Contáctenos

Politica

“Garganta profunda”: Las redes estallaron en memes con el blooper de Alberto Fernández

Fue en el contexto de un discurso que el Presidente estaba dando en la Casa Rosada. El error suscitó la risa de los presentes, y las redes sociales explotaron con memes.

Publicado

el

Alberto Fernández habló de "Garganta Profunda" en pleno acto y le llovieron los memes. (Captura de video).

Durante el acto por los derechos humanos que se realizó en la Casa Rosada, el presidente Alberto Fernández realizó un fallido que acabó con la risa de los presentes y también suscitó gran cantidad de memes en redes sociales, que no perdonaron el blooper del mandatario.

Alberto Fernández se equivocó en pleno acto: «Ahí veo al compañero de Garganta Profunda». (Captura).

Ante el momento de nombrar a un medio de comunicación al que quiso hacer referencia, Garganta Poderosa, Fernández cometió el fallido de nombrarlo como un informante clave del escándalo Watergate en los Estados Unidos a principios de la década de 1970, y que también coincide con una película para adultos de esa misma época.

Luego del nuevo furcio de Alberto Fernández, donde confundió Garganta Poderosa con Garganta Profunda, estallaron los memes.

Los Simpson siempre presentes en los memes de las redes sociales.
Uno de los memes más «al límite» de las redes sociales.

Así, el Presidente hizo referencia al medio como Garganta Profunda, y como era de esperarse, las redes sociales aprovecharon el furcio y levantaron gran cantidad de memes en torno a él.

Nunca puede faltar la referencia a que en Argentina siempre pasa algo que sorprende.
Quizá este meme refleje la risa que sintieron los presentes en el acto tras el blooper.
Otro meme de Los Simpson.
La imagen de lo que fue la reacción de los presentes.

La imagen de lo que fue la reacción de los presentes.
La imagen de lo que fue la reacción de los presentes. Foto: @LaRubiaOk

Un «viejo conocido» del WhatsApp también apareció en los memes.

Un «viejo conocido» del WhatsApp también apareció en los memes.
Un «viejo conocido» del WhatsApp también apareció en los memes. Foto: @JoacoCar23

La diferencia gráfica entre «Garganta Profunda» y «Garganta Poderosa».

El blooper de Alberto Fernández

Esto fue lo que dijo el Presidente que despertó la risa de los presentes y la catarata de memes que inundaron las redes sociales.

“Ahí veo a compañeros de garganta profunda, como él miles”, el furcio de Fernández, que enseguida intentó enmendar: “Profunda no. Poderosa, pero profunda también eh, porque la verdad que nos enseñaron en esas revistas muchas cosas que eran ocultas en otros medios”, se corrigió risueño.

Fuente: Vía País

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Dónde voto en las Elecciones Argentina 2025: consultá el padrón definitivo

La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el pasado 16 de septiembre el padrón definitivo para las elecciones nacionales del 26 de octubre de 2025.

Publicado

el

Foto: Ya se puede consultar el padrón.

Esta herramienta permite a los ciudadanos consultar su lugar y mesa de votación, un paso clave para garantizar la participación en el proceso electoral. Para realizar la consulta, los votantes deben ingresar su número de documento, seleccionar su género, indicar el distrito donde votan y completar un código verificador.

“Vot-A”: el chatbot que facilita la comunicación electoral

Además, la CNE lanzó “Vot-A”, un chatbot en WhatsApp que brinda información veraz y dinámica sobre el proceso electoral. Entre otros servicios, permite consultar:

Lugar de votación

Boleta Única de Papel (BUP)

Autoridades de mesa

Voto en el exterior

Justificación por no emisión del voto

El objetivo de “Vot-A” es ofrecer un canal de comunicación directa, confiable y accesible, promoviendo un voto informado y reduciendo la circulación de información falsa.

Para acceder al chatbot, solo hay que agregar el número +54 911 2455-4444 a los contactos o iniciar la conversación en este enlace: http://wa.me/5491124554444
con la palabra “hola”.

Seguí Leyendo

Politica

Veda electoral: qué actividades están prohibidas y hasta cuándo

Este domingo 26 de octubre, las y los argentinos votan para elegir diputados y senadores nacionales. Dónde consultar el padrón electoral.

Publicado

el

Foto: Veda electoral elecciones 2025. Imagen: Archivo

Debido a las elecciones legislativas que se celebran este domingo en todo el país, desde este viernes a las 8 de la mañana rige la veda electoral. Por este motivo, algunas actividades quedan prohibidas hasta las 21 del domingo 26 de octubre, tres horas después de la finalización de los comicios. ¿Qué actividades están prohibidas y hasta cuándo?

