Politica
Régimen tarifario para la prestación de Agua Potable y Cloacas en Municipios, Comunas y Cooperativas
MEDIA SANCIÓN AL PROYECTO PARA LA DETERMINACIÓN DE UN RÉGIMEN TARIFARIO PARA LA PRESTACIÓN DE AGUA POTABLE Y CLOACAS EN MUNICIPIOS, COMUNAS Y COOPERATIVAS.
El proyecto de ley autoría del senador Alcides Calvo permitirá que municipios, comunas y cooperativas tengan un régimen tarifario igualitario y con los mismos elementos en toda la Provincia de Santa Fe, bajo la órbita del ENRESS (Ente Regulador de Servicios Sanitarios).
La Cámara de Senadores de la Provincia aprobó un proyecto de ley, autoría del senador Alcides Calvo, que tiene por objeto “sistematizar el trámite de actualización de los cuadros tarifarios de la prestación de los servicios de agua potable y cloacas fuera del ámbito de la concesión fijada por la Ley.11.220 y modificatorias; dentro de plazos que sean perentorios a fin de no generar dilaciones en las instancias burocráticas administrativas que perjudican a los prestadores de los citados servicios”.
En sus fundamentos de la iniciativa el Senador por el Departamento Castellanos pone de manifiesto que “en la actualidad los prestadores del servicio, sean estos municipales, comunales o cooperativas de servicios, determinan sus cuadros tarifarios considerando en forma general parámetros que son similares, pero incorporando otras muchas variables que reflejan situaciones particulares de cada localidad”.
“La situación descripta precedentemente genera, para el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ENRESS), una gran dispersión de parámetros a la hora de proceder al análisis tarifario por lo que se hace necesario que el citado Organismo de Contralor establezca un Sistema Único Tarifario que permita agilizar la fiscalización y aprobación de las tarifas sujetas a consideración por los prestatarios de los servicios”. En este sentido el Proyecto de Ley que se aprobó obliga al ENRESS a su elaboración en un plazo no mayor a noventa días.
Asimismo, el trámite tal como está instrumentado actualmente requiere de una aprobación previa de las autoridades locales. En este sentido, sea por escasa capacidad técnica o por cuestiones particulares de la relación entre el prestador y el órgano legislativo de cada distrito, hacen que esta etapa del proceso se dilate en términos que afectan el normal funcionamiento del prestador. “El Proyecto que presentamos, continúa diciendo el legislador, fija un plazo prudencial para que el órgano local exprese su opinión, y habilita al prestador del servicio a seguir la tramitación de la actualización tarifaria ante el ENRESS”.
Por otra parte “es bien sabido que los procesos inflacionarios, afectan en forma directa a los prestadores, quienes deben continuar ofreciendo un servicio garantizando la demanda en calidad, cantidad y puntualidad en su prestación; pero también debemos garantizar la aplicación de tarifas que sean factibles de pagar y que no asfixien a los más desprotegidos por lo que las mismas no deben exceder el valor real del servicio prestado”.
La norma que proponemos, afirma Calvo, “también obliga al ENRESS a fijar un procedimiento para la realización de audiencias públicas o asamblea de asociados para garantizar la participación de la comunidad”.
Por último, se establece que la Autoridad de Contralor deberá elevar anualmente a las Honorables Cámaras Legislativas un informe detallado de los controles efectuados a los prestadores del servicio, de las anomalías detectadas, las acciones correctivas, los reclamos de usuarios y resolución de conflictos, la aprobación de cuadros tarifarios, sanciones impuestas y otros aspectos que considere de interés.
Debemos destacar que la iniciativa ya había sido aprobada por la Cámara de Senadores, habiendo perdido estado parlamentario en la Cámara de Diputados. Dada la importancia de la misma es que vuelve a obtener media sanción, esperando que pueda ser sancionada como ley en un corto plazo de tiempo.
