Contáctenos

Politica

Municipios y comunas del departamento castellanos firman la adhesión al boleto Educativo Rural

Esta semana comenzó la firma de adhesiones, por parte de Municipios y Comunas para la implementación del Programa de Movilidad Educativa Rural lanzado desde el Gobierno Provincial

Publicado

el

En este sentido, el viernes último dicha actividad tuvo lugar en Vila, donde estuvieron presentes; la secretaria de Gestión Territorial Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe, Rosario Cristiani; el senador provincial, Alcides Calvo, el presidente comunal de la localidad, Claudio Gramaglia, presidentes comunales de la región, entre ellos, Marco Salusso de Marini, José Barbero de Ramona, Valter Larra de Coronel Fraga, Adrián Oggero de Colonia Bigand, Jorge Ovena de Fidela, Diego Audino de Castellanos, también el delegado de la Regional III de Educación, Gerardo Cardoni y el referente de MER (Movilidad Educativa Rural), Baruc Méndez.

El martes próximo será el turno para la rúbrica de adhesiones en la ciudad de Rafaela desde las 9:30hs; donde asistirán además autoridades de localidades vecinas, entre ellas; San Vicente, Iturraspe, Plaza Clucellas; Villa San José; Saguier, Santa Clara de Saguier, Cello y Josefina, luego se realizará un encuentro en el Sur-Oeste del departamento.

Durante el encuentro, desarrollado en la Sociedad Italiana de Vila, previamente a la firma de adhesiones, las autoridades educativas brindaron detalles sobre la implementación por segundo año consecutivo desde el Gobierno Provincial de Omar Perotti del Boleto Educativo, como así también el senador Calvo destacó que, ”será importante su continuidad y que sea tomado como política de estado en el tiempo y un derecho en materia educativa para poder costear el traslado de alumnos, docentes y asistentes escolares”, agregando que, “es un programa que vino para quedarse y que el gobierno justicialista de Perotti implementa por segundo año”.

En Tacural: días atrás se concretó la firma de adhesiones con las comunas de: Colonia Bicha, Eudebia, Sunchales, Virginia, Lehmann, Colonia Aldao, Galisteo, Hugentobler, Humberto Primo, Raquel y Tacural.

En el presente ciclo lectivo 2022 el BER (Boleto Educativo Rural), denominado Programa de Movilidad Educativa Rural, es destinada a alumnos, personal docente y asistente escolar de los establecimientos educativos del ámbito rural y/o alumnos de modalidad especial con necesidades particulares de traslado o bien alumnos, docentes y asistentes escolares residentes en zonas rurales que estén escolarizados o que presten servicios en escuelas urbanas y no tengan transporte público de pasajeros que los traslade al establecimiento al que asisten. Estos establecimientos urbanos deberán ser autorizados previamente por el Ministerio.

Para acceder al programa, se deberá completar el formulario de inscripción en formato papel, el que será brindado por el establecimiento educativo al que asiste. El formulario, que presenta carácter de Declaración Jurada, deberá entregarse en el establecimiento para que sea registrado.

El beneficio consistirá en el otorgamiento de un monto con el fin de solventar el traslado desde el domicilio del interesado a la escuela.

Alumnos: el otorgamiento del beneficio lo continuarán realizando desde Municipios y Comunas.

Docentes y Asistentes Escolares de escuelas oficiales: el monto se acreditará en la cuenta sueldo.

Docentes y Asistentes Escolares de escuelas privadas el monto será acreditado en el CBU/CVU indicado por el interesado en el formulario de inscripción.

El importe del monto corresponderá a los kilómetros entre el domicilio del solicitante y el establecimiento al que asiste por los días efectivos de traslado.

Ante cualquier duda consultar por correo electrónico a: movilidadeducativarural@santafe.gov.ar; también en Municipios/Comunas o llamando al 0-800-555-74423 en el horario de 8 a 20 hs.

Equipo Alcides Calvo

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Contundente victoria de Fuerza Patria sobre LLA por más de 13 puntos: 46,9 a 33,8

Fuerza Patria (peronismo) gana la elección por al menos 13 puntos. Clave: arrasa en la Primera (45.4%) y Tercera Sección (50.5%).

Publicado

el

Foto: Axel Kicillof.

La alianza peronista Fuerza Patria se impuso hoy por más de 13 puntos sobre La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, al cosechar 46,96% de los votos contra 33,85%, respectivamente, con el 86,71% de las mesas escrutadas oficialmente.

En tercer lugar quedó el espacio de centro Somos Buenos Aires, con 5,40%, seguido por el Frente de Izquierda con 4,37%.

Con estos números, el peronismo consolidó su predominio en el distrito gobernado por Axel Kicillof, quien participó del armado de unidad que incluyó al PJ bonaerense —que conduce Máximo Kirchner— y al Frente Renovador de Sergio Massa, entre otros sectores.

La participación en la jornada alcanzó el 62,79% del padrón, según datos del escrutinio provisorio.

