Politica
Se realizó una importante jornada de Educación Vial en la Cámara de Diputados
Fue organizada por la misma cámara y la Fundación Grupo Sancor Seguros. Con la exposición de especialistas en la materia

Con la organización de la La Cámara de Diputados de Santa Fe y de la Fundación Grupo Sancor Seguros se llevó a cabo un panel de Seguridad Vial denominado “La importancia de la formación profesional al volante”. La charla estuvo a cargo de los especialistas en la materia, el Dr. Horacio Botta Bernaus, asesor vial del Grupo Sancor Seguros y José Miguel Baez Calvo, especialista en formación de conductores de España quien participó de manera virtual
EL evento se realizó este martes en la sala de sesiones del cuerpo legislativo y fue encabezado por su presidente, Pablo Farías y el presidente de la fundación, Ulises Mendoza.
Participaron del encuentro el diputado Pablo Pinotti; la concejal de Sunchales, Andrea Ochat; el presidente comunal de Susana, Alejandro Ambort; el Gerente de la fundación Javier Di Biase; el referente de auto escuelas de Santa Fe, Raúl Alberici, autoridades del grupo Sancor; propietarios e instructores de Agencias de Conductores de Automóviles, representantes de la Asociación de Víctimas de Accidentes de Seguridad Vial y personas interesadas en el tema.
En la apertura, Farías destacó: “Ponemos de relieve aquí la importancia de la formación y educación de los conductores, quizá uno de los aspectos menos atendidos cuando se habla de la problemática de la Seguridad Vial”. Y añadió: “La palabra y experiencia de los expertos son un puntapié inicial para hacer un análisis” desde esa perspectiva y “concluir en este recinto, junto con otras iniciativas, en la búsqueda de una normativa marco para desarrollar más fuertemente el tema de la capacitación”
A su turno, Mendoza agradeció la realización del encuentro ya que “estos espacios permiten seguir aprendiendo sobre la materia y entre todos ir construyendo una vía pública segura y con menos víctimas”. El dirigente recordó que desde la fundación “desde hace 15 años promovemos acciones concretas. Todas orientadas a la educación vial y cooperativa”. Programas, encuentros y seminarios como “Formador de Formadores”, “Mi Primera Licencia” entre varios otras iniciativas orientadas a “niñas, niños, adolescentes, jóvenes estudiantes, docentes a quienes les transmitimos con un grupo de profesionales conceptos pedagógicos y prácticos que contribuyen a mejorar nuestra actitud en la vía pública”. Resaltó que la seguridad vial es una “co construcción social” por lo que esta “iniciativa de tener un encuentro y dialogar en esta cámara, nos orienta a seguir por ese camino, visualizando una visión integral de la materia”. A su vez recordó que la idea de esta iniciativa surgió a raíz de la visita que realizaron días atrás Farías, Pinotti, Ochat, Ambort y Alberici al Parque Temático de Educación Vial que posee la fundación en Sunchales.
Para finalizar, Mendoza resaltó “”esta propuesta la valoramos y ponderamos de sobremanera. Estamos dispuestos a articular con esta cámara, con las escuelas de nivel primario, medio, educación especial, en la ruralidad… en definitiva, con todas las instituciones siempre con la perspectiva de una educación vial”.
Comunicación Dip. Pablo Pinotti
Politica
Bullrich presenta el sistema para desbloquear e investigar celulares en casos criminales de alto impacto
Durante la actividad se realizará una demostración en vivo del funcionamiento de los equipos.

La Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, presentará el nuevo sistema de equipos de análisis forense (UFED), que permitirá a las Fuerzas Federales ampliar su capacidad tecnológica para desbloquear dispositivos móviles y avanzar en investigaciones criminales de alto impacto.
La convocatoria es para este miércoles a las 14.00 en avenida Gelly y Obes en el barrio porteño de Recoleta.
Durante la actividad se realizará una demostración en vivo del funcionamiento de los equipos, además de la entrega oficial.
Las autoridades detallaron que este sistema permitirá una ampliación del 150% en la capacidad de desbloqueo y extracción de información de los celulares.
“Esta inversión refuerza las tareas de investigación criminal, agiliza los procesos judiciales y sustituye equipamientos cuya licencia ya había vencido”, expresaron.
Fuente: NA
Politica
Diputados: la oposición buscará voltear vetos de Milei con la UCR como árbitro
Será en la sesión convocada para este miércoles al mediodía. Se debatirán, entre otros temas, la emergencia en discapacidad, el aumento de las jubilaciones, la moratoria previsional y los fondos para Bahía Blanca.

