Contáctenos

Politica

Línea de créditos a tasa cero para productores agropecuarios afectados por inclemencias climáticas

En la Asociación Regional para el Desarrollo del Departamento Castellanos tuvo lugar una conferencia de prensa donde se presentó la implementación, por parte del Gobierno Provincial de Omar Perotti a través de dicha Asociación, de asistencia financiera para productores agropecuarios damnificados por las inclemencias climáticas del mes de diciembre pasado.

Publicado

el

Acto encabezado por el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna; el presidente de la Asociación Regional para el Desarrollo del Departamento Castellanos, Héctor Perotti; el senador provincial Alcides Calvo y el intendente de Rafaela, Luis Castellano.

En este sentido se lanzó una línea de créditos a tasa cero con destino a recomponer instalaciones afectadas por el temporal, contemplando la adquisición de insumos para infraestructura rural (chapas para tinglados, postes, mangas, alambre para boyeros, molinos, etc.). Son 75 millones de pesos destinados a distintas localidades de los departamentos: Castellanos, Las Colonias, San Martín y General López.

Dicha actividad fue encabezada por el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna; el presidente de la Asociación Regional para el Desarrollo del Departamento Castellanos, Héctor Perotti; el senador provincial Alcides Calvo y el intendente de Rafaela, Luis Castellano.

Participaron, además, el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina y director de Lechería, Abel Zenklusen, el intendente de San Vicente Gonzalo Aira; presidentes comunales, entre ellos, Sebastián Rancaño (Santa Clara de Saguier); Julio Forni (Villa San José); José Barbero (Ramona); Alejandro Ambort (Susana); José Torres (Saguier); Marcelo Bocco (Presidente Roca); Dante Colono (en representación de Colonia Cello) y medios de comunicación.

Es de destacar que, en el Departamento Castellanos, son alcanzados, mediante la Resolución Provincial Nº 030/04-02-2022, productores agropecuarios de los distritos: Plaza Clucellas, Colonia Cello, Josefina, Presidente Roca, Saguier, San Vicente, Santa Clara de Saguier, Susana y Villa San José, (damnificados por el fenómeno climático de diciembre 2021) quienes para avanzar con el trámite correspondiente y consultas, deberán comunicarse con cada comuna/municipio de los mencionados distritos o con la Asociación Regional para el Desarrollo del Departamento Castellanos (Bv. Hipólito Irigoyen 809 – Rafaela – Teléfono: 03492-501679/15240890.

Características:

Beneficiarios: pequeños y medianos productores agropecuarios.

Productores agrícolas de hasta 300 hectáreas.

Productores ganaderos (leche/carne) de hasta 300 cabezas totales de ganado bovino.

Productores mixtos (agrícola/ganadero) de hasta 100 hectáreas de agricultura y/o 300 cabezas totales de ganado bovino.

Fecha límite de presentación: 4 de marzo de 2022 inclusive sin excepción.

Monto: Hasta $1.000.000 (dependiendo de la cantidad de solicitudes recibidas).

Condiciones:

Plazo: 30 meses (12 meses de gracia incluidos en el plazo total).

Tasa: 0%.

Formas de pago: Mensuales consecutivas 18 cuotas o trimestrales 6 cuotas o semestrales 3 cuotas.

Dicho esquema de asistencia, será monitoreado por técnicos del Ministerio de la Producción en conjunto con la Asociación, buscando que el mismo llegue al territorio a la brevedad, como así también a los productores que corresponda.

Este aporte provincial, servirá luego para la constitución de un fondo rotatorio, por el cual los recursos que se devuelvan por parte de los productores beneficiados serán utilizados por la Asociación para acompañar y financiar nuevos proyectos productivos.

Prensa: Senador Alcides Calvo

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Doble derrota del Gobierno: el Senado reactivó leyes de Garrahan y universidades

La Cámara alta rechazó por amplia mayoría los vetos de Milei: 59 votos para la emergencia pediátrica y 58 para la ley de financiamiento a las casas de altos estudios, asegurando la asignación de fondos y actualización de salarios.

Publicado

el

Foto: Derrota del Gobierno en el Senado: reactivó leyes del Garrahan y universidades.

En una contundente derrota para el Ejecutivo, el Senado rechazó este jueves los vetos presidenciales a dos leyes clave: la declaración de emergencia pediátrica, con el Hospital Garrahan como símbolo, y la norma que asegura y actualiza los presupuestos de las universidades públicas. Ambas iniciativas recuperaron vigor tras alcanzar los dos tercios de los votos requeridos: 59 adhesiones para la emergencia pediátrica y 58 para la ley universitaria.

