Politica
Massa rechazó renunciar y aseguró que devaluó por pedido del FMI
El candidato oficialista disparó contra Milei por proponer “soluciones mágicas” y lo equiparó con Bullrich. Prometió una suma fija para trabajadores.
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, reveló este miércoles a la noche que el FMI reclamaba un «100 por ciento de devaluación», en lugar del 22 por ciento que finalmente aplicó el Gobierno.
«El FMI pedía 100 por ciento de devaluación; después, bajó al 60 por ciento; y, finalmente, logramos acordar en el 20 por ciento”, dijo Massa.
Además, rechazó de plano que piense en renunciar y señaló que se quedará al frente del Ministerio de Economía «hasta el 10 de diciembre».
El ministro criticó a su rival de La Libertad Avanza, Javier Milei, al asegurar que su propuesta de dolarización incluye darle bonos a los ahorristas, como ocurrió en 1989.
«Milei lo que dijo es que, si es presidente, habrá un Plan Bonex», advirtió Massa en declaraciones al canal Todo Noticias (TN).
El ministro de Economía indicó que, con la operación con Qatar y China, «el FMI dejó de ser prestamista de última instancia por primera vez».
También admitió que la negociación con el Fondo Monetario fue «durísima» y ratificó que la semana próxima viajará a Washington para cuando el directorio del FMI «trate el acuerdo con la Argentina para que el organismo desembolse US$ 7.500 millones».
El ministro insistió en que la Argentina «convive con un acuerdo con el FMI que dejó a la Argentina hipotecada».
«Son un condicionante, porque convivimos con el síndico, un ministro que huyó de un día para el otro y generó una crisis», en alusión a Martín Guzmán.
Al ser consultado sobre los pedidos de algunos dirigentes kirchneristas para que renuncie y se dedique a pleno a la campaña, Massa respondió: «Me quedo hasta el 10 de diciembre. Le haría mucho daño a la economía argentina».
Además, aclaró que, hasta que se estabilice la economía, él es «ministro de Economía para arreglar los problemas que tiene la gente, no candidato».
Sobre el acuerdo firmado por Guzmán con el FMI, Massa lo criticó y dijo que la Argentina «tenía muy mal armado el cronograma del segundo semestre y perdió el 25 por ciento de las exportaciones».
«No dejaré el Ministerio. Al contrario, todas las medidas difíciles ya se tomaron y ahora viene la estabilización», sostuvo.
Suma fija
El Gobierno anunciará una «suma fija» para los trabajadores en blanco, una suba de la asignación por hijo y un bono extra para jubilados y pensionados, con el objetivo de compensar el impacto del aumento de precios tras la devaluación, adelantó el ministro de Economía, Sergio Massa.
«Va a haber una suma fija para los trabajadores», dijo Massa, cuando se le consultó sobre la pérdida de poder adquisitivo provocada por las alzas de precios.
El titular del Palacio de Hacienda indicó que «la gente tiene que saber que sabemos lo que les pasa». Pero también agregó: «La gente tiene que saber que al Fondo no lo traje yo».
Asimismo, consideró que está «muy bueno que vayan al Fondo (los candidatos) para no hablar tan fácil de pedir más plata».
«El Fondo le prestó a Macri algo que técnicamente no le correspondía», advirtió en declaraciones al canal Todo Noticias (TN).
La propuesta de suma fija no tendría consenso entre la dirigencia gremial, porque los sindicatos prefieren que se haga una reapertura de paritarias, como la que plantearon este miércoles los sindicatos de Camioneros y los bancarios.
Massa reapareció en los medios tras las elecciones internas y adelantó que en las próximas horas se conocerán nuevas medidas económicas, orientadas principalmente a detener el alza de los precios.
«Desde mañana, se van a conocer anuncios respecto a estabilidad de precios y situaciones de compensación del daño que la inflación provoca en el bolsillo de la gente», señaló.
Además, el ministro reconoció: «La Argentina viene de muchos años de frustración, de fracasos, de dificultades que van reapareciendo. Eso genera que la gente exprese su enojo en las primarias. Así apareció este escenario de tercios, que era impensado hasta hace poco».
Fuente: Cadena 3
Politica
🚨 Jóvenes de Sunchales llevaron sus ideas al Senado y vivieron una experiencia legislativa única
En una nueva edición del programa “Ciudadanos en el Senado”, estudiantes de quinto año de la EESO N.º 709 de Sunchales participaron de una jornada inolvidable en la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, donde realizaron una sesión simulada, presentaron proyectos y recorrieron distintos puntos de interés de la ciudad.
La actividad fue coordinada por Bárbara Chivallero, en representación del senador provincial Alcides Calvo, quien impulsa activamente este espacio de formación cívica para juventudes de todo el Departamento Castellanos.
Durante la simulación legislativa, los alumnos y alumnas expusieron diversas iniciativas, entre ellas la propuesta de que su institución lleve el nombre “Dra. Cecilia Grierson”, elección realizada por la propia comunidad educativa mediante un proceso participativo.
