Contáctenos

Politica

Principio de acuerdo entre el oficialismo y bloques opositores para aprobar la ley «Bases»

El consenso, que alcanzaba un alto grado, está basado en modificar aspectos vinculados a la movilidad jubilatoria, retenciones a las exportaciones, privatizaciones de empresas públicas y facultades delegadas.

Publicado

el

El oficialismo de la Cámara de Diputados arribó a un principio de acuerdo con los bloques del PRO, Hacemos Coalición Federal (HCF) e Innovación Federal, sobre el proyecto de ley «Bases», con el objetivo de poder aprobar la iniciativa del Gobierno en una sesión que se realizaría promediando la próxima semana.

El consenso, que alcanzaba un alto grado, está basado en modificar los aspectos vinculados al tema de movilidad jubilatoria, retenciones a las exportaciones, privatizaciones de empresas públicas y facultades delegadas, donde se acotará la emergencia pública solo a un año, con una prórroga por otro año otorgada previamente por el Parlamento.

Otro punto clave del consenso sería eliminar el artículo para ratificar el DNU 70/2023, que se tratará en la Comisión Bicameral de Tratamiento Legislativo, aunque ésta aún no se conformó porque hay diferencias entre La Libertad Avanza (LLA) y Unión por la Patria (UxP) sobre la cantidad de integrantes que le corresponden al kirchnerismo.

Al término de la reunión, el presidente del bloque HCF, Miguel Pichetto, señaló a la prensa: «Hemos tenido una reunión que podríamos calificar de positiva, hubo un intercambio sincero, importante, y hay un conjunto de temas que hemos analizado, hemos encontrado predisposición del Gobierno para aceptar reformulaciones, propuestas».

«Falta completar alguna información, nosotros integramos un bloque que conjuntamente con Innovación, representa a 32 diputados, así que tenemos que transmitir todo lo que hemos recibido. Resulta un balance positivo de la reunión y que vimos una actitud de los representantes del Gobierno tendiente a buscar puntos de encuentro», cerró.

La próxima sesión

Si bien el Gobierno trabajaba para emitir dictamen este viernes y sesionar el sábado, aceptó el pedido de los bloques opositores de firmar el despacho el martes en el plenario de las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda, y Asuntos Constitucionales, y el jueves realizar una sesión que podría extenderse entre dos y tres días.

En ese sentido, el presidente de la Cámara, Martín Menem, aseguró la intención de llevar al recinto la ley enviada por el Poder Ejecutivo lo antes posible y sostuvo que su «idea era ir este sábado». «Sigo con esa idea. Es difícil, pero no imposible», sostuvo.

Los acuerdos se buscaron en reuniones que mantuvieron desde las 18 el ministro del Interior, Guillermo Francos, junto a Menem, el asesor del Gobierno Santiago Caputo, el jefe de la bancada de LLA, Oscar Zago, con los legisladores de los bloques dispuestos a darle al Ejecutivo las herramientas para aplicar su plan de Gobierno.

La postura del PRO

En primer término, los dirigentes del oficialismo se reunieron con el presidente del bloque PRO, Cristian Ritondo, y la exgobernadora bonaerense y legisladora María Eugenia Vidal, quienes también pidieron discutir el dictamen el martes próximo y sesionar desde el jueves.


Cristian Ritondo. Foto: Pepe Mateos (Archivo).

Fuentes parlamentarias del PRO señalaron que fue una reunión muy buena ya que «se están tomando muchas sugerencias» que hizo ese espacio, «y se modificaron cerca de 100 artículos» para que se pueda «sesionar la próxima semana».

La misma fuente, cercana a Ritondo, señaló: «Todavía hay algunos puntos que tenemos que seguir discutiendo, pero la idea es avanzar juntos en la redacción del dictamen final para que se trate en comisiones y luego pasar al recinto».

El diálogo con los otros bloques

Posteriormente, los funcionarios se reunieron con el titular de la UCR Rodrigo de Loredo, y por último mantuvieron un encuentro con el nuevo grupo de trabajo conformado por Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal a la cual asistieron Miguel Pichetto, Emilio Monzo, Florencio Randazzo, y Pamela Calletti.

