Contáctenos

Politica

Milei visitó al Papa y presentó en el Vaticano su plan para salir de la crisis

Fue un encuentro formal, que continuó al del domingo en la Basílica de San Pedro. Saludó a la comitiva.

Publicado

el

Foto: El segundo abrazo en dos dias.

El papa Francisco alteró su agenda habitual para destinar una hora a dialogar con el presidente Javier Milei, en un encuentro que había generado grandes expectativas dado los desencuentros y las críticas que hizo el mandatario sobre el pontífice.

Durante la visita, Milei presentó en la Secretaría de Estado de la Santa Sede su plan «para enfrentar la crisis económica» de la Argentina.

«No me tenía en esa tarea, pero si usted me lo pide, lo hago», le dijo Milei al Papa, haciendo referencia a una conversación previa que no trascendió, al entrar en la Biblioteca del segundo piso del Palacio Apostólico a las 9 hora de Roma (5 en Argentina), en donde estuvo hasta las 10 para una reunión privada, informaron fuentes vaticanas a Télam.

Tras el encuentro privado, el Papa saludó a la delegación que integran la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; la canciller Diana Mondino; el ministro del Interior, Guillermo Francos; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; el anunciado secretario de Culto, Francisco Sánchez; y el rabino designado embajador en Israel, Axel Wahnish.

La reunión, según el cronograma del Vaticano, iba a tener una duración de media hora, ya que Francisco tenía luego agendado un encuentro con los miembros de la Academia Pontificia para la Vida, que debió retrasar por la audiencia con el Presidente.

Luego de la reunión con el Papa, el Presidente mantuvo un encuentro con el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, que estuvo acompañado por el canciller de la Santa Sede, al arzobispo Paul Richard Gallagher.

«Durante las cordiales conversaciones en la Secretaría de Estado, se expresó satisfacción por las buenas relaciones entre la Santa Sede y la República Argentina y el deseo de reforzarlas aún más», informó luego un comunicado vaticano.

«A continuación, se detuvieron en el programa del nuevo Gobierno para enfrentar la crisis económica» y «en la continuación de la conversación, se abordaron varios temas internacionales, en particular los conflictos actuales y el compromiso por la paz entre las naciones», sostuvo la nota oficial.

«Siempre dialogar»

El Papa es una persona que siente mucho cariño por todos y no se puede pensar que tenga animosidad con nadie. La idea del Papa es siempre dialogar y poner en la mesa distintos puntos de vista», dijo hoy el cardenal cordobés Víctor «Tucho» Manuel Fernández, que se reunió con Francisco a primera hora de este lunes, en un diálogo con la prensa sobre el vínculo del pontífice y el mandatario.

Los regalos

Foto: El momento de los reqalos.

Durante el tradicional intercambio de regalos, el Presidente le obsequió al Papa una carpeta con la copia de la carta manuscrita del canciller José María Gutiérrez a Juan Bautista Alberdi acreditándolo como representante en Europa, de mayo de 1854; un cuadro con la postal conmemorativa de la flamante santa Mama Antula que el Correo Argentino distribuyó en agosto de 2017 ocasión de su beatificación y alfajores de dulce de leche y galletitas de limón.

Foto: El momento de los reqalos.

Francisco, en tanto, le regaló una medalla de bronce inspirada en el baldaquino De San Pedro, una colección de sus escritos con encuadernación en cuero rojo y detalles dorados, entre ellos las encíclicas Laudato si’ y Fratelli Tutti, y una copia del mensaje para la Jornada Mundial de la Paz de este año, centrado en la Inteligencia Artificial.

Domingo de distensión

Foto: Frente a frente, el Papa y Javier Milei.

El primer encuentro entre el Papa y Milei se produjo el domingo en la Basílica de San Pedro, en el marco de la misa de canonización de María Antonia de San José de Paz y Figueroa, la laica conocida como Mama Antula, que se convirtió en la primera santa argentina de la historia.

Foto: Con la comitiva.

«Es un momento muy importante para la historia argentina»; dijo Milei a la prensa dentro de la Basílica, donde estuvo acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; la canciller Diana Mondino; el ministro del Interior, Guillermo Francos; y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, entre otras autoridades.

Tras la misa, apenas pasadas las 11 de Roma, Francisco se acercó a saludar a Milei en su silla de ruedas antes de dejar la Basílica y los dos jefes de Estado se despidieron con un abrazo, en un saludo que no estaba previsto.