En síntesis, afirma Alcides Calvo, “el objetivo principal de esta ley es el de dotar de competencia al Ente para que elabore una herramienta dinámica para el cálculo y que permita agilizar los plazos de intervención de los organismos, incorporar la participación de la ciudadanía y por ultimo obtener información valiosa para la evaluación de los prestadores en cuanto a la calidad del servicio”.
Equipo de Trabajo Senador Provincial Alcides Calvo
Politica
“No la trate mal a Villarruel, que a ella también la voté”: pedido de un alumno que descolocó a Milei
Javier Milei vivió un tenso momento cuando estaba saludando a estudiantes y familias que se habían acercado a la Casa Rosada.

Javier Milei, vivió un tenso momento cuando estaba saludando a estudiantes y familias que se habían acercado a la puerta de la Casa Rosada.
Uno de los presentes le hizo un llamativo pedido al mandatario que le cambió por completo la cara.
“Sorpresa para Milei cuando salió a saludar estudiantes y otras personas en la zona de ingreso de la Casa Rosada.
Uno de ellos le dijo: ‘presidente no la trate mal a Villarruel que a ella también la voté, te lo digo en la cara, amigo’”, detallaron en el Mitre Informa Primero.
De un momento a otro, uno de los simpatizantes le empezó a gritar al jefe de Estado y le recriminó su mala relación con la vicepresidente.
El mandatario prefirió no responderle, aunque su rostro ya era otro.
Finalmente, Milei se alejó y siguió saludando a las personas que lo aguardaban, mientras que otros grupos empezaban a llegar al notar la presencia del presidente, quien, al retirarse, gritó su tradicional frase: “¡Viva la libertad, carajo!”.
Victoria Villarruel se ausentó a La Rural y acusan a Presidencia de dejarla afuera
La tensión entre Victoria Villarruel y el gobierno de Javier Milei quedó en evidencia con su ausencia en el acto de la Sociedad Rural Argentina, uno de los eventos más importantes del calendario político-económico. Fuentes cercanas a la vicepresidenta señalaron que “la Casa Rosada no autorizó el ingreso de su equipo” y que no se le asignó ubicación protocolar, por lo que no pudo asistir.
Desde el entorno de la vice aclararon que “una autoridad como ella no puede ir sin estar incluida en el protocolo”, y acusan un intento deliberado de aislarla. Esta ausencia se da luego de semanas de declaraciones cruzadas, tras la fuerte crítica de Milei hacia su vice por no bloquear una sesión en el Senado que terminó en derrota legislativa para el oficialismo.
Fuente: Contexto Tucumán
Politica
Pullaro y otros cuatro gobernadores arman un frente común para las elecciones
Los mandatarios de Santa Fe, Córdoba, Jujuy, Chubut y Santa Cruz anunciaron un nuevo espacio, diferenciado de los libertarios y el kirchnerismo

Maximiliano Pullaro y otros cuatro gobernadores patearon el tablero electoral: anunciaron que competirán en las elecciones legislativas de octubre bajo un mismo paraguas político. El nuevo armado se diferencia tanto de La Libertad Avanza como del peronismo.
Los gobernadores promotores del nuevo espacio político son, además de Pullaro, el chubutense Ignacio Torres, el cordobés Martín Llaryora, el jujeño Carlos Sadir y el santacruceño Claudio Vidal.
Los cinco mandatarios se reunieron este miércoles en la Casa de Chubut, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Al finalizar el encuentro, los gobernadores suscribieron un comunicado, titulado “un grito federal”.
“Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso. Como gobernadores, tenemos la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina”, expresaron.
En el comunicado, los jefes provinciales recalcan que hicieron el ajuste y que el equilibrio fiscal es “imprescindible”, pero no suficiente.
«Una mirada puesta en el futuro»
En ese sentido, los cinco gobernadores reclaman que los “avances incluyan las obras de infraestructura imprescindibles para desarrollar nuestras provincias, único camino para desarrollar el país”.
“Es también nuestro deber cuidar a nuestra gente y ser capaces de crecer en armonía y con igualdad de oportunidades para cada uno de los 47 millones de argentinos”, continúa el comunicado de los gobernadores.
