Contáctenos

Politica

Proyecto de Ley: Una Mesa contra el Delito Rural

Publicado

el

En los últimos meses, se multiplicaron hechos violentos y robos en la zona rural santafesina. Pinotti presentó un proyecto de ley para crear una Mesa constituida por el Ejecutivo, el Legislativo, los gobiernos locales, las entidades rurales y el MPA.

“Durante el gobierno de Lifschitz, se puso en marcha junto a Carsfe una experiencia similar que permitió la generación de un Mapa del Delito. Esto hizo posible actuar a la policía en tiempo real, acotando el accionar de bandas criminales”. La norma determina también la creación de un Sistema de Información Georreferenciado del Delito Rural

En los últimos tiempos, hemos visto crecer las estadísticas del delito rural en forma preocupante. Es de público conocimiento que, en los últimos tiempos, se multiplicaron hechos violentos, vandalismo, rotura de silo-bolsas y robos en la zona rural. En este marco, el diputado Pablo Pinotti (FPCyS) presentó en la Legislatura un Proyecto de Ley para la creación de una Mesa de Trabajo para el Abordaje Integral del Ilícito Rural en Santa Fe: “un espacio de trabajo interinstitucional para la prevención de todas las acciones ilegales relacionadas con la ruralidad donde estén el Ejecutivo, el Legislativo, las organizaciones agropecuarias, los fiscales, los Intendentes y los jefes de comunas. Esto redundará en beneficio de la ciudadanía en general y de los productores rurales en particular” destacó el legislador. A la vez, recordó que “durante el gobierno de Miguel Lifschitz, se puso en marcha junto a Carsfe una experiencia similar que permitió la generación de un Mapa del Delito. Esto hizo posible a la policía actuar en tiempo real, acotando el accionar de bandas criminales”

ARTICULACIÓN

El proyecto plantea la constitución de una mesa integrada por representantes de diferentes ministerios del Poder Ejecutivo, del Ministerio Público de la Acusación (MPA), de asociaciones rurales, de las dos cámaras de la Legislatura y de gobiernos locales. La norma establece que el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología será el órgano de aplicación de la norma.

“Ante el incremento de todas las estadísticas de violencia, robos y muertes de los últimos meses en toda la provincia, se hace necesario el diseño de estrategias de política pública basadas en análisis confiables, pertinentes y oportunos sobre el panorama de la ruralidad y sus problemáticas” fundamentó Pinotti a la vez que resaltó “el abordaje de los delitos rurales requieren de un trabajo permanente del estado en conjunto con las instituciones  intervinientes en el tema a los fines de explorar estrategias adecuadas que den respuesta a este problema rural”. En todo momento, la Mesa debe coordinar y enmarcar su labor en las políticas públicas implementadas por el Ministerio de Seguridad.

UNA EXPERIENCIA CON MUY BUENOS RESULTADOS

En Santa Fe, se puso en marcha en septiembre de 2018 una experiencia que sirvió para comprender y reformular las estrategias de abordaje de este delito mediante la articulación de mecanismos interinstitucionales coordinados. Este espacio permitió, durante la gestión de Miguel Lifschitz en colaboración con entidades agropecuarias como Carsfe, la creación de un Mapa del Delito Rural; compuesto principalmente por los datos brindados por los propios productores rurales a través del Registro Único de Producciones Primarias (RUPP). El mapa del Delito Rural permitió detectar dónde ocurrían la mayor concentración de hechos delictivos y allí la Policía podía prevenir y armar un plan de acción. “Hizo posible actuar en tiempo real a la policía incrementando su capacidad operativa de intervención y acotando el accionar de bandas criminales” recordó Pinotti.

SISTEMA GEORREFERENCIADO

La norma determina también la creación de un Sistema de Información Georreferenciado del Delito Rural con el objeto de generar información confiable con la mayor celeridad sobre la situación de los productores rurales que sirva para el diseño de políticas públicas, para la intervención de las fuerzas de seguridad y la investigación de fiscales.

Pinotti destacó también su preocupación por “la salud pública que implica el flagelo del abigeato: la hacienda sustraída es faenada sin control y, por lo tanto, en incumplimiento de las normativas de seguridad alimentaria que brindan las condiciones adecuadas de higiene para prevenir enfermedades como la triquinosis, el Síndrome Urémico Hemolítico, entre otras”.

 

 

 

Comunicación: Dip. Pablo Pinotti

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Es oficial: Javier Milei vetó leyes de aumento a jubilados, moratoria previsional y emergencia en discapacidad

El Gobierno publicó en el Boletín Oficial el rechazo a las tres normas sancionadas por el Congreso. Argumentó que el costo fiscal era de 17 billones de pesos.

Publicado

el

Foto: Javier Milei NA

El presidente Javier Milei oficializó este lunes a través del Boletín Oficial el veto total a los tres proyectos de ley de carácter social que había sancionado el Congreso: el de aumento a las jubilaciones, el que reinstauraba la moratoria previsional y el que declaraba la emergencia en discapacidad.

Según supo Noticias Argentinas, en los considerandos del decreto 534/2025, el Poder Ejecutivo argumentó que las iniciativas eran fiscalmente irresponsables y que incumplían la Ley de Administración Financiera al no especificar fuentes de financiamiento genuinas.

Los argumentos del veto

El Gobierno fue contundente en su rechazo, basándose en dos ejes principales:

Costo fiscal «exorbitante»: El decreto afirma que los tres proyectos en conjunto implicarían un gasto adicional de más de 7 billones de pesos en 2025 y cerca de 17 billones de pesos en 2026.

