Politica
“Para el Gobierno de Santa Fe la Educación no es una prioridad”
Pasó el ciclo 2020 y la mitad del 2021 y no hay datos oficiales sobre abandono escolar ni conectividad, no existe una mesa de diálogo que incluya a docentes, estudiantes y familia. No hay un plan de infraestructura educativa. Sólo docentes y directivos en soledad.
El diputado provincial Pablo Pinotti manifestó su preocupación por las políticas “erráticas en materia educativa” que viene desarrollando el Gobierno de Santa Fe a la vez que propuso una serie de políticas públicas en el marco de “un Plan Educativo, con políticas claras, concretas y posibles que aun no vemos”. Subrayó la conformación de una mesa de diálogo donde participen funcionarios, especialistas, gremios, dirigentes, “pero es esencial que en esa mesa tengan protagonismo los docentes que conocen las realidades del día a día, los estudiantes y sus familias”. Resaltó la falta de datos oficiales generados por la Provincia, que permitan conocer la realidad tanto en conectividad como cifras de abandono escolar. Y resaltó la labor de los docentes y directivos que muchas veces “han quedado en soledad” a la hora de decidir.
“Estamos en el mes de Junio y una cosa queda en claro: Para el Gobierno de la provincia de Santa Fe la Educación no es una prioridad” sintetizó Pinotti
DOCENTES Y DIRECTIVOS EN SOLEDAD
Durante 2020 y en el primer semestre del 2021, el Gobierno de Santa Fe dejó muchas veces en soledad a los directivos y docentes. “Cada quien resolvió como pudo, a su buena voluntad y a su capacidad de conducir las instituciones y a sus estrategias organizacionales y pedagógicas” resaltó el legislador. Prueba de esto son las “resoluciones y circulares emanadas desde el ministerio ambiguas, confusas y por momentos contradictorias: hasta el momento la educación la sostuvieron los docentes con sus propios recursos, esfuerzo y tiempos ; y las familias, con su buena voluntad y tiempos colapsados”.
“El permanente ensayo y error, que parecen realizar las autoridades del Ministerio de Educación pasó por diferentes decisiones caóticas” .
SIN DATOS OFICALES NI PLAN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Pinotti resaltó además que las autoridades del ministerio “parecen no conocer los datos de la realidad”. Y fundamentó: “No existen datos oficiales provinciales públicos sobre temas esenciales como es la real situación de conectividad en las escuelas. No existen datos oficiales sobre los resultados en los aprendizajes: ¿Que sistemas de monitoreo de deserción y abandono se está aplicando? ¿Cómo se está trabajando en la inclusión de los estudiantes que perdieron y siguen perdiendo el vínculo con la escuela?”. En este punto recordó que meses atrás se presentó un estudio dando cuenta que en el 2020 se perdieron 100.000 estudiantes en toda la provincia. Se desprendía que habríamos perdido “a más de 3.000 estudiantes sólo en Rafaela y Sunchales”. Hasta el momento, no obtuvo respuestas por parte del ministerio sobre esta realidad.
En síntesis: “las condiciones no resueltas de desigualdad en el acceso a internet han generado que un gran número de adolescentes y jóvenes no puedan continuar estudiando. Sin embargo no hay ninguna política en marcha para acompañar su regreso a la educación. Las estadísticas, que escasean en el ámbito provincial, tal vez no logran visibilizarlo. Hay escuelas en las que se perdió el vínculo con el 60 % de los estudiantes. Terrible realidad” destacó Pinotti.
El abandono se dio también en materia de infraestructura educativa. “No se garantizó ni siquiera el mantenimiento básico de los edificios durante 2020 y hoy es imposible contener al total del estudiantado con las medidas de protocolos sugeridos. Una provincia que nos tenía acostumbrados a que en los últimos años las escuelas se mantenían en el marco de un plan de infraestructura público y transparente, hoy , con la ejecución de menos del 10% del presupuesto previsto y con cero planificación para lo que resta de 2021, sólo genera preocupación”.
Como si todo fuera poco, “se han desmantelado los programas educativos que estaban al servicio de acompañar las trayectorias de los estudiantes y acompañaban y fortalecían a las instituciones educativas. Existen equipos formados, docentes y profesionales entrenados para abordar situaciones socioeducativas complejas, y procesos organizacionales en situaciones disruptivas, como es la pandemia y post-pandemia. Existen herramientas y recursos innovadores que fueron reconocidos nacional e incluso internacionalmente: Vuelvo a Estudiar, ESI, Equipo Socioeducativos, LAZOS, Convivencia y tantos otros ¿Por qué no aprovecharlos y así acompañar las exigencias que recaen en los directivos, docentes y asistentes de cada institución educativa?” se preguntó
