Contáctenos

Politica

Filtran nuevas fotos de Fabiola con golpes en su cara: en una aparece Alberto junto a ella en la cama

En la serie de nuevas imágenes, Fabiola Yañez aparece con el ojo derecho morado e incluso un gel frío para atenuar el moretón en el párpado. Se trata de una nueva prueba que aportó la ex primera dama en la causa se hizo pública a partir de la primicia que difundió Clarín en exclusiva el domingo 3 de agosto.

Publicado

el

Foto: A la izquierda, Alberto Fernández en una de las fotos de Fabiola golpeada que se divulgaron en las últimas horas

El mismo día que la madre de Fabiola Yañez, Tánez Miriam Yañez Verdugo, declaró en los tribunales de Comodoro Py en el caso por violencia de género contra el ex presidente Alberto Fernández trascendieron nuevas fotos de la ex primera dama con la cara golpeada, incluso una en la cama con el expresidente.

En la serie de nuevas imágenes, Fabiola Yañez aparece con el ojo derecho morado e incluso un gel frío para atenuar el moretón en el párpado. Se trata de una nueva prueba que aportó la ex primera dama en la causa se hizo pública a partir de la primicia que difundió Clarín en exclusiva el domingo 3 de agosto.

La ex primera dama aportó las pruebas con el contexto de los golpes por los que acusa al ex presidente Alberto Fernández. «Habíamos discutido antes, mucho, como ya era habitual y como cierre de la discusión me pegó desde su lado de la cama un terrible golpe de puño. Grité y le dije: ’Que me hiciste’. Pero nada, se dio vuelta y con ese golpe terminó la discusión», declaró Fabiola Yañez sobre la serie de nuevas cinco imágenes.

Además, dio más detalles sobre el día de los golpes. «Ese día yo tenía que viajar a Misiones, era un compromiso oficial, como Primera Dama, así que viaje igual, al principio solo se veía colorado, pero me quede 3 o 4 días y el ojo comenzó a cambiar cada vez a un color más fuerte. Volví y me quedé en Olivos. Estando allí, junto con Alberto, lo llamamos al Dr. Saavedra, Jefe de la Unidad Médica Presidencial, me dio globulitos de árnica, y me dijo que se iba a ir con el tiempo. Y estuve así paseándome por días dentro de la casa, en Olivos, obligada a no salir para que no se viera el golpe», declaró la ex primera dama según reveló Infobae.

Pero además de la serie de cinco imágenes, también hay nuevos chats entre ellos en el que ambos piden ponen fin a la violencia y el ex presidente le ofrece poder ver al hijo de ambos, Francisco, en el sector de la Quinta de Olivos donde tenía la habitación el menor. El ofrecimiento se debía a que Fabiola se iba a la casa de huéspedes para no estar con Alberto Fernández.

Hace solo dos días, la defensa del expresidente Alberto Fernández presentó un nuevo testigo -identificado como «Testigo B», en el marco de una estrategia para intentar desacreditar a la víctima. Se trata de una amiga de Misiones de Fabiola Yañez que dedicó gran parte de su declaración ante una escriba pública -no tiene valor judicial hasta que lo haga ante la Justicia- para hablar de supuestos problemas de alcohol que tenía la exprimera dama.

El ex jefe de Estado se encuentra imputado por los delitos de lesiones leves y graves, doblemente agravado por el vínculo, más el abuso de poder y de autoridad, junto a las amenazas coactivas.

Cinco días después de la primicia de agosto, también se conocieron las primeras fotos de la ex primera dama con golpes. En ese momento era en el ojo derecho, y un moretón grande en el brazo derecho. Ese día también trascendieron los primeros chats entre ambos. ?»Esto no funciona así, todo el tiempo me golpeás. «No puedo dejar que me hagas esto cuando yo no te hice nada», escribió Fabiola. Y Alberto Fernández vuelve a tomar la palabra, de inmediato. «Me cuesta respirar. Por favor, pará. Me siento muy mal», escribe él. Como ajena a los comentarios del entonces presidente, Fabiola replica: «Y cuando me zamarreaste de los brazos me dejaste moretones».

Este jueves, uno de los datos más fuertes que contó la madre de Fabiona Yañez ante el fiscal Ramiro González apuntó a un episodio que ocurrió dentro de la Quinta de Olivos cuando Fabiola estaba embarazada. Miriam sostuvo que Alberto Fernández «la tiró al piso» cuando cursaba el octavo mes de embarazo. Ella fue testigo de la escena.

No es la primera familiar de Fabiola que declaró en la Justicia. La hermana de la exprimera dama, Tamara Yañez, se presentó el lunes de esta semana ante los tribunales federales de Comodoro Py para declarar como testigo en la causa donde a Alberto Fernández se le imputan nueve hechos vinculados a la violencia de género. Indicó que «le vio golpes» a Fabiola Yañez y corroboró las lesiones en su ojo derecho previo al viaje oficial a Misiones. En otro tramo, sostuvo haber visto «zamarreos en la quinta de Olivos».

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

El Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados

Mientras Donald Trump impone aranceles a la Argentina, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos le había exigido a Javier Milei la flexibilización de las importaciones.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos Scott Bessent le exigió el lunes al presidente Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país. Solícito, a pesar de que el gobierno en Washington impuso aranceles a las importaciones argentinas, el presidente libertario cumplió este miércoles con la exigencia estadounidense.

Así quedó plasmado en el Decreto 273/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de Milei; el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro de Economía, Luis Caputo.

Allí se introdujeron modificaciones en la norma que regulaba la importación de los bienes usados enlistados entre los capítulos 84 a 90 de la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.).

