Politica
Macri llamó de nuevo a Alberto y reflotan la tregua política
El Presidente le anticipó las medidas sobre control de cambios y liquidación de divisas de exportadores. Tregua política. El Gobierno nacional evalúa enviar una misión a Washington.
Mauricio Macri volvió a tender puentes e hizo flamear la bandera blanca ante el peronismo. El Presidente volvió a llamar por teléfono a Alberto Fernández el domingo por la mañana para anticiparle las medidas sobre control de cambios y el establecimiento de un plazo para que los exportadores liquiden divisas. Fue antes de que el candidato presidencial del Frente de Todos se embarcara en un vuelo con destino a Madrid. El diálogo fue ameno y se reflejó en la tregua política que ayer contagió a los mercados, con un marcado descenso del 5,85% en la cotización del dólar minorista y del 15,5% en el dólar futuro.El set de medidas que diagramó Hernán Lacunza contó también con la bendición de Roberto Lavagna. Por primera vez desde que se desató la crisis económica, social y financiera, la Casa Rosada selló una tregua global para evitar daños que afecten a toda la corporación política. Así se explica el silencio de Alberto Fernández antes de volar hacia España y la prudencia con la que se movió ayer en su arribo a Europa, sin hacer declaraciones sobre los anuncios que ya le había anticipado Macri. El Presidente lo llamó el domingo desde la quinta Los Abrojos, donde pasa los fines de semana junto a su familia, horas antes de la publicación del decreto en el Boletín Oficial y de que Guido Sandleris recibiera a banqueros locales en la sede del Banco Central. El candidato presidencial del Frente de Todos consideró razonable, aunque tardío, el paquete de medidas que limitan el acceso indiscriminado a dólares y la salida de capitales para preservar las reservas del Banco Central, una de sus principales preocupaciones. Macri le ratificó además a Alberto que su principal objetivo, más allá de blindar la reservas, es contener la disparada del dólar y, por ende, la escalada inflacionaria. Ambos coincidieron en cuidar la gobernabilidad para despejarle el camino a la próxima administración.
Puentes
La del domingo pasado no fue la primera comunicación entre ambos. El primer contacto fue luego de las PASO, en un tono no tan amigable cuando el Presidente aún salía de la emoción violenta que le provocó el triunfo del Frente de Todos por 17 puntos a nivel nacional. El 19 de agosto, cuando el exjefe de Gabinete de Néstor Kirchner terminaba de dar clases de Teoría del Delito en la UBA, volvió a recibir un llamado del Presidente para pedirle colaboración y que ponga a disposición a su equipo económico. Los puentes se quemaron después de la movilización a Plaza de Mayo que tuvo a Macri exasperado ante una multitud en modo grieta. En la comunicación de este fin de semana, el Presidente volvió a pedirle a Alberto F. que haya interacción entre los equipos económicos de ambos espacios y se tradujo en el contacto directo de Lacunza con Martín Redrado, Guillermo Nielsen, Emmanuel Alvarez Agis. No sólo el “albertismo” es notificado sobre las medidas del Gobierno para acotar los efectos de la crisis. Eduardo “Wado” de Pedro mantiene línea directa con Rogelio Frigerio y Emilio Monzó como interlocutor del ala más kirchnerista del peronismo.
El Gobierno nacional evalúa ahora la posibilidad de enviar una misión a Washington para aceitar el desembolso de los 5 mil millones de dólares pendientes del préstamo del FMI. Está abierta la invitación para sumar a referentes de la oposición, aunque la tregua política no llegaría tan lejos. El contacto Macri-Alberto se tradujo ayer en la reaparición del ala política del Gobierno. Se trata de la “pata” peronista del Poder Eejecutivo Nacional que tiende puentes con Alberto. Frigerio, Monzó, Sebastián García de Luca, Miguel Pichetto y Federico Pinedo -la excepción a la raíz peronista de ese grupo- se reunieron con Lacunza en el despacho del ministro del Interior para recalcular la estrategia legislativa que apunta a aprobar un proyecto de ley que “reperfila” los plazos de pago de la deuda pública (ver nota pág. 5).
Este colectivo filo peronista de Cambiemos es el que advirtió antes de la PASO del 11 de agosto sobre los efectos electorales de la crisis ante el optimismo ciego, o como mínimo el diagnóstico equivocado, de Marcos Peña- El jefe de ministros entró en estado de hibernación y quedó desbordado dentro del Gabinete. El Presidente le quitó no sólo el control de la campaña sino también la custodia del Ministerio de Hacienda que ejercía a través de la subordinación automática del renunciado Nicolás Dujovne. La llegada de Lacunza terminó de empoderar a la mesa política y fue un reconocimiento tardío también para María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta, adversarios internos de Peña. Es el fin del discurso triunfalista de cara a octubre para activar una salida negocada a la crisis más allá de la campaña.
