Politica
El senador Calvo acompañó la inauguración de obras y las Fiestas Patronales de Hugentobler
Alcides Calvo participó de una emotiva jornada en Hugentobler, donde acompañó la inauguración de obras en el S.U.M Comunal y compartió con la comunidad la celebración de las Fiestas Patronales y un nuevo Aniversario de la localidad.

En el marco de las celebraciones por las Fiestas Patronales y el 133° Aniversario de Hugentobler, el Senador Provincial Alcides Calvo visitó la localidad, allí fue recibido por su Presidente Comunal Luciano Milanesio. La Actividad comenzó con la inauguración de la ampliación y remodelaciones del Salón de Usos Múltiples comunal, donde se concretaron importantes mejoras como la construcción de sanitarios, sector de cocina y una puesta en valor general del espacio.
Posteriormente, se trasladaron al salón del C.E.R N° 497 “Manuel Belgrano”, recibidos por su Directora, Anabella Strina, donde junto a Presidentes Comunales de la región, a la comunidad educativa, representantes de distintas instituciones locales, familias y vecinos se reunieron para celebrar las Fiestas Patronales, venerando a San Ignacio de Loyola, y el 133° Aniversario de Hugentobler, una jornada colmada de emoción y encuentro reafirmando así, la identidad y el arraigo en la localidad.
Durante el momento protocolar, Calvo hizo entrega de un acompañamiento al Presidente Comunal, para la realización del evento y además para la próxima celebración del día de las infancias junto a los niños y niñas de la localidad y la región.
Calvo expresó: “Sabemos la importancia y el valor que tienen este tipo de eventos y el trabajo que se realiza para su organización, pero además quiero remarcar el compromiso de la comisión comunal con la comunidad y donde hoy, se inauguraron las nuevas obras realizadas en el salón de usos múltiples comunal, es por esto que acompañamos a Hugentobler, así como también lo hacemos con cada localidad del Departamento Castellanos. Renuevo mi compromiso de acompañar cada iniciativa que promueva el desarrollo local”.
Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
Politica
Tras llevarse el apoyo de Trump, Milei dará este miércoles su mensaje en la ONU
Su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas está previsto para las 12.45 y se extenderá por 15 minutos.

El presidente Javier Milei dará este miércoles su discurso en la edición número 80 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), luego de haber obtenido el respaldo de su par estadounidense, Donald Trump, en la reunión que mantuvieron este martes en la sede del organismo multilateral en la ciudad de Nueva York.
El mensaje de Milei está previsto para las 12.45 y se extenderá por 15 minutos, el tiempo asignado para todos los mandatarios.
La ratificación del estrecho vínculo de Argentina con Estados Unidos e Israel formaría parte del contenido del discurso de Milei, como también la cuestión Malvinas y la defensa de su plan económico en sus casi dos años de gestión, deslizaron fuentes de Presidencia en la previa.
El año pasado, en su primera exposición en la ONU, Milei dio un duro discurso, en el que acusó a Naciones Unidas de estar integrada por «burócratas» que promueven «una agenda de corte socialista» y de haber abandonado sus principios fundacionales para transformarse en «un leviatán de múltiples tentáculos».
La Asamblea General de la ONU es el principal foro donde representantes de los 193 países miembros se reúnen cada año para tratar cuestiones internacionales y se lleva a cabo de septiembre a diciembre de cada año para abordar todos los temas de la agenda.
La Asamblea General comienza con un período de sesiones conocidas como «Debate general», en las que líderes mundiales pronuncian discursos en los que exponen sus posicionamientos y prioridades.
Luego de su discurso, por la noche del miércoles, Milei asistirá a la gala, en la que recibirá el premio Ciudadano Global 2025 del Atlantic Council, que le entregará el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.
El jueves, último día de actividades del Presidente en suelo neoyorquino, se encontrará con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Su regreso a Buenos Aires, junto a la comitiva de funcionarios que lo acompaña, está previsto para el viernes por la mañana.
Fuente: Cadena 3
Politica
Calvo participó del acto de inauguración de la Edición 118º de la Exposición Rural de Rafaela
Calvo y Chivallero estuvieron presentes junto a autoridades provinciales, locales, institucionales y de la región, en el acto de apertura de la tradicional muestra que pone en valor la fuerza productiva agropecuaria y agroindustrial de Rafaela y la región.

Complementando su labor Legislativa, el Senador Provincial Alcides Calvo junto a la Ing. Bárbara Chivallero, participaron del acto inaugural de la 118° Exposición Rural de Rafaela, organizado por la Sociedad Rural local, siendo recibidos por su presidente, Leonardo Alassia, además estuvieron presentes el Gobernador de la Provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro y la Vicegobernadora, Gisela Scaglia, funcionarios provinciales, autoridades institucionales y presidentes comunales de la región.
La Exposición Rural de nuestra ciudad constituye un evento que año tras año convoca a productores, empresas, instituciones educativas, organizaciones y público en general, consolidándose como una de las principales muestras del sector agropecuario y agroindustrial. En sus diferentes stands y actividades, la muestra ofrece la posibilidad de conocer las últimas innovaciones tecnológicas, propuestas de capacitación y espacios de encuentro para toda la comunidad
Durante el desarrollo del acto, Alcides Calvo junto a la presidenta de la Cámara de Senadores, Gisela Scaglia realizaron la entrega de un obsequio institucional del Senado de la Provincia de Santa Fe, el presente consistió de la bandera Nacional y Provincial, recibido por el presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia.
Calvo manifestó: “destaco el valor de este espacio que proyecta a Rafaela y al Departamento Castellanos como referentes de la producción agropecuaria y agroindustrial a nivel nacional, la Exposición Rural de Rafaela es mucho más que una muestra estática, es una verdadera vidriera de la capacidad productiva y ganadera de nuestra región y del esfuerzo de quienes todos los días impulsan el crecimiento del país desde el interior, para nosotros es un orgullo acompañar la 118° edición, respaldando a las instituciones que sostienen la identidad y el desarrollo de nuestra comunidad”.
Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
Politica
El Gobierno busca comprar medicamentos a los laboratorios y sacar del circuito a las droguerías
Desde la cartera sanitaria estiman que la eliminación de intermediarios permitirá reducir entre un 10 y un 25% los costos en medicamentos y vacunas.

