Contáctenos

Politica

Es ley el etiquetado frontal de alimentos

Publicado

el

Diputados la aprobó con 200 votos positivos, 22 negativos y 16 abstenciones. La iniciativa busca advertir a los consumidores sobre los excesos de grasas, sodio y azúcares en los productos.

La Cámara de Diputados convirtió este martes a la noche en ley el proyecto de «Promoción de la Alimentación Saludable», más conocido como «etiquetado frontal de alimentos», ideado para advertir a los consumidores sobre los excesos de grasas, sodio y azúcares en los productos con el fin de ayudar a combatir la obesidad, la hipertensión y los riesgos cardíacos.

La iniciativa fue aprobada en general con 200 votos positivos; 22 negativos y 16 abstenciones.

 

Se trató de la primera sesión presencial plena del cuerpo que se realiza desde que, en marzo del 2020, se dictó la emergencia sanitaria a raíz de la pandemia del coronavirus y se establecieron restricciones que obligaron a sesionar a través de un sistema mixto, con la mayoría de los legisladores conectados en forma virtual.

El plenario arrancó con la aceptación de las renuncias y la jura de tres nuevos diputados del Frente de Todos y uno de Juntos por el Cambio, que reemplazan a tres legisladores renunciantes y un fallecido.

Al abrir el tratamiento del proyecto, la presidenta de la comisión de Legislación General, Cecilia Moreau, afirmó que «el Estado argentino no va a mirar para otro lado» en un contexto de «enfermedades crónicas no transmisibles» como la obesidad, la hipertensión y los problemas cardíacos, que afectan a su población y que se pueden prevenir a partir de la alimentación.

Por eso, marcó la importancia de destacar la información nutricional en las etiquetas de los productos alimenticios, debido a que en la actualidad muchas «son ilegibles».

«El 66% de la población argentina tiene exceso de peso, el 32% tiene obesidad, el 40% padece presión arterial elevada, el 30% tiene colesterol elevado y el 41% de los niños y adolescentes tienen exceso de peso», completó.

[yt_youtube url=»https://youtu.be/6ciOzbgX9WA» width=»900″ height=»500″ responsive=»no» autoplay=»no» ]

 

Moreau explicó que con la Ley de Etiquetado Frontal lo que se busca es «la prevención» en términos de salud y «la garantía de los derechos de todos los argentinos» a acceder a ella con información clara.

«El octágono negro es la forma más eficaz de que los consumidores detecten nutrientes críticos en los productos alimenticios», dijo respecto al etiquetado que se propone.

Si bien el proyecto de Etiquetado Frontal de Alimentos genera las mayores expectativas, hay otros 21 expedientes a considerar, entre los que se destacan el de derechos humanos de las personas en situación de calle y en riesgo, el de alivio fiscal para fortalecer la salida económica y social de la pandemia generada por la Covid-19, el régimen de protección integral del niño, niña y adolescente con cáncer y el régimen de recuperación de ganadería ovina.

La diputada del FDT, Liliana Schwindt, ponderó la ley como un «hito para consumidores y usuarios», pero también «para la producción alimentaria argentina».

 

{source} <blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»es» dir=»ltr»>? | TEMÁTICAS <br> <br>✅Transferencia de inmueble propiedad del Estado en la Provincia de Santa Fe, Santa Cruz, Neuquén<br> <br>✅ Régimen de protección integral del niño, niña y adolescente con cáncer<br> <a href=»https://twitter.com/hashtag/UniendoVoces?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw»>#UniendoVoces</a>??</p>&mdash; Diputados Argentina (@DiputadosAR) <a href=»https://twitter.com/DiputadosAR/status/1453035905900421125?ref_src=twsrc%5Etfw»>October 26, 2021</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>  {/source}

«Esta ley es poner en lo más alto a los consumidores, que hace años reclaman información clara, precisa y veraz», dijo.

El tratamiento del proyecto comenzó con una demora de más de tres horas debido a que varios legisladores, en su mayoría de Juntos por el Cambio, presentaron pedidos de apartamiento de reglamento para incluir otros temas, aunque esas peticiones en su totalidad fueron rechazadas y se mantuvo el temario acordado entre los bloques políticos.

La sesión fue observada por diferentes organizaciones de la sociedad civil, que venían solicitando la aprobación de la Ley de Etiquetado Frontal para que la sociedad conozca los excesos de grasas, sodios y azúcares que tienen algunos productos de alimentos.

