Politica
Lifschitz, Perottiy Rodenas evitaron mostrarse juntos en la entrega de diplomas
La tensa transición se coló en el acto de reconocimiento a los ganadores de las elecciones provinciales de junio pasado.
Si bien se escudaron en las actividades programadas en sus respectivas agendas de trabajo, la ausencia de Miguel Lifschitz, Omar Perotti y Alejandra Rodenas en el acto de entrega de diplomas a los candidatos provinciales electos el 16 de junio pasado pareció escribir ayer otro capítulo del tenso proceso de transición en territorio santafesino.
Por un lado, Lifschitz —diputado provincial electo— recorrió temprano las localidades Colonia Cello y Saguier, en el departamento Castellanos, e Hipatia y Cavour, en Las Colonias. Por ese motivo, el jefe de la Casa Gris no asistió a la convocatoria que tuvo como escenario, desde las 8.30, al Centro Cultural Francisco Paco Urondo (ex cine teatro Moderno), ubicado en la ciudad de Santa Fe.
A su vez, Perotti y Rodenas —gobernador y vice electos, respectivamente— tampoco fueron de la partida y, según deslizaron a La Capital en su entorno, la jornada estuvo marcada por las reuniones con equipos técnicos. En ese sentido, la cuenta regresiva apremia y es inminente el anuncio del gabinete que acompañará al rafaelino a partir de diciembre próximo.
Pero el faltazo de los tres dirigentes no pasó desapercibido y terminó alimentando las suspicacias de los presentes en el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas, tanto provinciales como municipales y comunales.
Diferencias
Es que, apenas superados los comicios santafesinos, y a pesar de un par de encuentros mano a mano entre Lifschitz y Perotti, la transición deparó cortocircuitos por el estado de situación de la administración saliente, el presupuesto 2020, la suerte a correr por la cláusula gatillo y, más cerca en el tiempo, una nueva arremetida por la reforma de la Constitución provincial, ahora impulsada por el justicialismo.
De hecho, los cruces volvieron el fin de semana pasado: Perotti le reclamó a Lifschitz medidas de «orden fiscal», tras advertir un fuerte déficit en las arcas provinciales. Y en la administración frentista replicaron con que la provincia tiene un estado financiero sano y con dinero que dispondrá el gobernador electo (ver aparte).
La ceremonia de entrega de diplomas, en tanto, incluyó a los 19 senadores departamentales y a los 50 diputados provinciales electos. Lo propio ocurrió con intendentes, concejales y presidentes comunales que asumirán en diciembre.
En ese marco, los senadores electos por los departamentos Rosario y La Capital, Marcelo Lewandowski y Marcos Castelló, respectivamente, destacaron el rol conjunto que tendrán en la Cámara Alta. Toda una señal de cara a un futuro liderazgo territorial (ver aparte).
Tras el acto, Pablo Javkin —intendente electo de Rosario— aseveró: «Es un nuevo tiempo para la provincia y para el Frente Progresista (FPCyS)». E insistió en que recibirá una situación financiera «complicada» en la ciudad. Su par de la capital provincial, Emilio Jatón, fue otro de los que subió al escenario para llevarse el diploma correspondiente.
La ceremonia fue encabezada por integrantes del Tribunal Electoral provincial, que preside María Angélica Gastaldi (titular de la Corte Suprema de Justicia santafesina).
Fuente: La Capital de Rosario
Politica
🇦🇷 Milei reúne hoy a su nuevo Gabinete tras un fin de semana de cambios y designaciones
El presidente Javier Milei encabezará este lunes la primera reunión de su renovado Gabinete Nacional, tras un fin de semana marcado por anuncios y movimientos dentro del Poder Ejecutivo.
El encuentro se llevará a cabo desde las 9:30 en la Casa Rosada, y marcará el debut de Manuel Adorni como jefe de Gabinete y de Diego Santilli como ministro del Interior, ambos designados oficialmente en los últimos días.
Desde el entorno presidencial aseguran que comienza una nueva etapa enfocada en las reformas estructurales que el Gobierno busca impulsar en el Congreso.
“Es el inicio de una etapa donde la prioridad es avanzar en las reformas que la Argentina necesita”, expresó Adorni en su cuenta de X, al dar la bienvenida a Santilli.
Por su parte, el flamante ministro del Interior agradeció la confianza de Milei y destacó que su gestión estará enfocada en “construir consensos y generar crecimiento, empleo e inversiones”.
El reordenamiento del Gabinete no termina allí: tanto Patricia Bullrich (Seguridad) como Luis Petri (Defensa) dejarán sus cargos próximamente para asumir sus bancas legislativas, lo que anticipa nuevas incorporaciones.
