Contáctenos

Politica

Polémicas declaraciones de Milei: “Quiero meter el último clavo al cajón del kirchnerismo con ella dentro”

El Presidente expresó esa controvertida frase al referirse a la interna en el PJ. Además, se diferenció de Victoria Villarruel por el homenaje que la vicepresidenta le rindió a Isabel Perón.

Publicado

el

Foto: El mandatario lanzó un durísima y polémica frase contra la expresidenta.

El presidente, Javier Milei, se diferenció este domingo de su vicepresidenta, Victoria Villarruel, por sus elogios a la exmandataria, María Estela Martínez de Perón.

«Yo no lo hubiese hecho», consideró el jefe de Estado en declaraciones al canal TN.

Foto: El jefe de Estado se mostró en desacuerdo con el homenaje de su vice a Isabelita.

Luego de que la titular del Senado homenajeara a la expresidenta y colocara un busto suyo en la Cámara alta, Milei cuestionó la reivindicación que hizo Villarruel.

«Para mí, el caso de la señora María Estela Martínez de Perón no realza a las mujeres. Todo lo contrario. No creo que haya llegado a su lugar por sus méritos intelectuales y profesionales», subrayó el mandatario nacional.

Sobre la actualidad del justicialismo, Milei dijo que el enfrentamiento político entre la expresidenta, Cristina Kirchner, y el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, «no es un problema» para él.

«No es un problema para mí. Es un problema de la oposición. También hay una parte de morbo. Me encantaría meterle el último clavo al cajón del kirchnerismo con Cristina Kirchner adentro», enfatizó.

El Presidente expresó: «Los que estaban comiendo pochoclos esperando a que nos cayéramos en abril deben estar bastante gordos, con mucho sobrepeso».

«Al margen de las humoradas, estamos convencidos de que estamos haciendo el mejor gobierno de la historia. Recibimos una situación extremadamente compleja. Argentina condensaba los desequilibrios de las tres grandes crisis que sufrimos. Y nosotros bajamos la inflación al 28%. Y va a seguir bajando; no tengan dudas. Tuvimos el proceso de desinflación nunca antes visto en la historia argentina», enfatizó.

Milei también se refirió al veto al financiamiento de las universidades y señaló que «es muy interesante el tema de los estudiantes», porque «las universidades es lo que se considera en la Argentina una vaca sagrada».

«Los políticos utilizan estas causas nobles para esconder los robos. Lo mismo hicieron con los planes sociales. Cuando esta discusión arrancó, el apoyo a las universidades como institución era 90-10. Hoy, ese número es 50-40. La imagen de las universidades cayó 30 puntos. Esto sucede porque la gente entendió de qué se trata eso. Acá no está en juego ni la universidad pública ni el arancelamiento. Lo único que queremos hacer nosotros es auditarlas. ¿Cuál es el problema? Los que roban no quieren. Entonces, los políticos empiezan con discusiones mentirosas», agregó.

En ese marco, apuntó contra el diputado nacional, Miguel Ángel Pichetto: «La imagen más repugnante, rastrera y miserable de la política la mostró el discurso de Miguel Pichetto. Él dijo: ‘Milei cree que gana con el veto, pero pierde’. Él piensa en términos de la vieja política, en términos populistas».

«No por nada fue el jefe de la bancada del kirchnerismo en el Senado durante bastante tiempo. Piensa en la toma de decisiones mirando las encuestas», cuestionó Milei.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

El senador Alcides Calvo presentó un proyecto de ley para otorgarle marco normativo a las banderas departamentales en la provincia de Santa Fe

El senador provincial Alcides Calvo presentó en la Cámara de Senadores de Santa Fe un proyecto de ley de Reconocimiento y Regulación de Banderas Departamentales como Símbolos de Identidad Cultural, que busca otorgar un marco normativo y organizativo a una práctica que ha surgido con fuerza en distintos puntos de la provincia: la creación de banderas representativas de cada departamento.

Publicado

el

Foto: Senador Alcides Calvo

La iniciativa propone reconocer oficialmente a las banderas departamentales como emblemas socioculturales, destacando su valor histórico, geográfico y cultural, sin otorgarles el carácter de banderas de Estado, dado que los departamentos son divisiones administrativas y no constituyen gobiernos autónomos.

En este sentido, el proyecto establece:

  • La creación del Registro Provincial de Banderas Departamentales, en el ámbito del Ministerio de Cultura.
  • Un procedimiento participativo para la adopción de nuevas banderas, con la intervención de ciudadanos, instituciones educativas, artistas, historiadores y organizaciones sociales.
  • La incorporación de estas banderas al ámbito educativo, como recurso pedagógico para fortalecer la identidad local y regional.
  • La definición clara de su lugar en el ceremonial y protocolo, garantizando siempre la precedencia de la Bandera Nacional y la Provincial.

