Contáctenos

Politica

Se reglamentó la Ley Apícola

Publicado

el

La norma, impulsada por el diputado Omar Martínez, tiene por objeto la promoción, protección y desarrollo de la actividad en Santa Fe. Se presentaron los detalles del decreto reglamentario en el Ministerio de la Producción.

El diputado provincial Omar Martínez participó este martes de la presentación de la nueva ley apícola –Nro. 13870- y su decreto reglamentario nro. 3165/19 firmado por el gobernador Miguel Lifschitz.

La actividad se desarrolló en el Salón Amarillo del Ministerio de la Producción y fue encabezada por el Secretario de Ganadería, Lechería y Recursos Naturales, Roberto Tion y el Director de Ganadería, Raul Steffanazzi.

UNA LEY PARTICIPATIVA DESDE SU CONCEPCIÓN

Martínez destacó que la ley es producto “del aporte de muchos actores, desde los senadores, los productores, las universidades, el Ministerio de la Producción, el INTA, INTI, SENASA; ASSAL” entre otros organismos. A la vez que recordó “es una norma que pone énfasis en las economías regionales, en el valor agregado en origen. Una actividad que colabora en mantener la biodiversidad productiva y biológicay que piensa en el asociativismo. Una Ley que fomenta las buenas prácticas en toda la cadena productiva, en un Estado que busca el fortalecimiento del sector, promoviendo el mejoramiento genético, de manejo, y otros aspectos de la cadena”.

EL DECRETO

Durante el encuentro Steffanazzi brindó detalles del decreto reglametario: “entre los objetivos generales podemos mencionar la mejora de la competitividad del proceso productivo con valor agregado en las Pequeñas y Medianas Explotaciones Apicolas, apoyo al cambio de visión para una Estrategia más Empresarial; cuidado ambiental: conciencia social del valor de la abeja para la biodiversidad”. Entre los objetivos específicos se detallaron “la mejora de la productividad, la baja de costos de producción, la asociatividad, la capacitación y la asistencia técnica en el territorio como rasgos fundamentales”

Se destacan como ejes también el mejoramiento genético, la innovación tecnológica, la infraestructura productiva, la promoción de la integración entre productores, programas de sanidad, incremento de la Producción, generación de empleo, la Apiterapia, el postre santafesino (queso y miel).

Otros de los puntos es declarar al 20 de mayo como «Día de la Abeja» y el 28 de julio como «Día de la Apicultura“. Otros de los puntos que se destacan es la protección de la flora apícola como riqueza territorial, de forma tal que permita un desarrollo sustentable de la apicultura, en equilibrio con otras actividades industriales, asegurando la diversidad de la flora, la producción de alimentos, coadyuvando al desarrollo regional y promoviendo la generación de las fuentes de trabajo en cada Comuna y Municipio de la Provincia. La trazabilidad, precisando la distancia y ubicación de los apiarios (articulando con la legislación local), además de la inscripción obligatoria en el RUPP, ASSAL, RENAPA,  y SITA.

Para un mejor aprovechamiento productivo del Periurbano, se promoverá la producción de miel de abejas nativas sin aguijón como un modo de fortalecer la soberanía alimentaria.

 

MESA DE DIÁLOGO Y FONDO PROVINCIAL

El decreto establece el funcionamiento de la Mesa de Diálogo Apícola Provincial, con carácter consultivo permanente. La mesa estará constituida por representantes de los productores, del INTA, INTI, UNIVERSIDADES, SENASA, ASSAL,  Ministerio de Educación, Colegios de Veterinarios e Ingenieros Agrónomos, CARSFE, FAA, SADA  (Sociedad Argentina de Apicultores), CAFRAM (Cámara Argentina de Fraccionadores de Miel), CERA (Cámara Exportadores de la República  Argentina)  o  similar  del  eslabón comercio externo de la Provincia de Santa Fe,  Cámara de Senadores y Diputados de la Provincia de Santa Fe.

Además, dispone del Fondo Provincial de Impulso, Estímulo y Promoción de la Actividad Apícola. La administración del fondo estará a cargo del Ministerio de la Producción y estará constituido por las partidas que se fijen en cada presupuesto anual; los aportes del Estado Nacional o de programas especiales de promoción y asistencia de la apicultura; entre otros

Otro tema es la exención impositiva rural: los inmuebles donde se instalen colmenas –en las condiciones que establece el ministerio- en una proporción de dos hectáreas desgravadas por cada colmena declarada en el RENAPA

 

PRESENTES

Del evento participaron también Raúl Samitier y Eduardo Elizalde (ASSAL), el coordinador del Nodo Rafaela, Fernando Muriel; el senador Rubén Pirola, Ing Maria Cecilia Curis (directora de la Tecnicatura en Apicultura de la Fac. de Cs. Agrarias UNL Esperanza), de las Cooperativas Apícolas COSAR, Manuel Belgrano de Las Rosas, Asociaciones del Nordeste -Ceres-, San Justo, Grupos Productivos de Capivara, San Javier, Esperanza, representantes de la comuna de María Juana, entre otros.

