Politica
Fernández criticó a Cristina Kirchner y dijo que la pobreza «está mal medida»
El Presidente afirmó que nadie enfrentó «la mirada de Cristina» como él en los últimos años y le restó importancia a la nula relación que mantienen. «Si hubiera semejante cantidad de pobreza, Argentina estaría estallada», dijo.

El presidente Alberto Fernández afirmó que nadie enfrentó «la mirada de Cristina» como él en los últimos cuatro años y le restó importancia a la nula relación que mantienen en la actualidad. También afirmó que la pobreza está «mal medida»,
El mandatario reveló que no se sintió acompañado por Cristina Kirchner en sus cuatro años de gestión y, tras blanquear que la relación entre ambos está rota, señaló que la vicepresidenta «tiene un modo de hacer política» que no le gusta.
«Ese lugar en el que me pusieron donde Cristina me manejaba, me torturaron durante años con ese tema», se quejó el mandatario nacional en una entrevista con Noticias Argentinas.
Al recordar el momento en que un grupo de ministros encabezados por Eduardo «Wado» De Pedro le presentaron sus renuncias tras la derrota electoral de 2021, Fernández recordó: «Lo que yo vi es que si aceptaba esas renuncias la posibilidad de que se rompiera el frente era muy alta. Porque era decir ´Váyanse ustedes´. Eso estoy seguro que hubiera generado una ruptura y a mí me quedaban dos años por delante».
«A mí me encanta la valentía de los que dicen animémonos y vayamos, porque al final de cuentas todos me pedían que hiciera eso, pero yo nunca vi a ninguno de ellos enfrentar una mirada de Cristina como yo enfrenté la mirada de Cristina. Yo prioricé ahí la unidad y lo haría mil veces más», enfatizó el Presidente.
Sostuvo, en ese sentido, que la relación no volvió a recomponerse, pero consideró que «eso no es importante».
Al ser consultado sobre si se sintió acompañado por Cristina Kirchner en estos cuatro años, el jefe de Estado respondió: «No, sentí que Cristina tiene una mirada distinta a la mía y a mí eso no me interesa, y me parece válido y legítimo. Creo que en algunas cosas pudo haber tenido razón y en otras cosas no, que se yo… Creo que, además, tiene un modo de hacer política que a mí no me gusta, que tiene que ver con esa forma personalista de hacer política, pero yo la respeto, es una mujer que ha sido dos veces presidenta, una vez vicepresidenta».
Además, señaló que durante su gestión se habló mucho sobre si ambos tenían contacto y reflexionó: «Era muy loco porque los medios me decían qué era un títere y cuando no hablaba que era dramático porque no hablábamos. Esto lo vi durante cuatro años, ese lugar en el que me pusieron donde Cristina me manejaba, me torturaron durante años con ese tema».
«Después resultó que descubrieron que yo tenía miradas diferentes y tomaba distancia de Cristina, ´Qué barbaridad institucional no se habla con la Vicepresidenta´. Me volví a hablar con Cristina: ´Qué desastre la escucha´. Así fueron estos cuatro años en los medios. Por eso hay que restarle importancia», indicó Fernández.
Y sobre si habían aclarado la situación de quién tomaría las decisiones antes de iniciar el mandato, sentenció: «En su momento lo hablé, creí que había quedado claro, pero no fue así, pero ya está, es historia».
Con respecto al índice de pobreza indicó: “Si hubiera semejante cantidad de pobreza, la Argentina estaría estallada. Yo no puedo entender cómo se concilia que haya 40% de pobreza y al mismo tiempo llevemos 37 meses consecutivos de creación de empleo registrado. Tengamos constatados que 1.300.000 puestos de trabajo fueron registrados en nuestro gobierno».
Y subrayó: «El consumo lleva 30 meses consecutivos de crecimiento y no es consumo de los sectores altos, porque en los bajos también es algo. Hay algo que no me cierra y como la pobreza finalmente se mide a través de la Encuesta Permanente de Hogares, es una encuesta. Lo que yo me temo es que la gente, como pasa en las encuestas políticas, no diga toda la verdad, porque si le preguntás a una persona que tiene una familia qué ingreso tiene y te dice ‘tengo un plan’, de ahí en más empieza a mentir porque tiene miedo de que se lo quiten. Si además del plan tiene una changa, la niega, si además del plan, tiene un trabajo en negro, lo niega, si su mujer cobra la AUH y la Tarjeta Alimentar, la niega. Entonces el cálculo comienza a ser muy impreciso. Lo hablé muchas veces con Marco Lavagna y él alguna razón da a lo que yo digo, porque nosotros medimos la pobreza solamente por una encuesta, en un tiempo donde las encuestas además han demostrado la falibilidad».