Mientras la oposición afina el lápiz con moderado optimismo en su objetivo de derribar los vetos del presidente Javier Milei en la sesión de este miércoles en la Cámara de Diputados, el Gobierno busca comprometer acuerdos para erigir una barrera de “héroes” que frenen el avance de la “amenaza fiscal”.
El bloque de la UCR, que hasta acá venía siendo un aliado clave del oficialismo en cada una de las votaciones, tendrá un papel preponderante en el resultado final e inclinará la balanza para un lado o para el otro, a modo de árbitro.
El cierre de listas dejó un tendal de heridos en el radicalismo, con muchos de ellos barridos de los armados provinciales, con el cordobés Rodrigo de Loredo a la cabeza.
“Quedan pocos apoyando al Gobierno”, confesaron altas fuentes del bloque UCR en diálogo con la agencia Noticias Argentinas.
Ese descontento es mirado de cerca con avidez por la oposición, que aprovechará para pasar la ambulancia y recoger a los “heridos” radicales que quieran colaborar con las leyes jubilatorias y la emergencia en discapacidad.
Para voltear los vetos de Milei a esas normas, se requiere de mayorías agravadas de las dos terceras partes de los presentes en el recinto, un número difícil de lograr, pero no imposible.
Este martes, se realizó una reunión por Zoom de secretarios parlamentarios, en la que participaron Paula Penacca, de Unión por la Patria (UxP); Oscar Agost Carreño, de Encuentro Federal; Carla Carrizo, de Democracia para Siempre, y Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica.
Allí se puntearon los apoyos para el quórum y para cada una de las votaciones y se sacaron conclusiones preliminares, con sensaciones que difieren según el veto en cuestión: por ejemplo, la oposición le ve escasas chances a juntar los dos tercios para rechazar el veto a la moratoria jubilatoria.
En la media sanción del 4 de junio pasado, el bloque de la UCR votó negativamente y hasta los radicales díscolos de Democracia para Siempre se abstuvieron, por lo que nada hace presumir que el escenario gire drásticamente en otra dirección.
Lo mismo puede decirse en cuanto a la ley de emergencia en discapacidad, pero en sentido inverso: el radicalismo votó a favor de aquella media sanción, por lo que los bloques opositores cuentan con esos diputados para superar la línea de los dos tercios y voltear el veto.
Para ratificar el rechazo al veto de la ley de emergencia de Bahía Blanca y zonas aledañas por las graves inundaciones, el número también está garantizado.
La mayor duda se instala en relación al veto del incremento de excepciones de haberes jubilatorios en un 7,2%: la oposición les prende velas a los diputados radicales, que en la sesión del 4 de junio optaron mayoritariamente por la abstención.
Solamente cuatro diputados del radicalismo (Julio Cobos, Fabio Quetglas, Natalia Sarapura y Roberto Sánchez) votaron a favor del aumento a jubilados.
Sucede que, a diferencia de aquella votación, que precisaba de mayoría simple para que la norma fuera aprobada, en la de este miércoles las abstenciones serán funcionales al Gobierno, por lo que la oposición les está pidiendo a los radicales que revisen esa abstención para no hacerle el juego al oficialismo.
A aquéllos que no quieren confrontar abiertamente con la Casa Rosada, les sugieren que se ausenten al momento de votar, en lugar de abstenerse. También necesitan que los diputados de Innovación Federal, que en aquella sesión se ausentaron, vuelvan a hacerlo este miércoles.
El cálculo matemático es el siguiente: las ausencias achican la base de cómputo de diputados presentes y, por lo tanto, acortan los votos positivos totales que se requerirían para alcanzar las dos terceras partes.
Al margen de los vetos, la oposición tiene viento a favor para aprobar el nuevo proyecto de resolución sobre el funcionamiento de la comisión investigadora de Libra.
Tras emitir dictamen de mayoría, la oposición solamente necesita reunir una mayoría simple de la mitad de los votos y, de esa manera, tomar el control de la comisión que pone en la mira a Milei por la cripto estafa del 14 de febrero pasado.
“Si no la pican antes, tenemos los votos”, señaló uno de los diputados del conglomerado opositor que más viene trabajando para conseguir los apoyos.
El temor de este legislador es que en algún momento dado la sesión se descontrole por enfrentamientos en el recinto y se pierda el quórum necesario para seguir votando los proyectos del orden del día.
