Contáctenos

Politica

Milei inicia una negociación con Trump para atenuar la suba de aranceles a las exportaciones

El canciller Gerardo Werthein se encuentra hoy en Washington con Jamieson Greer, titular de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), para comenzar un diálogo que permita lograr excepciones a los productos nacionales

Publicado

el

Foto: Milei inicia una negociación con Trump para atenuar la suba de aranceles a las exportaciones

Con el leverage de la solida alianza estratégica que tiene Javier Milei con Donald Trump, Gerardo Werthein se reunirá hoy con Jamieson Greer -titular de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR)- para iniciar una negociación que permita aplacar los aranceles que la administración republicana impuso a todos los bienes argentinos que se exportan al mercado americano.

En este contexto, Argentina logró una ventaja coyuntural: Werthein se reunirá con Greer a menos de 24 horas del anuncio arancelario, y poco tiempo después Milei protagonizará un encuentro informal con Trump en su condo de Mar -a- Lago (West Palm Beach).

Serán el primer canciller y el primer mandatario de un país afectado por los aranceles que pueden iniciar una negociación con uno de los ideólogos de las medidas que impactan al sistema internacional de comercio y con el Presidente de los Estados Unidos, que ayer cambio para siempre la relación de la Casa Blanca con el mundo.

Pero esta ventaja coyuntural depende de la voluntad política del líder republicano. Si Trump quiere, la suba de aranceles que ayer impuso a todos las exportaciones nacionales puede caer hoy a la medianoche, tras la cita con el presidente argentino.

Hace unas semanas, Trump anuncio fuertes aranceles a las importaciones de aluminio de Canadá -el 50 por ciento- y después revirtió su decisión política. Es un antecedente geopolítico para tener en cuenta.

Trump anunció ayer en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca que los productos nacionales deberán pagar un 10 por ciento más de aranceles, mientras que en el caso del aluminio y el acero ese canon permanecerá en un 25 por ciento.

Es decir, la decisión del presidente de los Estados Unidos implica que los exportadores argentinos deberán asumir el costo extra del nuevo arancel, en un escenario global atravesado por una guerra comercial y un tipo de cambio en la city financiera que perdió competitividad frente a los bienes y servicios locales que se ofrecen al exterior.

Cinco ejemplos permiten entender el impacto de la medida de Trump en la economía argentina:

  1. En alimentos, el arancel pasa de 4.6 por ciento a 14.6 por ciento.
  2. En químicos y productos industriales, los productos exportables sufrirán un aumento del canon que va del 0.3 por ciento al 10.03 por ciento.
  3. En plásticos, el arancel subirá del 1.4 por ciento al 11.4 por ciento.
  4. En textiles, el gravamen pasará del 6.1 por ciento al 16.1 por ciento.
  5. En metales, el canon irá del 0.2 por ciento al 10.02 por ciento.

En 2023, acorde a los últimos datos conocidos, Argentina exportó a Estados Unidos por un valor cercano a los 5.000 millones dólares. Con su decisión, la administración Trump se quedará con 500 millones de dólares de beneficios impositivos, si el flujo comercial a Estados Unidos se mantiene sin alteraciones en 2025.

Werthein se va a apalancar sobre la sintonía personal e ideológica de Milei con Trump para iniciar el diálogo con Greer, y a su vez tiene un argumento técnico que juega a favor de la Argentina.

El presidente de los Estados Unidos explicó que la suba de aranceles se justifica -entre otras razones- porque los bienes americanos tienen dificultades para ingresar a mercados extranjeros que usan los gravámenes para proteger a su propia industria.

El canciller argentino puede alegar que la balanza comercial entre ambos países está inclinada a favor de las importaciones americanas. Hay un informe de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham) que sostiene lo siguiente:

“En ese sentido, puede decirse que la balanza comercial entre Argentina y Estados Unidos ha mostrado históricamente un saldo negativo para Argentina. Si nos focalizamos en el período 2015-2023, el déficit anual promedio fue de aproximadamente 2.700 millones de dólares”.

Los argumentos técnicos que desplegará Werthein con Greer después van a tener su respaldo político cuando Milei se encuentre con Trump en Mar -a- Lago. El canciller también participará de ese cónclave junto al ministro de Economía, Luis Caputo, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.

Tras la reunión con Greer, Werthein volará desde Washington a West Palm Beach para sumarse a la comitiva oficial.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Contundente victoria de Fuerza Patria sobre LLA por más de 13 puntos: 46,9 a 33,8

Fuerza Patria (peronismo) gana la elección por al menos 13 puntos. Clave: arrasa en la Primera (45.4%) y Tercera Sección (50.5%).

Publicado

el

Foto: Axel Kicillof.

La alianza peronista Fuerza Patria se impuso hoy por más de 13 puntos sobre La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, al cosechar 46,96% de los votos contra 33,85%, respectivamente, con el 86,71% de las mesas escrutadas oficialmente.

En tercer lugar quedó el espacio de centro Somos Buenos Aires, con 5,40%, seguido por el Frente de Izquierda con 4,37%.

Con estos números, el peronismo consolidó su predominio en el distrito gobernado por Axel Kicillof, quien participó del armado de unidad que incluyó al PJ bonaerense —que conduce Máximo Kirchner— y al Frente Renovador de Sergio Massa, entre otros sectores.

La participación en la jornada alcanzó el 62,79% del padrón, según datos del escrutinio provisorio.