El presidente se refirió al futuro del peronismo como oposición y consideró que el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, no es el dirigente que «represente a todos» los sectores dentro del espacio.
El mandatario nacional que dejará el cargo el 10 de diciembre también consideró que en esta nueva etapa hay que dejar de «pensar en los nombres que circulan desde 2003» y pidió abrir la puerta a otros dirigentes.
«Axel administró bien, y además fue muy honrado, muy honesto en la forma de trabajar, muy transparente. A mi juicio es un hombre criterioso, más allá de que no comparto algunas miradas que tiene sobre la economía, el rol que le va a tocar a él no lo se, depende de él», evaluó Alberto Fernández.
El presidente Alberto Fernández aseguró que estará presente en la ceremonia de traspaso de mando que tendrá lugar el próximo domingo en el Congreso Nacional, donde el mandatario electo Javier Milei jurará ante la Asamblea Legislativa.
«Es lo que corresponde, uno no es demócrata según le gusten los resultados de las elecciones, uno simplemente es demócrata y uno respeta las instituciones. Lo voy a hacer porque corresponde», resaltó.
El jefe de Estado se diferenció así de la vicepresidenta Cristina Kirchner, que en 2015 prefirió no participar de la asunción de Mauricio Macri, quien recibió los atributos de manos de Federico Pinedo.
El presidente y titular del PJ, aseguró que cuando termine su mandato al frente del partido promoverá una interna para que la jefatura se defina entre todos los sectores.
«No puede seguir pasando que sigamos con la idea de que vamos a juntarnos un grupo de dirigentes y resolvemos quién es el presidente del PJ», recalcó Fernández.
Al ser consultado sobre si esta discusión la pensaba dar como presidente del PJ, el mandatario nacional expresó: «Yo soy un hombre de la política, toda mi vida hice política y seguiré haciendo política. No se si seré candidato de vuelta. Yo no vivo de la política, soy un abogado que tiene su estudio, diez años estuve sin tener un cargo público y estoy pensando en otras cosas hoy en día, en cómo vivir. Uno nunca se va de la política».
«Los que queremos que la Argentina debe ir hacia un rumbo debemos estar juntos y en todo caso discutir con otros que piensen que hay que ir al mismo rumbo, pero por otro camino. Tenemos que discutirlo, lo que no puede seguir pasando que es sigamos con la idea de que vamos a juntarnos un grupo de dirigentes y resolvemos quién es el presidente del PJ», resaltó.
Fuente: Cadena 3
Politica
El Congreso iniciará este miércoles el proceso de designación de autoridades de la Defensoría del Pueblo
El cargo está vacante desde el 2009; solo hubo dos Defensores desde su conformación en 1994

El Congreso iniciará mañana el proceso de designación de autoridades de la Defensoría del Pueblo, luego del exhorto de la Corte Suprema de Justicia de finales de agosto pasado en el que le pidió al Poder Legislativo que ocupara los cargos que están vacantes desde 2009.
Se trata de un organismo independiente que tiene como fin la promoción, protección y defensa de los Derechos Humanos, y es la única Institución Nacional de Derechos Humanos reconocida por Naciones Unidas en la Argentina.
El Defensor del Pueblo es designado y removido por el Congreso con el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de cada una de las Cámaras y dura cinco años en su cargo.
El último en ejercer el cargo -entre 1999 y 2009- fue el peronista Eduardo Mondino. El año pasado se cumplieron 15 años de vacante en el área, lo que fustigado por diversas organizaciones civiles.
La institución fue creada en 1993 por ley y, con la reforma de 1994, adquirió rango constitucional. La Defensoría solo tuvo dos representantes, desde el ’94 al 2009, y el predecesor de Mondino fue Jorge Luis Maiorano.
Fuente: NA
Politica
Milei crea una mesa política con funcionarios y otra de diálogo con gobernadores
El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, tras la dura derrota en los comicios de la provincia de Buenos Aires.

El presidente Javier Milei anunció este lunes a la tarde que se conformará una “mesa política nacional” y “una mesa de diálogo federal con los gobernadores” tras la derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.
“El Presidente tomó la decisión de conformar una mesa política nacional. La misma será presidida por él y estará conformada por: Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y yo. El Presidente de la Nación también instruyó al Jefe de Gabinete de Ministros a convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores”, anunció en redes sociales el vocero Manuel Adorni.
Fuente: Cadena 3
Politica
Francos felicitó a Kicillof por Whatsapp, pero desestiman que Milei lo vaya recibir
«Ganó una legislativa provincial. Pedir que lo llame el Presidente es una chicana», advirtieron en Casa Rosada.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le envió un mensaje por Whatsapp al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, para felicitarlo por el triunfo de Fuerza Patria en las elecciones legislativas provinciales del último domingo.
Pese a este gesto, fuentes de Presidencia desestimaron que vaya a producirse la reunión que Kicillof le reclamó al presidente Javier Milei luego de conocerse el resultado de la votación.
«Entendemos que Kicillof quiera mostrarse como que ganó una elección presidencial. Pero ganó una legislativa provincial. Pedir que lo llame el Presidente es una chicana», plantearon voceros consultados por la prensa acreditada en Casa Rosada.
Además del chat con Kicillof, Francos ya había mentido una conversación el domingo a la noche con su par bonaerense, Carlos Bianco.
El gobernador bonaerense siguió este lunes insistiendo en la necesidad de que el presidente Milei «levante el teléfono» para coordinar con él una reunión entre ambos.
«Ayer le hice varios pedidos a Milei, sin reciprocidad porque no ha parado de insultarme. Le pedí que el día de hoy levante el teléfono y tengamos una reunión. Hasta ahora no pasó nada», lamentó Kicillof, quien consideró que el mandatario debe ponerse «a disposición de una conversación» para que «no se pierdan más puestos de trabajo».
Fuente: NA
-
Socialhace 2 días
Se nos fue una gran persona: Cristian Pelossi «Comi» falleció este lunes en Rafaela
-
Policialeshace 2 días
Rafaela: PDI detuvo a un hombre por homicidio
-
Horoscopohace 1 día
Horóscopo de hoy martes, 9 de septiembre de 2025
-
Paishace 1 día
Condenaron a prisión perpetua a Lidia Raquel Cardozo, la mujer que mató a golpes a su hijo de 11 años en Salta