Contáctenos

Politica

Milei se mostró a favor de la venta de órganos

El diputado de La Libertad Avanza dijo que se trata de «un mercado más». Habló de estudios que indican que «funcionaría mejor». Fue cuestionado por dirigentes y por el Incucai.

Publicado

el

FOTO: Milei fue cuestionado por su declaración de la venta de órganos.

El diputado de La Libertad Avanza, Javier Milei, se manifestó este jueves a favor de la venta de órganos, al considerar que se trata de un «mercado más», y generó el repudio de dirigentes de distintos espacios políticos y sociales y del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai).

«Es un mercado más. Vos podrías pensarlo como un mercado. El problema es por qué todo lo tiene que estar regulando el Estado», dijo a Radio Mitre ante la consulta de si estaba a favor de la venta.

El dirigente libertario planteó entonces que «hay estudios en Estados Unidos que indican que, si dejaras esos mercados libres, funcionarían muchísimo mejor y tendrían menos problemas».

Esa postura generó el rechazo de referentes de distintos sectores políticos, tanto del oficialismo como de la oposición, y de las autoridades del Incucai.

El organismo condenó las declaraciones del diputado al asegurar que «está expresamente prohibida por la legislación» y que la donación se basa «en una decisión solidaria, por lo que no puede existir ninguna contraprestación a cambio».

«El comercio de órganos se encuentra prohibido por la Ley de Trasplantes» destacó el Incucai y precisó que la donación «se basa en una decisión solidaria, altruista y desinteresada, por lo que no puede existir ninguna contraprestación económica a cambio».

Además, indicó que la posibilidad de la compra venta y de poner precio a un órgano o a una parte del cuerpo «transforma al ser humano de sujeto en objeto y vulnera los derechos humanos y la dignidad humana».

«Sólo una persona absolutamente ignorante y sin empatía con los cientos de argentinos que esperan poder recibir un trasplante puede decir esa barbaridad», señaló a Télam el senador del Frente de Todos (FdT) Pablo Yedlin, exministro de Salud de Tucumán.

El legislador sostuvo que «el sistema nacional de donación y trasplantes que tan dignamente lleva adelante el Incucai no es y no debe ser un mercado. El derecho a la salud es constitucional y, por lo tanto, el acceso a las terapias, y el trasplante lo es, debe ser equitativo y no sujeto a precio», remarcó Yedlin.

Por su parte, el presidente del Incucai, Carlos Soratti, señaló que «el sistema de donación de órganos está funcionando con una alta confianza de la sociedad, una actitud altamente solidaria de la ciudadanía en general, con un andamiaje normativo que permite que estos sistemas crezcan».

Para Soratti, «comercializar una actividad de este tipo llevaría a la destrucción del sistema, porque se sustenta en la transparencia y la trazabilidad del trasplante».

«No es solamente una cirugía, es todo lo que sigue después, que se procura que haya sobrevida y eso se asegura cuando los criterios que se asignan para un trasplante están sustentados en evidencia científica y regidos por la equidad en el acceso», explicó el titular del Incucai en declaraciones al canal C5N.

Al respecto, alertó: «Si no, nadie que no tuviera mucho dinero accedería a un trasplante, por eso estos debates son destructivos de los propios sistemas».

Desde Juntos por el Cambio (JxC), en tanto, la diputada de Confianza Pública Graciela Ocaña planteó que «en Argentina, desde hace años, el Incucai realiza un trabajo formidable garantizando accesibilidad al sistema de donación de órganos a quienes lo necesitan».

«A partir de la Ley Justina, toda persona mayor de 18 años es considerada donante de órganos excepto manifieste lo contrario», consignó.

En tanto, desde el Frente de Izquierda, el legislador porteño Gabriel Solano advirtió que «si se crea un mercado de órganos como quiere Milei, el resultado será nefasto: los pobres donarán órganos para los ricos para poder comer. Y si un pobre necesita un órgano jamás lo obtendrá porque no lo puede pagar», completó.

En sus declaraciones, Milei había dicho que la venta de órganos es una «decisión de cada uno» y se preguntó por qué no podría «decidir sobre su cuerpo».

