Contáctenos

Politica

Se debate hoy la Ley de Emergencia: el quórum, la incógnita

Publicado

el

La sesión está prevista para las 15. El Gobierno busca conseguir media sanción y que este mismo viernes sea aprobada en el Senado.

El Frente de Todos logró este miércoles la firma del dictamen de mayoría favorable al proyecto de «Solidaridad Social y Reactivación Productiva» que impulsa el Gobierno de Alberto Fernández, y este jueves concentrará los esfuerzos en reunir quórum para iniciar la sesión especial en el recinto, donde buscará encaminar la media sanción.

La sesión está prevista para las 15, pero una hora antes se desarrollará una sesión especial separada para la jura de cerca de una veintena de diputados que reemplazarán a legisladores que asumirán cargos en otras áreas del Estado.

El Frente de Todos deberá recurrir a bloques minoritarios para reunir el quorum de 129 diputados, dado que Juntos por el Cambio ya anticipó que no habilitará esa instancia.

Tras un debate que se desarrolló desde la mañana de este jueves en un plenario de las comisiones de Presupuesto y Legislación General, el oficialismo logró juntar 44 firmas, mientras que Juntos por el Cambio cosechó 35 rechazos.

Fue luego de una negociación que gestionó Juntos por el Cambio, que ya había decidido no dar quórum para el proyecto de emergencia pero no quería recibir acusaciones de presunta actitud «antidemocrática» por no permitir que juren los nuevos diputados.

A sabiendas de que el proyecto «ómnibus» estaba generando fuerte resistencia en la oposición, y que el oficialismo tenía un número muy ajustado para ir al recinto, con el riesgo de que se cayera la sesión, el Gobierno dio luz verde para eliminar el artículo 85 que apuntaba a reorganizar la estructura del Estado.

El gesto cayó bien en la oposición pero no alcanzó para torcer la voluntad de Juntos por el cambio, que la noche anterior ya había definido la estrategia de retacear el quórum.

En cambio, sí acompañó el dictamen con disidencias el interbloque Federal y Unidad Federal para el Desarrollo, por lo que se descuenta que este jueves bajarán al recinto para colaborar para el inicio de la sesión, y exigirán cambios en el articulado, que podrían prosperar si hay acuerdo.

Plenario de comisiones con visiones contrapuestas

La jornada comenzó con la exposición de los funcionarios de las áreas de Gobierno involucradas, que llegaron al Congreso para defender la medida: Daniel Arroyo (Desarrollo Social), Ginés González García (Salud), Claudio Moroni (Trabajo) Matías Kulfas (Desarrollo Productivo) y Mercedes Marcó del Pont (AFIP), además de secretarios de Estado.

«Este proyecto de ley es el primer paso como marco general para encender la economía con un criterio de solidaridad. Los esfuerzos hay que pedirlos a los que se les puede pedir. Hay otros sectores a los que no se les puede pedir nada más», esgrimió Kulfas.

Sobre los derechos de exportación, el funcionario ratificó que la intención es establecer un tope del 33% para el segmento de porotos de soja y hasta un 15% para otros productos agroindustriales, y un 8% en hidrocarburos.

Al respecto, el diputado nacional de la UCR Atilio Benedetti expresó su indignación al señalar que de esta forma se estaría plasmando una «pesada, desigual e inequitativa carga impositiva» que redundaría en una «reducción de la producción» agropecuaria, afectando la generación de divisas.

El diputado del Frente de Todos Ignacio de Mendiguren comparó la actual coyuntura de crisis con la del 2002, cuando él era funcionario de Eduardo Duhalde, y le pidió a la oposición de Juntos por el Cambio que colabore para encontrar una salida.

«La oposición no es un paracaidista ruso, algo tiene que ver con la crisis en la Argentina», chicaneó.

El diputado nacional del PRO Luciano Laspina cuestionó la iniciativa y resaltó que el artículo 29 de la Constitución señala que «el Congreso no puede delegar la suma del poder público en el Poder Ejecutivo».

También cuestionó la suspensión de la movilidad para las jubilaciones que estén por encima de la mínima, al advertir sobre el peligro que implicaría dejar librada la fijación de los haberes en la «discrecionalidad» del Poder Ejecutivo, además de contribuir a un «achatamiento de la pirámide» previsional.

Al respecto, Moroni aclaró que no habrá un congelamiento de los haberes jubilatorios, si bien el foco prioritario estará puesto en los jubilados de la mínima.

Se prevé una sesión maratónica, que podría extenderse hasta las primeras horas de la mañana del viernes.

Justamente, a las 14 del viernes fue convocada la sesión en el Senado, donde no habría demasiados obstáculos para convertir en ley a la media sanción tal cual como llegue de Diputados en el caso de que se apruebe.

[yt_youtube url=»https://youtu.be/1Hvl5o3YEQM» width=»600″ height=»400″ responsive=»no» autoplay=»no» ]

 

Fuente: Cadena 3

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Calvo y Chivallero recorrieron el renovado Centro Comercial de Sunchales y reafirmaron su apoyo al desarrollo local

El senador provincial Alcides Calvo visitó el Centro Comercial, Industrial y de la Producción de Sunchales, donde fue recibido por su presidente Cesar Alemani e integrantes de la Comisión Directiva. Lo acompañaron la ingeniera Bárbara Chivallero y el concejal electo Fernando Cattaneo.

