Contáctenos

Politica

JxC ganó las elecciones a gobernador en San Juan tras el fallo de la Corte

El candidato de Juntos Por el Cambio en San Juan, Marcelo Orrego, ganó este domingo los comicios para gobernador de la provincia.

Publicado

el

Por el frente opositor se impuso la fórmula de Marcelo Orrego como gobernador. Foto: gentileza.

El candidato de Juntos Por el Cambio en San Juan, Marcelo Orrego, cercano al precandidato presidencial Horacio Rodríguez Larreta, ganó este domingo los comicios para gobernador de la provincia, en una jornada electoral signada por el fallo de la Corte Suprema de Justicia que suspendió en mayo la fecha original en que los sanjuaninos elegirían nuevo mandatario.

Con el 98,55% de las mesas escrutadas, el frente Unidos por San Juan obtuvo 217.800 votos, de los cuales 210.175 fueron para la fórmula de Marcelo Orrego y Fabián Martin, mientras que el resto quedó para los candidatos Marcelo Arancibia, Sergio Vallejos y Eduardo Cáceres.

En segundo lugar quedó el frente San Juan por Todos, con 188.882 votos, de los cuales 116.423 sufragios fueron para José Luis Gioja y Fabian Gramajo, mientras que 72.459 obtuvo la fórmula de Rubén Uñac y Cristian Andino.

En tanto, la agrupación Desarrollo y Libertad, alineada con el dirigente libertario Javier Milei, quedó en tercer lugar y alcanzó 16.145 votos.

Tras conocerse los primeros resultados, el gobernador Sergio Uñac reconoció el triunfo de Juntos por el Cambio y dijo que «nos ponemos a disposición de los ganadores para realizar una transición ordenada».

Acompañado por los candidatos a gobernador y vicegobernador de su espacio, Rubén Uñac y Cristian Andino, el actual mandatario provincial indicó que «hay una diferencia de 6 puntos de frente a frente que es irreversible» y que «se ha expresado la provincia dando su apoyo a Juntos por el Cambio y debemos respetar esa voluntad».

«Así como acatamos el fallo de la Corte, que nos pospuso esta elección para esta categoría, tengo que acatar el resultado que ha expresado la provincia, porque soy un hombre de democracia», afirmó Uñac.

Finalmente indicó que «los motivos del resultado los iremos viendo» y que «analizaremos por qué perdimos 10 puntos desde el 14 de mayo hasta ahora», pero «yo voy a quedar a disposición de San Juan como siempre, desde donde me toque estar».

Estas elecciones para que San Juan eligiera gobernador y vicegobernador debieron realizarse el 14 de mayo pasado, pero la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) suspendió los comicios de las dos primeras magistraturas de la provincia y sólo se pudo votar en aquella fecha intendentes, concejales y diputados provinciales.

A través de una medida cautelar presentada cinco días antes de la fecha pautada, la Corte le impidió al gobernador Sergio Uñac ser candidato a la reelección y la subagrupación Vamos San Juan lo reemplazó por su hermano, el senador Rubén Uñac que, junto al intendente de San Martín, Cristian Andino, continuó sosteniendo la propuesta oficialista.

Dentro del oficialismo, el exgobernador y actual diputado nacional José Luis Gioja compitió por la subagrupación San Juan Vuelve, a través del Sistema de Participación Democrática Abierta (SIPAD), similar a la Ley de Lemas, acompañado en la fórmula por el intendente de Chimbas, Fabián Gramajo.

Tras obtener la victoria este domingo, el gobernador electo Marcelo Orrego llamó esta noche a «trabajar con todos, sin distinción de ideologías políticas»,

«He venido a la política a trabajar y a hacer», expresó Orrego desde el bunker, donde estuvo acompañado por el precandidato presidencial de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta.

Estaban también presentes en los festejos el precandidato a diputado nacional bonaerense Miguel Ángel Pichetto, el precandidato a jefe de gobierno porteño Martín Lousteau y el precandidato a senador nacional bonaerense José Luis Espert.