Sostienen que esto equivale a casi el 1% del PBI para este año y al 1,68% para el próximo, lo que «dificultaría el cumplimiento de las metas fiscales» y pondría en riesgo el equilibrio fiscal, al que califican como «innegociable».

Vicios en el procedimiento legislativo: El Ejecutivo también argumentó que el proceso de aprobación en el Senado estuvo «viciado por graves nulidades». Señalan que la sesión del 10 de julio se realizó sin la citación previa correspondiente y que el tratamiento de los proyectos se habilitó con una mayoría simple cuando se requerían dos tercios, debido a una «ilegítima interpretación del Reglamento».

El detalle de las leyes vetadas

Jubilaciones: Proponía un aumento de emergencia del 7,2%, creaba un bono permanente de $110.000 (actualizable) y establecía transferencias a las cajas previsionales provinciales no transferidas.

Moratoria: Reinstalaba por dos años el Plan de Pago de Deuda Previsional, permitiendo el acceso a la jubilación sin los 30 años de aportes efectivos, y flexibilizaba las condiciones para acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).

Discapacidad: Declaraba la emergencia nacional en la materia hasta 2026, creaba una nueva Pensión No Contributiva por Discapacidad y establecía una compensación económica de emergencia para los prestadores del sistema, entre otras medidas.

Tras el veto, la discusión volverá ahora al Congreso, donde la oposición necesitará una mayoría especial de dos tercios en ambas cámaras para poder insistir y convertir en ley los proyectos rechazados por el Presidente.

Seguí Leyendo

Politica

Milei firmó el veto a las leyes que aumentaban las jubilaciones y los fondos para discapacidad

El Presidente oficializó recién ahora el rechazo a las normas para dilatar un debate en el Congreso.

Publicado

el

Foto: Milei firmó el veto a las leyes que aumentaban las jubilaciones y los fondos para discapacidad

Javier Milei ya firmó los vetos al aumento jubilatorio y a la emergencia en discapacidad. Se publicarán en el Boletín Oficial este lunes. El presidente oficializó el rechazo a las leyes, sancionadas por el Senado a principios de julio, recién en las últimas horas, para dilatar su tratamiento parlamentario.

El Ejecutivo mantiene negociaciones con gobernadores y con bloques aliados para sostener su rechazo en la Cámara de Diputados. La Casa Rosada busca acercar posiciones con los mandatarios provinciales a través de negociaciones por reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y acuerdos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.

Es por eso que oficializaron esta semana la incorporación de cinco diputados radicales al bloque de La Libertad Avanza. Se trata de Luis Picat, Pablo Cervi, Federico Tournier, Francisco Monti y Mariano Campero. La mesa política de Balcarce 50 apunta también a lograr el apoyo del PRO y de los federales aliados.

Los encargados de negociar con la oposición dialoguista son el jefe de gabinete, Guillermo Francos, el vicejefe de Interior, Lisandro Catalán, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem. Mantuvieron en estas semanas reuniones con más de siete gobernadores.

Seguí Leyendo

Politica

Javier Milei: «En el ´27 voy a ser reelecto»

Dijo que piensa en reformas para un próximo mandato, dado que proyecta un triunfo en las urnas dentro de dos años.

Publicado

el

Foto: Javier Milei (NA)

El presidente Javier Milei sostuvo esta noche que piensa en reformas para un próximo mandato, dado que proyecta que en 2027 va a conseguir su reelección.

«En el ´27 voy a ser reelecto», sentenció tras ser consultado si daba por hecho que va a gobernar en el próximo período presidencial, durante una entrevista en el canal de streaming Neura.

También, el mandatario volvió a apuntar contra su vicepresidenta Victoria Villarruel: «La traidora dio lugar a una sesión ilegal para que rompan el equilibrio fiscal», dijo sobre la discusión en el Senado semanas atrás en la que la oposición convirtió en ley un aumento para jubilados y otras iniciativas.

En otro tramo, embistió contra el kirchnerismo, cuando señaló que «el 60 por ciento de la deuda es de los kukas, deuda que hoy es de 450 mil millones de dólares», y agregó: «son una secta los kukas, no importa que el dato sea bueno, dicen ´está todo mal´ y listo».

De la entrevista participó además el ministro de Economía, Luis Caputo, quien fue consultado por la suba del dólar durante la jornada: «En 18 meses ya pasó tres o cuatro veces. Argentina no está acostumbrada a que el tipo de cambio flote, que es que puede subir o bajar. Tenemos controlada la cantidad de dinero, la flotación ahora funciona igual que en un país normal».

Milei, por su parte, acotó que la suba del divisa tuvo detrás a sectores ligados al kirchnerismo e incluso señaló: «Mandan a la basura de (el economista estadounidense Joseph) Stiglitz a pronosticar el apocalipsis», mientras que también lo acusó de recibir dinero de ese sector político.

El jefe de Estado también rechazó las críticas de la oposición que plantea que sus políticas económicas llevarían a la pobreza: «Nosotros queremos un país donde el PBI sea de 80 mil dólares como Estados Unidos, pero no se alcanza de un día para el otro».

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
17°C
Apparent: 9°C
Presión: 1024 mb
Humedad: 61%
Viento: 17 km/h SE
Ráfagas: 33 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:50 am
Puesta de Sol: 6:33 pm
 
Publicidad

Tendencia