Politica
Ley de alquileres: el 11 de mayo Diputados tratará la reforma en comisión
La discusión se demora al no haber acuerdos por el proyecto. Legislación General avanzará en el análisis de los proyectos de modificación de la norma.

La Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados se reunirá nuevamente el miércoles 11 de mayo -desde las 14- para avanzar en el análisis de los proyectos y los correspondientes dictámenes para reformar la ley de alquileres, adelantó este martes por la tarde la presidenta de ese cuerpo, Cecilia Moreau.
Los puntos centrales que se discutirán serán el plazo de los contratos y el sistema de actualización e incentivos para los propietarios para mejorar la oferta de viviendas en alquiler ante la gran demanda que existe en todo el país.
Según supo NA, en el temario del cuerpo que preside la oficialista Cecilia Moreau, se incluyeron veintitrés proyectos sobre alquileres con estado parlamentario.
El objetivo del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio es alcanzar un dictamen unificado, lo que facilitaría una aprobación en el recinto.
Sin embargo, por las diferencias que existen entre ambos espacios, no se descarta que finalmente se firmen dos dictámenes, uno por la mayoría y otro por la minoría, un escenario que haría más complicada la sanción de una ley.
El oficialismo y la oposición coinciden en que la norma que entró en vigencia en junio de 2020 no funcionó como se esperaba y terminó perjudicando a los inquilinos, pese a que su intención era beneficiarlos.
No coinciden en dos puntos centrales y que por estas horas traban las negociaciones: la duración de los contratos (dos o tres años) y los plazos entre una actualización y otra (un año o seis meses).
La ley sancionada en el 2020 a instancias del bloque de Cambiemos extendió los contratos de 2 a 3 años y fijo una indicador anual de ajuste de valores basado en un promedio de la inflación y los salarios, que ahora son cuestionados por inmobiliarias y propietarios y que son defendidas por las principales asociaciones de inquilinos.
Moreau anunció que el proyecto de reforma de la ley de alquileres se tratará el próximo miércoles en la comisión y rechazó los cuestionamientos opositores que objetaron que la convocatoria no haya sido para la semana en curso.
«Quiero aclarar que la función de esta comisión no es tratar la ley de alquileres, no es exclusivamente el único proyecto que se encuentra en la convocatoria de la próxima semana”, agregó al legisladora.
Cuestionó a quienes están «diciendo que esta comisión estaba demorando el tratamiento del proyecto de ley de alquileres». «Esto no es así porque ayer estuvieron trabajando todos la tarde los asesores para incorporar todos los proyectos», sostuvo.
De esta manera, la comisión de Legislación General escuchará el miércoles 11 a cada uno de los autores de los 23 proyectos -la mayoría son de Juntos por el Cambio- y luego se firmarán el o los dictámenes de acuerdo a los consensos que puedan alcanzarse.
La principal bancada opositora busca consensuar un solo proyecto que tome como eje el retorno a los contratos de dos años de duración como mínimo, y un sistema de actualización acordado entre las partes pero con topes. También analizan si se puede incorporar incentivos impositivos para los propietarios que decidan poner en alquiler sus propiedades.
En el Frente de Todos, el presidente de la bancada oficialista, Germán Martínez, pidió a sus asesores que estudien algunas propuestas para incorporar algunos incentivos para mejorar la oferta de alquileres ante una gran demanda que existe en la actualidad.
En ese contexto, las negociaciones entre los distintos bloques serán claves para tratar de superar las diferencias que existen entre el oficialismo y la oposición sobre cómo abordar la reforma de la ley de alquileres.
La discusión llegara a la comisión tras recibir la opinión de 132 oradores pertenecientes a asociaciones de defensa del consumidor, de corredores inmobiliarios, y de inquilinos, quienes expresaron posiciones contrapuestas como reformar la ley de alquileres.
Fuente: Cadena 3
Politica
Los sueldos del Gobierno siguen congelados: cuánto ganan Milei, la vicepresidenta y sus ministros
El Ministerio de Desregulación encabezado por Federico Sturzenegger, detalló los salarios que percibe la cúpula del gobierno, Javier Milei y Victoria Villarruel, y los recibos de los ministros que componen el gobierno libertario.

Los montos de los sueldos que recibe Javier Milei y la vicepresidenta de la Nación junto a los funcionarios que integran sus estructura presidencial, se encuentran congelados desde diciembre del 2024 tras su asunción como jefe de Estado.
A través de un pedido de información pública llevado a cabo por el diario Clarín, se conocieron las sumas exactas de los representantes de la Casa Rosada.
El Ministerio de Desregulación encabezado por Federico Sturzenegger, detalló los salarios que percibe la cúpula del gobierno, Javier Milei y Victoria Villarruel, y los recibos de los ministros que componen el gobierno libertario. Uno por uno como quedó el escalafón estatal.
El dato es que la remuneración económica es la misma que hace un año atrás, sin variaciones en sus montos, cuando Javier Milei ordenó retrotraer sus haberes a diciembre del 2023, luego de que la diputada nacional por Unión Por la Patria Victoria Tolosa Paz revelara una suba controversial del 48% en los miembros de la Presidencia de la Nación.