MESA DE DIÁLOGO
En este contexto, el legislador hizo hincapié en la convocatoria de una “Mesa de Diálogo en el marco de la emergencia educativa, con pleno protagonismo de todos los sectores involucrados”. Esto es funcionarios, especialistas, gremios, dirigentes, docentes que conocen las realidades del día a día, los estudiantes y sus familias que viven y sufren en primera persona esta crisis
“Hay que volver a pensar la Escuela como una Institución Social, en donde la alianza entre la escuela y las familias vuelva a fortalecerse. Si no escuchamos a las familias, que reclaman claridad, mejor organización en los tiempos y espacios, adaptación de horarios a los tiempos naturales de las personas, acorde con el tamaño y actividades de los pueblos o ciudades, no es posible garantizar este derecho plenamente. Es tiempo de dialogar, destacar, priorizar y garantizar lo esencial”.
PROPUESTAS
“Hemos dicho en reiteradas oportunidades, sumando nuestra voz a organizaciones de sobrado prestigio como UNICEF o la Asociación Argentina de Pediatría que en una emergencia sanitaria como esta pandemia, en donde las medidas que toman los gobiernos son claves, las escuelas deben se lo último en cerrarse y lo primero en abrirse” describió Pinotti. Y agregó: “No nos corresponde tomar las decisiones por el gobierno, los datos epidemiológicos y una amplia mirada de la política educativa dirán cuándo es el momento de volver a la presencialidad y cómo hacerlo. Por eso solicitamos previsibilidad y certezas de parte de las autoridades, solicitamos un plan”.
En este punto Pinotti propuso “una mesa de díálogo para trabajar en conjunto en este plan educativo, escuchar propuestas y evitar el choque constante y la desinformación; en el momento oportuno una presencialidad cuidada; flexibilidad y previsión, reduciendo incertidumbres; un sistema de monitoreo y evaluación de lo que realmente ocurre dentro de las escuelas, en cuanto a los contenidos, a los vínculos pedagógicos, y al aprendizaje, que aporte datos y sean públicos y accesibles para toda la población; herramientas pedagógicas, de infraestructura y acompañamiento a educadores, estudiantes, directivos y en especial a familiares; implementación efectiva de medidas extra pedagógicas, como por ejemplo, garantizar el boleto educativo rural que hoy tiene serias dificultades en su instrumentación”.
Fuente: Comunicación dip. Pablo Pinotti
Politica
Alcides Calvo visitó Tacural y recorrió instituciones educativas junto a Adrián Sola
En el marco de su agenda territorial en el Departamento Castellanos, el senador provincial Alcides Calvo visitó la localidad de Tacural acompañado por la ingeniera Bárbara Chivallero, donde fueron recibidos por el presidente comunal Adrián Sola.
														Durante la jornada, realizaron un recorrido por distintas instituciones educativas, evaluaron el avance de obras y proyectos en ejecución, y analizaron nuevas iniciativas para fortalecer el desarrollo educativo y comunitario de la localidad.
La primera parada fue en el Jardín de Infantes N° 1201 “Nuestra Señora de Fátima”, donde dialogaron con la directora Andrea Bustos y su equipo docente sobre temas vinculados a la primera infancia, la infraestructura escolar y las condiciones pedagógicas.
Posteriormente, visitaron la Escuela de Educación Secundaria Particular Incorporada Se.Tac N° 3022, donde fueron recibidos por su directora Silvana Vivas. En la institución se proyectan obras de mejoras edilicias, entre ellas una galería que será ejecutada a través del programa FANI (Fondos para la Atención de Necesidades Inmediatas) de la Provincia de Santa Fe.
Finalmente, recorrieron la Escuela N° 654 “Joaquín V. González”, junto a su directora Leticia Alegre, donde confirmaron el inicio de la construcción de una nueva aula, una obra largamente esperada que se concretará dentro del programa “1000 aulas”, impulsado en conjunto por el Gobierno Provincial y la comuna local, con gestiones del senador Calvo.
“Nos llena de satisfacción ver cómo Tacural continúa creciendo en materia educativa, con proyectos que amplían la infraestructura y fortalecen la calidad del aprendizaje. La educación es una prioridad y una herramienta clave para el desarrollo de nuestras comunidades”, destacó Calvo.
El legislador reafirmó su compromiso de seguir trabajando junto a las autoridades locales y provinciales para garantizar igualdad de oportunidades para los niños, niñas y jóvenes de Tacural.
