Contáctenos

Politica

“El Acuerdo de Perotti y Fernández es desfavorable para el conjunto de los santafesinos”

En oportunidad de participar del Foro – debate sobre “La deuda del Estado Nacional con Santa Fe” realizado en el día de la fecha, el Senador Felipe Michlig, (Pte. del Comité Provincial de la UCR), expresó -ante la requisitoria periodística- su “absoluta disconformidad” con el acuerdo firmado ayer en Buenos Aires por el Gobernador de la Provincia y el Presidente de la Nación, por entender que “es ampliamente desfavorable para el conjunto de los santafesinos”. Además agregó que «es un tema que debe ser remitido a la legislatura».

Publicado

el

“El Acuerdo de Perotti y Fernández es desfavorable para el conjunto de los santafesinos”

Durante el concurrido encuentro desarrollado en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UNL expusieron sobre el particular especialistas en materia económica y financiera de distintos espacios políticos, entre ellos: Adriano Mandolesi, Valeria López Delzar, Pablo Olivares y Gonzalo Saglione. Mientras que el ex ministro de Economía Ángel Sciara, formuló algunas consideraciones finales.

El tema en cuestión, reunió un amplio y calificado auditorio conformado por legisladores nacionales, provinciales y locales, Intendentes y Ptes. Comunales, autoridades académicas y territoriales, representantes de distintos partidos políticos, de instituciones intermedias, entre otros.

“De rodillas ante el poder central”

El titular de la UCR provincial aseguró que “no hemos sido consultados, una vez más hay una medida y un procedimiento unilateral, inconsulto, del gobernador Omar Perotti». Además, agregó que «algo que podría ser una oportunidad para los santafesinos la anula y hace un acuerdo que no beneficia a los santafesinos, además se ignoró la opinión de los intendentes y presidentes comunales que son coacreedores de la Nación porque son recursos coparticipables».

Michlig detalló que “con este acuerdo estamos cobrando solamente el 25% de los casi 600 mil millones de pesos, si se lo hubiese actualizado por inflación. Aparte, el valor real de estos bonos hoy es apenas un poco menos del 50% del valor nominal”. En este sentido, también agregó que “otras de las grandes desventajas es la aceptación de hacer pagos a la AFIP del 1,9% que se realizará en efectivo todos los meses, cuando la provincia no estaba obligada a realizarlo”.

“El Gobernador aquí declama federalismo, pero cuando va a Buenos Aires se arrodilla ante el poder central. Esto lo vemos con este tema, pero también pasa con la hidrovía, la falta de gasoil, por los subsidios para el transporte, y así con tantos otros temas” sentenció el titular de la UCR.

“Empate Financiero”

Por su parte, uno de los expositores y representante de la UCR, Lic. Pablo Olivares, (exsecretario de Finanzas de la provincia) aseguró que “a largo plazo (unos 16 años), lo que se va a dar es un «empate financiero». Esto se debe a que con el acuerdo aceptado ayer, se estableció el pago de la deuda que tiene Nación con la provincia en bonos, pero al mismo tiempo la aceptación voluntaria del pago, «colaboración al presupuesto de la Afip del 1,9% de la recaudación de impuestos nacionales que se coparticipan y que no estaba obligado a hacerlo, pero ahora, la provincia aceptaría cobrar en bonos y comenzar a pagar en efectivo para el presupuesto de la Afip, un monto que ronda los 8 mil millones de pesos al año a perpetuidad». “O sea, fuimos a cobrar y quedamos debiendo” señaló.

“El gobierno de Omar Perotti acepta pagar 1,9% de la coparticipación, cuando la Corte ya lo había dejado sin efecto. Esto no solo es pérdida para la Provincia, si no que los Municipios y Comunas van a tener que compartir esa pérdida”, añadió Olivares.

Cabe recordar que según el anunció realizado ayer en Buenos Aires, consolida un monto por la deuda de 151.800.000.000 de pesos “que serán cancelados a través de bonos actualizables por el CER” (Coeficiente de Estabilización de Referencia), el índice de ajuste diario, elaborado por el Banco Central.

“Otra entrega de los intereses de los santafesinos”

Por su parte el Pte. del Bloque de Diputados de la UCR, Maximiano Pullaro opinó que “el gobierno de Omar Perotti es por lejos el peor de la historia.

