Contáctenos

Politica

Javier Milei confirmó que dialogó con Kristalina Georgieva: cómo fue el intercambio

El presidente electo de Argentina reveló que conversó con la directora del FMI sobre su “plan de ajuste fiscal” y su programa monetario.

Publicado

el

Javier Milei confirmó que dialogó con Kristalina Georgieva: cómo fue el intercambio

El presidente electo, Javier Milei, anunció a través de sus redes sociales que dialogó con Kristalina Georgieva, directora del FMI, y declaró: “El Fondo se mostró colaborativo para encontrar las soluciones estructurales que la Argentina necesita”.

Hoy mantuve una excelente conversación con la directora del FMI, @KGeorgieva, en la que dialogamos acerca del gran desafío económico que enfrenta nuestro país. Le conté sobre distintos aspectos de nuestro plan de ajuste fiscal y nuestro programa monetario. El Fondo se mostró…

— Javier Milei (@JMilei) November 25, 2023

A su vez, Kristalina Georgieva, titular del FMI publicó un mensaje en las redes sociales junto a una imagen de la reunión que mantuvieron por videollamada: “Discutimos los desafíos de la economía argentina y las iniciativas políticas necesarias», escribió en su cuenta de X.

In first call w/ President-elect @JMilei today, we discussed the significant challenges for #Argentina’s economy & the decisive policy actions needed. The IMF is committed to support efforts to durably reduce inflation, improve public finances, & raise private-sector-led growth. pic.twitter.com/xWd0PfjHf7

— Kristalina Georgieva (@KGeorgieva) November 25, 2023

“El FMI está comprometido a apoyar los esfuerzos para reducir de manera duradera la inflación, mejorar las finanzas públicas y aumentar el crecimiento liderado por el sector privado”, expresó Georgieva.

Al comenzar la semana, el staff técnico del organismo se contactó con los colaboradores del área económica de Milei. El nuevo gobierno necesitará en carácter urgente que el organismo internacional cumpla con el desembolso de unos USD 3.300 millones previstos para fin de año, pero para eso debería primero llegar a un acuerdo por la séptima revisión técnica de metas.

Como lo manifestó el propio Javier Milei, su fin es presentar un ajuste fiscal más profundo que el contenido en el acuerdo firmado en 2022 por el actual Gobierno, para lograr la refinanciación de los vencimientos de la deuda contraída en la gestión de Mauricio Macri.

También se abarajó la posibilidad de agregar “fondos frescos” para afrontar el cargado 2024 con recursos adicionales, sobre todo hasta que se lleve adelante el ajuste de precios relativos y que el agro comience con la liquidación fuerte en el segundo trimestre del año próximo. Una cifra mencionada por esas fuentes, pero no confirmada, fue la suma de USD 15.000 millones.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

La provincia probó los sistemas que se utilizarán en las elecciones del 13 de abril

En el marco de las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) municipales y comunales, a celebrarse el próximo 13 de abril en la provincia, se llevó a cabo el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario.

Publicado

el

Foto: La provincia probó los sistemas que se utilizarán en las elecciones del 13 de abril

El secretario de Tecnologías para la Gestión de la Provincia, Ignacio Tabares, explicó que la actividad se desarrolló “con la participación de 240 cadetes del IseP -encargados de la carga de los telegramas que enviará cada presidente de mesa desde los lugares de votación-, quienes fueron capacitados oportunamente y que se dividen en dos Centros de Ingreso de Telegramas, uno ubicado en Rosario y otro en Santa Fe”.

“Este simulacro fue una prueba masiva de los sistemas que se utilizarán el día de la elección; de los dispositivos y redes que va a utilizar el personal involucrado; y de la constitución de las tres mesas: una de ingreso de los telegramas, otra de contactos -para reclamar telegramas que lleguen con alguna inconsistencia, incompletos o con errores-; y la mesa de verificación que, ante la presencia de un telegrama inconsistente, puede resolver y subsanar ese problema para hacer una carga correcta, sin necesidad de recurrir al lugar de origen del telegrama”, detalló el funcionario.

Asimismo, Tabares recordó que “cada telegrama se carga dos veces, es decir, primero lo recibe un operador para cargarlo y luego, de manera aleatoria, va hacia otro operador que lo vuelve a cargar; si los dos telegramas coinciden, recién ahí se computa como válido. En caso de una diferencia, un tercer operador lo toma para un desempate. Es decir, el proceso requiere de, al menos, dos cargas de cada telegrama”, subrayó

Transparencia garantizada y descentralizada

En ese marco, el secretario de Tecnologías para la Gestión destacó que “la transparencia del acto eleccionario está asegurada a partir de que en el recuento provisorio de votos participan unas 600 personas de planta permanente y el escrutinio provisional de cada mesa es llevado adelante por 24.000 autoridades de mesa, que son quienes pueden clasificar y escrutar los votos emitidos para cada elector. Nosotros, lo único que hacemos, es recibir los telegramas y recontar la información que nos llega desde cada uno de los locales de votación”