Por su parte, el precandidato presidencial Larreta aseguró que «San Juan va a ser el motor de la recuperación de la Argentina, donde le vamos a ganar el peronismo y vamos a iniciar el cambio definitivo que va a hacer que en este país todos vivamos mucho mejor».

Asimismo, el presidente Alberto Fernández saludó esta noche al gobernador electo de San Juan, Marcelo Orrego, y confió en que trabajará «para garantizar el crecimiento y desarrollo de la provincia».

«Saludo al gobernador electo de San Juan, Marcelo Orrego. Tiene por delante el desafío de trabajar para garantizar el crecimiento y el desarrollo de la provincia. Confío en que así lo hará», escribió Fernández en su cuenta de Twitter.

Finalmente, el diputado nacional y ex gobernador José Luis Gioja afirmó que “hicimos una gran campaña que fue una quijotada en la que encontramos militantes de fierro”.

Reconoció el triunfo de la alianza opositora y le pidió a Marcelo Orrego “que no haga un ajuste en San Juan, que piense en los que menos tienen que son muchos y que sepa que vamos a estar ´para acompañarlo en lo que le haga falta”.

Cómo fue la jornada de votación

La jornada comenzó muy fría, pero sin inconvenientes en las 1750 mesas receptoras de votos en mas de 250 escuelas de los 19 departamentos de San Juan y transcurrió con gran tranquilidad con buen clima y pleno sol.

Igualmente la participación popular fue escasa y según la policía, sólo el 66,5% de los 603 mil empadronados fueron a votar, aunque el Tribunal Electoral estimó que la participación llegó al 68 por ciento, la más baja concurrencia desde el regreso de la democracia.

En la elección el Uñaquismo esperaba repetir los resultados del 14 de mayo pasado, cuando obtuvo 15 de las 19 intendencias en juego y lograba mayoría propia y quorum propio en la Legislatura Provincial con casi el 75 por ciento de los legisladores propios.

En Pocito, tras emitir su voto, Sergio Uñac volvió a cargar contra la Corte Suprema que no le permitió ser candidato a la reelección y adelantó que recurrirá a la Corte Interamericana «para que revise lo actuado a la luz de los antecedentes».

Antes de emitir su voto, Uñac dijo que el máximo tribunal «falló con un criterio el caso de San Juan y aplicó otro criterio para el caso de los intendentes de la provincia de Buenos Aires y el gobernador de Formosa», y tras asegurar que el fallo en contra de su candidatura «fue un desastre jurídico» recordó que el procurador Eduardo Casal «primero dijo que la Corte no debía intervenir y después que mi candidatura era inconstitucional».

Así, señaló que «la Corte Interamericana por lo menos deberá preguntarles qué criterio van a seguir o si todas las semanas van a estar cambiando de idea o la van a aplicar según le convenga a alguien».

Fuente: La Nueva Mañana

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Milei crea una mesa política con funcionarios y otra de diálogo con gobernadores

El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, tras la dura derrota en los comicios de la provincia de Buenos Aires.

Publicado

el

Foto: Javier Milei y un resultado electoral que le exige cambios.

El presidente Javier Milei anunció este lunes a la tarde que se conformará una “mesa política nacional” y “una mesa de diálogo federal con los gobernadores” tras la derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

“El Presidente tomó la decisión de conformar una mesa política nacional. La misma será presidida por él y estará conformada por: Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y yo. El Presidente de la Nación también instruyó al Jefe de Gabinete de Ministros a convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores”, anunció en redes sociales el vocero Manuel Adorni.

Seguí Leyendo

Politica

Francos felicitó a Kicillof por Whatsapp, pero desestiman que Milei lo vaya recibir

«Ganó una legislativa provincial. Pedir que lo llame el Presidente es una chicana», advirtieron en Casa Rosada.

