Politica
Macri ganó en Sunchales, pero pierde en el país
En el escrutinio final en nuestra ciudad sobre 54 Mesas, los resultadados serían estos: Mauricio Macri 46.4%, Alberto Fernández 35.3 %, Roberto Lavagna 10.3 %
[yt_youtube url=»https://youtu.be/-1xif50QMr4″ width=»900″ height=»500″ responsive=»no» autoplay=»no» ]
Con el cierre de las casi 14 mil mesas de votación distribuidas en todo el país para la realización de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) se terminó la primera etapa para definir quién será el presidente de la Argentina desde el 10 de diciembre. Tal como estaba previsto, estos comicios ratificaron la fuerte polarización en la que está sumergida la política argentina.
Si bien es cierto que son diez las fórmulas presidenciales que compiten por llegar al sillón de Rivadavia, la realidad es que las dos principales candidaturas son las que encabezan el actual presidente Mauricio Macri y el ex jefe de Gabinete Alberto Fernández. Las ocho fórmulas restantes tienen objetivos distintos pero parecidos: algunos apuntan a superar el 1,5% de los votos para poder competir en la elección general; otros a consolidar un porcentaje de votos suficiente como para arrastrar a sus postulantes al Congreso y lograr alguna banca.
Para los equipos de campaña de Juntos por el Cambio y del Frente de Todos, cuando después de las 22 empiecen a llegar los primeros resultados comenzará el diagramado de la estrategia para los 77 días que faltan para las elecciones generales del 27 de octubre. La clave en torno a cómo plantearán sus campañas los dos principales espacios políticos está relacionada con un detalle clave del reglamento electoral: si ninguna fórmula supera el 45% de los votos o el 40% con una diferencia de 10 puntos sobre la inmediata competidora, todo se definirá en un balotaje el 24 de noviembre.
Uno o dos puntos porcentuales en las PASO pueden ser clave en octubre. Por ejemplo, si sucede lo que el viernes pronosticaron los mercados, un empate técnico o una victoria por poca diferencia de Fernández, en Juntos por el Cambio llegarían con niveles altos de confianza al 27 de octubre.
Por el contrario, si Fernández triunfa pero con una diferencia mayor a cuatro o cinco puntos, en el centro de campaña del Frente de Todos celebrarían, aunque no descorcharían botellas de espumante. Es que en 2015 Daniel Scioli alcanzó el 36,69% de los votos en las PASO y superó por más de ocho puntos a la combinación de lo obtenido por las tres candidaturas de Cambiemos: las fórmulas Mauricio Macri-Gabriela Michetti; Ernesto Sanz-Lucas Llach; Elisa Carrió-Héctor ‘Toty’ Flores cosecharon el 28,57% de los votos.
Pero esa diferencia no fue suficiente para el entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires: si bien consiguió el apoyo de casi 600 mil electores más y alcanzó el 37,08%, Cambiemos fue la alianza que más creció entre las PASO y las generales con un aumento de 3 millones de votantes, lo que implicó que Macri cosechó el 34,15% de los votos y forzó un balotaje.
Entonces, en los dos principales centros de campaña no solo estarán atentos al porcentaje que alcancen en las PASO, sino también a la eventual diferencia entre el primero y el segundo. Pero además, seguirán de cerca lo que suceda con el voto en blanco, que también puede ser clave para que la elección general se defina en la primera vuelta.
Fuente: Meridano Digital
Politica
Milei crea una mesa política con funcionarios y otra de diálogo con gobernadores
El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, tras la dura derrota en los comicios de la provincia de Buenos Aires.

El presidente Javier Milei anunció este lunes a la tarde que se conformará una “mesa política nacional” y “una mesa de diálogo federal con los gobernadores” tras la derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.
“El Presidente tomó la decisión de conformar una mesa política nacional. La misma será presidida por él y estará conformada por: Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y yo. El Presidente de la Nación también instruyó al Jefe de Gabinete de Ministros a convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores”, anunció en redes sociales el vocero Manuel Adorni.