Resultados por secciones:

Primera Sección (Gabriel Katopodis y Malena Galmarini): Fuerza Patria 47,26% vs. LLA 37,16% — distribución: 6 bancas para el peronismo y 3 para los libertarios.
Segunda Sección (noroeste bonaerense): PJ 35,43% vs. LLA 29,82%.
Tercera Sección (conurbano sur; Verónica Magario, Facundo Tignanelli y Mayra Mendoza): PJ 53,86% vs. LLA 28,56% (lista de LLA encabezada por Maximiliano Bondarenko).
Cuarta Sección: Fuerza Patria 40,28% vs. LLA 30,30%; Somos Buenos Aires 19,99% — reparto: 3 bancas para el PJ, 2 para Somos Buenos Aires y 2 para LLA.
Quinta Sección (costa atlántica): triunfo de LLA con 41,56% (liderada por el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro) frente al PJ con 37,54%.
Sexta Sección: LLA 41,79% vs. PJ 34,13%.
Séptima Sección: Fuerza Patria 38,22% vs. LLA 32,84%.
Octava Sección (región capital, La Plata): Fuerza Patria 43,61% vs. LLA 36,95%.
Otras fuerzas: Potencia 1,40%; Unión y Libertad y Nuevos Aires 1,29% cada una.

Seguí Leyendo

Politica

Por la crisis: Perotti pide reactivar Billetera Santa Fe

El exgobernador de Santa Fe y actual legislador provincial, Omar Perotti, presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de comunicación para solicitarle al Poder Ejecutivo la reactivación de Billetera Santa Fe, el programa lanzado en 2021 con el objetivo de fortalecer «el poder de compra de las familias y dinamizar la economía local».

Publicado

el

Foto: archivo

En su intervención, el diputado Perotti recordó que “en enero del 2021 fue puesto en marcha este programa con el objetivo de ayudar al poder adquisitivo de las familias en un momento tan delicado como la pandemia, generar movimiento en el consumo y, particularmente, en los comercios minoristas y de cercanía, muy afectados por esa situación”.

El programa alcanzó a más de 1.700.000 beneficiarios mayores de 18 años y a más de 37.000 comercios en toda la provincia. “Sin duda, lo que fue un alto impacto para las familias, un esquema de movilización importante para el comercio, también sumó un alto nivel de formalización de muchísimos pequeños comercios que no estaban en esa situación”, destacó el legislador.

Además advirtió que “hoy nadie puede dejar de observar la fuerte caída del consumo. La suba de las tasas de interés va a generar mayor recesión, y es hora de que las herramientas que tiene la provincia estén a disposición. Que se acompañe con medidas concretas al sector industrial que acude a procedimientos de crisis y que se acompañe con herramientas al comercio, que genera empleo y que está muy afectado”.

Finalmente, el diputado provincial sostuvo: “Creo que es el momento de poner estas herramientas en práctica. No alcanza con tener un discurso diferencial respecto del gobierno nacional: hay que poner en marcha las políticas que ya demostraron ser efectivas.

Santa Fe cuenta con recursos y debe usarlos para ayudar al poder adquisitivo, al sector comercial y a dinamizar la economía en todo el territorio”.

Seguí Leyendo

Politica

Perros peligrosos: Diputados dio media sanción a la ley que regula la tenencia en Santa Fe

En exclusivo por la Nueva Nueve, la diputada provincial e impulsora del proyecto, Ximena García, compartió detalles de la iniciativa que busca establecer un marco normativo único en la provincia. Prevé un registro obligatorio, uso de bozal y seguro de responsabilidad civil.

Publicado

el

Foto: Diputados dio media sanción a la ley que regula la tenencia en Santa Fe

Este jueves, la Cámara de Diputados de Santa Fe dio media sanción un proyecto de ley presentado por la diputada Ximena García que fija los presupuestos mínimos para la tenencia, cría, adiestramiento y circulación de perros considerados peligrosos.

“Estamos lamentablemente acostumbrados a escuchar episodios trágicos que dejan cicatrices emocionales y físicas en las familias. Necesitamos herramientas para que estas situaciones no se repitan con la misma gravedad”, explicó la legisladora en exclusivo por la Nueva Nueve.

La iniciativa establece la creación de un Registro Provincial de Propietarios, Criadores y Tenedores, que incluirá la identificación con microchip, datos de vacunación y antecedentes de comportamiento. Además, obliga a los dueños a contratar un seguro de responsabilidad civil para responder ante eventuales daños.

Bozal, correa y sanciones

Según el texto, los perros deberán circular con bozal y correa de no más de un metro de extensión, y el adiestramiento solo podrá realizarse por entrenadores registrados. Asimismo, queda prohibido reforzar la agresividad o promover peleas entre animales.

“Cada uno puede tener el perro que quiera, no buscamos estigmatizar razas. Pero quienes decidan tener animales con mayor capacidad de daño deben asumir responsabilidades distintas para garantizar la convivencia ciudadana”, sostuvo García.

La lista de razas incluidas contempla pitbull, rottweiler, doberman, dogo argentino, fila brasilero, presa canario, bullmastiff, mastín napolitano, entre otras. También podrán sumarse mestizos u otros ejemplares con antecedentes de ataques.

El proyecto prevé sanciones económicas para quienes incumplan con la inscripción en el registro, la contratación del seguro o el uso de bozales y correas.

Próximos pasos

La diputada señaló que ahora será el Senado el que deberá tratar la iniciativa. “Hemos hablado con varios senadores y hay consenso en que es necesario avanzar rápido sobre este tema” anticipó.

Si la ley es sancionada, Santa Fe se sumará a provincias como Córdoba, Mendoza, Entre Ríos, Río Negro y Buenos Aires, además de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que ya cuentan con normativas de este tipo.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
19°C
Apparent: 9°C
Presión: 1017 mb
Humedad: 73%
Viento: 13 km/h S
Ráfagas: 24 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:12 am
Puesta de Sol: 6:54 pm
 
Publicidad

Tendencia