La Libertad Avanza tiene 38 diputados y puede sumar con los aliados de Buenos Aires Libre, Unión Mendocina, Creo, Avanza Libertad y Producción y Trabajo, 7 apoyos con lo que alcanzaría 45 votos, por lo cual requiere el respaldo de la mayoría de los diputados del PRO, UCR, Hacemos e Innovación Federal.

Los números en la Cámara

Para garantizar la sanción de la ley el oficialismo necesita 129 votos y solo lo puede lograr si consigue el respaldo de la mayoría de estos legisladores, ya que entre UCR, que tiene 34; el PRO, 37; y Hacemos e Innovación, 32, juntan 103 legisladores.

Con un escenario de Unión por la Patria con 102 votos y la izquierda 5 que rechacen la iniciativa, el oficialismo debe conseguir el respaldo de los bloques que han manifestado su voluntad de respaldar con cambios el proyecto oficial.

El acuerdo le permitirá tener un dictamen de mayoría en el plenario de comisiones ya que en ese caso de las 115 firmas habilitadas entre LLA, el PRO, la UCR, Hacemos e Innovación, tendrían 68 firmas y superarían a Unión por la Patria y la Izquierda, con el rechazo a la ley, que sumarían 47.

En caso que la UCR no acompañe, el oficialismo junto al PRO y Hacemos e Innovación tendría mas de 53 firmas, con lo cual igual conseguirá el dictamen de minoría.

El tema de la UCR aún no está resuelto, ya que mientras un sector más propenso al diálogo sigue buscando el acuerdo con el Gobierno, una decena de diputados, encabezadas por Facundo Manes y Julio Cobos, le enviaron una nota a Menem en la cual le piden que el Ejecutivo extienda el periodo de sesiones extraordinarias para «tener más tiempo para avanzar con las conversaciones».

El presidente Javier Milei convocó a extraordinarias hasta el 31 de enero y la intención de estos diez diputados es que ese plazo se prorrogue hasta fin de febrero.

Pasadas las 21 de hoy, las diferencias estaban centradas en el sistema de actualización de las jubilaciones, ya que mientras LLA quiere suspender la fórmula aprobada en el gobierno del Frente de Todos y disponer aumentos por ajuste, los bloques opositores quieren establecer un mecanismo para los incrementos de los haberes jubilatorios.

En la actualidad, las jubilaciones se incrementan en base a una fórmula que se calcula en un 50 por ciento por el aumento de la recaudación y el otro 50 por el incremento de salarios, y la oposición plantea un mecanismo por el cual se incluya la inflación en línea con la movilidad del gobierno de Cambiemos.

Otro punto central que se discute son las retenciones, y la propuesta de los bloques opositores es mantener las actuales a las economías regionales, pero aceptan el pedido del Gobierno de elevar en dos puntos, es decir, ubicar las alícuotas de soja, trigo y maíz.

Sobre la deuda, los bloques del PRO, Hacemos e Innovación apoyarían que el endeudamiento no tenga que tener una aprobación previa del Congreso, pero sí que exista un control de la comisión bicameral de seguimiento respectiva.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

“Queremos llevar al Congreso una voz honesta y cercana a la gente de Santa Fe”, afirmó Agustina Donnet

La candidata a diputada nacional por Igualdad y Participación, Agustina Donnet, visitó Sunchales y habló sobre sus principales propuestas, su mirada sobre la realidad provincial y el compromiso de su espacio con una política austera, transparente y con enfoque social.

Publicado

el

Foto: Captura de video: Nota de Móvil Quique a candidata a Diputada nacional Agustina Donnet

Durante su paso por Sunchales, Donnet remarcó la necesidad de “llevar al Congreso Nacional una voz distinta y disonante” que represente a la gente de Santa Fe. Cuestionó las políticas económicas actuales, señalando que “el gobierno prioriza la especulación financiera antes que el trabajo”, y planteó que la salida “no puede venir de los mismos de siempre”.

Entre sus propuestas, destacó la eliminación del IVA a los productos de la canasta básica de alimentos, el acceso al agua potable y la vivienda, y el impulso a políticas de empleo y apoyo a las pymes. Además, subrayó la importancia de recuperar la “honestidad y la coherencia” en la política, y aseguró que Igualdad y Participación ofrece “una alternativa construida desde los barrios y las comunidades, con gente que nunca ocupó cargos públicos pero trabaja todos los días por los demás”.

