Contáctenos

Politica

Multitudinario locro de igualdad en Rosario

Con la presencia de Sunchales, el Espacio social, cultural y político que lideran Giustiniani y Donnet celebró la fecha patria en Rosario.

Publicado

el

Igualdad, espacio social, cultural y político llevó a cabo el tradicional Locro Patrio de la Independencia tras dos años de pandemia en el Club Sportivo América de la ciudad de Rosario.

Con representantes de Rosario y de localidades como Santa Fe, Santo Tomé, Bigand, Sunchales, San Genaro, Reconquista, Vera, Recreo, Laguna Paiva, Coronel Domínguez, Venado Tuerto, Avellaneda, Las Rosas, Villa Gobernador Galvez, Pueblo Esther, Villa Constitución entre otras; se pudo celebrar la instancia de encuentro que venía trunca producto de la pandemia. Se realizó con un gran esfuerzo de la militancia y saludando a quienes se pusieron al hombro las ollas y comedores populares de cada barrio y asumieron el compromiso de llevar un plato de comida a nuestros pibes, a nuestros abuelos y abuelas, vecinos y vecinas. Estuvieron presentes el diputado Carlos Del Frade (Soberanía Popular), el diputado Fabián Palo Oliver (UCR), Luciano Molina y Mercedes Meier (Partido del trabajo y el pueblo), Verónica Benas (Pares), Gustavo Gamboa (SI), representantes de Bases del PS (Partido Socialista). Además, se hicieron presentes Gustavo Teres (Dirigente de Amsafe), Carlos Roberto (Coordinado de Igualdad Nacional de PS), Mono Saavedra (Arde Matria), Norma Ríos y Verónica Gaucedo (APDH), Raúl Castro (Colectivo Nacional de Ex presos políticos), Natalia Cachiarelli y Gonzalo Markman de la Multisectorial por la Ley Vanesa, Silvia Castillo (Hermana de Vanesa y su hija), representantes de la Asociación de Acompañantes Terapéuticos de Santa Fe, miembros de comisión directiva del Club El Torito, miembros de la Unión de Auxiliares docentes de la provincia de Santa Fe y demás organizaciones sociales.

La diputada Agustina Donnet, en momento de dirigirse a los y las presentes sostuvo que «Igualdad es tener la mismas oportunidades para cada uno de todos nosotros/as, es el derecho a la educación pública, gratuita y de calidad, al trabajo a emprender, producir y cooperar, es el derecho a la tierra para trabajarla habitarla y vivirla, es conectarnos de norte a sur y de este a oeste. Son ciudades inclusivas, el derecho a los servicios públicos. A desarrollar nuestros barrios y sentirnos seguros, es vivir con dignidad. Defender nuestro derecho a la infancia libre, es pluralidad de voces. Es tiempo de expresar en las calles un lenguaje nuevo, de disidencias. Venimos a recuperar de la política su poder transformador para que mujeres y varones tengamos los mismos derechos. Somos solidaridad, justicia y libertad porque estamos cansados de la corrupción, la desigualdad y la indiferencia. Venimos a enfrentar a quienes pusieron precio a nuestra dignidad. Somos un espacio que nace del deseo de construir una mejor democracia con más participación. Somos la fuerza de la Igualdad».

Cerrando el acto, Rubén Giustiniani, diputado del Bloque Igualdad en la Legislatura Provincial destacó en este 9 de julio, día de la independencia, «Desde Igualdad, le dijimos al Gobernador Perotti que los 151 mil millones de pesos que va a cobrar la provincia de Santa Fe por la deuda de coparticipación se deben invertir en obras en los barrios, son las viviendas que faltan, el agua y la luz, las cloacas y el pavimento. La inflación y la inseguridad nos golpean duramente y es fundamental que el Estado de respuestas a los legítimos reclamos cotidianos de las vecinos y vecinas de nuestra ciudad y nuestra provincia».

Fuente: Igualdad Sunchales

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Cuánto dinero recibirán los partidos que compitan en las elecciones de octubre

El gobierno nacional oficializó el monto para financiar la campaña legislativa.

Publicado

el

Foto: Cuánto dinero recibirán los partidos que compitan en las elecciones de octubre

El gobierno nacional oficializó este jueves los montos que recibirán los partidos y alianzas políticas para financiar las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.

Según la Resolución 375/2025 publicada en el Boletín Oficial, la Vicejefatura de Gabinete del Interior determinó un aporte global superior a los $13.200 millones destinados a la campaña electoral.

El desglose establece que para la categoría Diputados Nacionales se asignarán $8.815.610.700,67, mientras que para la de Senadores Nacionales la cifra asciende a $4.407.805.350,33.

El documento lleva la firma de Lisandro Catalán, vicejefe de Gabinete del Interior, y precisa que la Dirección Nacional Electoral (DINE) será la encargada de distribuir los recursos entre las agrupaciones políticas que participen de los comicios y de informar la nómina de beneficiarios a la Dirección General de Administración de Interior. También tendrá a su cargo la aplicación de eventuales sanciones que disponga la Justicia Nacional Electoral.