 

{source} <blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»es» dir=»ltr»>?| CAMBIOS EN EL RECINTO <br><br>✅ Realizó su jura como Diputado Nacional Julieta Marcollini<a href=»https://twitter.com/hashtag/UniendoVoces?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw»>#UniendoVoces</a>?? <a href=»https://t.co/cHwgN8kGfW»>pic.twitter.com/cHwgN8kGfW</a></p>&mdash; Diputados Argentina (@DiputadosAR) <a href=»https://twitter.com/DiputadosAR/status/1453034509759221763?ref_src=twsrc%5Etfw»>October 26, 2021</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>  {/source}

Desde la oposición, la diputada de Juntos por el Cambio, Brenda Austin, celebró el tratamiento de esta ley que «derriba mitos» y que logró no «haber caído en la grieta», sino que se ponderó la «defensa del derecho a la salud».

«Esta ley es necesaria, porque estamos frente a una gran epidemia: la del sobrepeso», dijo y agradeció a organizaciones de la sociedad civil, que «ayudaron a respaldar con evidencia, información y acciones que derribaron mitos».

Desde Juntos por el Cambio, también la diputada del Pro, Carmen Polledo, planteó críticas a la iniciativa al afirmar que se debe «pensar en un sistema de etiquetado integral y completo» y dijo que por ese motivo se propuso en un dictamen «una alternativa que cumpla con el propósito de modificar los hábitos alimenticios».

El dictamen de mayoría preveía la incorporación en el frente de los envases de los productos ultraprocesados una etiqueta con forma de octógono negro y letras blancas que advierta el exceso de nutrientes críticos para la salud, como azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías.

Además, determina que los productos que contengan entre sus ingredientes edulcorantes o cafeína tendrán que informar que su consumo no se recomienda en niñas y niños.

Por otra parte, la norma establece la prohibición de emitir publicidad comercial -dirigida a niños, niñas y adolescentes- de productos con sellos de advertencia.

Además, establece que los productos que tengan más de un sello de advertencia no podrán incluir dibujos animados, personajes, figuras públicas, regalos ni elementos que llamen la atención de niños, niñas y adolescentes.

Por otra parte, la iniciativa determina que, ante iguales condiciones, el Estado deberá priorizar la compra de alimentos sin estos sellos de advertencia.

 

{source} <blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»es» dir=»ltr»>Y es ley: <a href=»https://twitter.com/hashtag/EtiquetadoClaroYa?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw»>#EtiquetadoClaroYa</a> ??? <a href=»https://t.co/ghR1sZpKgH»>pic.twitter.com/ghR1sZpKgH</a></p>&mdash; Brenda Austin (@brendalisaustin) <a href=»https://twitter.com/brendalisaustin/status/1453194510347816970?ref_src=twsrc%5Etfw»>October 27, 2021</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>  {/source}

 

 

 

 

 

Fuente: Cadena 3

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

El senador Calvo acompañó la inauguración de obras y las Fiestas Patronales de Hugentobler

Alcides Calvo participó de una emotiva jornada en Hugentobler, donde acompañó la inauguración de obras en el S.U.M Comunal y compartió con la comunidad la celebración de las Fiestas Patronales y un nuevo Aniversario de la localidad.

Publicado

el

Foto: El senador Calvo acompañó la inauguración de obras y las Fiestas Patronales de Hugentobler

En el marco de las celebraciones por las Fiestas Patronales y el 133° Aniversario de Hugentobler, el Senador Provincial Alcides Calvo visitó la localidad, allí fue recibido por su Presidente Comunal Luciano Milanesio. La Actividad comenzó con la inauguración de la ampliación y remodelaciones del Salón de Usos Múltiples comunal, donde se concretaron importantes mejoras como la construcción de sanitarios, sector de cocina y una puesta en valor general del espacio.

Posteriormente, se trasladaron al salón del C.E.R N° 497 “Manuel Belgrano”, recibidos por su Directora, Anabella Strina, donde junto a Presidentes Comunales de la región, a la comunidad educativa, representantes de distintas instituciones locales, familias y vecinos se reunieron para celebrar las Fiestas Patronales, venerando a San Ignacio de Loyola, y el 133° Aniversario de Hugentobler, una jornada colmada de emoción y encuentro reafirmando así, la identidad y el arraigo en la localidad.

Durante el momento protocolar, Calvo hizo entrega de un acompañamiento al Presidente Comunal, para la realización del evento y además para la próxima celebración del día de las infancias junto a los niños y niñas de la localidad y la región.

Calvo expresó: “Sabemos la importancia y el valor que tienen este tipo de eventos y el trabajo que se realiza para su organización, pero además quiero remarcar el compromiso de la comisión comunal con la comunidad y donde hoy, se inauguraron las nuevas obras realizadas en el salón de usos múltiples comunal, es por esto que acompañamos a Hugentobler, así como también lo hacemos con cada localidad del Departamento Castellanos. Renuevo mi compromiso de acompañar cada iniciativa que promueva el desarrollo local”.