Seguí Leyendo

Politica

Recurso de Amparo para la finalización de obras de la Autopista Ruta Nacional N°34 en el tramo Ataliva-Sunchales

Calvo interpuso un Recurso de Amparo para que el gobierno nacional finalice las Obras de la Autopista de la Ruta Nacional N°34 en el tramo Ataliva-Sunchales y su mantenimiento en todo el trayecto

Publicado

el

Foto: Recurso de Amparo para la finalización de obras de la Autopista Ruta Nacional N°34 en el tramo Ataliva-Sunchales

Habiendo agotado todas las instancias previas el Senador Provincial recurre a la justicia federal para que el Gobierno nacional a través de Vialidad, de continuidad y una pronta finalización a las obras inconclusas de conversión de la Ruta Nacional N°34 en autopista en el tramo Angelica-Rafaela-Sunchales.

El Senador Provincial del Departamento Castellanos, Alcides Calvo, haciéndose eco de la preocupación de los vecinos e instituciones intermedias, del comercio, la industria, como así también intendentes y presidentes comunales, habiendo agotado todas las instancias previas desde la Legislatura Provincial, a través de gestiones ante el Gobierno Nacional, ya sea Vialidad Nacional o la Secretaria de Obras Públicas, interpuso ante la justicia federal con sede en Rafaela un recurso de amparo a los fines de que se ordene, con carácter urgente, la reactivación inmediata de las obras de conversión en autopista y el mantenimiento periódico del tramo comprendido entre Ataliva y Sunchales, Km 246 (Empalme RP 13-Acceso a Ataliva) al Km 262 (intersección con RP 280-S, Sunchales), en virtud del grave deterioro de la calzada, la alta siniestralidad y el incumplimiento manifiesto de las obligaciones legales del organismo demandado para lograr la finalización de la obra antes mencionada.

En su gestión legislativa, Calvo presentó proyectos de comunicación alertando de esta situación que representa un peligro inminente para quienes transitan esta ruta tan importante, derivando en una reunión con el Jefe del Distrito N°7 de Vialidad Nacional, Gastón Bruno, donde se pudo exponer la preocupación de vecinos, industriales y comerciales de toda la región, asi como tambien municipios y comunas participando de manera activa en la firma de un petitorio, y luego de entrevistarse con el Ing. Marceo Campoy, Director Nacional de Vialidad y con funcionarios del Ejecutivo Nacional, es por eso que Calvo, considerando transcurrió un tiempo considerable en el que las obras no vieron la continuidad esperada optó por avanzar en este reclamo judicial, en representación de toda la comunidad del Departamento Castellanos.

En ese sentido agregó “Es evidente que las obras no vieron continuidad y que todos los intentos y gestiones que realizamos junto a Bárbara Chivallero para alertar del peligro que genera el estado actual de paralización de esta obra no prosperaron, no nos deja un camino alternativo que el de recurrir a la justicia federal, y en este recurso pudimos plasmar la importancia que esta obra tiene para la seguridad de los ciudadanos del departamento, del norte santafesino y de Provincias que necesitan transitar por esta vía, ya sea por razones personales, laborales o productivas, y que en las condiciones que hoy se encuentra este sector de la Ruta Nacional N°34 representa un verdadero peligro, que ya nos ha costado víctimas, daños y perjuicios para quienes la transitan regularmente, habiéndose incrementado los riesgos por a falta de mantenimiento e iluminación, mantenimiento de banquinas y desmalezado”

Seguí Leyendo

Politica

Caputo confirmó que el acuerdo con el FMI será por U$S 20.000 millones y acusó a la oposición de querer desestabilizar al Gobierno

Además, el ministro de Economía dijo que hay negociaciones abiertas con el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) para un “paquete adicional de libre disponibilidad” con el fin de reforzar las reservas del Banco Central.

Publicado

el

Foto: Caputo este jueves reveló detalles del acuerdo con el FMI

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, confirmó este jueves que el Gobierno pretende que el Fondo Monetario Internacional (FMI) apruebe un monto de US$20.000 millones para la Argentina. Según el titular del Palacio de Hacienda, pidió autorización al organismo para revelar la cifra debido a las turbulencias y la incertidumbre que se generaron en las últimas dos semanas.Argentina travel packages

“Hablando ayer con la managing director del Fondo [por Kristalina Georgieva] y comentándole estos temas le dije: ‘Como realmente pueden faltar algunas semanas hasta que puedas convocar al board y teniendo en cuenta que los rumores intentan esto…’. Se ha dicho que el FMI exigía devaluación, algunos hablaban de 30%, otros de 7%, que el acuerdo iba a ser de US$3000 millones, otros de US$5000 millones, dijimos: ‘Por lo menos estaría bueno que pueda decir el monto que nosotros hemos acordado y que el staff va a someter a la aprobación del board’. El monto que nosotros acordamos con el staff, que es en definitiva el board decide si se aprueba o no, es de US$20.000 millones. Es muy superior al monto que se viene escuchando de algunas personas en particular”, anunció Caputo.