Fuente: LT9
Politica
Javier Milei: «En el ´27 voy a ser reelecto»
Dijo que piensa en reformas para un próximo mandato, dado que proyecta un triunfo en las urnas dentro de dos años.

El presidente Javier Milei sostuvo esta noche que piensa en reformas para un próximo mandato, dado que proyecta que en 2027 va a conseguir su reelección.
«En el ´27 voy a ser reelecto», sentenció tras ser consultado si daba por hecho que va a gobernar en el próximo período presidencial, durante una entrevista en el canal de streaming Neura.
También, el mandatario volvió a apuntar contra su vicepresidenta Victoria Villarruel: «La traidora dio lugar a una sesión ilegal para que rompan el equilibrio fiscal», dijo sobre la discusión en el Senado semanas atrás en la que la oposición convirtió en ley un aumento para jubilados y otras iniciativas.
En otro tramo, embistió contra el kirchnerismo, cuando señaló que «el 60 por ciento de la deuda es de los kukas, deuda que hoy es de 450 mil millones de dólares», y agregó: «son una secta los kukas, no importa que el dato sea bueno, dicen ´está todo mal´ y listo».
De la entrevista participó además el ministro de Economía, Luis Caputo, quien fue consultado por la suba del dólar durante la jornada: «En 18 meses ya pasó tres o cuatro veces. Argentina no está acostumbrada a que el tipo de cambio flote, que es que puede subir o bajar. Tenemos controlada la cantidad de dinero, la flotación ahora funciona igual que en un país normal».
Milei, por su parte, acotó que la suba del divisa tuvo detrás a sectores ligados al kirchnerismo e incluso señaló: «Mandan a la basura de (el economista estadounidense Joseph) Stiglitz a pronosticar el apocalipsis», mientras que también lo acusó de recibir dinero de ese sector político.
El jefe de Estado también rechazó las críticas de la oposición que plantea que sus políticas económicas llevarían a la pobreza: «Nosotros queremos un país donde el PBI sea de 80 mil dólares como Estados Unidos, pero no se alcanza de un día para el otro».
Fuente: NA
Politica
“No la trate mal a Villarruel, que a ella también la voté”: pedido de un alumno que descolocó a Milei
Javier Milei vivió un tenso momento cuando estaba saludando a estudiantes y familias que se habían acercado a la Casa Rosada.

Javier Milei, vivió un tenso momento cuando estaba saludando a estudiantes y familias que se habían acercado a la puerta de la Casa Rosada.
Uno de los presentes le hizo un llamativo pedido al mandatario que le cambió por completo la cara.
“Sorpresa para Milei cuando salió a saludar estudiantes y otras personas en la zona de ingreso de la Casa Rosada.
Uno de ellos le dijo: ‘presidente no la trate mal a Villarruel que a ella también la voté, te lo digo en la cara, amigo’”, detallaron en el Mitre Informa Primero.
De un momento a otro, uno de los simpatizantes le empezó a gritar al jefe de Estado y le recriminó su mala relación con la vicepresidente.
El mandatario prefirió no responderle, aunque su rostro ya era otro.
Finalmente, Milei se alejó y siguió saludando a las personas que lo aguardaban, mientras que otros grupos empezaban a llegar al notar la presencia del presidente, quien, al retirarse, gritó su tradicional frase: “¡Viva la libertad, carajo!”.
Victoria Villarruel se ausentó a La Rural y acusan a Presidencia de dejarla afuera
La tensión entre Victoria Villarruel y el gobierno de Javier Milei quedó en evidencia con su ausencia en el acto de la Sociedad Rural Argentina, uno de los eventos más importantes del calendario político-económico. Fuentes cercanas a la vicepresidenta señalaron que “la Casa Rosada no autorizó el ingreso de su equipo” y que no se le asignó ubicación protocolar, por lo que no pudo asistir.
Desde el entorno de la vice aclararon que “una autoridad como ella no puede ir sin estar incluida en el protocolo”, y acusan un intento deliberado de aislarla. Esta ausencia se da luego de semanas de declaraciones cruzadas, tras la fuerte crítica de Milei hacia su vice por no bloquear una sesión en el Senado que terminó en derrota legislativa para el oficialismo.