El Gobierno decidió anular, a través del decreto 235/24, el último aumento del 48% para el presidente y los demás cargos jerárquicos, por lo cual se volvió a los montos vigentes al 31 de diciembre de 2023.
De esta forma, se desvincularon los aumentos de los cargos más altos del Poder Ejecutivo de la homologación de los acuerdos paritarios de los trabajadores del Estado.
Uno por uno los sueldos del gabinete nacional: Javier Milei, Victoria Villarruel y sus ministros
Presidente de la Nación, Javier Milei : $ 4.066.018,15
Vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel : $ 3.764.820,82
Ministros del Gobierno nacional: $ 3.584.006
Secretario: $ 3.282.709,47
Subsecretario: $ 2.981.513,49
El presidente de la Nación gana en total $4.066.018,15 . La cifra desglosad se compone de $1.807.295,63 de sueldo básico, más $2.258.722,52 adicionales en concepto de “responsabilidad del cargo”. La vicepresidenta, en tanto, percibe $3.764.820,82 totales.
El sueldo congelado de Javier Milei es mucho menor al que ganan los 257 diputados y 72 senadores del Congreso de la Nación.
Según publicó en su sitio José Luis Espert, diputado libertario que todos los meses sube a su página web su recibo de sueldo, en abril de 2025 el salario en bruto de un diputado fue, entre dieta y gastos de representación, de $ 5.159.243,59.
En tanto que, los senadores a nivel nacional tuvieron un salario en bruto de $ 9.143.000 por todo concepto, lo que representa un neto de $ 6.200.000 en mano.
¿Cuánto gana Manuel Adorni como vocero presidencial?
Por su parte, los secretarios de Estado, como es el caso del vocero presidencial, Manuel Adorni, ascendido el 17 abril de subsecretario a ese rango, percibe un total mensual de $3.282.709 en bruto. Se encuentra conformado por un sueldo básico de $1.566.200 y $1.716.508 por sus responsabilidades adicionales.
¿Cuáles son los sueldos de los 8 ministros de Milei y de Karina Milei?
Los 8 ministros del actual Gabinete de Javier Milei y del propio jefe de Gabinete: recibieron en mayo $3.584.006 por recibo, remuneración que se compone de $1.626.499 de básico y $1.957.506 por sus responsabilidades de gestión.
Con jerarquía de ministro también cobran ese sueldo la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, ; el secretario de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo; y el secretario de Prensa, Eduardo Serenellini. Todos fueron ascendidos con rango ministerial el 19 de abril pasado.
Fuente: Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública /Perfil
Politica
LLA ganó la pulseada de la derecha, el PJ fue segundo y PRO decepcionó en CABA
Escrutadas el 99,83% de mesas, el libertario Manuel Adorni obtiene 30,13% de votos. El postulante kirchnerista, Leandro Santoro, logra 27,35%. La macrista Silvia Lospennato, 15,92%. Rodríguez Larreta, 8,08%.

El candidato a legislador porteño de La Libertad Avanza (LLA), Manuel Adorni, se impuso este domingo en las elecciones legislativas con el 30,13 por ciento de los votos, seguido de cerca por el postulante de Ahora Buenos Aires (Unión por la Patria), Leandro Santoro, con el 27,35 por ciento, escrutadas el 99,83% de las mesas.
La postulante del PRO, Silvia Lospennato, quedó relegada al tercer lugar, con el 15,92%.
«No son los resultados que esperábamos», admitió Lospennato, a la hora de reconocer el magro desempeño de la fuerza oficialista.
Ante esos resultados, Santoro sostuvo, por su parte, que «se ha cerrado un ciclo del abandono» y que el PRO «dejó de representar a la mayoría de los porteños».
En cuarto lugar, se ubicó el exjefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, quien con su lista «Volvamos Buenos Aires» alcanzó el 8,08 por ciento.
Debajo, se anotaban el Frente de Izquierda, con Vanina Biasi a la cabeza, con el 3,17%, y el postulante de la UCeDé, Ramiro Marra, con el 2,61%.
La Coalición Cívica alcanzó el 2,50%, seguida muy de cerca por la candidata de Evolución, Lula Levy, con el 2,31%.
El candidato de Principios y Valores, Alejandro Kim, alcanzaba el 2,03%.
El postulante del MID, Ricardo Caruso Lombardi, quien buscaba ser la sorpresa, cosechó el 1,67% de los sufragios, seguido de cerca por Yamil Santoro, de Unión Porteña Libertaria, con el 0,62%.
El porcentaje oficial de participación electoral en los comicios legislativos porteños fue hoy del 53,35%, lo que arroja unos 20 puntos menos que en las elecciones de 2023.
En comparación con las últimas elecciones generales porteñas de 2023, donde la participación fue del 76,7%, la caída fue de 20 puntos.