Resultados por secciones:

Primera Sección (Gabriel Katopodis y Malena Galmarini): Fuerza Patria 47,26% vs. LLA 37,16% — distribución: 6 bancas para el peronismo y 3 para los libertarios.
Segunda Sección (noroeste bonaerense): PJ 35,43% vs. LLA 29,82%.
Tercera Sección (conurbano sur; Verónica Magario, Facundo Tignanelli y Mayra Mendoza): PJ 53,86% vs. LLA 28,56% (lista de LLA encabezada por Maximiliano Bondarenko).
Cuarta Sección: Fuerza Patria 40,28% vs. LLA 30,30%; Somos Buenos Aires 19,99% — reparto: 3 bancas para el PJ, 2 para Somos Buenos Aires y 2 para LLA.
Quinta Sección (costa atlántica): triunfo de LLA con 41,56% (liderada por el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro) frente al PJ con 37,54%.
Sexta Sección: LLA 41,79% vs. PJ 34,13%.
Séptima Sección: Fuerza Patria 38,22% vs. LLA 32,84%.
Octava Sección (región capital, La Plata): Fuerza Patria 43,61% vs. LLA 36,95%.
Otras fuerzas: Potencia 1,40%; Unión y Libertad y Nuevos Aires 1,29% cada una.

Seguí Leyendo

Politica

Por la crisis: Perotti pide reactivar Billetera Santa Fe

El exgobernador de Santa Fe y actual legislador provincial, Omar Perotti, presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de comunicación para solicitarle al Poder Ejecutivo la reactivación de Billetera Santa Fe, el programa lanzado en 2021 con el objetivo de fortalecer «el poder de compra de las familias y dinamizar la economía local».

Publicado

el

Foto: archivo

En su intervención, el diputado Perotti recordó que “en enero del 2021 fue puesto en marcha este programa con el objetivo de ayudar al poder adquisitivo de las familias en un momento tan delicado como la pandemia, generar movimiento en el consumo y, particularmente, en los comercios minoristas y de cercanía, muy afectados por esa situación”.

El programa alcanzó a más de 1.700.000 beneficiarios mayores de 18 años y a más de 37.000 comercios en toda la provincia. “Sin duda, lo que fue un alto impacto para las familias, un esquema de movilización importante para el comercio, también sumó un alto nivel de formalización de muchísimos pequeños comercios que no estaban en esa situación”, destacó el legislador.

Además advirtió que “hoy nadie puede dejar de observar la fuerte caída del consumo. La suba de las tasas de interés va a generar mayor recesión, y es hora de que las herramientas que tiene la provincia estén a disposición. Que se acompañe con medidas concretas al sector industrial que acude a procedimientos de crisis y que se acompañe con herramientas al comercio, que genera empleo y que está muy afectado”.

Finalmente, el diputado provincial sostuvo: “Creo que es el momento de poner estas herramientas en práctica. No alcanza con tener un discurso diferencial respecto del gobierno nacional: hay que poner en marcha las políticas que ya demostraron ser efectivas.

Santa Fe cuenta con recursos y debe usarlos para ayudar al poder adquisitivo, al sector comercial y a dinamizar la economía en todo el territorio”.

Seguí Leyendo

Politica

Perros peligrosos: Diputados dio media sanción a la ley que regula la tenencia en Santa Fe

En exclusivo por la Nueva Nueve, la diputada provincial e impulsora del proyecto, Ximena García, compartió detalles de la iniciativa que busca establecer un marco normativo único en la provincia. Prevé un registro obligatorio, uso de bozal y seguro de responsabilidad civil.

Publicado

el

Foto: Diputados dio media sanción a la ley que regula la tenencia en Santa Fe

Este jueves, la Cámara de Diputados de Santa Fe dio media sanción un proyecto de ley presentado por la diputada Ximena García que fija los presupuestos mínimos para la tenencia, cría, adiestramiento y circulación de perros considerados peligrosos.

“Estamos lamentablemente acostumbrados a escuchar episodios trágicos que dejan cicatrices emocionales y físicas en las familias. Necesitamos herramientas para que estas situaciones no se repitan con la misma gravedad”, explicó la legisladora en exclusivo por la Nueva Nueve.

La iniciativa establece la creación de un Registro Provincial de Propietarios, Criadores y Tenedores, que incluirá la identificación con microchip, datos de vacunación y antecedentes de comportamiento. Además, obliga a los dueños a contratar un seguro de responsabilidad civil para responder ante eventuales daños.

Bozal, correa y sanciones

Según el texto, los perros deberán circular con bozal y correa de no más de un metro de extensión, y el adiestramiento solo podrá realizarse por entrenadores registrados. Asimismo, queda prohibido reforzar la agresividad o promover peleas entre animales.

“Cada uno puede tener el perro que quiera, no buscamos estigmatizar razas. Pero quienes decidan tener animales con mayor capacidad de daño deben asumir responsabilidades distintas para garantizar la convivencia ciudadana”, sostuvo García.

La lista de razas incluidas contempla pitbull, rottweiler, doberman, dogo argentino, fila brasilero, presa canario, bullmastiff, mastín napolitano, entre otras. También podrán sumarse mestizos u otros ejemplares con antecedentes de ataques.

El proyecto prevé sanciones económicas para quienes incumplan con la inscripción en el registro, la contratación del seguro o el uso de bozales y correas.

Próximos pasos

La diputada señaló que ahora será el Senado el que deberá tratar la iniciativa. “Hemos hablado con varios senadores y hay consenso en que es necesario avanzar rápido sobre este tema” anticipó.

Si la ley es sancionada, Santa Fe se sumará a provincias como Córdoba, Mendoza, Entre Ríos, Río Negro y Buenos Aires, además de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que ya cuentan con normativas de este tipo.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
11°C
Apparent: 5°C
Presión: 1026 mb
Humedad: 74%
Viento: 12 km/h ENE
Ráfagas: 29 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:13 am
Puesta de Sol: 6:53 pm
 
Publicidad

Tendencia