Contáctenos

Politica

El Gobierno presentará un proyecto para regular el uso de las redes sociales

El secretario de Asuntos Estratégicos y titular del Consejo Económico y Social (CES), Gustavo Beliz, anunció que el Gobierno prepara un proyecto para regular las redes sociales. «Vamos a profundizar los lineamientos centrales del uso de las redes sociales para el bien común», dijo y explicó que el objetivo es evitar que se deje «de intoxicar el espíritu de nuestra democracia».

Publicado

el

Gustavo Beliz lo anunció en un acto junto al Presidente. Aseguró: "Vamos a profundizar los lineamientos del uso de las redes sociales para el bien común"

En ese contexto, Beliz aseguró que desde ese organismo se cree en «la Argentina del pacto social y le damos la espalda al país del odio social», y planteó que «el acuerdo y el consenso es posible y esto quedó demostrado con varios proyectos que logramos consensuar», a implementarse en los próximos meses.

En el Centro Cultural Kirchner (CCK), en una nueva convocatoria del Consejo Económico y Social (CES), Beliz fue el encargado de dar inicio a la jornada, que estuvo encabezada por el presidente Alberto Fernández, en la que se presentaron los principales ejes para la puesta en marcha del Plan Argentina Productiva 2030.

Gustavo Beliz anunció que preparan un proyecto para regular el uso de las redes sociales

El Gobierno buscará regular el uso de las redes sociales

«Estamos trabajando con un estudio pionero que marca y propone un pacto para el buen uso de las redes sociales y que dejen de intoxicar el espíritu de nuestra democracia», dijo Beliz y detalló: «No lo estamos haciendo solos. Hemos convocado a 40 universidades de la argentina para pensar y proponer estas iniciativas».

Sobre el Plan Argentina Productiva 2030, se explicó que estas propuestas incluirán la realización de mesas multisectoriales a lo largo del país, junto a gobernadores y representantes de sindicatos, de cámaras empresarias, de la academia y de la sociedad civil.

Previo a las explicaciones técnicas desplegadas por el ministro de la Producción Matías Kulfas, el secretario de Asuntos Estratégicos expuso sobre el espíritu del Consejo y su labor porque «la idea es recomenzar mejores en una Argentina querida, lo que significa poner un oído en la periferia y en los descartados, renunciar a los egoísmos del poder, a la trampa ideologizada y a la autorreferencia de la figuración».

Valores a consensuar

Junto al jefe de Estado y el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, Beliz precisó que «recomenzar mejores es ser contraculturales y eso es lo que estamos haciendo aquí con obras de encuentro con hechos reales y no con palabras vanas».

Y sostuvo que «la comunidad organizada nos envió una señal a todos los que conformamos este Consejo, siendo que la única opción en la actualidad es la amistad social o la dependencia, porque tenemos que refundar los bienes relacionales, esos que indican cómo nos relacionamos como compatriotas».

«Debemos tener confianza, coherencia, sensibilidad y fidelidad», destacó.

Además, el dirigente porteño señaló que «sin un espíritu de diálogo edificante nada es posible. El acuerdo y el consenso es posible y esto quedó demostrado con varios proyectos que logramos consensuar», resaltó.

En el mismo sentido, continuó: «Se trata de encontrar diagonales de acuerdos basados en la inclusión social, con audacia, con creatividad, con calma y con alma».

«La Argentina de lo posible se ensancha todos los días con la inventiva popular que apunta a mejorar desde la amistad social y el trabajo silencioso que busca tejer armonía comunitaria y no con peleas crónicas ni emociones provocadoras, que generan discordias y dividen», sentenció.

Al cerrar su discurso, advirtió que «si la consigna es ojo por ojo, la Argentina quedará ciega. Amor social e inteligencia colectiva», reiteró como conceptos claves el titular del CES.

En el auditorio del CCK estuvieron presentes el jefe de gabinete Juan Manzur, otros miembros del Gabinete, gobernadores, sindicalistas, empresarios y representantes de movimientos sociales.

