Politica
Disposiciones de transitabilidad dentro y fuera de la provincia
En la tarde de este viernes se llevó a cabo una nueva reunión virtual del Comité de Emergencias COVID-19 del Departamento Castellanos, con el objeto de analizar la normativa provincial y la situación epidemiológica de la región.
A esos efectos, se trató lo regulado por el Decreto Provincial N° 647/2020 el cual dispuso las obligaciones que deberán cumplir aquellos que ingresen o transiten en la provincia de Santa Fe, entrando en vigencia a partir de las 00:00 horas del lunes 27 del corriente.
Para el caso de no residentes que ingresan y provengan de zonas de circulación comunitaria del virus, es obligatorio presentar en los accesos interprovinciales, el test de hisopado negativo con 72 horas de vigencia, o cumplimentar el procedimiento establecido por el Ministerio de Salud que comprende: test de olfato, toma de temperatura, examen médico, interrogatorios, exámenes complementarios o toma de muestras.
Los residentes que realizan tareas esenciales e ingresan o transitan en zonas de circulación comunitaria del virus de *manera frecuente*, deberán limitar al máximo el contacto con otras personas (solo podrán movilizarse por razones de salud, alimentación o fuerza mayor).
Los residentes que ingresan de zonas con circulación comunitaria del virus y se quedan de *forma permanente*, deberán cumplir con aislamiento social, preventivo y obligatorio durante 14 días.
Circulación dentro de la provincia:
La Coordinadora de la Región de Salud 2 de la Provincia, Eter Senn, presente en la videoconferencia, informó que toda persona (no vinculada a la realización de actividades esenciales) proveniente de Rosario, Gran Rosario o de zonas donde se mantiene la medida de ASPO (aislamiento, social, preventivo y obligatorio) por estar definidas como de circulación local de coronavirus, deberá permanecer en cuarentena durante 14 días.
Sin embargo, aquellas que sí desarrollan actividades esenciales, al momento de su regreso al Departamento Castellanos, no podrán participar en las actividades exceptuadas del ASPO; es decir, reuniones familiares, actividades religiosas y deportivas, entre otras.
Desde el Comité de Emergencia se insiste en que se asuma la máxima responsabilidad social posible, recordando que las infracciones podrán ser penadas por la autoridad judicial.
La dinámica cambiante que genera esta pandemia lleva a que las disposiciones estén sujetas a constantes modificaciones. Por ello, mantenernos informados también nos ayuda a cuidarnos.
Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
Politica
Es oficial: Javier Milei vetó leyes de aumento a jubilados, moratoria previsional y emergencia en discapacidad
El Gobierno publicó en el Boletín Oficial el rechazo a las tres normas sancionadas por el Congreso. Argumentó que el costo fiscal era de 17 billones de pesos.

El presidente Javier Milei oficializó este lunes a través del Boletín Oficial el veto total a los tres proyectos de ley de carácter social que había sancionado el Congreso: el de aumento a las jubilaciones, el que reinstauraba la moratoria previsional y el que declaraba la emergencia en discapacidad.
Según supo Noticias Argentinas, en los considerandos del decreto 534/2025, el Poder Ejecutivo argumentó que las iniciativas eran fiscalmente irresponsables y que incumplían la Ley de Administración Financiera al no especificar fuentes de financiamiento genuinas.
Los argumentos del veto
El Gobierno fue contundente en su rechazo, basándose en dos ejes principales:
Costo fiscal «exorbitante»: El decreto afirma que los tres proyectos en conjunto implicarían un gasto adicional de más de 7 billones de pesos en 2025 y cerca de 17 billones de pesos en 2026.
Sostienen que esto equivale a casi el 1% del PBI para este año y al 1,68% para el próximo, lo que «dificultaría el cumplimiento de las metas fiscales» y pondría en riesgo el equilibrio fiscal, al que califican como «innegociable».
Vicios en el procedimiento legislativo: El Ejecutivo también argumentó que el proceso de aprobación en el Senado estuvo «viciado por graves nulidades». Señalan que la sesión del 10 de julio se realizó sin la citación previa correspondiente y que el tratamiento de los proyectos se habilitó con una mayoría simple cuando se requerían dos tercios, debido a una «ilegítima interpretación del Reglamento».
El detalle de las leyes vetadas
Jubilaciones: Proponía un aumento de emergencia del 7,2%, creaba un bono permanente de $110.000 (actualizable) y establecía transferencias a las cajas previsionales provinciales no transferidas.
Moratoria: Reinstalaba por dos años el Plan de Pago de Deuda Previsional, permitiendo el acceso a la jubilación sin los 30 años de aportes efectivos, y flexibilizaba las condiciones para acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Discapacidad: Declaraba la emergencia nacional en la materia hasta 2026, creaba una nueva Pensión No Contributiva por Discapacidad y establecía una compensación económica de emergencia para los prestadores del sistema, entre otras medidas.
Tras el veto, la discusión volverá ahora al Congreso, donde la oposición necesitará una mayoría especial de dos tercios en ambas cámaras para poder insistir y convertir en ley los proyectos rechazados por el Presidente.
Fuente: NA
Politica
Milei firmó el veto a las leyes que aumentaban las jubilaciones y los fondos para discapacidad
El Presidente oficializó recién ahora el rechazo a las normas para dilatar un debate en el Congreso.

