Politica
Macri criticó los cortes de luz con un irónico tuit
El ex presidente y otros dirigentes de Juntos por el Cambio responsabilizan de la situación al oficialismo por la «falta de inversiones» y el congelamiento tarifario.

El ex presidente Mauricio Macri subió una imagen en negro en su cuenta de Twitter, aludiendo así a los cortes de luz registrados en el AMBA, y pidió a sus seguidores que repliquen esa foto en la red social.
«Retuit», fue la palabra que escribió el ex mandatario junto a la imagen en negro, pidiendo así que se viralice esa foto como símbolo de protesta o rechazo a los cortes del suministro de energía que afectan a la Ciudad y el Gran Buenos Aires en medio de la ola de calor.
Tanto Macri como otros dirigentes de Juntos por el Cambio responsabilizan al oficialismo por la «falta de inversiones» y el congelamiento tarifario de los servicios públicos, lo cual identifican como los hechos que desencadenan los cortes de luz en verano.
Durante la gestión de Cambiemos se produjo una fuerte suba de las tarifas de los servicios públicos para «sincerarlas», aunque en las filas del espacio destacan que en los años de esa gestión los cortes de energía disminuyeron considerablemente en comparación a los de los años del kirchnerismo.
En ese marco, la diputada María Eugenia Vidal también utilizó Twitter para criticar al Gobierno por los cortes: «Estamos viviendo las consecuencias de los parches y de la improvisación del kirchnerismo que al final lo terminamos pagando todos los argentinos».
Por su parte, su colega de Juntos por el Cambio Ricardo López Murphy lamentó en Twitter: «Otra vez miles de argentinos sin luz. Congelar tarifas y hacer populismo con los servicios no es gratis. Lo que no se paga, no funciona».
El diputado de la misma fuerza Mario Negri se extendió más sobre el tema: «El populismo energético tiene patas cortas. NO ES GRATIS congelar tarifas por 2 años, intervenir los entes y regalar la energía. Congelar tarifas se paga con más cortes, peor servicio y al costo más alto: no tener energía cuando más la necesitas».
«En 2021 se gastaron cierro USD 11 mil millones (2,5% PBI) de subsidios a la energía y si todo sigue igual en 2022 superarán los USD 15 mil millones. Este gobierno multiplicó por 3 los subsidios a la energía. ¡Los resultados están a la vista!», prosiguió.
El dirigente cordobés finalizó: «Sr. Presidente termine con esta política energética irresponsable y facilista que somete a condiciones inhumanas a gran parte de la población y pone en riesgo la prestación de los servicios públicos esenciales».
Otro diputado del espacio, Gerardo Millman, sostuvo: «El Gobierno viene con el cuento de la Soberanía energética para estatizar las empresas y que las maneje La Cámpora. En vez de solucionar los problemas de la ciudadanía, crean la trampa para convertirla en relato».
«Golpes de calor, cirugías suspendidas, enfermos cardíacos subiendo diez pisos por escalera, choques en las esquinas sin semáforos. Sigamos cuidándonos. Argentina Presidencia», ironizó, por su parte, su colega Fernando Iglesias.
Fuente: Cadena 3
Politica
El Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados
Mientras Donald Trump impone aranceles a la Argentina, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos le había exigido a Javier Milei la flexibilización de las importaciones.

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos Scott Bessent le exigió el lunes al presidente Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país. Solícito, a pesar de que el gobierno en Washington impuso aranceles a las importaciones argentinas, el presidente libertario cumplió este miércoles con la exigencia estadounidense.
Así quedó plasmado en el Decreto 273/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de Milei; el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro de Economía, Luis Caputo.
Allí se introdujeron modificaciones en la norma que regulaba la importación de los bienes usados enlistados entre los capítulos 84 a 90 de la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.).
Así será más barato desde ahora importar reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos (o parte de ellos); máquinas, aparatos y material eléctrico, aparatos de grabación y reproducción de sonido, de imagen y sonido en televisión y las partes y accesorios de los mismos; vehículos y material para vías férreas, similares y sus partes, aparatos mecánicos y electromecánicos de señalización para vías de comunicación.
La lista también incluye: vehículos automotores, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres (partes y accesorios incluidos); aeronaves, vehículos espaciales y sus partes; barcos y demás artefactos flotantes; e instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía, de medida, control o precisión, al igual que instrumentos y aparatos médico-quirúrgicos, tanto partes como accesorios de estos.
«Los bienes usados que se importen al amparo de esta medida, que no resulten eximidos del pago del arancel por otros regímenes, tributarán un derecho de importación cuyas alícuotas resultarán de incrementar un ciento por ciento (100%) el nivel del Derecho de Importación Extrazona (D.I.E.) que corresponda aplicar», dispone el primer artículo del nuevo régimen.
Si bien el monto dependerá de la posición arancelaria establecida en el N.C.M, se estableció que “la alícuota aplicable en función del cálculo en ningún caso será superior a treinta y cinco por ciento (35%)”.
Entre los considerandos de la medida el Gobierno advirtió que así se podrá «profundizar el proceso de apertura económica y reactivación de la economía, contribuyendo decisivamente a la superación de la emergencia económica» y pronosticó que esto beneficiará la modernización de los diferentes sectores, entre ellos, los estratégicos como el minero, el energético y el hidrocarburífero.
Lo cierto es que se trata de una exigencia impuesta por los Estados Unidos. Trump golpea y luego negocia, primero impuso un arancel del 10% a los productos argentinos y luego, para analizar su posible reducción exige que primero se avance con una serie de medidas. Esta fue una de ellas.
Fuente: Minuto Uno
Politica
Los convencionales que reformarán la Constitución santafesina
El oficialismo con el gobernador Maximiliano Pullaro a la cabeza se impuso en cantidad de votos y consiguió sumar 33 convencionales. Por su parte, Más para Santa Fe sumó 12 lugares. En tanto, La Libertad Avanza obtuvo 10 escaños