Así será más barato desde ahora importar reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos (o parte de ellos); máquinas, aparatos y material eléctrico, aparatos de grabación y reproducción de sonido, de imagen y sonido en televisión y las partes y accesorios de los mismos; vehículos y material para vías férreas, similares y sus partes, aparatos mecánicos y electromecánicos de señalización para vías de comunicación.

La lista también incluye: vehículos automotores, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres (partes y accesorios incluidos); aeronaves, vehículos espaciales y sus partes; barcos y demás artefactos flotantes; e instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía, de medida, control o precisión, al igual que instrumentos y aparatos médico-quirúrgicos, tanto partes como accesorios de estos.

«Los bienes usados que se importen al amparo de esta medida, que no resulten eximidos del pago del arancel por otros regímenes, tributarán un derecho de importación cuyas alícuotas resultarán de incrementar un ciento por ciento (100%) el nivel del Derecho de Importación Extrazona (D.I.E.) que corresponda aplicar», dispone el primer artículo del nuevo régimen.

Si bien el monto dependerá de la posición arancelaria establecida en el N.C.M, se estableció que “la alícuota aplicable en función del cálculo en ningún caso será superior a treinta y cinco por ciento (35%)”.

Entre los considerandos de la medida el Gobierno advirtió que así se podrá «profundizar el proceso de apertura económica y reactivación de la economía, contribuyendo decisivamente a la superación de la emergencia económica» y pronosticó que esto beneficiará la modernización de los diferentes sectores, entre ellos, los estratégicos como el minero, el energético y el hidrocarburífero.

Lo cierto es que se trata de una exigencia impuesta por los Estados Unidos. Trump golpea y luego negocia, primero impuso un arancel del 10% a los productos argentinos y luego, para analizar su posible reducción exige que primero se avance con una serie de medidas. Esta fue una de ellas.

Seguí Leyendo

Politica

Los convencionales que reformarán la Constitución santafesina

El oficialismo con el gobernador Maximiliano Pullaro a la cabeza se impuso en cantidad de votos y consiguió sumar 33 convencionales. Por su parte, Más para Santa Fe sumó 12 lugares. En tanto, La Libertad Avanza obtuvo 10 escaños

Publicado

el

Foto: Archivo

El oficialismo con el gobernador Maximiliano Pullaro a la cabeza se impuso en cantidad de votos y consiguió sumar 33 convencionales. Por su parte, Más para Santa Fe sumó 12 lugares. En tanto, La Libertad Avanza obtuvo 10 escaños.

Naranja: Unidos // Celeste: PJ // Violeta: LLA

A continuación la lista completa:

Unidos: Maximiliano Pullaro, Germana Figueroa Casas, Lionella Cattalini, Lucas Galdeano, Josefina Del Río, Rodolfo Giacosa, Daiana Gallo, Cristian Cunha, Victoria Tejeda, Joaquín Blanco, Fabián Bastia, Claudia Levin, Walter Ghione, Katia Passarino, Pablo Farías, María Sánchez Lecumberri, Lucas Incicco, Lucía Masneri, Gino Svegliatti y Gisel Mahmud.

Lisandro Enrico, Germán Giacomino, Mauricio Maroevich, Hugo Rasetto, Leonardo Diana, Esteban Motta, Julio Garibaldi,Germán Baumgartner, Rodrigo Borla, Felipe Michlig, Oscar Dolzani, Orfilio Marcón, Raúl Gramajo

La Libertad Avanza: Nicolás Mayoraz, Candela Rodríguez, Marcos Peyrano, Beatriz Browver, Froilán Ravena, Gabriela Martínez, Néstor Fandoz y Agustina Vidal. Juan Aleart, Javier Meyer

Más para Santa Fe: Juan Monteverde, Alejandra Rodenas, Diego Giuliano, Lucila De Ponti, Pablo Corsalini, Jaquelina Balangione, Facundo Olivera y Patricia Boni. Hugo Sosa, Armando Traferri, Alcides Calvo y Rubén Pirola.

Somos Vida y Libertad: Amalia Granata, Juan Argañaraz, Silvia Malfesi, Emiliano Peralta, Lucila Lehmann, José Machado y Alicia Azanza.

Activemos: Marcelo Lewandoski, María Capocetti, Rubén Giustiniani y María Martínez

Frente de la Esperanza: Alejandra Oliveras, Ariel Sclaiani y Caren Fruh

Seguí Leyendo

Politica

Comienza el escrutinio definitivo

Las actividades, tras los comicios del domingo, comenzarán con el departamento La Capital.

Publicado

el

Foto: Archivo

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe informó este este martes comenzará el escrutinio definitivo de las elecciones del domingo, donde se eligieron en la provincia convencionales constituyentes para reformar la Constitución y las elecciones Primarias, para cargos locales en municipios y comunas.

De acuerdo a la información, las actividades comenzarán primero en el departamento La Capital. Luego seguirán con los distritos de Las Colonias, San Jerónimo, Garay y Castellanos.

Posteriormente, el escrutinio definitivo continuará con las mesas de los departamentos San Martin, San Cristóbal, San Justo, General Obligado, Vera, San Javier, 9 de Julio y Rosario.

Por último, quedarán los departamentos Caseros, Constitución, General López, Belgrano, Iriondo y San Lorenzo.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
18°C
Apparent: 19°C
Presión: 1012 mb
Humedad: 86%
Viento: 7 km/h SE
Ráfagas: 39 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:28 am
Puesta de Sol: 6:42 pm
 
Publicidad

Tendencia