Publicado

el

Foto: Calvo y Chivallero recorrieron el renovado Centro Comercial de Sunchales y reafirmaron su apoyo al desarrollo local

Durante el encuentro, las autoridades recorrieron las instalaciones recientemente renovadas del edificio y dialogaron sobre distintos proyectos vinculados al crecimiento del sector comercial, productivo y de servicios de la ciudad.

En el marco de la visita, Calvo hizo entrega de un aporte económico a la institución, en reconocimiento a su trayectoria y en vísperas del 80° aniversario de su creación, que será celebrado el próximo 25 de noviembre.

“El Centro Comercial de Sunchales es un espacio de referencia para el sector productivo de toda la región. Acompañar su crecimiento y escuchar las necesidades de sus representantes nos permite seguir impulsando políticas que fortalezcan el desarrollo local”, destacó el senador.

Calvo subrayó la importancia de seguir brindando herramientas desde el Senado Provincial que contribuyan al crecimiento de las instituciones del Departamento Castellanos, reforzando su compromiso de estar cerca de cada comunidad.

Seguí Leyendo

Politica

Milei desde Miami: “Vamos a hacer Argentina y América Great Again” y convocó a un “gran consenso capitalista”

El presidente Javier Milei participó este jueves del American Business Forum en Miami, donde pronunció un discurso de fuerte tono ideológico y reafirmó su alianza con los sectores liberales del continente.

Publicado

el

Foto: Javier Milei

Absolutamente que vamos a hacer Argentina y América Great Again”, exclamó Milei, en alusión al lema de su aliado político Donald Trump, a quien agradeció públicamente. También pidió a la comunidad estadounidense “no dejarse intimidar por algunos resultados locales”, en referencia a la victoria del demócrata Zohran Mamdani en Nueva York.

Durante su exposición, el mandatario argentino llamó a construir “un gran consenso capitalista” y una “coalición del crecimiento”, defendiendo al sistema liberal como base del desarrollo económico.

“El capitalismo no es mal alguno, sino que es la forma que toma la verdadera justicia en este mundo”, aseguró Milei, cuestionando duramente la intervención del Estado y la “falsa justicia social”.

El presidente celebró los resultados de las elecciones legislativas, afirmando que “dos de cada tres argentinos no quieren volver al pasado”, y atribuyó los meses de dificultad económica a un supuesto “golpe económico desde el Congreso” impulsado por la oposición.

También destacó la reacción del mercado tras los comicios:

“El mercado argentino tuvo su mayor suba histórica en un día y en una semana, y el riesgo país bajó más de 400 puntos”.

Milei sostuvo que su plan de estabilización “tuvo consenso social, aunque no político”, y prometió que a partir de diciembre el país contará con “el Congreso más reformista de la historia argentina”, con reformas laborales, fiscales y penales.

Cerró su discurso agradeciendo al gobierno de Donald Trump por el nuevo acuerdo de exportación de carne argentina y concluyó con sus habituales consignas:

“¡Viva la libertad, carajo! ¡Make America Great Again!”.

Seguí Leyendo

Politica

🚧 Frontera celebró una obra histórica: Pullaro y Calvo en la inauguración de la pavimentación de la Ruta Provincial N°32S

La ciudad de Frontera vivió una jornada cargada de emoción con la inauguración oficial de la pavimentación de la Ruta Provincial N°32S, en el tramo que une la Autopista Ruta Nacional N°19 con la calle Interprovincial Santa Fe-Córdoba, una conexión clave para la producción, el comercio y los vecinos de la región.

Publicado

el

Foto: Pullaro y Calvo en la inauguración de la pavimentación de la Ruta Provincial N°32S

El acto fue encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro, junto al ministro de Obras Públicas Lisandro Enrico, el senador provincial Alcides Calvo y el intendente Oscar Martines, quienes destacaron el impacto económico y social que representa esta obra largamente esperada.

La pavimentación —que abarca 3.100 metros de extensión sobre la Avenida Sastre— mejora la conectividad y la seguridad vial, constituyendo un avance histórico para Frontera.

El senador Alcides Calvo recordó que el proyecto “tuvo sus primeras gestiones durante la administración anterior de Omar Perotti” y que, pese a las dificultades económicas, “se logró mantener vivo el circuito administrativo del proyecto gracias al trabajo conjunto con el concejal Nicolás Palomeque y la intendencia local”.

“Desde el inicio sabíamos que esta obra marcaría un antes y un después para Frontera. Hoy celebramos su concreción, fruto de la continuidad y el trabajo entre gestiones”, destacó Calvo.

La inauguración reunió a funcionarios provinciales, concejales, representantes de instituciones intermedias y vecinos, quienes acompañaron un momento que ya se considera histórico para la ciudad.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
12°C
Apparent: 11°C
Presión: 1019 mb
Humedad: 91%
Viento: 6 km/h E
Ráfagas: 26 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:03 am
Puesta de Sol: 7:36 pm
 
Publicidad

Tendencia