Politica
Fabiola Yañez: «Esos videos que aparecieron son poco al lado de lo que ha hecho»
La ex primera dama rompió el silencio tras denunciar por violencia de género al ex presidente Alberto Fernández. Aseguró que el ex mandatario la «amenazó» durante «dos meses» con que «se iba a suicidar».

La exprimera dama Fabiola Yañez se manifestó este sábado tras la denuncia contra Alberto Fernández por violencia de género y aseguró que el ex presidente la «amenazó» durante «dos meses» con que «se iba a suicidar».
«Esta persona (Alberto Fernández) estuvo durante dos meses – están todos los chats y hay muchas personas que lo saben- amenazándome día por medio con que, si yo hacía esto o lo otro, se iba a suicidar. Eso no se hace», afirmó Yañez durante una entrevista con Infobae.
En esa línea, ex pareja de Fernández aseguró: «He cuidado a este hombre de tantas cosas que él ha hecho, que esos videos que aparecieron el otro día son poca cosa al lado de lo que hizo».
Durante el reportaje difundido este sábado, Yañez dijo además que está pasando un momento que «nunca» imaginó a raíz de algo que se dio a conocer a través de la causa judicial contra el ex presidente por presunto tráfico de influencias.
«Nunca hubiese hecho una cosa como ésta porque jamás hubiese querido exponer a mi hijo o que mi hijo tenga que ver algo de esto algún día en su vida», expresó.
La exprimera dama reveló también que, mientras ocupó su rol al lado del ex presidente, no la “dejaban” hablar y que en los medios de comunicación «cualquiera dijo lo que quiso» de su persona.
«Jamás nadie salió a defenderme, nadie me defendió. Lo único que que yo recibía como respuesta de la persona encargada de la prensa presidencial era: ´No les contestes porque les das entidad´», contó Yañez.
En este sentido, Yañez afirmó que el ex mandatario le decía que tenía que hacer «lo que esta persona encargada de esa área decía» y que debía quedarse “callada”.
Asimismo, sostuvo que «siempre estuvo sola en Olivos» y que el peor momento que vivió fue «el último año» cuando tuvo que ir a vivir a la casa de huéspedes de la quinta presidencial.
«Tuve que salir en pantuflas y bata e irme a la casa de huéspedes», enfatizó.
Yañez se refirió también al Ministerio de Mujeres y afirmó que le pidió «ayuda» a la cartera ante la situación que se encontraba atravesando.
«Salieron ahora a defenderse cuando no me defendieron a mí, mientras me defenestraban. Decían barbaridades de mí», recordó.
Por otra parte, respecto a los videos de Fernández junto a la mediática Tamara Pettinato, sostuvo que no era el único que encontró en el celular del ex mandatario y que «había otras fotos y había otras personas».
«Ocurría todo el tiempo. El trabajo psicológico que habían hecho conmigo había normalizado esas situaciones», dijo Yañez.
Las declaraciones de la exprimera dama se dieron luego de que denunció al ex presidente Alberto Fernández por «violencia física» y «terrorismo psicológico», según la presentación que hizo ante la Justicia.
La denuncia fue realizada a través de la plataforma zoom ante el juzgado del magistrado federal Julián Ercolini, luego de que se conocieran chats y fotos que estaban en el celular de la secretaria de Fernández.
En su declaración, también se refirió a mensajes telefónicos por parte del ex presidente que tenían el objetivo de amedrentarla, lo que la llevó a cortar el diálogo con Fernández.
Cuando realizó la presentación ante el juez, la exprimera dama aclaró además que su comunicación con el ex mandatario actualmente se mantiene a través de su madre, a los fines de no romper el vínculo con el hijo que comparten.
Fuente: Cadena 3
Politica
El Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados
Mientras Donald Trump impone aranceles a la Argentina, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos le había exigido a Javier Milei la flexibilización de las importaciones.