Seguí Leyendo

Politica

Es oficial: Javier Milei vetó leyes de aumento a jubilados, moratoria previsional y emergencia en discapacidad

El Gobierno publicó en el Boletín Oficial el rechazo a las tres normas sancionadas por el Congreso. Argumentó que el costo fiscal era de 17 billones de pesos.

Publicado

el

Foto: Javier Milei NA

El presidente Javier Milei oficializó este lunes a través del Boletín Oficial el veto total a los tres proyectos de ley de carácter social que había sancionado el Congreso: el de aumento a las jubilaciones, el que reinstauraba la moratoria previsional y el que declaraba la emergencia en discapacidad.

Según supo Noticias Argentinas, en los considerandos del decreto 534/2025, el Poder Ejecutivo argumentó que las iniciativas eran fiscalmente irresponsables y que incumplían la Ley de Administración Financiera al no especificar fuentes de financiamiento genuinas.

Los argumentos del veto

El Gobierno fue contundente en su rechazo, basándose en dos ejes principales:

Costo fiscal «exorbitante»: El decreto afirma que los tres proyectos en conjunto implicarían un gasto adicional de más de 7 billones de pesos en 2025 y cerca de 17 billones de pesos en 2026.

Sostienen que esto equivale a casi el 1% del PBI para este año y al 1,68% para el próximo, lo que «dificultaría el cumplimiento de las metas fiscales» y pondría en riesgo el equilibrio fiscal, al que califican como «innegociable».

Vicios en el procedimiento legislativo: El Ejecutivo también argumentó que el proceso de aprobación en el Senado estuvo «viciado por graves nulidades». Señalan que la sesión del 10 de julio se realizó sin la citación previa correspondiente y que el tratamiento de los proyectos se habilitó con una mayoría simple cuando se requerían dos tercios, debido a una «ilegítima interpretación del Reglamento».

El detalle de las leyes vetadas

Jubilaciones: Proponía un aumento de emergencia del 7,2%, creaba un bono permanente de $110.000 (actualizable) y establecía transferencias a las cajas previsionales provinciales no transferidas.

Moratoria: Reinstalaba por dos años el Plan de Pago de Deuda Previsional, permitiendo el acceso a la jubilación sin los 30 años de aportes efectivos, y flexibilizaba las condiciones para acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).

Discapacidad: Declaraba la emergencia nacional en la materia hasta 2026, creaba una nueva Pensión No Contributiva por Discapacidad y establecía una compensación económica de emergencia para los prestadores del sistema, entre otras medidas.

Tras el veto, la discusión volverá ahora al Congreso, donde la oposición necesitará una mayoría especial de dos tercios en ambas cámaras para poder insistir y convertir en ley los proyectos rechazados por el Presidente.

Seguí Leyendo

Politica

Milei firmó el veto a las leyes que aumentaban las jubilaciones y los fondos para discapacidad

El Presidente oficializó recién ahora el rechazo a las normas para dilatar un debate en el Congreso.

Publicado

el

Foto: Milei firmó el veto a las leyes que aumentaban las jubilaciones y los fondos para discapacidad

Javier Milei ya firmó los vetos al aumento jubilatorio y a la emergencia en discapacidad. Se publicarán en el Boletín Oficial este lunes. El presidente oficializó el rechazo a las leyes, sancionadas por el Senado a principios de julio, recién en las últimas horas, para dilatar su tratamiento parlamentario.

El Ejecutivo mantiene negociaciones con gobernadores y con bloques aliados para sostener su rechazo en la Cámara de Diputados. La Casa Rosada busca acercar posiciones con los mandatarios provinciales a través de negociaciones por reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y acuerdos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.

Es por eso que oficializaron esta semana la incorporación de cinco diputados radicales al bloque de La Libertad Avanza. Se trata de Luis Picat, Pablo Cervi, Federico Tournier, Francisco Monti y Mariano Campero. La mesa política de Balcarce 50 apunta también a lograr el apoyo del PRO y de los federales aliados.

Los encargados de negociar con la oposición dialoguista son el jefe de gabinete, Guillermo Francos, el vicejefe de Interior, Lisandro Catalán, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem. Mantuvieron en estas semanas reuniones con más de siete gobernadores.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
9°C
Apparent: 6°C
Presión: 1031 mb
Humedad: 58%
Viento: 10 km/h SE
Ráfagas: 27 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:49 am
Puesta de Sol: 6:34 pm
 
Publicidad

Tendencia