Fuente: Cadena 3
Politica
Francos felicitó a Kicillof por Whatsapp, pero desestiman que Milei lo vaya recibir
«Ganó una legislativa provincial. Pedir que lo llame el Presidente es una chicana», advirtieron en Casa Rosada.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le envió un mensaje por Whatsapp al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, para felicitarlo por el triunfo de Fuerza Patria en las elecciones legislativas provinciales del último domingo.
Pese a este gesto, fuentes de Presidencia desestimaron que vaya a producirse la reunión que Kicillof le reclamó al presidente Javier Milei luego de conocerse el resultado de la votación.
«Entendemos que Kicillof quiera mostrarse como que ganó una elección presidencial. Pero ganó una legislativa provincial. Pedir que lo llame el Presidente es una chicana», plantearon voceros consultados por la prensa acreditada en Casa Rosada.
Además del chat con Kicillof, Francos ya había mentido una conversación el domingo a la noche con su par bonaerense, Carlos Bianco.
El gobernador bonaerense siguió este lunes insistiendo en la necesidad de que el presidente Milei «levante el teléfono» para coordinar con él una reunión entre ambos.
«Ayer le hice varios pedidos a Milei, sin reciprocidad porque no ha parado de insultarme. Le pedí que el día de hoy levante el teléfono y tengamos una reunión. Hasta ahora no pasó nada», lamentó Kicillof, quien consideró que el mandatario debe ponerse «a disposición de una conversación» para que «no se pierdan más puestos de trabajo».
Fuente: NA
Politica
Contundente victoria de Fuerza Patria sobre LLA por más de 13 puntos: 46,9 a 33,8
Fuerza Patria (peronismo) gana la elección por al menos 13 puntos. Clave: arrasa en la Primera (45.4%) y Tercera Sección (50.5%).

La alianza peronista Fuerza Patria se impuso hoy por más de 13 puntos sobre La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, al cosechar 46,96% de los votos contra 33,85%, respectivamente, con el 86,71% de las mesas escrutadas oficialmente.
En tercer lugar quedó el espacio de centro Somos Buenos Aires, con 5,40%, seguido por el Frente de Izquierda con 4,37%.
Con estos números, el peronismo consolidó su predominio en el distrito gobernado por Axel Kicillof, quien participó del armado de unidad que incluyó al PJ bonaerense —que conduce Máximo Kirchner— y al Frente Renovador de Sergio Massa, entre otros sectores.
La participación en la jornada alcanzó el 62,79% del padrón, según datos del escrutinio provisorio.
Resultados por secciones:
Primera Sección (Gabriel Katopodis y Malena Galmarini): Fuerza Patria 47,26% vs. LLA 37,16% — distribución: 6 bancas para el peronismo y 3 para los libertarios.
Segunda Sección (noroeste bonaerense): PJ 35,43% vs. LLA 29,82%.
Tercera Sección (conurbano sur; Verónica Magario, Facundo Tignanelli y Mayra Mendoza): PJ 53,86% vs. LLA 28,56% (lista de LLA encabezada por Maximiliano Bondarenko).
Cuarta Sección: Fuerza Patria 40,28% vs. LLA 30,30%; Somos Buenos Aires 19,99% — reparto: 3 bancas para el PJ, 2 para Somos Buenos Aires y 2 para LLA.
Quinta Sección (costa atlántica): triunfo de LLA con 41,56% (liderada por el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro) frente al PJ con 37,54%.
Sexta Sección: LLA 41,79% vs. PJ 34,13%.
Séptima Sección: Fuerza Patria 38,22% vs. LLA 32,84%.
Octava Sección (región capital, La Plata): Fuerza Patria 43,61% vs. LLA 36,95%.
Otras fuerzas: Potencia 1,40%; Unión y Libertad y Nuevos Aires 1,29% cada una.
Fuente: NA
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: «No da para más» Piden seguridad para el Hospital Almicar Gorosito
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Intentaron incendiar su camioneta
-
Socialhace 17 horas
Se nos fue una gran persona: Cristian Pelossi «Comi» falleció este lunes en Rafaela
-
Espectaculoshace 2 días
Murió Pastor Luna, ícono del chamamé santiagueño