“Nosotros no vamos a ir al Congreso a levantar la mano, sino a defender los intereses de la gente común. Queremos representar a los santafesinos con transparencia, sin compromisos con los poderosos”, afirmó.

Finalmente, Donnet invitó a los ciudadanos a participar en las próximas elecciones: “Lo importante es que la gente vaya a votar, porque cada banca que se define representa la voz de nuestra provincia por los próximos cuatro años”.

Seguí Leyendo

Politica

El gobierno de Estados Unidos cuadruplicó la cuota para importar carne vacuna Argentina

Según un informe del Departamento de Agricultura estadounidense, el cupo será elevado a 80.000 toneladas por año

Publicado

el

Foto: El gobierno de Estados Unidos cuadruplicó la cuota para importar carne vacuna Argentina

El gobierno de Donald Trump publicó un programa sobre ganadería en el cual se incluyó el aumento de la cuota de importación de carne vacuna argentina, que será aumentado en cuatro veces y llegará a 80.000 toneladas anuales. En la actualidad, la Argentina tiene un cupo tarifario anual de “carne deshuesada, fresca, enfriada o congelada” por 20.000 toneladas, según información oficial del Ministerio de Economía.

La administración Trump publicó un plan para incentivar la ganadería y aumentar la producción nacional de carne vacuna, al tiempo que, por separado, elevó el cupo para las importaciones de productos cárnicos argentinos.

El paquete de medidas, presentado en el sitio web del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA), incluye decisiones para facilitar a los empresarios el pastoreo de ganado en tierras federales, aumentar los subsidios al seguro y reducir los costos para los pequeños procesadores.

La medida —anticipada a principios de esta semana por la secretaria del organismo, Brooke Rollins— se produce mientras la administración Trump enfrenta críticas de grupos de ganaderos por un plan para importar más carne de Argentina, y apenas unas horas después de que el presidente dijera que los ganaderos deben bajar los precios del ganado que venden.

El gobierno de EEUU, que busca aliviar el aumento de los precios nacionales de la carne vacuna, “está incrementando cuatro veces la cuota arancelaria para la carne argentina, llevándola a 80.000 toneladas métricas (88.185 toneladas) al año”, según informó el miércoles un funcionario de la Casa Blanca citado por Bloomberg. La noticia fue reportada por Politico.

Los precios del ganado han alcanzado niveles sin precedentes este año en medio de una grave escasez, lo que ha elevado el costo de la carne vacuna para los consumidores de EEUU y ha eliminado miles de millones de dólares en ganancias para los empacadores de carne. El problema ha obstaculizado la promesa de Trump de hacer que los comestibles sean más asequibles.

El plan del USDA incluye pasos para hacer cumplir las normas de etiquetado, asegurando que solo la carne de animales que hayan nacido, sido criados y sacrificados en EE.UU. pueda venderse como producto estadounidense.

La promesa de Trump a principios de esta semana de aumentar los envíos de carne desde Argentina fue recibida con críticas por parte de grupos de productores de ganado, quienes afirmaron que las importaciones excesivas están desplazando la producción nacional.

Seguí Leyendo

Politica

El cumpleaños de Milei: festejo íntimo en Olivos y los preparativos para el gran cierre en Rosario

El mandatario nacional cumple 55 años mientras se prepara para los comicios del domingo.

Publicado

el

Fuente: El presidente Javier Milei cumple 55 años.

El presidente Javier Milei celebra este miércoles su cumpleaños número 55, en una jornada en la cual aún no tenía agenda de actividades confirmada, antes de encabezar mañana en Rosario el cierre de la campaña de la Libertad Avanza para las elecciones legislativas del domingo.

El mandatario nació el 22 de octubre de 1970, por lo que este miércoles es su aniversario 55, que incluirá una celebración íntima en la residencia de Olivos, según supo Noticias Argentinas.

El jueves, Milei se trasladará a la principal ciudad santafesina para encabezar su última caravana proselitista de cara a la votación del domingo.

Tras su cumpleaños y las elecciones, el Presidente avanzará con los cambios en el Gabinete para encarar la segunda mitad de su mandato.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
27°C
Apparent: 22°C
Presión: 1013 mb
Humedad: 52%
Viento: 20 km/h NNE
Ráfagas: 62 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:17 am
Puesta de Sol: 7:22 pm
 
Publicidad

Tendencia