Politica
Milei llegó a EEUU y prepara su discurso frente a la ONU el martes
El Presidente expondrá en la Asamblea General de Naciones Unidas con fuertes críticas a las políticas de ambiente y género. Además, participará en la apertura de la jornada en la Bolsa de Valores de Nueva York y tendrá un encuentro con Elon Musk.

El presidente Javier Milei arribó a la ciudad de Nueva York. Allí, desplegará una intensa agenda de trabajo que tendrá como punto más álgido su debut como expositor ante la Asamblea General de las Organización de Naciones Unidas (ONU), el próximo martes.
Además, el viaje servirá ocasión servirá para que el Presidente vuelva a intentar colocar al país como eje de atracciones a inversores, mientras se deteriora el frente interno político y económico e intenta acelerar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) tras la salida del chileno Rodrigo Valdés.
Milei partió en la mañana del sábado, acompañado de la secretaria general, Karina Milei, del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Se trata de un respaldo político importante hacia Bullrich, teniendo en cuenta que el viernes fue blanco de las críticas del papa Francisco.
A la comitiva que partió desde Buenos Aires se sumarán la canciller Diana Mondino, quien además tendrá cumbre con cancilleres del G20, y el embajador argentino ante EE.UU., Gerardo Werthein, quien trabajó fuertemente en el diseño de la agenda.
Agenda de Milei en EEUU
El Presidente comenzará su agenda en Estados Unidos este domingo cuando visite las oficinas del The New York Times, en donde mantendrá una reunión con periodistas.
Al día siguiente, tendrá un encuentro con empresarios y participará de la apertura de Wall Street, donde sonará la campana. También habrá cumbre con el think tank Council on Foreign Relations.
Luego volverá a reunirse con el magnate Elon Musk, quien manifestó en más de una ocasión interés por Argentina, pero no desembolsó inversiones. Se trata del tercer encuentro con el empresario sudafricano, quien en redes sociales expresa apoyo tanto al Presidente como al rumbo de la economía.
La directora del FMI, Kristalina Georgieva estará en Nuevo York, pero el Presidente no tiene previsto ninguna reunión con funcionarios del organismo multilateral. Tampoco habrá encuentro con funcionarios de la administración de Joe Biden, teniendo en cuenta que EE.UU. se encuentra en pleno proceso electoral, el que se definirá el próximo 5 de noviembre.
En Casa Rosada anhelan un triunfo de Trump, que, a su visión, sería clave la obtención de fondos.
En su debut ante la ONU, el presidente mantendrá un discurso crítico con la agenda 2030, que entre otras cosas propone combatir el cambio climático, y los organismos internacionales, así como también se espera que reafirme su alineamiento con EEUU e Israel.
Fuente: Contexto Tucumán
Politica
El Congreso iniciará este miércoles el proceso de designación de autoridades de la Defensoría del Pueblo
El cargo está vacante desde el 2009; solo hubo dos Defensores desde su conformación en 1994

El Congreso iniciará mañana el proceso de designación de autoridades de la Defensoría del Pueblo, luego del exhorto de la Corte Suprema de Justicia de finales de agosto pasado en el que le pidió al Poder Legislativo que ocupara los cargos que están vacantes desde 2009.
Se trata de un organismo independiente que tiene como fin la promoción, protección y defensa de los Derechos Humanos, y es la única Institución Nacional de Derechos Humanos reconocida por Naciones Unidas en la Argentina.
El Defensor del Pueblo es designado y removido por el Congreso con el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de cada una de las Cámaras y dura cinco años en su cargo.
El último en ejercer el cargo -entre 1999 y 2009- fue el peronista Eduardo Mondino. El año pasado se cumplieron 15 años de vacante en el área, lo que fustigado por diversas organizaciones civiles.
La institución fue creada en 1993 por ley y, con la reforma de 1994, adquirió rango constitucional. La Defensoría solo tuvo dos representantes, desde el ’94 al 2009, y el predecesor de Mondino fue Jorge Luis Maiorano.
Fuente: NA
Politica
Milei crea una mesa política con funcionarios y otra de diálogo con gobernadores
El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, tras la dura derrota en los comicios de la provincia de Buenos Aires.

El presidente Javier Milei anunció este lunes a la tarde que se conformará una “mesa política nacional” y “una mesa de diálogo federal con los gobernadores” tras la derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.
“El Presidente tomó la decisión de conformar una mesa política nacional. La misma será presidida por él y estará conformada por: Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y yo. El Presidente de la Nación también instruyó al Jefe de Gabinete de Ministros a convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores”, anunció en redes sociales el vocero Manuel Adorni.
Fuente: Cadena 3
Politica
Francos felicitó a Kicillof por Whatsapp, pero desestiman que Milei lo vaya recibir
«Ganó una legislativa provincial. Pedir que lo llame el Presidente es una chicana», advirtieron en Casa Rosada.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le envió un mensaje por Whatsapp al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, para felicitarlo por el triunfo de Fuerza Patria en las elecciones legislativas provinciales del último domingo.
Pese a este gesto, fuentes de Presidencia desestimaron que vaya a producirse la reunión que Kicillof le reclamó al presidente Javier Milei luego de conocerse el resultado de la votación.
«Entendemos que Kicillof quiera mostrarse como que ganó una elección presidencial. Pero ganó una legislativa provincial. Pedir que lo llame el Presidente es una chicana», plantearon voceros consultados por la prensa acreditada en Casa Rosada.
Además del chat con Kicillof, Francos ya había mentido una conversación el domingo a la noche con su par bonaerense, Carlos Bianco.
El gobernador bonaerense siguió este lunes insistiendo en la necesidad de que el presidente Milei «levante el teléfono» para coordinar con él una reunión entre ambos.
«Ayer le hice varios pedidos a Milei, sin reciprocidad porque no ha parado de insultarme. Le pedí que el día de hoy levante el teléfono y tengamos una reunión. Hasta ahora no pasó nada», lamentó Kicillof, quien consideró que el mandatario debe ponerse «a disposición de una conversación» para que «no se pierdan más puestos de trabajo».
Fuente: NA
-
Socialhace 2 días
Se nos fue una gran persona: Cristian Pelossi «Comi» falleció este lunes en Rafaela
-
Policialeshace 2 días
Rafaela: PDI detuvo a un hombre por homicidio
-
Horoscopohace 1 día
Horóscopo de hoy martes, 9 de septiembre de 2025
-
Paishace 2 días
Condenaron a prisión perpetua a Lidia Raquel Cardozo, la mujer que mató a golpes a su hijo de 11 años en Salta