El oficialismo con el gobernador Maximiliano Pullaro a la cabeza se impuso en cantidad de votos y consiguió sumar 33 convencionales. Por su parte, Más para Santa Fe sumó 12 lugares. En tanto, La Libertad Avanza obtuvo 10 escaños.
Naranja: Unidos // Celeste: PJ // Violeta: LLA
A continuación la lista completa:
Unidos: Maximiliano Pullaro, Germana Figueroa Casas, Lionella Cattalini, Lucas Galdeano, Josefina Del Río, Rodolfo Giacosa, Daiana Gallo, Cristian Cunha, Victoria Tejeda, Joaquín Blanco, Fabián Bastia, Claudia Levin, Walter Ghione, Katia Passarino, Pablo Farías, María Sánchez Lecumberri, Lucas Incicco, Lucía Masneri, Gino Svegliatti y Gisel Mahmud.
Lisandro Enrico, Germán Giacomino, Mauricio Maroevich, Hugo Rasetto, Leonardo Diana, Esteban Motta, Julio Garibaldi,Germán Baumgartner, Rodrigo Borla, Felipe Michlig, Oscar Dolzani, Orfilio Marcón, Raúl Gramajo
La Libertad Avanza: Nicolás Mayoraz, Candela Rodríguez, Marcos Peyrano, Beatriz Browver, Froilán Ravena, Gabriela Martínez, Néstor Fandoz y Agustina Vidal. Juan Aleart, Javier Meyer
Más para Santa Fe: Juan Monteverde, Alejandra Rodenas, Diego Giuliano, Lucila De Ponti, Pablo Corsalini, Jaquelina Balangione, Facundo Olivera y Patricia Boni. Hugo Sosa, Armando Traferri, Alcides Calvo y Rubén Pirola.
Somos Vida y Libertad: Amalia Granata, Juan Argañaraz, Silvia Malfesi, Emiliano Peralta, Lucila Lehmann, José Machado y Alicia Azanza.
Activemos: Marcelo Lewandoski, María Capocetti, Rubén Giustiniani y María Martínez
Frente de la Esperanza: Alejandra Oliveras, Ariel Sclaiani y Caren Fruh
Fuente: Radio Belgrano de Suardi
Politica
Comienza el escrutinio definitivo
Las actividades, tras los comicios del domingo, comenzarán con el departamento La Capital.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe informó este este martes comenzará el escrutinio definitivo de las elecciones del domingo, donde se eligieron en la provincia convencionales constituyentes para reformar la Constitución y las elecciones Primarias, para cargos locales en municipios y comunas.
De acuerdo a la información, las actividades comenzarán primero en el departamento La Capital. Luego seguirán con los distritos de Las Colonias, San Jerónimo, Garay y Castellanos.
Posteriormente, el escrutinio definitivo continuará con las mesas de los departamentos San Martin, San Cristóbal, San Justo, General Obligado, Vera, San Javier, 9 de Julio y Rosario.
Por último, quedarán los departamentos Caseros, Constitución, General López, Belgrano, Iriondo y San Lorenzo.
Fuente: Sin Mordaza
-
Ciudadhace 2 días
La Municipalidad de Sunchales construye el primer «Centro de transferencia de residuos» de la ciudad
-
Provinciahace 2 días
Misterio en Santa Fe: salió a pescar en el río Paraná con su hijo de 3 años y nunca volvieron
-
Judicialhace 2 días
Sunchales: imputaron a un joven por dos robos, uno de ellos con extrema violencia
-
Judicialhace 2 días
Confirmaron la prisión preventiva de un acusado por intento de homicidio en Sunchales