Además, los estudiantes dedicaron un emotivo reconocimiento a la docente Sabrina Till, quien acompaña a la escuela desde su creación en 2019.
Calvo destacó la importancia de este tipo de experiencias y el compromiso mostrado por la comunidad educativa sunchalense:
“Es un orgullo ver cómo nuestras juventudes se involucran con responsabilidad en el proceso legislativo. Estos espacios fortalecen la comprensión del valor de la democracia, del diálogo y de la participación ciudadana. En 2025, ya son 11 los establecimientos educativos del Departamento Castellanos que participaron, sumando un total de 254 estudiantes”.
El programa, impulsado desde el Senado provincial, continúa consolidándose como una herramienta clave para acercar a las nuevas generaciones al funcionamiento del Estado y la construcción colectiva.
Por Móvil Quique con información de Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
Politica
🚨 URGENTE: El Gobierno descarta que la reforma laboral toque la Ley de Empleo Público y pide cautela sobre el monotributo
En una conferencia de prensa realizada en la Casa Rosada, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, salió al cruce de las declaraciones del titular de la ATE, Rodolfo Aguiar, tras el llamado a un paro nacional.
Adorni fue contundente: la reforma laboral que prepara el Gobierno no modificará la Ley de Empleo Público.
“Las declaraciones de un ruidoso gremialista que convocó un paro sin haber leído la ‘modernización laboral’, que aún no se presentó. No va a contemplar modificaciones en la Ley de Empleo Público… lo cual llama aún más la atención que haya llamado a un paro cuando no se va a modificar la ley”, sostuvo Adorni.
El funcionario también destacó que Aguiar había admitido que su objetivo es “generarle una crisis al Gobierno del Presidente Javier Milei”, lo cual fue respondido por Adorni con ironía: “Bueno, suerte con ello”.
En la misma rueda de prensa, Adorni profundizó en otro frente polémico: el monotributo. “Se está hablando mucho de determinados temas, entre ellos, monotributo. Les ruego, por favor, que hasta que no haya una comunicación oficial sobre el contenido de la modernización laboral, les pido que no digan cosas que no son”, advirtió.
El Gobierno deja claro que la reforma laboral se encuentra aún en fase de elaboración y que los rumores o filtraciones deben tomarse con precaución. La advertencia es directa: sin anuncio oficial, no hay certeza.
Por Móvil Quique con información de NA
Politica
🇦🇷 Un emotivo homenaje en el Senado reconoció al teniente de navío Owen Crippa
La Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe vivió una jornada cargada de emoción al rendir homenaje al teniente de navío (R) y veterano de Malvinas, Owen Guillermo Crippa, destacado por su valentía en el Atlántico Sur y su compromiso con la educación y la memoria a través del proyecto Misión Owen.
La iniciativa, impulsada por el senador Alcides Calvo, contó con la presencia de la vicegobernadora y presidenta de la Cámara de Senadores, Gisela Scaglia, legisladores provinciales, autoridades de distintos niveles del Estado, representantes de asociaciones de excombatientes, empresarios vinculados al proyecto, instituciones educativas, familiares y público en general.

✈️ Misión Owen: un proyecto que mantiene viva la historia
Durante el acto se resaltó el valor de Misión Owen, iniciativa mediante la cual Crippa —junto a empresarios de Sunchales como Osiris Trossero, Leonardo Collino y Darío Bolatti— logró repatriar desde Estados Unidos el histórico avión Aermacchi MB-339, restaurado para ser exhibido en su ciudad natal.
También se destacó su trabajo junto a excombatientes en la Reforma de la Constitución Provincial, que incorporó en su artículo 4 el reconocimiento a los veteranos de Malvinas, reafirmó la soberanía argentina sobre los archipiélagos del Atlántico Sur y dispuso la inclusión obligatoria de la temática Malvinas en la currícula educativa provincial.

🏛️ Un museo para honrar a los héroes
Con personería jurídica ya vigente, Misión Owen avanza actualmente en la recaudación de fondos para la creación de un museo en Sunchales, proyecto que busca preservar el legado histórico de los veteranos y transmitirlo a las futuras generaciones.
🗣️ Las palabras del senador Calvo
El senador Alcides Calvo remarcó:
“Este homenaje no es solo un reconocimiento, es un acto de justicia histórica. Owen Crippa representa lo más noble del espíritu argentino. Seguiremos trabajando para que su historia y la de nuestros veteranos sea parte viva de nuestra identidad santafesina”.
Por Móvil Quique con información de Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
-
Paishace 2 días🚨💔 Tragedia en la Ruta 21: dos músicos santiagueños murieron en un violento choque frontal
-
Provinciahace 2 días🚨 Caos total en Laguna Paiva: volcó un camión con pollos y una multitud lo saqueó en minutos 🐔🔥
-
Judicialhace 19 horas⚖️🟥 CONDENA FIRME | 3 años y 6 meses de prisión por dos robos en viviendas de Sunchales
-
Socialhace 1 día📦📺 Insólito: compró un televisor “en oferta” por Temu y recibió algo inesperado… ¡el video explotó en TikTok! 🤯