El gasto se solventará con créditos presupuestarios de la Jurisdicción 25 – Subjurisdicción 06 (Vicejefatura de Gabinete del Interior) para el ejercicio 2025.

La resolución recuerda que la Ley 26.215 y sus modificatorias regulan los aportes que los partidos políticos tienen derecho a percibir para las campañas electorales y que el artículo 5° establece que el Estado debe contribuir al normal funcionamiento de los partidos reconocidos.

Seguí Leyendo

Politica

El Gobierno dio marcha atrás con los cambios en Vialidad Nacional, el INTA y otros organismos

A través de los DNU 627 y 628, publicados este miércoles en el Boletín Oficial, afirmaron: “Restitúyese la plena vigencia de las disposiciones normativas que fueron derogadas, sustituidas o modificadas por los Decretos Nros. 345/25, 351/25, 461/25 y 462/25 y que se encontraban vigentes al momento del dictado de cada uno de los mencionados decretos“.

Publicado

el

Foto: Federico Sturzenegger.

En un nuevo revés político, el Gobierno acató lo votado por el Congreso y dio marcha atrás en los cambios en Vialidad Nacional, el INTA y en su intento por limitar el derecho a huelga. Hubo cinco decretos delegados que fueron frenados por Diputados y Senadores en agosto.

A través de los DNU 627 y 628, publicados este miércoles en el Boletín Oficial, afirmaron: “Restitúyese la plena vigencia de las disposiciones normativas que fueron derogadas, sustituidas o modificadas por los Decretos Nros. 345/25, 351/25, 461/25 y 462/25 y que se encontraban vigentes al momento del dictado de cada uno de los mencionados decretos“.

Además, se restituyeron “las disposiciones normativas derogadas, sustituidas o modificadas por los Decretos Nros. 531 del 1° de agosto de 2025, 571 del 11 de agosto y los 583, 584 y 585, del 14 de agosto».

Uno de los temas más sensibles que rechazó el Congreso fue el fuerte cambio en el régimen laboral de la Marina Mercante que se había decretado. Además, tampoco corre el intento por restringir el derecho a huelga en sectores considerados esenciales o estratégicos.

Los cinco decretos delegados con los que el Gobierno tuvo que dar marcha atrás

-La transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos, que pasaba a depender de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología.

-La disolución de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial.

-Las modificaciones en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y entidades culturales.

-La desregulación del transporte marítimo y la habilitación de buques y tripulaciones extranjeras en el cabotaje nacional, incluyendo una restricción del derecho a huelga.

-La fusión entre el Instituto Nacional Yrigoyeano y el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas.

Seguí Leyendo

Politica

Acusan a intendente radical de hacer campaña en una escuela en la que su director es concejal

Se trata del jefe comunal de Rojas, Román Bouvier; un funcionario habría repartido cartelería de Hechos, el espacio de Manuel Passaglia

Publicado

el

Foto: El intendente de Rojas, Román Bouvier. FOTO/REDES OFICIALES

Acusan al intendente de Rojas, provincia de Buenos Aires, Román Bouvier, de hacer campaña en una escuela de su distrito con la distribución de cartelería oficial, lo que provocó el repudio de concejales opositores que pidieron la intervención de Junta Electoral.

Según pudo reconstruir la Agencia Noticias Argentinas, el director de la institución parroquial San José, Amilcar Marchetto, es concejal suplente de Bouvier, lo que agravó el panorama para el jefe comunal del municipio bonaerense.

Tres fuentes consultadas por NA en el Concejo Deliberante de la Ciudad coinciden en que la cartelería que ingresó a la escuela fue infiltrada dentro de una bolsa que fue otorgada a los estudiantes por un integrante de la Juventud Radical de Rojas y funcionario de Bouvier, Nahuel Piedecasas.

La imagen difundida en redes sociales que prueba la cartelería dentro del colegio.

En las imágenes difundidas se ven a los jóvenes mostrando afiches oficiales de Hechos que llevan la frase «votá la lista de Román» y otros con el logo de la Unión Cívica Radical, partido que gobierna Rojas desde el 2015 con varias sospechas de presunta corrupción, principalmente, con la frustrada concreción de un Parque Industrial en la gestión de su antecesor, el diputado provincial Claudio Rossi.

Bouvier, que coqueteó hasta último momento con el radicalismo de Miguel Fernández, nucleado en Somos Buenos Aires, terminó sellando una alianza con Hechos de Manuel Passaglia, quien encabeza la lista de diputados provinciales, en la Segunda Sección Electoral.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
10°C
Apparent: 9°C
Presión: 1022 mb
Humedad: 75%
Viento: 12 km/h SSE
Ráfagas: 35 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:17 am
Puesta de Sol: 6:52 pm
 
Publicidad

Tendencia