Contáctenos

Politica

PASO 2021: Carolina Giusti, Pablo Ghiano y el Frente Progresista fueron los ganadores en Sunchales

Publicado

el

Por: El Eco de Sunchales.- La representante de Juntos por el Cambio, Carolina Giusti obtuvo el 23% de los votos válidos emitidos, transformándose en la Lista más votada; el candidato a concejal oficialista, Pablo Ghiano, la siguió de muy cerca con casi el 20% de los sufragios, refrendando la gestión del Intendente Gonzalo Toselli; y el Frente Progresista superó el 35%, abriéndole la posibilidad de obtener dos bancas en las Elecciones Generales. David Giraudo se impuso en la interna del Frente de Todos.

Si bien las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias tienen como objetivo dirimir las internas de una agrupación política que luego participará en las Elecciones Generales por un cargo electivo nacional, no hay dudas de que los resultados que se registran en las PASO permiten avizorar el escenario que se presentará en los comicios definitivos. Y este 12 de septiembre no fue la excepción.

Las internas

Si hablamos de los ganadores en las elecciones internas, debemos referirnos al candidato oficialista Pablo Ghiano y al peronista David Giraudo.

FRENTE PROGRESISTA

El «Colo, representando al Ateneo Sunchales que tiene como referente al intendente Gonzalo Toselli, se alzó con el 55% de los votos (2237) que cosechó el Frente Progresista, Cívico y Social (un total de 4051 sufragios), encabezando la Lista única del FPCyS que competirá en las Elecciones Generales, ocupando también la tercera candidatura titular con César Marchisone.
La «patriada» de Luciana Paredes con «Impulsa Sunchales» terminó con final feliz. Sin estructura partidaria y con una campaña muy austera, se coló ajustadamente en la segunda ubicación de la nómina final, sumando 1141 sufragios. Ese segundo lugar puede ser estratégico si los resultados electorales que surjan de los comicios del 14 de noviembre no se modifican en demasía.
El Centro Socialista Sunchales fue uno de los grandes derrotados de la noche. Daniel Bernini solo recolectó 673 votos y se quedó afuera de los 3 postulantes titulares del Frente Progresista. Probablemente ocupe el 5º lugar.


FRENTE DE TODOS

En el Frente de Todos, la victoria de David Giraudo tiene un sabor agridulce. Por un lado, la Lista «Hacemos Santa Fe» se impuso en la interna (868 votos) ante la kirchnerista Paola Cuello de Unidad Ciudadana (542). Pero el caudal de sufragios estuvo bastante alejado de las expectativas y ni siquiera sumando la cosecha de los dos contendientes parece dejarlos en una posición competitiva por ahora, ya que es superado por una amplia brecha por el Frente Progresista y Juntos por el Cambio.

Elecciones generales

La preferida de los sunchalenses fue Carolina Giusti de Juntos por el Cambio. La primera postulante de la Lista «Sunchales nos Une» se alzó con el 23% del total de los sufragios emitidos (2625), transformándose en la más votada. Sin subestimar el perfil de Giusti y la campaña desplegada de Juntos por el Cambio de Sunchales en los últimos meses, no hay dudas de que incidió en su victoria la marea antikichnerista que se impuso en la mayoría de los distritos electorales provinciales.

El oficialista Pablo Ghiano fue el segundo candidato más votado (2237 votos), recibiendo un espaldarazo la gestión del intendente Gonzalo Toselli que transita casi la mitad de su segundo mandato consecutivo en el Ejecutivo sunchalense.  Otra postulante del Frente Progresista se ubicó como la tercera aspirante más votada: Luciana Paredes cosechó 1141 sufragios.

¿Serán los tres nombres mencionados anteriormente quienes accedan a las 3 bancas en juego que dejan Oscar Trinchieri (PAVS), María José Ferrero (Juntos por el Cambio) y Luciana Paredes (Socialismo), que es la única legisladora que va por su reelección? Por lo pronto, si no se producen oscilaciones significativas en las Elecciones Generales, comparado con los resultados de las PASO, todo indicaría que tienen muchas posibilidades. ¿Cuáles son las variables que podrían producir cambios en el escrutinio del 14 de noviembre? Un crecimiento del volumen de sufragios, producto de una mayor asistencia de votantes que en estas Primarias 2021 orilló el 69%; y una merma de los votos en blanco y anulados que alcanzó el 11%, transformándose en un voto útil para los postulantes.

Salvo Marcelo Chavazza de Igualdad Sunchales que obtuvo 1107 votos, el resto de los candidatos no superó el millar de los sufragios, una baja performance que los deja «a priori» bastante lejos de la competencia por las bancas. La incógnita es si podrán acrecentar ese caudal en estos dos meses que restan para la confrontación definitiva.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Eco de Sunchales

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Guillermo Francos negó que la reforma laboral contemple una jornada de 12 horas: “Es una locura”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, desmintió este jueves que el Gobierno nacional evalúe una reforma laboral con jornadas de trabajo de 12 o 13 horas, y calificó esa versión como “una locura”.

Publicado

el

Foto: Guillermo Francos, jefe de Gabinete de la Nación.

En declaraciones a Radio Rivadavia, el funcionario afirmó que existe “una campaña” destinada a “petardear” la propuesta de modernización laboral impulsada por el Ejecutivo.

“Hay una campaña sobre esto que no tiene ningún asidero. Eso de 12 o 13 horas la jornada laboral es una locura, es una forma de petardear una propuesta de reforma que, por supuesto, no contiene nada de eso”, señaló Francos.