Actualmente, ya cuentan con banderas departamentales reconocidas las de Castellanos, Iriondo, San Javier, San Jerónimo, San Justo, San Lorenzo y Vera, todas surgidas de procesos comunitarios de participación ciudadana.

Al respecto, el senador Calvo expresó: “Este proyecto no busca imponer símbolos, sino reconocer y organizar un proceso que nació desde las comunidades, como expresión genuina de identidad y pertenencia. Queremos que cada santafesino y santafesina pueda señalar con orgullo no solo la bandera de la Nación y de la Provincia, sino también la que representa la tierra donde vive, trabaja y sueña. En nuestro caso particular la bandera del Departamento Castellanos nació a partir de un concurso organizado desde nuestra delegación, con un jurado de relevancia y trayectoria educativa, artística y comunicacional y ya la tenemos representando al Departamento Castellanos ”

Con esta propuesta, se busca consolidar una ley que fomente la participación, el arraigo y el respeto por los símbolos culturales, fortaleciendo la cohesión social y el sentido de pertenencia en toda la provincia de Santa Fe.

Seguí Leyendo

Politica

El Gobierno abre la convocatoria para importar 50 mil autos eléctricos e híbridos sin arancel en 2026

La medida busca ampliar el acceso a nuevas tecnologías y fomentar la competencia en el mercado automotor. Las empresas e importadores podrán inscribirse hasta el 13 de octubre.

Publicado

el

Foto: El Gobierno abre la convocatoria para importar 50 mil autos eléctricos e híbridos sin arancel en 2026

El Gobierno Nacional abrió la convocatoria para importar sin arancel 50 mil autos eléctricos e híbridos durante 2026. La medida busca promover la baja de los precios de los vehículos en general.

A través de la Resolución 377/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, las empresas con producción local y los importadores tendrán hasta el 13 de octubre inclusive para acceder al cupo que les permitirá importar sin arancel vehículos con un valor FOB de hasta USD 16 mil.

La convocatoria incluye diferentes tipos de tecnologías de motorización, tales como vehículos completamente eléctricos (sólo funcionan con batería); híbridos (motor a combustión y motor eléctrico); híbridos mild (motor a combustión y motor eléctrico auxiliar), e híbridos enchufables (motor a combustión y motor eléctrico enchufable).

El llamado se realiza con la antelación necesaria para que los importadores puedan prever la producción de los autos con el tiempo requerido. De esta manera, los primeros vehículos híbridos y eléctricos del llamado 2026 podrán ingresar al país en los primeros días de enero.

La presente convocatoria también incluye una opción para registrarse en lista de espera para importar los vehículos del cupo 2025 que sean desistidos o cuyas condiciones hayan sido incumplidas por los oferentes originales.

Durante este año, a partir del decreto 49/25, se adjudicaron 50 mil vehículos en dos tandas. Se espera que para enero de 2026 el total ingresado de las primeras dos convocatorias, sea de más de 40 mil unidades.

Este régimen, que se extenderá por 5 años, apunta a transformar el parque automotor del país, sumando nuevas alternativas en línea con la evolución mundial de las tecnologías de movilidad.

Seguí Leyendo

Politica

La Libertad Avanza pidió la reimpresión de las boletas y aguarda ahora la definición de la Justicia Electoral

En los equipos legales aseguran que los costos extras deberán ser abordados por el Ministerio del Interior.

Publicado

el

Foto: José Luis Espert.

Los apoderados legales de La Libertad Avanza (LLA) Santiago Viola, Alejandro Carrancio y Juan Osaba presentaron este lunes un escrito ante la Justicia electoral para solicitar la reimpresión de boletas con la cara de Diego Santilli, quien quedará al frente de la lista de diputados bonaerenses tras la renuncia de José Luis Espert.

La nota formal incluyó la solicitud de la impresión de las Boleta Única de Papel (BUP) conforme a la flamante candidatura protagónica de Santilli.

En los equipos legales aseguran que los costos extras por las nuevas impresiones, que se calculan en más de 10 mil millones de pesos, deberán ser abordados por el Ministerio del Interior, aunque hay voces internas que plantean que el partido es el que debería hacerse cargo.

Pese a las solicitudes formales, la última palabra la tiene el juzgado electoral a cargo del juez de competencia Alejo Ramos Padilla.

El Código Nacional Electoral no favorece a la administración libertaria dado que en su artículo 63 establece que los plazos para presentar impugnaciones deben hacerse con “una antelación no menor a sesenta (60) días corridos de la realización del acto eleccionario”.

Un integrante del equipo de legales negó ante la Agencia Noticias Argentinas que hasta el momento se hubieran impreso más del 50 por ciento de las papeletas como señala la oposición, y reveló que aspiran a solicitar la totalidad de las nuevas boletas correspondientes a provincia de Buenos Aires.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
23°C
Apparent: 11°C
Presión: 1022 mb
Humedad: 62%
Viento: 14 km/h NNE
Ráfagas: 29 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:34 am
Puesta de Sol: 7:12 pm
 
Publicidad

Tendencia