Regulación de redes sociales: el rechazo de la oposición

Tras el anuncio del Gobierno, la oposición no tardó en dar a conocer su postura. En este sentido, el jefe del bloque UCR en Diputados, Mario Negri, dijo a través de su cuenta de Twitter: «Gustavo Béliz quiere regular el uso de las redes sociales ‘para que dejen de intoxicar el espíritu de nuestra democracia’. No son las redes sociales, es el relato, la impunidad, la falta de ejemplaridad, la obscenidad del poder», y exigió que «respeten la Constitución Nacional, con eso alcanza».

Por su parte, el diputado del Pro Fernando Iglesias aseguró en su cuenta: «Esta es la fracción ‘liberal’ del gobierno. Imaginate cómo son los fascistas!», y retomó las palabras de Beliz: «El buen uso de las redes sociales para el bien común y que dejen de intoxicar la democracia», ante lo que exclamó: «Mamita querida…El Opus Dei aliado al peronismo. Pobre país!».

También rechazó la propuesta el presidente del bloque Evolución Radical, Rodrigo De Loredo: «Como si faltara algo Gustavo Beliz dice que van a regular el uso de redes sociales. No pueden modificar la realidad gestionando y quieren hacerlo comunicando. Buscarán afianzar el relato. Un retroceso total», dijo en un tuit.

Otra que se mostró en desacuerdo fue la diputada del Pro Dina Rezinovsky, quien comentó en su cuenta de Twitter: «1⁰ Acto: Secretaría de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional (Ricardo Forster). 2⁰ Acto: Observatorio de la Desinformación y Violencia Simbólica en Medios y Plataformas Digitales (Miriam Lewin). 3⁰ Acto: ¿Cómo se llama la obra? POLICÍA DEL PENSAMIENTO».

Fuente: I´Profesional

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Milei celebró el auxilio de EEUU: «Caputo es el mejor ministro de Economía de la historia»

Además, colmó de elogios al ministro de Economía, Luis Caputo, quien encabezó la misión de funcionarios en Estados Unidos para gestionar los detalles de este acuerdo.

Publicado

el

Foto: Caputo y Milei.

Luego de que el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, anunció un swap para la Argentinas por USD 20.000 millones, el presidente Javier Milei se mostró exultante en redes sociales.

Además, colmó de elogios al ministro de Economía, Luis Caputo, quien encabezó la misión de funcionarios en Estados Unidos para gestionar los detalles de este acuerdo.

«Lejos, el mejor ministro de economía de toda la historia argentina…!!! VIVA LA LIBERTAD CARAJO…!!!», posteó Milei.

Debajo, mostró una foto en la que se lo ve celebrando junto a Caputo a pura sonrisa.

Además, Milei posteó: “Gracias @secscottbessent por su firme apoyo a Argentina, y gracias al presidente Donald Trump @realDonaldTrump por su visión y liderazgo contundente”.

“Juntos, como aliados más cercanos, construiremos un hemisferio de libertad económica y prosperidad. Trabajaremos arduamente cada día para brindar oportunidades a nuestra gente”, aseguró.

Cuál fue el anuncio del secretario del Tesoro

Scott Bessent anunció el acuerdo con Estados Unidos por el swap de 20 mil millones de dólares, y dijo que ya compraron pesos argentinos.

Lo comunicó con un mensaje a través de redes sociales, justo antes del regreso del ministro Caputo a la Argentina.

El secretario del Tesoro de EE.UU. habló de un problema de «grave iliquidez» en el país. Y aseguró que el esquema cambiario de bandas sigue «siendo adecuada para su propósito».

«Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez. La comunidad internacional, incluyendo al FMI, ,apoya unánimemente a Argentina y su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar con rapidez. Y actuaremos», afirmó el funcionario de Donald Trump.

Por eso, confirmó, Estados Unidos compró «directamente pesos argentinos».

También aludió a los cuatro días de «intensas reuniones» con Caputo en Washington.

«Conversamos sobre los sólidos fundamentos económicos de Argentina, incluyendo los cambios estructurales ya en marcha que generarán importantes exportaciones en dólares y reservas de divisas», añadió.

Bessent precisó que el Tesoro de Estados Unidos “está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados”.

