como todos», añadió Romero.

Graciela Camaño, de Identidad Bonaerense-Interbloque Federal-, justificó su acompañamiento al proyecto: «El 60% de los pibes reciben sus alimentos del Estado, el 40,1% de la población es pobre. El apoyo al acceso económico y físico a alimentos nutritivos son factores importantes para ayudar a promover la seguridad alimentaria».

Desde el PRO, Germana Figueroa Casas, argumentó: «Lo que se vota hoy no es una devolución de IVA, es un subsidio para algunos porque vale para cualquier cosa comprada dentro de comercios de alimentos y deja fuera a todos aquellos que no están bancarizados y son los que más lo necesitan».

Por la Izquierda, Alejandro Vilca, evaluó: «Este proyecto se da en un marco donde los trabajadores vienen perdiendo frente a la inflación, disparada producto de la devaluación pactada con el FMI, que se aprobó por todos los bloques, nosotros sostuvimos que era inflacionario».

Por la Coalición Cívica, Marcela Campagnoli, mostró las coincidencias con el resto de los diputados de JxC: «Nadie puede estar en desacuerdo con aliviar la pesada carga impositiva que soportan las familias argentinas, de hecho hemos presentado varios proyectos en relación a la reducción de IVA, lo que no podemos es permitir que ese alivio se transforme en una pesadilla generando más inflación, que es el peor de los impuesto».

En el cierre del debate, el presidente del bloque del Frente de Todos, Germán Martínez, afirmó: «es un tema muy importante que algunos intentan mirarlo en sus impactos, en su importancia, sino en un conjunto de medidas que ha tomado nuestro ministro de Economía; y creo que no se alcanza a ver la magnitud de lo que estamos tratando».

«A veces creo que somos tan injustos que ni siquiera vemos los alcances de determinadas decisiones, y acá estamos hablando de una medida que ha beneficiado a millones de argentinos, y eso hay que decirlo, reivindicarlo y ponerlo en valor, porque sino siempre nos escapamos por la tangente de cuestionar el gasto fiscal, de incluir más beneficiarios o que el 9 de diciembre se termina el gobierno», concluyó.

El proyecto
La iniciativa -que consta de nueve artículos- señala que la medida comenzará a regir a partir del 1 de enero de 2024, y también que se faculta a la autoridad de aplicación a ampliar los beneficiarios alcanzados por la legislación.

En el artículo 1 se establece que los beneficiarios del reintegro del IVA serán quienes perciban jubilaciones, pensiones por fallecimiento y pensiones no contributivas, en un monto mensual que no exceda la suma de seis haberes mínimos garantizados, los beneficiarios de asignaciones universales por hijo para protección social y las de embarazo para protección social.

Serán alcanzados por este beneficio trabajadores que presten servicios remunerados en relación de dependencia en la actividad privada o pública, siempre que el ingreso mensual no supere la suma equivalente a seis veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), los comprendidos dentro del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares y aportantes del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) que se encuentren encuadradas y encuadrados en la Ley 24.977.

El proyecto precisa también que «están alcanzadas por el beneficio de este Programa las compras de bienes en el marco de la Tarjeta Alimentar o de las tarjetas emitidas a beneficiarias y beneficiarios del Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local-Potenciar Trabajo».

En el artículo 4 del proyecto se establece que «el reintegro mensual previsto en el presente Programa no podrá superar el 21% del valor de la Canasta Básica Alimentaria para un hogar tipo 2, vigente en cada mes»

Fuente: El Once

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Milei celebra el triunfo de LLA entre entrevistas, tuits y apoyo internacional

El presidente Javier Milei vivió el día después del triunfo electoral de La Libertad Avanza entre la exposición mediática y la actividad digital.

Publicado

el

Foto: Javier Milei prometió “inflación cero”. Foto X.

Por la mañana, el mandatario visitó los estudios de A24 para brindar su primera entrevista tras las legislativas nacionales, donde abordó distintos temas vinculados a la victoria y los pasos a seguir de su gestión.