«Si el liberalismo es el respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo, basado en el principio de no agresión, y en defensa del derecho a la vida, la libertad y la propiedad, mi primera libertad es mi cuerpo. ¿Por qué no voy a poder disponer de mi cuerpo?», insistió.

Fuente: Cadena 3

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

El Congreso iniciará este miércoles el proceso de designación de autoridades de la Defensoría del Pueblo

El cargo está vacante desde el 2009; solo hubo dos Defensores desde su conformación en 1994

Publicado

el

Foto: El Congreso iniciará este miércoles el proceso de designación de autoridades de la Defensoría del Pueblo

El Congreso iniciará mañana el proceso de designación de autoridades de la Defensoría del Pueblo, luego del exhorto de la Corte Suprema de Justicia de finales de agosto pasado en el que le pidió al Poder Legislativo que ocupara los cargos que están vacantes desde 2009.

Se trata de un organismo independiente que tiene como fin la promoción, protección y defensa de los Derechos Humanos, y es la única Institución Nacional de Derechos Humanos reconocida por Naciones Unidas en la Argentina.

El Defensor del Pueblo es designado y removido por el Congreso con el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de cada una de las Cámaras y dura cinco años en su cargo.

El último en ejercer el cargo -entre 1999 y 2009- fue el peronista Eduardo Mondino. El año pasado se cumplieron 15 años de vacante en el área, lo que fustigado por diversas organizaciones civiles.

La institución fue creada en 1993 por ley y, con la reforma de 1994, adquirió rango constitucional. La Defensoría solo tuvo dos representantes, desde el ’94 al 2009, y el predecesor de Mondino fue Jorge Luis Maiorano.

Seguí Leyendo

Politica

Milei crea una mesa política con funcionarios y otra de diálogo con gobernadores

El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, tras la dura derrota en los comicios de la provincia de Buenos Aires.

Publicado

el

Foto: Javier Milei y un resultado electoral que le exige cambios.

El presidente Javier Milei anunció este lunes a la tarde que se conformará una “mesa política nacional” y “una mesa de diálogo federal con los gobernadores” tras la derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

“El Presidente tomó la decisión de conformar una mesa política nacional. La misma será presidida por él y estará conformada por: Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y yo. El Presidente de la Nación también instruyó al Jefe de Gabinete de Ministros a convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores”, anunció en redes sociales el vocero Manuel Adorni.

Seguí Leyendo

Politica

Francos felicitó a Kicillof por Whatsapp, pero desestiman que Milei lo vaya recibir

«Ganó una legislativa provincial. Pedir que lo llame el Presidente es una chicana», advirtieron en Casa Rosada.

Publicado

el

Foto: Guillermo Francos, Jefe de Gabinete. NA

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le envió un mensaje por Whatsapp al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, para felicitarlo por el triunfo de Fuerza Patria en las elecciones legislativas provinciales del último domingo.

Pese a este gesto, fuentes de Presidencia desestimaron que vaya a producirse la reunión que Kicillof le reclamó al presidente Javier Milei luego de conocerse el resultado de la votación.

«Entendemos que Kicillof quiera mostrarse como que ganó una elección presidencial. Pero ganó una legislativa provincial. Pedir que lo llame el Presidente es una chicana», plantearon voceros consultados por la prensa acreditada en Casa Rosada.

Además del chat con Kicillof, Francos ya había mentido una conversación el domingo a la noche con su par bonaerense, Carlos Bianco.

El gobernador bonaerense siguió este lunes insistiendo en la necesidad de que el presidente Milei «levante el teléfono» para coordinar con él una reunión entre ambos.

«Ayer le hice varios pedidos a Milei, sin reciprocidad porque no ha parado de insultarme. Le pedí que el día de hoy levante el teléfono y tengamos una reunión. Hasta ahora no pasó nada», lamentó Kicillof, quien consideró que el mandatario debe ponerse «a disposición de una conversación» para que «no se pierdan más puestos de trabajo».

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
13°C
Apparent: 11°C
Presión: 1016 mb
Humedad: 70%
Viento: 15 km/h NNE
Ráfagas: 45 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:10 am
Puesta de Sol: 6:55 pm
 
Publicidad

Tendencia