El ministro coordinador remarcó que la iniciativa busca “ordenar la relación laboral sin quitar derechos” y “dar más previsibilidad a los empresarios para que inviertan y generen empleo”.

Francos explicó que el objetivo es modernizar los convenios colectivos, cuestionando la llamada ultraactividad, que extiende indefinidamente acuerdos laborales vencidos.

“Hay convenios con más de 50 años que ya no reflejan la realidad del trabajo actual”, sostuvo.

En ese sentido, propuso avanzar hacia acuerdos más flexibles, adaptados al tamaño y tipo de empresa:

“No es lo mismo una gran siderúrgica que un pequeño taller del interior. Las condiciones no pueden ser iguales y eso hay que modificar”, concluyó.

La reforma laboral es uno de los temas que el Gobierno prevé incluir en la próxima etapa de debate parlamentario, dentro de un paquete de medidas orientadas a mejorar la competitividad y facilitar la creación de empleo formal.

Seguí Leyendo

Politica

Reforma laboral: cómo cambiarán las vacaciones de los empleados según el proyecto del Gobierno

El Gobierno de Javier Milei presentó un proyecto de reforma laboral que introduce cambios importantes en las vacaciones de los trabajadores en relación de dependencia.

Publicado

el

El texto, enviado al Congreso para su discusión, propone ajustes a la licencia anual ordinaria contemplada en el artículo 154 de la Ley de Contrato de Trabajo (Ley N° 20.744).

Entre los cambios más significativos se destacan:

Fraccionamiento de vacaciones: los empleados podrán dividir su período vacacional en segmentos de al menos una semana, en lugar de tomarlas en una sola vez.

Flexibilidad en el calendario: las empresas podrán otorgar las vacaciones en cualquier momento del año, incluso hasta el 30 de abril del año siguiente.

Aviso anticipado obligatorio: los empleadores deberán comunicar la fecha de inicio por escrito y con al menos 21 días de anticipación.

Vacaciones en verano cada dos períodos: se garantiza que los trabajadores gocen de vacaciones completas durante la temporada de verano al menos una vez cada dos años, salvo que el empleado decida otra opción.

Vacaciones conjuntas para familias: si trabajadores unidos por matrimonio o vínculo familiar trabajan en la misma empresa, podrán solicitar disfrutar las vacaciones juntos, y la empresa deberá concederlo.

El proyecto busca ampliar la flexibilidad, permitir una mejor planificación de los descansos y adaptarse a la realidad laboral de cada sector, manteniendo la seguridad de los derechos adquiridos. Además, establece que los convenios colectivos podrán acordar condiciones específicas según la actividad.

Esta reforma, de aprobarse, representaría un cambio histórico en la organización de las vacaciones en Argentina, adaptando la normativa a los tiempos y necesidades actuales de trabajadores y empleadores.

Seguí Leyendo

Politica

Milei convoca a gobernadores a la Casa Rosada: quiénes confirmaron, quiénes dudan y quiénes fueron excluidos

Tras el triunfo electoral del domingo, el presidente Javier Milei convocó a los gobernadores de todo el país a una reunión este jueves a las 17 horas en la Casa Rosada, con el objetivo de retomar el diálogo político y avanzar en acuerdos legislativos.

Publicado

el

Foto: Javier Milei, junto a 18 mandatarios en la firma del Pacto de Mayo en Tucumán.

La convocatoria, similar a la del Pacto de Mayo firmado en Tucumán el año pasado, busca reunir a una amplia mayoría de mandatarios provinciales. Según fuentes oficiales, la lista final aún no está cerrada, aunque se estima la presencia de entre 15 y 17 gobernadores.

Convocados y confirmados

Entre los mandatarios confirmados figuran:

Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño.

Maximiliano Pullaro (Santa Fe).

Martín Llaryora (Córdoba).

Ignacio “Nacho” Torres (Chubut).

Carlos Sadir (Jujuy).

Marcelo Orrego (San Juan).

Alfredo Cornejo (Mendoza).

Rogelio Frigerio (Entre Ríos).

Leandro Zdero (Chaco).

Osvaldo Jaldo (Tucumán).

Raúl Jalil (Catamarca).

Gustavo Sáenz (Salta).

Gerardo Zamora (Santiago del Estero).

Hugo Passalacqua (Misiones).

Alberto Weretilneck (Río Negro).

En tanto, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, enviará como representante a la diputada Zulma Reina.

Los que quedaron afuera o están en duda

Desde la Casa Rosada no se cursaron invitaciones al bonaerense Axel Kicillof, ni a los mandatarios Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

En Santa Cruz, la presencia de Claudio Vidal aún no está confirmada.

Un llamado “a los racionales y pro-capitalistas”

Durante el anuncio, Milei dejó en claro el perfil de los invitados:

“Nos alegra que en muchas provincias la segunda fuerza no haya sido el kirchnerismo, sino los oficialismos provinciales racionales y pro-capitalistas. Con ellos queremos avanzar en las leyes del Pacto de Mayo”, sostuvo el Presidente.

El encuentro se realizará en el Salón Norte de la Casa Rosada, con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos, el ministro del Interior Lisandro Catalán, y el ministro de Economía Luis “Toto” Caputo, entre otros funcionarios.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
21°C
Apparent: 10°C
Presión: 1023 mb
Humedad: 76%
Viento: 4 km/h N
Ráfagas: 23 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:11 am
Puesta de Sol: 7:28 pm
 
Publicidad

Tendencia