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos Scott Bessent le exigió el lunes al presidente Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país. Solícito, a pesar de que el gobierno en Washington impuso aranceles a las importaciones argentinas, el presidente libertario cumplió este miércoles con la exigencia estadounidense.
Así quedó plasmado en el Decreto 273/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de Milei; el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro de Economía, Luis Caputo.
Allí se introdujeron modificaciones en la norma que regulaba la importación de los bienes usados enlistados entre los capítulos 84 a 90 de la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.).
Así será más barato desde ahora importar reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos (o parte de ellos); máquinas, aparatos y material eléctrico, aparatos de grabación y reproducción de sonido, de imagen y sonido en televisión y las partes y accesorios de los mismos; vehículos y material para vías férreas, similares y sus partes, aparatos mecánicos y electromecánicos de señalización para vías de comunicación.
La lista también incluye: vehículos automotores, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres (partes y accesorios incluidos); aeronaves, vehículos espaciales y sus partes; barcos y demás artefactos flotantes; e instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía, de medida, control o precisión, al igual que instrumentos y aparatos médico-quirúrgicos, tanto partes como accesorios de estos.
«Los bienes usados que se importen al amparo de esta medida, que no resulten eximidos del pago del arancel por otros regímenes, tributarán un derecho de importación cuyas alícuotas resultarán de incrementar un ciento por ciento (100%) el nivel del Derecho de Importación Extrazona (D.I.E.) que corresponda aplicar», dispone el primer artículo del nuevo régimen.
Si bien el monto dependerá de la posición arancelaria establecida en el N.C.M, se estableció que “la alícuota aplicable en función del cálculo en ningún caso será superior a treinta y cinco por ciento (35%)”.
Entre los considerandos de la medida el Gobierno advirtió que así se podrá «profundizar el proceso de apertura económica y reactivación de la economía, contribuyendo decisivamente a la superación de la emergencia económica» y pronosticó que esto beneficiará la modernización de los diferentes sectores, entre ellos, los estratégicos como el minero, el energético y el hidrocarburífero.
Lo cierto es que se trata de una exigencia impuesta por los Estados Unidos. Trump golpea y luego negocia, primero impuso un arancel del 10% a los productos argentinos y luego, para analizar su posible reducción exige que primero se avance con una serie de medidas. Esta fue una de ellas.
Fuente: Minuto Uno
Politica
Los convencionales que reformarán la Constitución santafesina
El oficialismo con el gobernador Maximiliano Pullaro a la cabeza se impuso en cantidad de votos y consiguió sumar 33 convencionales. Por su parte, Más para Santa Fe sumó 12 lugares. En tanto, La Libertad Avanza obtuvo 10 escaños

El oficialismo con el gobernador Maximiliano Pullaro a la cabeza se impuso en cantidad de votos y consiguió sumar 33 convencionales. Por su parte, Más para Santa Fe sumó 12 lugares. En tanto, La Libertad Avanza obtuvo 10 escaños.
Naranja: Unidos // Celeste: PJ // Violeta: LLA
A continuación la lista completa:
Unidos: Maximiliano Pullaro, Germana Figueroa Casas, Lionella Cattalini, Lucas Galdeano, Josefina Del Río, Rodolfo Giacosa, Daiana Gallo, Cristian Cunha, Victoria Tejeda, Joaquín Blanco, Fabián Bastia, Claudia Levin, Walter Ghione, Katia Passarino, Pablo Farías, María Sánchez Lecumberri, Lucas Incicco, Lucía Masneri, Gino Svegliatti y Gisel Mahmud.
Lisandro Enrico, Germán Giacomino, Mauricio Maroevich, Hugo Rasetto, Leonardo Diana, Esteban Motta, Julio Garibaldi,Germán Baumgartner, Rodrigo Borla, Felipe Michlig, Oscar Dolzani, Orfilio Marcón, Raúl Gramajo
La Libertad Avanza: Nicolás Mayoraz, Candela Rodríguez, Marcos Peyrano, Beatriz Browver, Froilán Ravena, Gabriela Martínez, Néstor Fandoz y Agustina Vidal. Juan Aleart, Javier Meyer
Más para Santa Fe: Juan Monteverde, Alejandra Rodenas, Diego Giuliano, Lucila De Ponti, Pablo Corsalini, Jaquelina Balangione, Facundo Olivera y Patricia Boni. Hugo Sosa, Armando Traferri, Alcides Calvo y Rubén Pirola.
Somos Vida y Libertad: Amalia Granata, Juan Argañaraz, Silvia Malfesi, Emiliano Peralta, Lucila Lehmann, José Machado y Alicia Azanza.
Activemos: Marcelo Lewandoski, María Capocetti, Rubén Giustiniani y María Martínez
Frente de la Esperanza: Alejandra Oliveras, Ariel Sclaiani y Caren Fruh
Fuente: Radio Belgrano de Suardi
Politica
Comienza el escrutinio definitivo
Las actividades, tras los comicios del domingo, comenzarán con el departamento La Capital.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe informó este este martes comenzará el escrutinio definitivo de las elecciones del domingo, donde se eligieron en la provincia convencionales constituyentes para reformar la Constitución y las elecciones Primarias, para cargos locales en municipios y comunas.
De acuerdo a la información, las actividades comenzarán primero en el departamento La Capital. Luego seguirán con los distritos de Las Colonias, San Jerónimo, Garay y Castellanos.
Posteriormente, el escrutinio definitivo continuará con las mesas de los departamentos San Martin, San Cristóbal, San Justo, General Obligado, Vera, San Javier, 9 de Julio y Rosario.
Por último, quedarán los departamentos Caseros, Constitución, General López, Belgrano, Iriondo y San Lorenzo.
Fuente: Sin Mordaza
-
Ciudadhace 2 días
La Municipalidad de Sunchales construye el primer «Centro de transferencia de residuos» de la ciudad
-
Provinciahace 2 días
Misterio en Santa Fe: salió a pescar en el río Paraná con su hijo de 3 años y nunca volvieron
-
Judicialhace 2 días
Sunchales: imputaron a un joven por dos robos, uno de ellos con extrema violencia
-
Judicialhace 2 días
Confirmaron la prisión preventiva de un acusado por intento de homicidio en Sunchales