Politica
Se inauguraron mejoras en “caminos rurales” del depto. Castellanos
En el marco del Programa Provincial Caminos de la Ruralidad, el viernes 8 de julio, autoridades provinciales junto a gobiernos locales y productores agropecuarios, realizaron la habilitación de mejoras realizadas en caminos rurales de Ramona y Egusquiza, con una inversión total que superó los $35.000.000.

Participaron el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia Daniel Costamagna junto a funcionarios de dicha cartera, el senador provincial Alcides Calvo, el asesor ministerial Daniel Ricotti, los presidentes comunales José Barbero de Ramona y María Florencia Celis de Egusquiza, como así también productores agropecuarios, representantes de entidades intermedias y vecinos en general.
Al respecto, el senador Calvo afirmó que “conociendo la realidad de quienes viven y trabajan en el ámbito rural de nuestra provincia, el gobernador Omar Perotti acompaña a los productores agropecuarios, estudiantes, docentes y asistentes escolares que viven o trabajan en distritos rurales, invirtiendo en infraestructura para brindar transitabilidad permanente.”
Además, agregó que “estos tramos de 7,27km en Ramona y 2,6km en Egusquiza no son los últimos, ya que seguimos trabajando para potenciar la producción en más localidades del departamento Castellanos que se sumen a este programa, como es el caso de Pueblo Marini en donde se ha firmado el convenio para ejecutar 7,83 kilómetros de mejorado en el marco de Caminos de la Ruralidad”.

El presidente comunal José Barbero de Ramona manifestó que «esta obra hoy no es un cartel, es una realidad para los productores que durante mucho tiempo lo necesitaron. Por ello, nuestro agradecimiento al gobernador Omar Perotti, ya que uno encuentra en el gabinete a ministros que conocen el territorio y con capacidad de gestión, y al senador Alcides Calvo que siempre colabora y apoya los proyectos que mejoren la calidad de vida en nuestra localidad”.
María Florencia Celis, presidenta comunal de Egusquiza agradeció a las autoridades “por su gestión para que, habiendo firmado el convenio en octubre del año pasado, los recursos económicos llegasen en tiempo y forma para poder ejecutar la obra de transitabilidad permanente”.
Equipo de trabajo Alcides Calvo
Politica
Kicillof deslizó que Milei tiene vínculos con fondos que litigan para quedarse con YPF: “Vamos a investigar”
El gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York y responsabilizó al Presidente por poner en riesgo a la compañía petrolera.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof volvió a rechazar este martes el fallo de la jueza de Nueva York, Loretta Preska contra el Estado nacional por YPF, y deslizó que el presidente Javier Milei tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
“Vamos a iniciar investigaciones, porque se sabe que Milei y su gobierno tienen vínculos con representantes de ese fondo buitre (Burford). Esto no lo puedo afirmar, por eso digo que lo vamos a investigar”, aseguró el mandatario provincial en conferencia de prensa.
En tanto, Kicillof responsabilizó el jefe de Estado libertario por “cualquier decisión que ponga en riesgo a YPF y la soberanía energética».
El gobernador bonaerense consideró también que el hecho de que Milei “le dé razón a los demandantes” en la causa por la expropiación de YPF “contradice la defensa del interés nacional”.
A su vez, el mandatario provincial sostuvo que Milei está “siempre a favor de los buitres y no del país, siempre a favor de la entrega y no de la soberanía”.
Asimismo, dedicó un pasaje importante de su intervención a analizar cuál era la situación de la compañía al momento de su estatización y reivindicar la vuelta de la petrolera a manos públicas.
“La privatización de los ‘90 fue una verdadera desgracia para YPF, la Argentina y las posibilidades de desarrollo del país”, sentenció el gobernador sobre las consecuencias de la puesta de la empresa en manos de la multinacional REPSOL.
El mandatario provincial dijo que Argentina se convirtió en un país “deficitario en materia energética por culpa de REPSOL” y sostuvo que el yacimiento Vaca Muerta no existiría sin la decisión que se adoptó en 2012, cuando la empresa pasó a manos del Estado argentino.
“Sin la expropiación de YPF no habría Vaca Muerta y tampoco recuperación de la producción de hidrocarburos en Argentina. El objetivo era poner a funcionar la empresa en favor de los intereses nacionales, que estaban siendo mancillados por la gestión de REPSOL”, concluyó Kicillof.
Fuente: NA
Politica
La jueza Preska ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF
La jueza Loretta Preska, de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los fondos buitre. Es por el juicio por la expropiación.

La justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
La orden la dictó la jueza Loretta Preska, del Distrito Sur de Nueva York, en línea con la exigencia elevada a principios del 2025 para que la Argentina brinde información sobre activos, entre los que incluyó el oro y acciones de otras empresas estatales.
El fallo responde a una presentación judicial por parte de los demandantes para lograr cobrar el monto establecido en la condena, que permanece impago, otorgando un plazo de dos semanas para cumplir con la cesión de las acciones de YPF.
De esta manera, Preska dispuso que “se ordena a Argentina transferir sus acciones Clase D de YPF a una cuenta de custodia global en BNYM en Nueva York dentro de los 14 días posteriores a la fecha de la orden”.
Asimismo, determinó “instruir a BNYM para que inicie una transferencia de los intereses de propiedad de Argentina en sus acciones Clase D de YPF a los demandantes o sus designados dentro de un día hábil a partir de la fecha en que las acciones sean depositadas en la cuenta”
La resolución judicial adversa para el país puede ser apelada a la Corte de Apelación. El gobierno argentino ya apeló en 2023 la condena inicial, por la que debería haber depositado una garantía para evitar que comiencen los embargos.
La noticia, que fue difundida por Sebastián Maril, CEO de Latin Advisors, a través de su cuenta de X, golpea de lleno las acciones de la petrolera estatal en Wall Street, registrando un desplome en su cotización que supera el 5%.
En la argumentación del dictamen, la jueza estadounidense sostuvo que “las sentencias son ejecutables contra cualquier propiedad que pueda ser cedida o transferida”, indicando que “las acciones de una empresa son libremente transferibles y asignables según la ley de Nueva York”.
En este sentido, se ampara en la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras, sobre la que asegura que “la propiedad de un estado extranjero utilizada para una actividad comercial en los Estados Unidos no será inmune a la ejecución si la propiedad es o fue utilizada para la actividad comercial en la que se basa la reclamación”.
Al respecto, el tribunal dictaminó que “el uso por parte de Argentina de sus acciones de control para dirigir la actividad comercial de YPF en los Estados Unidos (incluyendo el programa de ADR, la cotización en la NYSE, el registro en la SEC y la venta de deuda a inversores estadounidenses) cumple con este requisito”.
En relación a la inmunidad de las acciones bajo la Ley de Nueva York, el tribunal sostuvo que las acciones pueden ser transferidas, a pesar de la restricción del Artículo 10 de la Ley de Expropiación de YPF, ya que las «Constancia de Acciones» emitidas por CdV confirman que son totalmente transferibles.
En la misma línea, indicó que no hay un «verdadero conflicto» entre la ley argentina y el alivio solicitado por los demandantes, ya que Argentina tiene opciones legales para cumplir (obtener el permiso del Congreso, cambiar la ley o satisfacer el fallo mediante un acuerdo).
Además, indicó que «incluso si hubiera un conflicto, las consideraciones de comidad internacional favorecen la concesión del alivio solicitado por los demandantes debido al fuerte interés de los Estados Unidos en hacer cumplir sus sentencias”.
La decisión de la magistrada se da en contra del pedido del gobierno de Estados Unidos para que no avance en la entrega de acciones de YPF a beneficiarios del fallo, realizado en septiembre del año pasado.
Fuente: Cadena 3
Politica
Las urnas hablaron y 8 localidades tendrán cambio de mando al frente de la Comuna
En Colonia Aldao, María Juana, Coronel Fraga, Presidente Roca y Santa Clara de Saguier habrá nuevos presidentes comunales desde el próximo mes de diciembre tras las victorias de la oposición en las urnas. También hay cambios en Estación Clucellas, Pueblo Marini y Colonia Iturraspe.

En algunas localidades del Departamento Castellanos, donde había mucho por definir, las urnas hablaron y habrá cambios en el cargo de presidente comunal ya que se impuso la oposición. En otras, donde hubo sólo una lista, también se modificará la cara de quién presida los destinos de la localidad por decisión del partido.
Una de las grandes sorpresas de la jornada del domingo se dio en la localidad de Colonia Aldao, donde el histórico dirigente justicialista, Hugo Michelini fue derrotado por la joven representante de «Unidos Para Cambiar Santa Fe», Lorena Eberhardt, quién lo superó por poco menos de 100 y con casi tres décadas de mandato.
El 62% del electorado se acercó a las urnas para sufragar en un total de cinco mesas. En Colonia Aldao habrá nueva Presidente Comunal desde diciembre.
En María Juana Zulma Maciel le arrebata la Comuna a Sandra Gaido. La candidata de «Unidos para Cambiar Santa Fe». es la gran triunfadora de los comicios en la localidad y sava del cargo a la dirigente justicialista Gaido («Más para Santa Fe»). El tercer lugar lo ocupó Marcelo Notta del espacio «María Juana Crece y Aprende».
También habrá cambios de mandos en Coronel Fraga; Presidente Roca y Santa Clara de Saguier.
En una elección sorprendente desde los resultados, María Inés Palacio, en representación de «Unidos para Cambiar Santa Fe» avasalló en las urnas al actual presidente comunal de Coronel Fraga, Valter Larra de Más para Santa Fe».
Los resultados fueron contundentes: 70,64% contra 29,39%. De esta manera en el próximo mes de diciembre habrá cambio de mando en la Comuna.
Otra de las sorpresas se dio en Presidente Roca donde el actual presidente comunal, Marcelo Bocco («Santa Fe Puede – Unidos para Cambiar Santa Fe») fue superado en las urnas por Jessica Montenegro («Inspirar – Somos Vida y Libertad»). Fue con un 54,55% y asumirá en su cargo en el próximo mes de diciembre.
También Santa Clara de Saguier tendrá traspaso de mando des el último mes del año ya que Luciano Fagnola («Santa Fe Puede – Unidos para Cambiar Santa Fe») fue derrotado por Sergio Tivano («Unión por Castellanos – Más para Santa Fe») por 617 a 470 votos y de esta forma se transforma en el nuevo presidente comunal.
En tres localidades y por decisión partidaria -ya que había una sola lista- también habrá cambio de caras en el sillón comunal. Raúl Cuggino, en Estación Clucellas, dejará el cargo y será sustituido por Eduardo Peretti; lo mismo que ocurrirá con Marco Salusso, en Pueblo Marini, cuyo lugar ocupará Amalia Ferrer; y Nicodemo Imsand, en Colonia Iturraspe, que será reemplazado por Darío Picco.
Fuente: Castellanos
-
Regionalhace 2 días
Policiales del fin de semana en Sunchales y la región
-
Regionalhace 2 días
San Cristóbal: Al menos cinco vehículos involucrados en accidente en Ruta 2
-
Policialeshace 18 horas
Accidente en la Avenida Sarmiento deja un herido grave
-
Politicahace 2 días
Las urnas hablaron y 8 localidades tendrán cambio de mando al frente de la Comuna