La informalidad y calidez del encuentro fue reflejada luego en las redes sociales.

La agenda

La visita del presidente Milei a Roma continúa con dos reuniones de primerísimo nivel.

9:30 (hora argentina) /13:30 (hora Roma): con el presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella.

11:00 (hora argentina)/ 15:00 (hora Roma): Encuentro del Jefe de Estado con la presidente del Consejo de Ministros de Italia, Giorgia Meloni.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Milei reveló que padece una extraña condición: de qué se trata

El presidente sorprendió al revelar que sufre de anosmia, la pérdida del sentido del olfato.

Publicado

el

Foto: Presidente Javier Milei

Este fin de semana el presidente Javier Milei respondió a críticas a través de la red social X. De este modo reveló su condición médica con un contundente: “Avisen al sorete que no tengo olfato”.

El mandatario desmintió así rumores difundidos en un programa de streaming que lo acusaban de padecer trastornos de paranoia y de planear despidos en su equipo.

Dicha condición conocida como anosmia, implica la pérdida total del olfato y puede tener diversas causas, desde enfermedades neurológicas y traumatismos hasta infecciones virales. Aunque Milei no especificó si se trata de una condición congénita o adquirida.

Más allá de la experiencia sensorial, la falta de olfato puede afectar la vida cotidiana, incluyendo el disfrute de los alimentos y la detección de peligros como fugas de gas. Hasta el momento, el Presidente no había hecho pública esta condición.

Seguí Leyendo

Politica

Ratifican aumento de jubilaciones en Córdoba: la mínima sube de 380.000 a 700.000

El ministro de Gobierno de Córdoba, Manuel Fernando Calvo, recalcó hoy que “pelear por la provincia da resultados”

Publicado

el

Foto: Manuel Fernando Calvo, ministro de Gobierno de la provincia de Córdoba

El ministro de Gobierno de Córdoba, Manuel Fernando Calvo, recalcó hoy que “pelear por la provincia da resultados”, y ratificó el aumento a jubilados que se implementará “tal cual se había comprometido nuestro gobernador Martín Llaryora”, con lo que el haber mínimo subirá “de $380.000 a $700.000”.

Calvo se refirió de ese modo al anuncio formulado por el gobernador, de otorgar un aumento para la Caja de Jubilaciones de la provincia, a la que se destinarán los fondos obtenidos del fallo de la Corte Suprema de Justicia, respecto de una deuda que data de hace años de la Nación con Córdoba.

“Los fondos que se fueron consiguiendo (reconocidos por la Corte Suprema) van a ser aplicados íntegramente a fortalecer el sistema jubilatorio de nuestra provincia”, dijo el funcionario cordobés esta mañana en declaraciones a Splendid AM 990.

Manuel Calvo: “La deuda de Nación con Córdoba asciende a más de 1 billón de pesos”

De esta manera, la jubilación mínima en Córdoba pasará de 380.000 pesos a 700.000, a lo que se agregará un bono de 100.000 pesos bimensuales para todos aquellos jubilados y pensionados que tengan un haber de hasta 1.300.000.

El aumento abarca a unos 57.000 jubilados y pensionados cordobeses, lo que según precisó Calvo representa “alrededor del 50 por ciento” de los afiliados que tiene todo el sistema previsional de la provincia mediterránea.

“Hay que ratificar el compromiso de estar al lado de los que más necesitan, de los sectores más vulnerables y, en este caso, seguir acompañando a los jubilados en un momento de tanta dificultad que tiene la Argentina”, aseveró.

El ministro señaló la deuda de La Nación con Córdoba “asciende a más de un billón de pesos”, y sostuvo que “el superávit fiscal tiene que tener un por qué y un para qué”, y resaltó que todo el esfuerzo debe hacerse “con la gente adentro”.

“Córdoba tiene superávit fiscal por más de 20 ejercicios consecutivos y no hemos discontinuado la obra pública, nos hemos hecho cargo de parte de los recortes que ha tenido el Gobierno nacional para con el Fondo de Incentivo Docente y los docentes provinciales”, explicó.

Además, dijo que la provincia decidió “atender a las personas con discapacidad, lo mismo que a los que reciben los medicamentos para las enfermedades crónicas”, y sostuvo que la atención en el sistema hospitalario “ha crecido casi en un 35%”, porque el segmento social que tiene medicina prepaga “tiene dificultades para pagar el seguro”.

