Politica
Maximiliano Pullaro presentó a su futuro gabinete de trabajo en la localidad santafesina de Cayastá
Este martes, el gobernador electo de Santa Fe, Maximiliano Pullaro presentó en la localidad de Cayastá a los integrantes del gabinete que asumirá junto con él el próximo 10 de diciembre. Se trata de once ministros y tres secretarios de Estado que unen a sectores del radicalismo, el PRO y el socialismo.

El acto se realizó a las 17 en la ciudad del norte santafesino y su elección no fue casual, ya que se trata del mismo lugar en el que se oficializó el “Frente de frentes” el pasado mes de abril, de cara a las PASO provinciales que llevaron al triunfo a Pullaro en el nombre de “Unidos para Cambiar Santa Fe”.
“Conformamos un equipo que va a trabajar activamente, todos los días, para atender las necesidades de toda la provincia y llevar adelante las transformaciones que necesita Santa Fe”, sostuvo el titular de la Casa Gris, en el marco de la presentación de su gabinete de trabajo.
Pese a las demoras en la confirmación del equipo, algunos nombres ya habían sonado detrás de la figura de Pullaro. En ese sentido, la única diferencia involucra a Felipe Michlig, quien decidió cumplir su mandato como senador del departamento San Cristóbal y no ser el ministro de Gobierno, por lo que ese lugar lo ocupará Fabián Bastía.

LOS FUNCIONARIO QUE CONFORMARÁN EL GABINETE DE MAXIMILIANO PULLARO SON:
Ministerio de Gobierno: Fabián Bastía. Actualmente se desempeña como diputado provincial del bloque UCR – Evolución
Ministerio de Economía: Pablo Cococcioni. Abogado penalista, anteriormente a cargo del área de Asuntos Penitenciarios.
Ministerio de Obras Públicas: Lisandro Enrico. Actual senador reelecto por el departamento General López.
Ministerio de Producción: Gustavo Puccini. Actualmente secretrio parlamentario de Diputados.
Ministerio de Educación: José Goity. Ex decano de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR.
Ministerio de Salud: Silvia Ciancio. Actualmente diputada provincial y presidenta de la comisión de Salud de la Cámara Baja santafesina.
Ministerio de Desarrollo Humano: Victoria Tejeda. Actualmente diputada nacional por la UCR.
Ministerio de Trabajo: Road Báscolo. Actualmente concejal de Reconquista, empresario ligado al sector alimentario.
Ministerio de Ambiente: Enrique Estévez. Ex concejal rosarino y ex candidato a intendente de Rosario.
Ministerio de Cultura: Susana Rueda. Actualmente concejala de Rosario.
Fiscal de Estado: Domingo Rondina.
Secretario General: Juan Cruz Cándido.
Secretario de Vinculación Institucional: Julián Galdeano.
Secretario de Cooperación: Cristian Cunha.
Secretario de Comunicación: Luis Persello.
Secretario de Derechos Humanos: Emilio Jatón.
Fuente: Vía País
Politica
El Congreso iniciará este miércoles el proceso de designación de autoridades de la Defensoría del Pueblo
El cargo está vacante desde el 2009; solo hubo dos Defensores desde su conformación en 1994

El Congreso iniciará mañana el proceso de designación de autoridades de la Defensoría del Pueblo, luego del exhorto de la Corte Suprema de Justicia de finales de agosto pasado en el que le pidió al Poder Legislativo que ocupara los cargos que están vacantes desde 2009.
Se trata de un organismo independiente que tiene como fin la promoción, protección y defensa de los Derechos Humanos, y es la única Institución Nacional de Derechos Humanos reconocida por Naciones Unidas en la Argentina.
El Defensor del Pueblo es designado y removido por el Congreso con el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de cada una de las Cámaras y dura cinco años en su cargo.
El último en ejercer el cargo -entre 1999 y 2009- fue el peronista Eduardo Mondino. El año pasado se cumplieron 15 años de vacante en el área, lo que fustigado por diversas organizaciones civiles.
La institución fue creada en 1993 por ley y, con la reforma de 1994, adquirió rango constitucional. La Defensoría solo tuvo dos representantes, desde el ’94 al 2009, y el predecesor de Mondino fue Jorge Luis Maiorano.
Fuente: NA
Politica
Milei crea una mesa política con funcionarios y otra de diálogo con gobernadores
El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, tras la dura derrota en los comicios de la provincia de Buenos Aires.

El presidente Javier Milei anunció este lunes a la tarde que se conformará una “mesa política nacional” y “una mesa de diálogo federal con los gobernadores” tras la derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.
“El Presidente tomó la decisión de conformar una mesa política nacional. La misma será presidida por él y estará conformada por: Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y yo. El Presidente de la Nación también instruyó al Jefe de Gabinete de Ministros a convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores”, anunció en redes sociales el vocero Manuel Adorni.
Fuente: Cadena 3
Politica
Francos felicitó a Kicillof por Whatsapp, pero desestiman que Milei lo vaya recibir
«Ganó una legislativa provincial. Pedir que lo llame el Presidente es una chicana», advirtieron en Casa Rosada.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le envió un mensaje por Whatsapp al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, para felicitarlo por el triunfo de Fuerza Patria en las elecciones legislativas provinciales del último domingo.
Pese a este gesto, fuentes de Presidencia desestimaron que vaya a producirse la reunión que Kicillof le reclamó al presidente Javier Milei luego de conocerse el resultado de la votación.
«Entendemos que Kicillof quiera mostrarse como que ganó una elección presidencial. Pero ganó una legislativa provincial. Pedir que lo llame el Presidente es una chicana», plantearon voceros consultados por la prensa acreditada en Casa Rosada.
Además del chat con Kicillof, Francos ya había mentido una conversación el domingo a la noche con su par bonaerense, Carlos Bianco.
El gobernador bonaerense siguió este lunes insistiendo en la necesidad de que el presidente Milei «levante el teléfono» para coordinar con él una reunión entre ambos.
«Ayer le hice varios pedidos a Milei, sin reciprocidad porque no ha parado de insultarme. Le pedí que el día de hoy levante el teléfono y tengamos una reunión. Hasta ahora no pasó nada», lamentó Kicillof, quien consideró que el mandatario debe ponerse «a disposición de una conversación» para que «no se pierdan más puestos de trabajo».
Fuente: NA
-
Socialhace 1 día
Se nos fue una gran persona: Cristian Pelossi «Comi» falleció este lunes en Rafaela
-
Horoscopohace 2 días
Horóscopo de hoy lunes, 8 de septiembre de 2025
-
Policialeshace 1 día
Rafaela: PDI detuvo a un hombre por homicidio
-
Horoscopohace 18 horas
Horóscopo de hoy martes, 9 de septiembre de 2025