Además, dio su apoyo a Milei para «la segunda mitad del mandato».

«Me alentó su enfoque en lograr una libertad económica fiscalmente sólida para el pueblo argentino mediante la reducción de impuestos, el aumento de la inversión, la creación de empleo en el sector privado y la colaboración con aliados. A medida que Argentina se libera del lastre del Estado y deja de gastar para la inflación, grandes cosas son posibles», destacó.

Ponderó, además, el «éxito de la agenda de reformas» en la Argentina.

Sostuvo que un país «fuerte y estable» contribuye a «consolidar un hemisferio occidental próspero».

Seguí Leyendo

Politica

La Justicia rechazó la reimpresión de las boletas y la cara de Espert aparecerá en el espacio de LLA

Antes de decidir, la Junta convocó a una audiencia de la que participaron los representantes de las distintas fuerzas políticas, el Juez Federal N°1 Alejo Ramos Padilla, la presidenta de la Suprema Corte bonaerense, Hilda Kogan, y el camarista federal Jorge Di Lorenzo, junto al ministro del Interior, Lisandro Catalán.

Publicado

el

Foto: La Justicia rechazó la reimpresión de las boletas y la cara de Espert aparecerá en el espacio de LLA

La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires rechazó el pedido de reimpresión de boletas de la Libertad Avanza, tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura, donde ocupaba el primer lugar.

Antes de decidir, la Junta convocó a una audiencia de la que participaron los representantes de las distintas fuerzas políticas, el Juez Federal N°1 Alejo Ramos Padilla, la presidenta de la Suprema Corte bonaerense, Hilda Kogan, y el camarista federal Jorge Di Lorenzo, junto al ministro del Interior, Lisandro Catalán.

Durante la reunión, todos los partidos, excepto LLA, se opusieron a la reimpresión de las boletas.

El ministro Catalán, por su parte, aseguró que la reimpresión de las BUP demandaría más de $12.000 millones y podría completarse en cinco días por lote, cada uno de 3.300.000 boletas, desde la puesta en marcha de la maquinaria hasta la entrega en los distritos.

El Gobierno pretendía reimprimir las boletas y que en lugar de Espert quien apareciera en primer lugar fuese Diego Santilli. Esto ya no era posible porque la Justicia Electoral ya había determinado que debe ocupar ese lugar Karen Reichardt.

Seguí Leyendo

Politica

Diputados aprobó en general el proyecto que modifica la ley de DNU, que ahora vuelve al Senado

Con mayoría propia, la oposición convirtió en ley el proyecto que modifica los decretos de necesidad y urgencia para que tengan que ser ratificados por ambas cámaras antes de los 90 días.

Publicado

el

Foto: Diputados aprobó en general el proyecto que modifica la ley de DNU, que ahora vuelve al Senado

La Cámara de Diputados aprobó en general este miércoles el proyecto que modifica la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). Hubo 140 votos a favor, 80 en contra y 17 abstenciones. Sin embargo, el rechazo a un artículo en particular devuelve el proyecto al Senado, que ya le había dado media sanción.

En la Cámara alta, el proyecto había recibido 56 votos a favor, de Unión por la Patria, la UCR, el PRO y los federales. Además, tuvo 8 en contra: los siete libertarios y la cordobesa del PRO bullrichista, Carmen Álvarez Rivero.

La ley 26.122, impulsada por Cristina Kirchner, fue sancionada en 2006. A raíz de ella, actualmente todo decreto de necesidad y urgencia es válido desde el momento de su firma, a menos que el Congreso lo rechace. Y para eso, tienen que votarlo en contra ambas cámaras.

El nuevo proyecto, que ahora regresa al Senado por el rechazo del artículo 3, establece que el DNU queda firme si es aprobado por el Senado y por Diputados dentro de un plazo de 90 días. Y, además, establece que es suficiente el rechazo de una sola cámara para que se caiga su vigencia.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
24°C
Apparent: 22°C
Presión: 1007 mb
Humedad: 47%
Viento: 16 km/h ENE
Ráfagas: 42 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:32 am
Puesta de Sol: 7:13 pm
 
Publicidad

Tendencia