Entre estas iniciativas, se encuentran los proyectos de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y de la recaudación por el impuesto a los combustibles; este último tendría el camino pavimentado para aprobarse, mientras que el primero depende de cómo maniobren los gobernadores, que tienen una contrapropuesta del Gobierno sobre la mesa.
“Nosotros lo ponemos a votación y veremos qué hacen los gobernadores”, sostuvo el diputado opositor consultado por la agencia Noticias Argentinas.
Desde el otro costado del ring, el oficialismo mueve fichas para evitar que la oposición se salga con la suya: para dar esta difícil batalla, tienen a las distintas tribus del PRO de su lado, tras un cierre de listas en el que La Libertad Avanza (LLA) logró absorber al partido amarillo en la mayoría de las provincias.
“La negociación está pendiente hasta el último minuto como en los vetos anteriores. El Gobierno está juntando los votos. Nuestra postura es la misma que en casos anteriores: no se va acompañar ningún proyecto que ponga en riesgo el equilibrio fiscal”, indicaron a Noticias Argentinas altas fuentes del macrismo en la Cámara de Diputados.
Las fugas en el PRO podrían expresarse en ausencias o abstenciones que, en la cuenta final, pueden tener un valor decisivo.
Fuente: Cadena 3
Politica
Calvo apoya dictamen para rango Constitucional de Malvinas y colegios profesionales.
Calvo suscribió al dictamen de la comisión de funcionamiento del Estado y Participación ciudadana para que causa Malvinas y que los Colegios y consejos profesionales tengan rango Constitucional.

En la Comisión donde Calvo se desempeña como vicepresidente, emitió dictamen, en la temática sobre Causa Malvinas, como así también para que los Colegios y Consejos Profesionales tengan rango Constitucional.
En el recinto de la Cámara de Senadores de la provincia de Santa Fe, se desarrolló la reunión de Comision de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana, con la participación como vicepresidente de Alcides Calvo, junto a su equipo técnico conformado por la Ing. Bárbara Chivallero, la Dra. Analia Romera y el Dr. Andres Grioglio.
Durante el encuentro se presentó lo que constituye el primer dictamen de esta comisión, específicamente sobre la temática, Causa Malvinas, uno de los ejes de esta comisión que contó con una participación de ex combatientes durante la etapa de audiencias públicas como fue la exposición realizada por los veteranos y héroes de guerra, entre ellos el Teniente de Navío (RE) VGM Owen Guillermo Crippa y VGM Rubén Rada. El dictamen suscrito determina que la Provincia de Santa Fe ratifica la legítima soberanía Nacional sobre las Islas Malvinas, la recuperación, restitución y el ejercicio pleno de su soberanía, así como también la implementación de políticas públicas para la protección de los Veteranos de Guerra y la promoción de políticas educativas que refuercen la memoria de lo que significó Malvinas para las próximas generaciones.
En la continuidad de la reunión de Comisión, que duró 14 horas, se presentaron además 10 dictámenes referidos a los artículos 5° referido al manejo de los fondos del Tesoro, Régimen Tributario, capacidad de tomar crédito y límites; artículo 18° responsabilidad del Estado; artículo 21° Seguridad Social, régimen jubilatorio y previsional provincial; y lo vinculado a Seguridad Pública; Servicios Públicos; Federalismo de concertación definiendo la relación de provincia y Nación; Políticas públicas; reconocimiento de consejos y colegios profesionales; cláusula democrática y republicana; y democracia directa y participación ciudadana.
En el momento Calvo agregó “Quiero agradecer a todos los convencionales que participaron de esta comisión por que se ha realizado un trabajo de mucho respeto donde cada bloque pudo exponer su postura, sus principio e ideas y luego ir consensuando entre todos los sectores para lograr un dictamen de mayoría, lo hemos podido hacer así en esta jornada extensa pero necesaria, ahora será turno de que la Comisión redactora pueda trabajar con estos dictámenes y plasmar el trabajo aquí realizado en el texto de la nueva Constitución Provincial que se pondrá en votación en la sesión plena de Convencionales en el mes de septiembre”.
Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
-
Regionalhace 1 día
Manos manchadas con sangre y detenido por Abigeato en Humberto Primo
-
Policialeshace 18 horas
Robaron zapatillas de un local comercial
-
Regionalhace 1 día
Choque violento en Ruta 34: un auto y un camión fueron los protagonistas
-
Horoscopohace 1 día
Horóscopo de hoy martes, 19 de agosto de 2025