La sesión, conducida por la vicepresidenta Victoria Villarruel, evidenció el respaldo casi unánime de la oposición, mientras que el oficialismo no logró frenar las insistencias. La emergencia pediátrica recibió siete votos negativos y tres abstenciones de los legisladores macristas Alfredo De Ángeli, Martín Goerling y Victoria Huala. En tanto, la ley universitaria contó con siete rechazos y cuatro abstenciones, incluidas las de los tres macristas y la radical Carolina Losada.

La normativa de emergencia pediátrica contempla la asignación prioritaria de recursos para bienes de uso y consumo, insumos críticos, mantenimiento de infraestructura, medicamentos, vacunas, tecnologías médicas y personal esencial destinado a la atención pediátrica. Además, establece la recomposición inmediata de salarios del personal asistencial y no asistencial, incluyendo a residentes de todas las especialidades, y exime del pago de ganancias a quienes realicen actividades críticas, horas extras o guardias. El Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” fue declarado hospital de referencia nacional en atención de alta complejidad, y el impacto fiscal de julio a diciembre se estima en $65.573 millones según la Oficina de Presupuesto del Congreso.

Por su parte, la ley de financiamiento universitario obliga al Ejecutivo a actualizar los gastos de funcionamiento de las universidades públicas desde mayo hasta diciembre de 2024 según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC, con subas bimestrales. También impone la actualización de salarios de docentes y no docentes entre el 1 de diciembre de 2023 y la sanción de la ley, asegurando que cualquier incremento sea remunerativo y bonificable. Además, establece negociaciones paritarias obligatorias con periodicidad máxima de tres meses y actualización mensual no inferior a la inflación publicada.

El rechazo de los vetos marca un nuevo desafío para el Gobierno, que deberá aceptar la insistencia de ambas leyes y reactivar la ejecución de recursos, mientras crece la expectativa por los próximos movimientos del Ejecutivo respecto a otras iniciativas, como la norma sobre discapacidad que días atrás sufrió demoras en el giro de fondos.

Seguí Leyendo

Politica

Milei presentó el nuevo Código Penal: “Necesitamos tolerancia cero”

Lo hizo en un acto en el Penal de Ezeiza, junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Publicado

el

Foto: El presidente Javier Milei

El presidente Javier Milei presentó en el Penal de Ezeiza el proyecto de nuevo Código Penal que girará al Congreso, y sostuvo que el país necesita «tolerancia cero, que el que las hace las paga, que los juicios se hagan rápido y los delincuentes cumplan la condena donde corresponde: en la cárcel».

En el acto estuvo acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien destacó que el nuevo Código Penal «aumenta las penas de todos los delitos, sobre todo de los graves».

Asistieron también, entre otros funcionarios, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el diputado y candidato a renovar su banca, José Luis Espert, en momentos en que es eje de críticas por los supuestos vínculos con un empresario ligado al narcotráfico.

Milei remarcó que «años de garantismo se encargaron de atarle jurídicamente las manos a las Fuerzas de Seguridad, a los jueces y a los fiscales», por lo que ahora su gestión se encargará de impulsar «estas reformas de tolerancia cero contra la delincuencia».

En ese marco, le envió un mensaje al Congreso, donde la oposición es mayoría y en los últimos meses allí viene frenando e incluso revirtiendo medidas de la gestión libertaria

«Si logramos aprobar estas reformas, quienes delinquen la van a pagar en serio y los argentinos de bien van a vivir en una sociedad más segura. Pero que este conjunto de reformas se implemente o no, dependen directamente del Congreso de la Nación».

E insistió: «Depende de quienes estén sentados en las butacas del poder Legislativo, tengan la vocación de ponerse del lado de las víctimas y no del lado de los delincuentes. Por eso, el país necesita diputados y senadores que comprendan esto, no hay puntos medios. Si aprobamos esta reforma la seguridad en la Argentina va a cambiar en serio. Todos sabemos que el sistema no da para más y hay que cambiarlo».

Consideró que «la doctrina Zaffaroni (por el ex juez de la Corte Suprema) fue invertir la carga a la prueba: se hizo dela víctima, el victimario y el victimario era una víctima de la sociedad» y lamentó que «de esa manera se relajaron las penas y no había costo para aquel que causaba daño a sus semejantes», lo que derivó «en una situación de caos y ausencia de orden».

«Por lo tanto, como parte de nuestro objetivo de hacer grande a la Argentina nuevamente, el orden es una precondición y por eso necesitamos tolerancia cero, porque el que las hace las paga y eso es lo que vinimos a hacer en el día de hoy», remarcó.