Publicado

el

Foto: Guillermo Francos, Jefe de Gabinete. NA

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le envió un mensaje por Whatsapp al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, para felicitarlo por el triunfo de Fuerza Patria en las elecciones legislativas provinciales del último domingo.

Pese a este gesto, fuentes de Presidencia desestimaron que vaya a producirse la reunión que Kicillof le reclamó al presidente Javier Milei luego de conocerse el resultado de la votación.

«Entendemos que Kicillof quiera mostrarse como que ganó una elección presidencial. Pero ganó una legislativa provincial. Pedir que lo llame el Presidente es una chicana», plantearon voceros consultados por la prensa acreditada en Casa Rosada.

Además del chat con Kicillof, Francos ya había mentido una conversación el domingo a la noche con su par bonaerense, Carlos Bianco.

El gobernador bonaerense siguió este lunes insistiendo en la necesidad de que el presidente Milei «levante el teléfono» para coordinar con él una reunión entre ambos.

«Ayer le hice varios pedidos a Milei, sin reciprocidad porque no ha parado de insultarme. Le pedí que el día de hoy levante el teléfono y tengamos una reunión. Hasta ahora no pasó nada», lamentó Kicillof, quien consideró que el mandatario debe ponerse «a disposición de una conversación» para que «no se pierdan más puestos de trabajo».

Seguí Leyendo

Politica

Contundente victoria de Fuerza Patria sobre LLA por más de 13 puntos: 46,9 a 33,8

Fuerza Patria (peronismo) gana la elección por al menos 13 puntos. Clave: arrasa en la Primera (45.4%) y Tercera Sección (50.5%).

Publicado

el

Foto: Axel Kicillof.

La alianza peronista Fuerza Patria se impuso hoy por más de 13 puntos sobre La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, al cosechar 46,96% de los votos contra 33,85%, respectivamente, con el 86,71% de las mesas escrutadas oficialmente.

En tercer lugar quedó el espacio de centro Somos Buenos Aires, con 5,40%, seguido por el Frente de Izquierda con 4,37%.

Con estos números, el peronismo consolidó su predominio en el distrito gobernado por Axel Kicillof, quien participó del armado de unidad que incluyó al PJ bonaerense —que conduce Máximo Kirchner— y al Frente Renovador de Sergio Massa, entre otros sectores.

La participación en la jornada alcanzó el 62,79% del padrón, según datos del escrutinio provisorio.

Resultados por secciones:

Primera Sección (Gabriel Katopodis y Malena Galmarini): Fuerza Patria 47,26% vs. LLA 37,16% — distribución: 6 bancas para el peronismo y 3 para los libertarios.
Segunda Sección (noroeste bonaerense): PJ 35,43% vs. LLA 29,82%.
Tercera Sección (conurbano sur; Verónica Magario, Facundo Tignanelli y Mayra Mendoza): PJ 53,86% vs. LLA 28,56% (lista de LLA encabezada por Maximiliano Bondarenko).
Cuarta Sección: Fuerza Patria 40,28% vs. LLA 30,30%; Somos Buenos Aires 19,99% — reparto: 3 bancas para el PJ, 2 para Somos Buenos Aires y 2 para LLA.
Quinta Sección (costa atlántica): triunfo de LLA con 41,56% (liderada por el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro) frente al PJ con 37,54%.
Sexta Sección: LLA 41,79% vs. PJ 34,13%.
Séptima Sección: Fuerza Patria 38,22% vs. LLA 32,84%.
Octava Sección (región capital, La Plata): Fuerza Patria 43,61% vs. LLA 36,95%.
Otras fuerzas: Potencia 1,40%; Unión y Libertad y Nuevos Aires 1,29% cada una.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
10°C
Apparent: 9°C
Presión: 1019 mb
Humedad: 77%
Viento: 6 km/h SSW
Ráfagas: 28 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:11 am
Puesta de Sol: 6:55 pm
 
Publicidad

Tendencia