Javier Milei ya firmó los vetos al aumento jubilatorio y a la emergencia en discapacidad. Se publicarán en el Boletín Oficial este lunes. El presidente oficializó el rechazo a las leyes, sancionadas por el Senado a principios de julio, recién en las últimas horas, para dilatar su tratamiento parlamentario.
El Ejecutivo mantiene negociaciones con gobernadores y con bloques aliados para sostener su rechazo en la Cámara de Diputados. La Casa Rosada busca acercar posiciones con los mandatarios provinciales a través de negociaciones por reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y acuerdos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
Es por eso que oficializaron esta semana la incorporación de cinco diputados radicales al bloque de La Libertad Avanza. Se trata de Luis Picat, Pablo Cervi, Federico Tournier, Francisco Monti y Mariano Campero. La mesa política de Balcarce 50 apunta también a lograr el apoyo del PRO y de los federales aliados.
Los encargados de negociar con la oposición dialoguista son el jefe de gabinete, Guillermo Francos, el vicejefe de Interior, Lisandro Catalán, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem. Mantuvieron en estas semanas reuniones con más de siete gobernadores.
Fuente: TN
Politica
Javier Milei: «En el ´27 voy a ser reelecto»
Dijo que piensa en reformas para un próximo mandato, dado que proyecta un triunfo en las urnas dentro de dos años.

El presidente Javier Milei sostuvo esta noche que piensa en reformas para un próximo mandato, dado que proyecta que en 2027 va a conseguir su reelección.
«En el ´27 voy a ser reelecto», sentenció tras ser consultado si daba por hecho que va a gobernar en el próximo período presidencial, durante una entrevista en el canal de streaming Neura.
También, el mandatario volvió a apuntar contra su vicepresidenta Victoria Villarruel: «La traidora dio lugar a una sesión ilegal para que rompan el equilibrio fiscal», dijo sobre la discusión en el Senado semanas atrás en la que la oposición convirtió en ley un aumento para jubilados y otras iniciativas.
En otro tramo, embistió contra el kirchnerismo, cuando señaló que «el 60 por ciento de la deuda es de los kukas, deuda que hoy es de 450 mil millones de dólares», y agregó: «son una secta los kukas, no importa que el dato sea bueno, dicen ´está todo mal´ y listo».
De la entrevista participó además el ministro de Economía, Luis Caputo, quien fue consultado por la suba del dólar durante la jornada: «En 18 meses ya pasó tres o cuatro veces. Argentina no está acostumbrada a que el tipo de cambio flote, que es que puede subir o bajar. Tenemos controlada la cantidad de dinero, la flotación ahora funciona igual que en un país normal».
Milei, por su parte, acotó que la suba del divisa tuvo detrás a sectores ligados al kirchnerismo e incluso señaló: «Mandan a la basura de (el economista estadounidense Joseph) Stiglitz a pronosticar el apocalipsis», mientras que también lo acusó de recibir dinero de ese sector político.
El jefe de Estado también rechazó las críticas de la oposición que plantea que sus políticas económicas llevarían a la pobreza: «Nosotros queremos un país donde el PBI sea de 80 mil dólares como Estados Unidos, pero no se alcanza de un día para el otro».
Fuente: NA
-
Policialeshace 17 horas
Sunchales: Lo identificaron por la gorra que llevaba y quedo detenido
-
Policialeshace 16 horas
Denuncia por estafa y hackeo de WhatsApp en Sunchales
-
Regionalhace 14 horas
Accidente entre un ómnibus y un auto en cercanías de Villa Trinidad
-
Paishace 15 horas
Grave choque frontal en la ruta 19 de Córdoba: murieron tres niños y un adulto