La reunión de este lunes también contará con la presencia del canciller Pablo Quirno, el ministro de Economía Luis Caputo, Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Mario Russo (Salud), entre otros.
Durante el encuentro se tratarán los temas centrales de la agenda legislativa de noviembre, entre ellos el Presupuesto 2026 y las próximas medidas económicas.
Adorni anticipó que esta fase de Gobierno tendrá una impronta federal y de diálogo político, impulsando reformas laborales, impositivas y judiciales.
“Vamos a trabajar con las provincias y el Congreso para lograr acuerdos que cambien de verdad a la Argentina”, afirmó el funcionario.
Por Móvil Quique con información Contexto Tucumán
Politica
🇦🇷 Diego Santilli fue designado ministro del Interior por Javier Milei
El presidente Javier Milei confirmó este domingo que Diego “Colo” Santilli será el nuevo ministro del Interior, reemplazando a Lisandro Catalán. El anuncio se realizó a través de la cuenta oficial del mandatario en X, acompañado de una foto junto al flamante funcionario.
Esta decisión se enmarca en un reordenamiento del Gabinete Nacional tras las recientes elecciones legislativas, donde Santilli —diputado electo por La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires— se impuso por un estrecho margen frente al peronismo, revirtiendo la derrota que el espacio había sufrido en septiembre.
“Tenemos ministro del Interior: bienvenido, Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para articular los consensos necesarios para las reformas que vienen”, escribió Milei.
Horas antes, Santilli había respaldado públicamente la decisión del Gobierno de no invitar al gobernador Axel Kicillof al próximo encuentro con mandatarios provinciales en Casa Rosada, criticando su “doble discurso”.
De amplia trayectoria en el PRO y con vínculos cercanos al expresidente Mauricio Macri, Santilli fue uno de los primeros referentes del espacio amarillo en tender puentes con el oficialismo libertario tras el triunfo de Milei en 2023.
Su designación llega en un contexto de tensiones políticas, luego de que Macri confirmara que no logró un acuerdo con el presidente durante su reciente reunión en Olivos, y lanzara críticas hacia los cambios en el Gabinete, especialmente la salida de Guillermo Francos y la llegada de Manuel Adorni como nuevo jefe de Gabinete.
Por Móvil Quique con información de NA
Politica
Renuncia en la Casa Rosada: Guillermo Francos deja la Jefatura de Gabinete y Manuel Adorni asumirá su lugar
Después de semanas de especulaciones, Guillermo Francos presentó su renuncia como jefe de Gabinete del Gobierno de Javier Milei. La decisión se conoció tras una reunión que mantuvo este viernes con el Presidente en la Quinta de Olivos, donde finalmente oficializó su salida.
Francos, una de las figuras más dialoguistas del gabinete libertario, se despidió a través de sus redes sociales:
“Ha sido para mí un honor ser parte de un proyecto transformador que tiene por objeto encaminar a nuestro país en una senda de libertad y progreso”, escribió.
El ahora exfuncionario no reveló cuál será su próximo destino, aunque trascendió que podría ocupar un cargo diplomático. Su reemplazo será Manuel Adorni, actual vocero presidencial, quien pasará a ocupar la Jefatura de Gabinete.
La salida de Francos llega luego de haber tenido un rol clave en las negociaciones con gobernadores y en la articulación de políticas con el Congreso. Había asumido el cargo en junio de 2024, reemplazando a Nicolás Posse, en medio de tensiones internas dentro del Ejecutivo.

Con esta modificación, el presidente Javier Milei reestructura nuevamente su gabinete, fortaleciendo el área de comunicación y dando más protagonismo al equipo más cercano al mandatario.
Francos deja atrás una extensa trayectoria política y empresarial que incluyó cargos en el Congreso, el Banco Provincia y el Banco Interamericano de Desarrollo. Su paso por el gobierno libertario marcó una etapa de búsqueda de consensos y acuerdos federales.
Por Móvil Quique con información de Infobae
-
Regionalhace 1 día🚨 Accidente en la Ruta 34: una motocicleta y un auto protagonizaron una colisión en Lehmann
-
Policialeshace 9 horas🚔 Sunchales: robó un auto y herramientas, pero fue detenido a las pocas cuadras
-
Policialeshace 7 horasHecho contra la propiedad en un comercio de Sunchales
-
Regionalhace 7 horas🚨 Tragedia en la Ruta 95: un hombre murió tras un choque frontal cerca de Pozo Borrado