Fuente: Contexto Tucumán
Politica
Pullaro y otros cuatro gobernadores arman un frente común para las elecciones
Los mandatarios de Santa Fe, Córdoba, Jujuy, Chubut y Santa Cruz anunciaron un nuevo espacio, diferenciado de los libertarios y el kirchnerismo

Maximiliano Pullaro y otros cuatro gobernadores patearon el tablero electoral: anunciaron que competirán en las elecciones legislativas de octubre bajo un mismo paraguas político. El nuevo armado se diferencia tanto de La Libertad Avanza como del peronismo.
Los gobernadores promotores del nuevo espacio político son, además de Pullaro, el chubutense Ignacio Torres, el cordobés Martín Llaryora, el jujeño Carlos Sadir y el santacruceño Claudio Vidal.
Los cinco mandatarios se reunieron este miércoles en la Casa de Chubut, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Al finalizar el encuentro, los gobernadores suscribieron un comunicado, titulado “un grito federal”.
“Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso. Como gobernadores, tenemos la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina”, expresaron.
En el comunicado, los jefes provinciales recalcan que hicieron el ajuste y que el equilibrio fiscal es “imprescindible”, pero no suficiente.
«Una mirada puesta en el futuro»
En ese sentido, los cinco gobernadores reclaman que los “avances incluyan las obras de infraestructura imprescindibles para desarrollar nuestras provincias, único camino para desarrollar el país”.
“Es también nuestro deber cuidar a nuestra gente y ser capaces de crecer en armonía y con igualdad de oportunidades para cada uno de los 47 millones de argentinos”, continúa el comunicado de los gobernadores.
Y agrega: “Por eso, hemos decidido competir mancomunadamente en las elecciones de octubre, sabiendo que la realidad actual nos exige vocerías que defiendan a la Argentina del trabajo”.
En este punto, los gobernadores se desmarcan no sólo del proyecto libertario, sino también del kirchnerismo. “Una mirada puesta en el futuro, con la decisión de hacernos cargo del presente y de dejar atrás, definitivamente, el pasado que nos dividió y frenó nuestro desarrollo. Queremos una Argentina pujante, justa y segura. Una Argentina sin violencia ni grietas innecesarias”, sostienen.
Las definiciones de Maximiliano Pullaro
Desde el entorno más próximo al gobernador santafesino precisaron que los gobernadores irán hacia un esquema electoral común, pero indicaron que «lo principal es la declaración de valores de hacia dónde ir». «Con las semanas se irá viendo cómo se instrumenta», dijeron a La Capital.
En este sentido, otro integrante del equipo de Pullaro señaló que el nuevo armado «difícilmente tenga el mismo nombre en todas las provincias, aunque sí habrá aspectos comunes».
Al G5 fundador podría sumarse el correntino Gustavo Valdés. El radical estuvo cerca de sellar un acuerdo con La Libertad Avanza para las elecciones locales pero al final el entendimiento se frustró.
También se menciona al entrerriano Rogelio Frigerio, aunque el dirigente del PRO sí parece a punto de acordar con Karina Milei.
El escenario en Santa Fe
En Santa Fe, el interrogante es si se armará la alianza Unidos o se utiliza otro nombre. En el oficialismo provincial conviven fuerzas como el radicalismo, el socialismo y el PRO, que tienen miradas muy diferentes respecto al gobierno de Javier Milei.
En principio, la movida da aire a los sectores más críticos de la Casa Rosada, como el PS.
Serán dos semanas de negociaciones intensas. El 7 de agosto cierra el período para la inscripción de alianzas y diez días después, el 17, es la presentación de listas.
Por lo pronto, los gobernadores sacudieron el escenario electoral. Convocada inicialmente para discutir una estrategia parlamentaria común sobre los proyectos de aumento de jubilaciones, declaración de emergencia en discapacidad, la coparticipación del impuesto a los combustibles y el reparto de los ATN y qué hacer ante los vetos de Milei, la reunión fue el kilómetro cero de un nuevo espacio político federal.
Fuente: Uno de Santa Fe
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: PDI detuvo a un hombre por robo y Microtráfico
-
Regionalhace 1 día
Buscan desesperadamente a un hombre de 95 años en Rafaela
-
Judicialhace 2 días
Policía fue condenado por robarle la tarjeta de débito a un joven con discapacidad y extraer dinero en dos localidades del Departamento Garay
-
Judicialhace 23 horas
Camino al juicio: pedirán 13 años de prisión para un acusado de intento de homicidio en Sunchales