Con respecto a los comicios legislativos porteños del 2021, es decir, cuatro años atrás, la diferencia se reduce a 17 puntos, con 73,4% en aquella oportunidad.
¿Qué se eligió?
Este 18 de mayo, los 2.526.676 ciudadanos empadronados en CABA eligieron 30 de las 60 bancas que conforman la Legislatura porteña, además de 105 integrantes de las Juntas Comunales (siete por cada una de las 15 comunas).
Estas elecciones, desdobladas de las nacionales del 26 de octubre, se realizaron bajo el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), utilizado previamente en 2023, y no contaron con Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), tras su suspensión aprobada por la Legislatura el 21 de febrero con 55 votos a favor.
Los legisladores electos asumirán el 10 de diciembre de 2025 y tendrán un mandato de cuatro años, encargándose de legislar sobre temas locales como educación, salud, ambiente, obras públicas y seguridad.
Los que ingresan a la Legislatura porteña
Leandro Santoro (EABA)
Manuel Adorni (LLA)
Silvia Lospenatto (1BA)
Claudia Negri (EABA)
Solana Pelayo (LLA)
Hernán Lombardi (1BA)
Federico Mochi (EABA)
Nicolás Pakgojz (LLA)
Laura Alonso (1BA)
Horacio Rodríguez Larreta (VBA)
Mariana González (EABA)
Andrea Freguia (LLA)
Darío Nieto (1BA)
Juan Pablo Modarelli (EABA)
Juan Pablo Arenaza (LLA)
Guadalupe Tagliaferri (VBA)
Noemí Geminiani (EABA)
Lucía Montenegro (LLA)
Pitu Salvatierra (EABA)
Leonardo Seifert (LLA)
Rocío Figueroa (1BA)
Bárbara Rossen (EABA)
Rebeca Fleitas (LLA)
Francisco Caporiccio (EABA)
Diego Vartabedian (LLA)
Berenice Iañez (EABA)
Marina Kienast (LLA)
Vanina Biasi (FIT)
Juan Fernández (LLA)
Emmanuel Ferrario (VBA)
Fuente: Cadena 3
Politica
Calvo insiste por el mantenimiento y finalización de las Obras de la Autopista Ruta Nacional Nº34
El Senador Calvo, luego de canalizar su preocupación con gestiones en la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe y en la Justicia Federal con un recurso de amparo, recibió respuesta institucional y por escrito de Vialidad Nacional donde expresa que la Ruta Nacional N°34 será concesionada en este año.

El Senador Provincial Alcides Calvo continuando con las gestiones realizadas para lograr la continuidad de una obra trascendental para el departamento Castellanos como lo es la conversión de la Ruta Nacional N°34 en Autopista, como así también su mantenimiento, y luego de haber solicitado a la justicia federal que interceda para que se finalice la ejecución en el tramo Ataliva – Sunchales presentando un recurso de amparo, y distintos proyectos en la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe que derivaron en reuniones con Marcelo Campo y Director de Vialidad Nacional y con el Jefe del 7mo Distrito, la entidad estatal Argentina encargada de la gestión y mantenimiento de la red vial Nacional elevó una respuesta por escrito a Calvo por su solicitud de mantenimiento, reparación y limpieza del tramo de la Ruta Nacional N°34 comprendido entre la localidad de Angelica y la ciudad de Rosario ingresado a la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe en esta semana .
Como expresa la comunicación oficial este tramo corresponde a la concesión correspondiente a Corredores Viales S.A y en la actualidad forma parte de la segunda etapa del plan de la Red Federal de Concesiones, se inform que se iniciara un proceso mediante el cual se otorgarán concesiones al sector privado para que explote mediante el sistema de peajes las vías que pertenecieron a la Corredores Viales, sumando otras vías de interés, en un total de 9.342 km en todo el territorio Nacional produciéndose la convocatoria en el transcurso del 2025 a través de un llamado licitatorio.
Al respecto Calvo detalló “Nos encontramos en esta situación donde se nos comunica que esta Ruta Nacional será nuevamente concesionada durante el año, agradecemos haber recibido una respuesta oficial por las gestiones que realizamos para que esta ruta se pueda finalizar y se otorgue el mantenimiento, igualmente insistimos que es necesario que durante lo que demore este proceso se puedan hacer los trabajos correspondientes para brindar, seguridad a los usuarios, particulares o de transporte de carga, que transitan por esta importante ruta nacional, deseando que se normalice este sistema de concesión que quiere plantear el Gobierno Nacional, como Argentinos que viven en el interior productivo deseamos y queremos contribuir a que las rutas se encuentren en buen estado de transitabilidad. Esta noticia de un nuevo llamado para una nueva concesión deseo que sea con la celeridad que se necesita”.
Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
-
Policialeshace 2 días
Hallaron en Rafaela la camioneta robada en Sunchales
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Delincuentes ingresaron a un domicilio y se robaron un vehículo
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Hicieron caso omiso al querer identificarlos y fueron trasladados a la Comisaría
-
Regionalhace 2 días
Ataliva: Secuestraron un motovehículo robado en San Antonio