Calvo opinó que la falta de federalismo “es el principal problema que tiene la Argentina”, pidió “dejar de lado de las peleas y ciertas grietas”, y recalcó que en Córdoba “no hemos discontinuado las obras públicas porque son las que permiten generar el desarrollo”.

Seguí Leyendo

Politica

Francos opinó sobre el conflicto con los gobernadores: «Se enojaron por las elecciones…»

Guillermo Francos atribuyó las críticas de los gobernadores hacia el Gobierno por el escenario electoral y defendió al presidente Javier Milei por su «vehemencia».

Publicado

el

Foto: El jefe de Gabinete, Guillermo Francos

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, señaló esta noche que los gobernadores se «enojaron» con la administración nacional «por las elecciones» para sacar «un rédito local» en medio de la campaña. El funcionario, además, elogió al presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, por ser «inteligente» y bajó la tensión sobre la interna del ’Triángulo de Hierro’.»

Conversamos con los gobernadores. Por supuesto, cada uno en su posición. «Se enojaron por las elecciones fundamentalmente, eso tiene mucho que ver. En estas elecciones de medio término, el distanciarse del Gobierno por ahí da un rédito local», evaluó el jefe de Ministros en diálogo con el periodista Eduardo Feinmann en A24.

Y en ese sentido, contrastó sobre los cruces con los jefes provinciales: «No van a escuchar de autoridades del Gobierno nacional, puede ser que desde lo local hay algunos dirigentes que se exceden en los calificativos, aprendices de Milei».

Al respecto, el funcionario destacó que el presidente Javier Milei «es muy vehemente» y «puteador». «Ese putear es en ejercicio de su vehemencia por defender las ideas en la que cree y por cuestionar las ideas que se llevaron en la Argentina durante muchísimos años», defendió a Milei.

Pino y la Sociedad Rural

Respecto al anuncio de la baja de las retenciones a la soja en un 20% anunciada el sábado pasado en un acto en la Sociedad Rural, Francos señaló: «Algunos lo tomaron con gusto a poco y otros lo tomaron con gusto a mucho».

Además, elogió al presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino a quien describió como un «dirigente inteligente» por haber juntado «a la Mesa de Enlace» con el Presidente. «La Mesa de Enlace le explicó los problemas que tenía. Entonces el presidente dijo ’Bueno, yo tengo este problema que es el equilibrio fiscal que tengo que sostener, pero en cuanto pueda, lo vamos a analizar y vamos a ir mejorando la situación’».

«Lo analizaron, vieron que esta medida no tiene impacto inmediato en el equilibrio fiscal, lo va a tener el año que viene, pero esperamos que la economía crezca. Con lo cual, el presidente decidió bajar el 20% de las retenciones a la soja, que es la que genera más ingresos», celebró y destacó que «las medidas que se tomaron fueron todas permanentes».

Del triángulo de hierro al cuadrilátero

Respecto a la integración del nuevo cuadrilátero de hierro, el círculo de confianza de Milei, del que habría dejado de ser parte el asesor presidencial, Santiago Caputo, Francos subrayó. «Para mí, ser parte de un triángulo, de un cuadrilátero, de la figura geométrica que quiera, no tiene tanta importancia como tratar de conseguir objetivos», afirmó.

«Yo creo que cada uno juega un rol, Karina Milei juega un rol importante en el armado político, en la Secretaría General de la Presidencia, lo cuida al presidente en todos los aspectos, Santiago Caputo es una estratega y el presidente lo valora como estratega político. Creo que es un elemento importante para la campaña, y el resto también, cada uno en el gabinete juega su rol», matizó el jefe de Gabinete.

Además, ironizó sobre el veto a un paquete de leyes que incluyen a temas como la jubilación y la emergencia en discapacidad: «Si no logramos el veto en el Congreso, me van a despedir».

El examen de los residentes

El funcionario se refirió a la repetición de los exámenes de los médicos residentes y aclaró el alcanza de la medida: «Aquellos que puedan justificar académicamente que tuvieron buenos resultados, no lo van a dar. Están 286 casos cuyos promedios están totalmente fuera, y a esos los separó, y les dijo ’Vengan, den el examen de nuevo’».

Francos confió que esa fue la explicación que recibió del ministro de Salud, Mario Lugones.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
15°C
Apparent: 7°C
Presión: 1022 mb
Humedad: 90%
Viento: 18 km/h NE
Ráfagas: 46 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:53 am
Puesta de Sol: 6:30 pm
 
Publicidad

Tendencia