A casi un año de finalizar su mandato y con un fracaso rotundo en todas sus políticas, intenta mostrar algo positivo presentando como un triunfo lo que en realidad es otra entrega de los intereses santafesinos al gobierno kirchnerista que lo tiene sometido”, manifestó el legislador.

Oficina de Prensa Senador Felipe Michlig

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

El Congreso iniciará este miércoles el proceso de designación de autoridades de la Defensoría del Pueblo

El cargo está vacante desde el 2009; solo hubo dos Defensores desde su conformación en 1994

Publicado

el

Foto: El Congreso iniciará este miércoles el proceso de designación de autoridades de la Defensoría del Pueblo

El Congreso iniciará mañana el proceso de designación de autoridades de la Defensoría del Pueblo, luego del exhorto de la Corte Suprema de Justicia de finales de agosto pasado en el que le pidió al Poder Legislativo que ocupara los cargos que están vacantes desde 2009.

Se trata de un organismo independiente que tiene como fin la promoción, protección y defensa de los Derechos Humanos, y es la única Institución Nacional de Derechos Humanos reconocida por Naciones Unidas en la Argentina.

El Defensor del Pueblo es designado y removido por el Congreso con el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de cada una de las Cámaras y dura cinco años en su cargo.

El último en ejercer el cargo -entre 1999 y 2009- fue el peronista Eduardo Mondino. El año pasado se cumplieron 15 años de vacante en el área, lo que fustigado por diversas organizaciones civiles.

La institución fue creada en 1993 por ley y, con la reforma de 1994, adquirió rango constitucional. La Defensoría solo tuvo dos representantes, desde el ’94 al 2009, y el predecesor de Mondino fue Jorge Luis Maiorano.

Seguí Leyendo

Politica

Milei crea una mesa política con funcionarios y otra de diálogo con gobernadores

El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, tras la dura derrota en los comicios de la provincia de Buenos Aires.

Publicado

el

Foto: Javier Milei y un resultado electoral que le exige cambios.

El presidente Javier Milei anunció este lunes a la tarde que se conformará una “mesa política nacional” y “una mesa de diálogo federal con los gobernadores” tras la derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

“El Presidente tomó la decisión de conformar una mesa política nacional. La misma será presidida por él y estará conformada por: Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y yo. El Presidente de la Nación también instruyó al Jefe de Gabinete de Ministros a convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores”, anunció en redes sociales el vocero Manuel Adorni.

Seguí Leyendo

Politica

Francos felicitó a Kicillof por Whatsapp, pero desestiman que Milei lo vaya recibir

«Ganó una legislativa provincial. Pedir que lo llame el Presidente es una chicana», advirtieron en Casa Rosada.

Publicado

el

Foto: Guillermo Francos, Jefe de Gabinete. NA

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le envió un mensaje por Whatsapp al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, para felicitarlo por el triunfo de Fuerza Patria en las elecciones legislativas provinciales del último domingo.

Pese a este gesto, fuentes de Presidencia desestimaron que vaya a producirse la reunión que Kicillof le reclamó al presidente Javier Milei luego de conocerse el resultado de la votación.

«Entendemos que Kicillof quiera mostrarse como que ganó una elección presidencial. Pero ganó una legislativa provincial. Pedir que lo llame el Presidente es una chicana», plantearon voceros consultados por la prensa acreditada en Casa Rosada.

Además del chat con Kicillof, Francos ya había mentido una conversación el domingo a la noche con su par bonaerense, Carlos Bianco.

El gobernador bonaerense siguió este lunes insistiendo en la necesidad de que el presidente Milei «levante el teléfono» para coordinar con él una reunión entre ambos.

«Ayer le hice varios pedidos a Milei, sin reciprocidad porque no ha parado de insultarme. Le pedí que el día de hoy levante el teléfono y tengamos una reunión. Hasta ahora no pasó nada», lamentó Kicillof, quien consideró que el mandatario debe ponerse «a disposición de una conversación» para que «no se pierdan más puestos de trabajo».

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
26°C
Apparent: 11°C
Presión: 1016 mb
Humedad: 71%
Viento: 13 km/h SSW
Ráfagas: 48 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:10 am
Puesta de Sol: 6:55 pm
 
Publicidad

Tendencia