Además, el ministro de Economía dijo que hay negociaciones abiertas con el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) para un “paquete adicional de libre disponibilidad” con el fin de reforzar las reservas del Banco Central. “Ese es el objetivo del nuevo acuerdo. Cuando uno ve las reservas brutas y le suma lo que viene, las reservas van a subir a US$50 millones”, indicó.

Desde un primer momento, desde el gobierno de Javier Milei se encargaron de aclarar que los nuevos montos se utilizarán para reemplazar las letras del Tesoro que hay en el Banco Central por deuda del Fondo y que, por el contrario, no se destinarán a intervenir el mercado cambiario. Eso ratificó esta mañana Caputo.

Antes de dar a conocer oficialmente la cifra que la Casa Rosada espera recibir del FMI, Caputo hizo un largo descargo para intentar disipar los ruidos en los mercados y habló de un plan orquestado de la oposición para -en base a su visión- intentar “desestabilizar” a esta gestión. “A veces escucho a algún periodista o leo en los diarios de la ‘corrida cambiaria’, la ‘crisis’ y demás. Bueno, me sorprendo. Entonces, digo, hay que ponerlo en perspectiva. Los mismos que militan esto hace cuatro años recibieron un tipo de cambio en $60 y a los diez meses valía $180. En diez meses había subido 200%. La misma gente que cuando asumimos pensaba que el tipo de cambio iba a ir inmediatamente a $2000, $3000… algunos decían $8000, que a precios de hoy serían unos $4000, $6000, $16.000. Y resulta que en 14 meses desde que llegamos apenas el tipo de cambio se movió 15%, ¿eso es una corrida? Parece raro”, planteó, directo contra aquellos que critican la política cambiaria que sale desde Economía.

Entonces, Caputo pidió pensar “un poco más qué hay detrás de esto” y dio la versión de la Casa Rosada. “Es inevitable pensar que hay una intención desde el minuto uno de desestabilizar el gobierno del presidente Javier Milei. En concreto, hay como una especie de hasta necesidad y urgencia de desestabilizarlo”, dijo, en sintonía con las últimas expresiones que salieron desde la gestión libertaria desde que se retomaron las protestas en las calles, hubo movimientos de los dólares paralelos con fuertes intervenciones y ventas de reservas, y con días de acciones argentinas a la baja.

“Ahora, ¿cómo hace esto la oposición? Cómo no están ahora en el Gobierno, esta necesidad y urgencia no la pueden canalizar a través de un DNU entonces la canalizan de la forma que mejor saben: organizando estas cosas que han hecho en las últimas dos semanas, empezando por una marcha violenta que nos hizo recordar los peores momentos”, comentó, en relación con la marcha por los jubilados a la que se sumaron no solo hinchas, sino también barras de los clubes de fútbol, y organizaciones sociales y gremiales. Ese día el Ejecutivo montó un fuerte operativo para aplicar el protocolo antipiquetes y la Gendarmería hirió al fotógrafo Pablo Grillo, todavía internado en terapia intensiva.

Dijo también Caputo que, la semana siguiente a esa movilización, hubo una “fuerte intervención” de la oposición “al más alto nivel” para que los diputados votaran contra el decreto de Milei que habilitaba las negociaciones por la deuda, con el intento de “voltear la sesión”. Finalmente, el DNU salió ratificado. “Como eso tampoco funcionó, no contentos, enviaron una carta al Fondo diciendo que no iban a respetar este acuerdo en caso de que ellos volvieran, en una visión bastante particular sobre lo que es una democracia. Mandaron esa carta al Fondo, que tuvo su impacto”, reconoció el ministro de Economía sobre la misiva que firmaron senadores de Unión por la Patria (UP) en contra del nuevo préstamo.

Para concluir su análisis sobre el estado actual del país, Caputo criticó “lo que se dice sobre lo que está pasando”, en relación con la creciente expectativa de que haya una modificación de la política cambiaria, que incluya una devaluación, luego de cerrar con el Fondo. “La gente lo escucha y muchos hasta sin intención terminan contribuyendo a eso, muchos periodistas que genuinamente hasta sin maldad terminan metiéndose en ese mismo clima”, lamentó.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
19°C
Apparent: 16°C
Presión: 1020 mb
Humedad: 62%
Viento: 23 km/h SSW
Ráfagas: 69 km/h
Indice UV: 3.1
Salida del Sol: 7:16 am
Puesta de Sol: 7:03 pm
 
Publicidad

Tendencia