Luego, regresó a la Quinta de Olivos, donde permaneció el resto de la jornada sin concurrir a la Casa Rosada. Desde allí, Milei se mantuvo activo en redes sociales, compartiendo mensajes y repercusiones de la contundente victoria libertaria.

Entre los múltiples retuits, se destacaron las portadas de medios internacionales que reflejaron el avance de La Libertad Avanza, así como las felicitaciones de líderes mundiales como Donald Trump, Benjamin Netanyahu y Giorgia Meloni.

El presidente también amplificó publicaciones sobre la euforia de los mercados tras los comicios, con subas en bonos y acciones argentinas, junto con la baja del dólar y del Riesgo País, en lo que analistas describieron como un fuerte respaldo financiero al resultado electoral.

Seguí Leyendo

Politica

La Libertad Avanza logra un triunfo histórico a nivel país en las legislativas 2025

En una elección que reconfiguró el mapa político argentino, La Libertad Avanza (LLA) se impuso con fuerza en las legislativas de 2025, obteniendo más del 40% de los votos a nivel nacional y asegurando una mayoría legislativa significativa.

Publicado

el

Foto: Javier Milei

La sorpresa más destacada se produjo en la Provincia de Buenos Aires, donde la lista encabezada por Diego Santilli superó al peronismo, un resultado que pocos anticipaban tras los comicios locales de hace dos meses. Este triunfo le otorga al presidente Javier Milei un respaldo clave para fortalecer su gestión en la segunda mitad del mandato.

Según el escrutinio parcial, la fuerza oficialista sumará 64 diputados a nivel nacional, mientras que Fuerza Patria obtendrá 31 bancas. La victoria se extendió de manera federal, con LLA imponiéndose en provincias como Santa Fe, Córdoba, Mendoza y Tucumán, consolidando su presencia en el Congreso.

Analistas destacan que la estrategia de campaña, el protagonismo de los candidatos locales y la conexión con el electorado joven fueron factores determinantes para revertir escenarios adversos y capitalizar el descontento social.

La oposición, por su parte, deberá reestructurar sus liderazgos y revisar la estrategia de cara a futuros desafíos, tras una elección marcada por la polarización y la concentración del voto en los principales frentes nacionales.

Con este resultado, el oficialismo obtiene el oxígeno político necesario para impulsar sus proyectos legislativos y definir con mayor tranquilidad la orientación del próximo período de gobierno, mientras los mercados y analistas económicos observan de cerca las decisiones que se tomarán en los próximos meses.

Seguí Leyendo

Politica

Contundente victoria de La Libertad Avanza en Santa Fe: el peronismo quedó segundo y Provincias Unidas tercero

La ola violeta volvió a sacudir Santa Fe. Con el 40,73% de los votos, La Libertad Avanza (LLA) se impuso con claridad en la provincia y se quedó con cuatro de las nueve bancas de diputados nacionales en disputa.

Publicado

el

Foto: Contundente victoria de La Libertad Avanza en Santa Fe

De acuerdo con las mesas testigo del socialismo, difundidas antes de los datos oficiales, el segundo lugar fue para Fuerza Patria, que alcanzó el 28,65% y retendría las tres bancas que ponía en juego. En tercer lugar quedó Provincias Unidas, el frente que lidera el gobernador Maximiliano Pullaro, con el 18,34% de los sufragios y dos escaños.

Aunque en la previa se hablaba de un escenario de tercios, el voto libertario fue decisivo. LLA logró imponerse tanto en las grandes ciudades como en las localidades más pequeñas, tiñendo de violeta buena parte del mapa santafesino.

El peronismo quedó por debajo de su piso histórico en la provincia, mientras que el espacio de Pullaro sufrió el clásico efecto de las terceras fuerzas en elecciones nacionales: la polarización entre los extremos volvió a marcar el pulso político.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Slight rain
Nevada suave
9°C
Apparent: 5°C
Presión: 1028 mb
Humedad: 87%
Viento: 26 km/h SSE
Ráfagas: 53 km/h
Indice UV: 0.15
Salida del Sol: 6:13 am
Puesta de Sol: 7:26 pm
 
Publicidad

Tendencia