Y agrega: “Por eso, hemos decidido competir mancomunadamente en las elecciones de octubre, sabiendo que la realidad actual nos exige vocerías que defiendan a la Argentina del trabajo”.
En este punto, los gobernadores se desmarcan no sólo del proyecto libertario, sino también del kirchnerismo. “Una mirada puesta en el futuro, con la decisión de hacernos cargo del presente y de dejar atrás, definitivamente, el pasado que nos dividió y frenó nuestro desarrollo. Queremos una Argentina pujante, justa y segura. Una Argentina sin violencia ni grietas innecesarias”, sostienen.
Las definiciones de Maximiliano Pullaro
Desde el entorno más próximo al gobernador santafesino precisaron que los gobernadores irán hacia un esquema electoral común, pero indicaron que «lo principal es la declaración de valores de hacia dónde ir». «Con las semanas se irá viendo cómo se instrumenta», dijeron a La Capital.
En este sentido, otro integrante del equipo de Pullaro señaló que el nuevo armado «difícilmente tenga el mismo nombre en todas las provincias, aunque sí habrá aspectos comunes».
Al G5 fundador podría sumarse el correntino Gustavo Valdés. El radical estuvo cerca de sellar un acuerdo con La Libertad Avanza para las elecciones locales pero al final el entendimiento se frustró.
También se menciona al entrerriano Rogelio Frigerio, aunque el dirigente del PRO sí parece a punto de acordar con Karina Milei.
El escenario en Santa Fe
En Santa Fe, el interrogante es si se armará la alianza Unidos o se utiliza otro nombre. En el oficialismo provincial conviven fuerzas como el radicalismo, el socialismo y el PRO, que tienen miradas muy diferentes respecto al gobierno de Javier Milei.
En principio, la movida da aire a los sectores más críticos de la Casa Rosada, como el PS.
Serán dos semanas de negociaciones intensas. El 7 de agosto cierra el período para la inscripción de alianzas y diez días después, el 17, es la presentación de listas.
Por lo pronto, los gobernadores sacudieron el escenario electoral. Convocada inicialmente para discutir una estrategia parlamentaria común sobre los proyectos de aumento de jubilaciones, declaración de emergencia en discapacidad, la coparticipación del impuesto a los combustibles y el reparto de los ATN y qué hacer ante los vetos de Milei, la reunión fue el kilómetro cero de un nuevo espacio político federal.
Fuente: Uno de Santa Fe
Politica
Milei reveló que padece una extraña condición: de qué se trata
El presidente sorprendió al revelar que sufre de anosmia, la pérdida del sentido del olfato.

Este fin de semana el presidente Javier Milei respondió a críticas a través de la red social X. De este modo reveló su condición médica con un contundente: “Avisen al sorete que no tengo olfato”.
El mandatario desmintió así rumores difundidos en un programa de streaming que lo acusaban de padecer trastornos de paranoia y de planear despidos en su equipo.
Dicha condición conocida como anosmia, implica la pérdida total del olfato y puede tener diversas causas, desde enfermedades neurológicas y traumatismos hasta infecciones virales. Aunque Milei no especificó si se trata de una condición congénita o adquirida.
Más allá de la experiencia sensorial, la falta de olfato puede afectar la vida cotidiana, incluyendo el disfrute de los alimentos y la detección de peligros como fugas de gas. Hasta el momento, el Presidente no había hecho pública esta condición.
Fuente: Eldocetv
-
Regionalhace 2 días
«Bella Italia Recupera el 73% de los Fondos Robados: Avanza en la Justicia y la Transparencia»
-
Paishace 2 días
Alertan sobre una ola de calor en pleno invierno
-
Regionalhace 14 horas
Buscan desesperadamente a un hombre de 95 años en Rafaela
-
Provinciahace 2 días
Paritaria docente: el Gobierno afirmó que «los aumentos en el segundo trimestre estuvieron por encima de la inflación»