El Ministerio de Salud de la Nación avanza con una decisión que sus funcionarios califican como “disruptiva”: reducir al máximo el rol de las droguerías en el circuito de compras públicas de medicamentos y vacunas. Se trata de una transformación de gran magnitud en el esquema sanitario, debido a que, según estimaciones oficiales, la medida permitiría ahorrar entre un 10% y un 25% de la inversión anual en medicamentos, lo que equivaldría a miles de millones de pesos.
“Es un cambio de usos y costumbres que significará un ahorro gigantesco para la cartera sanitaria”, señalaron fuentes del Ministerio de Salud de la Nación, que encabeza Mario Lugones. Pese a que la medida se conoce luego del escándalo por presunta corrupción vinculada a la droguería Suizo Argentina, las fuentes remarcaron que la decisión fue previa.
En la práctica, una droguería es un intermediario entre los laboratorios que producen medicamentos y, por ejemplo, el Estado que los adquiere. Las empresas del sector concentran buena parte de la compra de fármacos a los laboratorios, los almacenan en sus depósitos y luego los distribuyen en hospitales, centros de salud, farmacias, o programas específicos. Durante años, este esquema funcionó casi inamovible: muchos laboratorios, argumentaron desde el Ministerio, ni siquiera se presentaban a las licitaciones estatales porque el sistema siempre funcionó a través de las droguerías. Esa dinámica, consolidada en viejos convenios y redes logísticas establecidas, las convirtió en actores centrales.
El cambio en marcha apunta a modificar de raíz ese mecanismo. “Queremos que los laboratorios puedan vender directamente al Estado, sin necesidad de un intermediario”, sostuvieron fuentes oficiales. Para lograrlo, la cartera sanitaria comenzará a abrir nuevas licitaciones que “fomentarán” la compra y competencia directa entre los laboratorios, tanto locales como extranjeros.
En cuanto a la logística de distribución, que es un área sensible, el Ministerio ya cuenta con un servicio contratado que garantiza el reparto de medicamentos y vacunas en todo el país. Ese servicio está a cargo de dos empresas, la investigada Suizo Argentina y Andreani, que en la última licitación –indicaron– presentaron propuestas alrededor de un 20% más baratas que el Correo Argentino. “Con la logística cubierta, no tiene sentido mantener intermediarios que encarecen la compra”, explicaron fuentes vinculadas a la cartera sanitaria.
La decisión de avanzar hacia un modelo sin droguerías como paso obligatorio, insisten en el Gobierno, es previa al escándalo judicial que involucra a Suizo Argentina por presuntas coimas vinculadas con la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). “El proceso estaba definido de antemano. Lo que se busca es optimizar los recursos del Estado, no responder coyunturalmente a un caso judicial”, ratificaron.
No obstante, las autoridades admiten que todavía habrá espacios donde las droguerías seguirán participando. Uno de ellos es la compra por “compulsa”, es decir, cuando un juez ordena por amparo la entrega urgente de un medicamento y el Estado debe salir a conseguirlo de manera inmediata. “En esos casos la droguería sirve, porque ya tiene el stock y puede entregar rápido”, dijeron. Pero incluso en ese terreno se planea avanzar: como muchas de esas compulsas se repiten todos los años con los mismos productos, la idea es licitar esos medicamentos con antelación y también allí quitar del medio a las droguerías.
Para octubre
El Ministerio de Salud prepara para octubre próximo las primeras licitaciones bajo este nuevo esquema. “Para nosotros buscar mejores precios y ser transparentes es un punto clave”, afirmaron. A la vez, mencionaron que en la página web del organismo ya está publicado el Plan Anual de Contrataciones 2025, con todos los precios y contrataciones disponibles para que cualquier competidor pueda revisar los números y ofrecer una mejor propuesta. “Queremos que cualquier laboratorio que cumpla las condiciones pueda competir en igualdad de oportunidades”, destacaron.
La magnitud del ahorro esperado no es menor. Si se considera que la eliminación del intermediario podría reducir entre un 10% y un 25% los costos de las compras públicas, el impacto económico se mide en cifras multimillonarias. “Es dinero que vuelve al sistema de salud, a la compra de más medicamentos y a sostener programas”, enfatizaron.
La medida, que en Salud describen como “de sentido común, pero inédita”, apunta además a romper con una estructura de negocios que durante décadas moldeó la relación entre el Estado y la industria farmacéutica. “No queremos demonizar a las droguerías, pero sí cuestionar un hábito que se consolidó por usos y costumbres. La idea es que el Estado deje de pagar de más cuando no hay justificación para hacerlo”, concluyeron responsables de la cartera sanitaria.
Fuente: Yahoo Noticias/La Nación
-
Espectaculoshace 2 días
Compañera de vida: Murió Carina Favatta, la viuda de Gary y una figura clave en su carrera
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Detienen a sujeto que robó en Vivero Los Rosales
-
Policialeshace 12 horas
Sunchales: Se llevaron carne del freezer, los aires acondicionados y hasta los tornillos con las arandelas
-
Horoscopohace 1 día
Horóscopo de hoy martes, 23 de septiembre de 2025