De a cuerdo al Código Electoral Nacional, las campañas electorales deben finalizar 48 horas antes del inicio del comicio. Así, durante la veda, se busca garantizar un clima de reflexión en la antesala de la votación.

Rige la veda electoral: qué está prohibido

El Artículo 71 del Código Electoral Nacional establece una serie de prohibiciones específicas que rigen durante las horas previas y el transcurso de la elección:

Las reuniones de electoras y electores o el depósito de armas en casas dentro de un radio de ochenta metros alrededor de los lugares de votación.

Los espectáculos, fiestas teatrales, actividades deportivas y cualquier reunión pública que no se refieran al acto electoral.

El expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas.

Ofrecer o entregar boletas de sufragio dentro de un radio de ochenta metros de los lugares de votación.

La portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos.

Realizar actos públicos de proselitismo

Publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales y de proyección sobre el resultado.

Abrir los locales partidarios ubicados dentro de un radio de ochenta metros de los lugares de votación.

Qué pasa con quienes violan la veda electoral

Los ciudadanos que no respeten la veda podrán ser denunciados por violación al Código Electoral, y sancionados si la Justicia comprueba la falta. Las penas establecidas para aquellos que violan la veda dependen del incumplimiento en el que incurran. Las sanciones específicas están detalladas en el Título VI del Código.

Puntualmente, los Artículos 131 y 136 establecen los cargos que deberán afrontar quienes vendan bebidas alcohólicas durante la realización de los comicios. «Las personas que expendan bebidas alcohólicas desde doce horas antes y hasta tres horas después de finalizado el acto eleccionario serán castigadas con prisión de quince días a seis meses», precisa el texto de la norma.

¿Qué se vota en las elecciones bonaerenses 2025?

En la Cámara de Diputados se renovarán 127 bancas. Los candidatos electos tendrán un mandato de cuatro años. En tanto, en la Cámara de Senadores, que representa a las 23 provincias y a la Ciudad de Buenos Aires, se renovarán 24 asientos. Cada distrito elegirá tres senadores, dos para la fuerza que obtenga la mayoría y uno para la primera minoría. El mandato en la Cámara Alta es de seis años.

En estos comicios, que se realizarán en todo el país, debutará la Boleta Única de Papel (BUP), una modificación aprobada por el Congreso Nacional en octubre 2024. Es decir que, cuando los ciudadanos ingresen al cuarto oscuro se encontrarán con un cambio relevante: no habrá boletas de cada partido, sino una sola y extensa tira de papel que reunirá a todos los partidos y categorías. Para que el voto sea válido, los electores deberán marcar con una cruz un sólo casillero.

Seguí Leyendo

Politica

“Queremos llevar al Congreso una voz honesta y cercana a la gente de Santa Fe”, afirmó Agustina Donnet

La candidata a diputada nacional por Igualdad y Participación, Agustina Donnet, visitó Sunchales y habló sobre sus principales propuestas, su mirada sobre la realidad provincial y el compromiso de su espacio con una política austera, transparente y con enfoque social.

Publicado

el

Foto: Captura de video: Nota de Móvil Quique a candidata a Diputada nacional Agustina Donnet

Durante su paso por Sunchales, Donnet remarcó la necesidad de “llevar al Congreso Nacional una voz distinta y disonante” que represente a la gente de Santa Fe. Cuestionó las políticas económicas actuales, señalando que “el gobierno prioriza la especulación financiera antes que el trabajo”, y planteó que la salida “no puede venir de los mismos de siempre”.

Entre sus propuestas, destacó la eliminación del IVA a los productos de la canasta básica de alimentos, el acceso al agua potable y la vivienda, y el impulso a políticas de empleo y apoyo a las pymes. Además, subrayó la importancia de recuperar la “honestidad y la coherencia” en la política, y aseguró que Igualdad y Participación ofrece “una alternativa construida desde los barrios y las comunidades, con gente que nunca ocupó cargos públicos pero trabaja todos los días por los demás”.

“Nosotros no vamos a ir al Congreso a levantar la mano, sino a defender los intereses de la gente común. Queremos representar a los santafesinos con transparencia, sin compromisos con los poderosos”, afirmó.

Finalmente, Donnet invitó a los ciudadanos a participar en las próximas elecciones: “Lo importante es que la gente vaya a votar, porque cada banca que se define representa la voz de nuestra provincia por los próximos cuatro años”.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
24°C
Apparent: 13°C
Presión: 1019 mb
Humedad: 84%
Viento: 8 km/h ENE
Ráfagas: 25 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:14 am
Puesta de Sol: 7:24 pm
 
Publicidad

Tendencia