Y cerró: «Hay que tener penas más duras, que apliquen a quien corresponde, para que los argentinos de bien puedan volver a vivir en libertad».

Antes, Bullrich dio un discurso bastante más extenso que el de Milei para brindar detalles de la nueva normativa penal que se busca implementar. «Este código tiene tres componentes centrales: el primero es el agravamiento de las penas del homicidio simple, porque la vida es el valor más sagrado. Aumenta de 10 a 30 años los homicidios agravados», señaló.

También puntualizó que la portación de armas sin permiso «va a tener una pena no excarcelable y si la persona tiene antecedentes va a ser un agravante», mientras que «también la portación de armas blancas».

«El hurto en nuestro país era una vergüenza: hurtabas una, mil veces y no pasaba nada. Ahora va a haber una pena de hasta 3 años», planteó. «Robar el celular o las pertenencias, la intimidad de una persona, no significará que van a entrar y salir como sucede ahora. Te vas a quedar adentro de 3 a 12 años», insistió.

Dijo además que «entrar a la propiedad privada, quedarse, usurparla, pasaban años sin que se pudiera solucionar», pero «ahora se va a ordenar y la restitución es inmediata del inmueble a sus titulares».

Bullrich remarcó que «las falsa denuncias, cuando se vinculan a delitos sexuales, cuando se restringe la posibilidad de ver a los hijos, o a los contactos familiares, lo vamos a incorporar por primera vez en el Código Penal Argentino».

Planteó que «la Argentina tiene condenas bajas de cohecho, de corrupción, de delitos contra el Estado», por lo que «ahora se termina la impunidad, más aún con contrataciones públicas» y se agravarán esos delitos para «el Presidente y el Vicepresidente, ministros, gobernadores, altos cargos, jueces, diputados, senadores: el que roba va en cana».

También se elevan las penas de todos los delitos complejos «como el narcotráfico, la trata de personas, el crimen organizado, el secuestro extorsivo y la pornografía infantil». «El 82% de los delitos son de prisión efectiva, es verdad que el que las hace las paga», finalizó.

Seguí Leyendo

Politica

Alcides Calvo acompañó la presentación de Revitalización del Predio Urbano Ferroviario y recorrió obras en Sunchales

Calvo participó en la presentación del proyecto de Revitalización del Predio Urbano Ferroviario de la ciudad de Sunchales y recorrió los avances de la obra de ampliación de la red cloacal en barrio Moreno, una obra muy solicitada por los vecinos sunchalenses.

Publicado

el

Foto: Alcides Calvo acompañó la presentación de Revitalización del Predio Urbano Ferroviario y recorrió obras en Sunchales

A partir de una invitación formulada por Pablo Pinotti, intendente de Sunchales, el Senador Provincial Alcides Calvo participó de un acto, junto a la Vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe, Gisela Scaglia, en la ciudad de Sunchales, donde se presentó el plan de obras de revitalización del histórico Predio Ferroviario que forma parte del Programa Provincial de Obras Urbanas, con el objetivo de recuperar este espacio emblemático para la comunidad, promoviendo su integración y nuevos usos colectivos, proyecto impulsado por la gestión municipal local encabezado por Pablo Pinotti, también formaron parte funcionarios locales, vecinalistas, medios de comunicación y el Concejal electo Fernando Cattaneo.

Posteriormente, Calvo acompañó la recorrida de las obras de ampliación y mejora de la red cloacal en barrio Moreno, se trata de una obra largamente solicitada por los vecinos y vecinas sunchalenses, que permitirá mejorar sustancialmente el servicio en el sector oeste de Sunchales y garantizar mayor calidad de vida a cientos de familias.

Calvo manifestó: “Celebro estas iniciativas que significan progreso y desarrollo para Sunchales, la recuperación del predio ferroviario no sólo revaloriza un lugar cargado de historia, sino que lo pone nuevamente al servicio de la comunidad, del mismo modo, la ampliación de la red cloacal en barrio Moreno responde a una necesidad concreta de los vecinos, mejorando la infraestructura y la calidad de vida, seguiré acompañando iniciativas y este tipo de obras que fortalecen el crecimiento de nuestras localidades en todo el Departamento Castellanos”.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
15°C
Apparent: 18°C
Presión: 1016 mb
Humedad: 86%
Viento: 5 km/h ENE
Ráfagas: 33 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:40 am
Puesta de Sol: 7:08 pm
 
Publicidad

Tendencia