Por Móvil Quique con información del Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
Politica
🇦🇷 Milei reúne hoy a su nuevo Gabinete tras un fin de semana de cambios y designaciones
El presidente Javier Milei encabezará este lunes la primera reunión de su renovado Gabinete Nacional, tras un fin de semana marcado por anuncios y movimientos dentro del Poder Ejecutivo.
														El encuentro se llevará a cabo desde las 9:30 en la Casa Rosada, y marcará el debut de Manuel Adorni como jefe de Gabinete y de Diego Santilli como ministro del Interior, ambos designados oficialmente en los últimos días.
Desde el entorno presidencial aseguran que comienza una nueva etapa enfocada en las reformas estructurales que el Gobierno busca impulsar en el Congreso.
“Es el inicio de una etapa donde la prioridad es avanzar en las reformas que la Argentina necesita”, expresó Adorni en su cuenta de X, al dar la bienvenida a Santilli.
Por su parte, el flamante ministro del Interior agradeció la confianza de Milei y destacó que su gestión estará enfocada en “construir consensos y generar crecimiento, empleo e inversiones”.
El reordenamiento del Gabinete no termina allí: tanto Patricia Bullrich (Seguridad) como Luis Petri (Defensa) dejarán sus cargos próximamente para asumir sus bancas legislativas, lo que anticipa nuevas incorporaciones.
La reunión de este lunes también contará con la presencia del canciller Pablo Quirno, el ministro de Economía Luis Caputo, Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Mario Russo (Salud), entre otros.
Durante el encuentro se tratarán los temas centrales de la agenda legislativa de noviembre, entre ellos el Presupuesto 2026 y las próximas medidas económicas.
Adorni anticipó que esta fase de Gobierno tendrá una impronta federal y de diálogo político, impulsando reformas laborales, impositivas y judiciales.
“Vamos a trabajar con las provincias y el Congreso para lograr acuerdos que cambien de verdad a la Argentina”, afirmó el funcionario.
Por Móvil Quique con información Contexto Tucumán
Politica
🇦🇷 Diego Santilli fue designado ministro del Interior por Javier Milei
El presidente Javier Milei confirmó este domingo que Diego “Colo” Santilli será el nuevo ministro del Interior, reemplazando a Lisandro Catalán. El anuncio se realizó a través de la cuenta oficial del mandatario en X, acompañado de una foto junto al flamante funcionario.
														Esta decisión se enmarca en un reordenamiento del Gabinete Nacional tras las recientes elecciones legislativas, donde Santilli —diputado electo por La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires— se impuso por un estrecho margen frente al peronismo, revirtiendo la derrota que el espacio había sufrido en septiembre.
“Tenemos ministro del Interior: bienvenido, Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para articular los consensos necesarios para las reformas que vienen”, escribió Milei.
Horas antes, Santilli había respaldado públicamente la decisión del Gobierno de no invitar al gobernador Axel Kicillof al próximo encuentro con mandatarios provinciales en Casa Rosada, criticando su “doble discurso”.
De amplia trayectoria en el PRO y con vínculos cercanos al expresidente Mauricio Macri, Santilli fue uno de los primeros referentes del espacio amarillo en tender puentes con el oficialismo libertario tras el triunfo de Milei en 2023.
Su designación llega en un contexto de tensiones políticas, luego de que Macri confirmara que no logró un acuerdo con el presidente durante su reciente reunión en Olivos, y lanzara críticas hacia los cambios en el Gabinete, especialmente la salida de Guillermo Francos y la llegada de Manuel Adorni como nuevo jefe de Gabinete.
Por Móvil Quique con información de NA
- 
																	
										
																					Regionalhace 2 días🚨 Accidente en la Ruta 34: una motocicleta y un auto protagonizaron una colisión en Lehmann
 - 
																	
										
																			Policialeshace 22 horas🚔 Sunchales: robó un auto y herramientas, pero fue detenido a las pocas cuadras
 - 
																	
										
																			Policialeshace 20 horasHecho contra la propiedad en un comercio de Sunchales
 - 
																	
										
																			Regionalhace 20 horas🚨 Tragedia en la Ruta 95: un hombre murió tras un choque frontal cerca de Pozo Borrado
 

 


																	
																															

											
											
											
											
											
											
											
											
											
											
											
											
											
											
											