 

Prensa: Dip. Omar Martínez

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Renuncia en la Casa Rosada: Guillermo Francos deja la Jefatura de Gabinete y Manuel Adorni asumirá su lugar

Después de semanas de especulaciones, Guillermo Francos presentó su renuncia como jefe de Gabinete del Gobierno de Javier Milei. La decisión se conoció tras una reunión que mantuvo este viernes con el Presidente en la Quinta de Olivos, donde finalmente oficializó su salida.

Publicado

el

Foto: Francos y Adorni

Francos, una de las figuras más dialoguistas del gabinete libertario, se despidió a través de sus redes sociales:

“Ha sido para mí un honor ser parte de un proyecto transformador que tiene por objeto encaminar a nuestro país en una senda de libertad y progreso”, escribió.

El ahora exfuncionario no reveló cuál será su próximo destino, aunque trascendió que podría ocupar un cargo diplomático. Su reemplazo será Manuel Adorni, actual vocero presidencial, quien pasará a ocupar la Jefatura de Gabinete.

La salida de Francos llega luego de haber tenido un rol clave en las negociaciones con gobernadores y en la articulación de políticas con el Congreso. Había asumido el cargo en junio de 2024, reemplazando a Nicolás Posse, en medio de tensiones internas dentro del Ejecutivo.

Con esta modificación, el presidente Javier Milei reestructura nuevamente su gabinete, fortaleciendo el área de comunicación y dando más protagonismo al equipo más cercano al mandatario.

Francos deja atrás una extensa trayectoria política y empresarial que incluyó cargos en el Congreso, el Banco Provincia y el Banco Interamericano de Desarrollo. Su paso por el gobierno libertario marcó una etapa de búsqueda de consensos y acuerdos federales.

Seguí Leyendo

Politica

Calvo acompañó a instituciones educativas de Egusquiza y Colonia Aldao reforzando el compromiso con la educación del Departamento Castellanos

El Senador Provincial Alcides Calvo se reunió con la Presidenta Comunal de Egusquiza, Florencia Celis, para dialogar sobre las principales necesidades, proyectos y desafíos de las instituciones educativas de la localidad.

Publicado

el

Foto: Equipo de Trabajo - Senador Provincial Alcides Calvo

El Senador Provincial Alcides Calvo, junto a la Ing. Bárbara Chivallero, mantuvo encuentros con representantes comunales y educativas de Egusquiza y Colonia Aldao, en el marco de su agenda de trabajo orientada a acompañar el fortalecimiento del sistema educativo en todo el Departamento Castellanos.

📍 Encuentro en Egusquiza

En la localidad de Egusquiza, Calvo se reunió con la Presidenta Comunal María Florencia Celis, con quien dialogó sobre necesidades, proyectos y desafíos de las instituciones locales.

Durante la jornada, el Senador hizo entrega de aportes destinados al desarrollo de actividades educativas para la Escuela N° 767 “Domingo Faustino Sarmiento” y la Escuela N° 6080 “Guillermo Lehmann”, con el fin de financiar viajes educativos, fortalecer recursos y continuar promoviendo la igualdad de oportunidades.

“La educación es la base del desarrollo y la igualdad de oportunidades. Seguimos presentes acompañando a quienes, con compromiso y vocación, forman a las nuevas generaciones”, expresó Calvo.

📍 Reunión en Colonia Aldao

Posteriormente, el legislador se reunió con el Presidente Comunal Hugo Michelini y directivos de instituciones educativas de Colonia Aldao, con el propósito de reafirmar el compromiso del Senado Provincial con la educación local.

En esta ocasión, Calvo hizo entrega de un aporte económico a la Escuela Secundaria N° 247 “Mariano Moreno” para el funcionamiento de sus actividades, y un equipo de aire acondicionado a la Escuela Particular Incorporada N° 1141 “Santa Marta”, solicitado por la institución.

Además, Michelini informó la finalización de una nueva aula en el marco del programa “1000 aulas”, ejecutado conjuntamente por el Gobierno Provincial y la Comuna local, con el acompañamiento del Senador.

“Las escuelas cumplen un papel esencial en la vida de nuestras comunidades. Acompañamos su tarea convencidos de que el progreso se construye con presencia, diálogo y compromiso en una educación inclusiva e igualitaria”, destacó Calvo.

Seguí Leyendo

Politica

Milei presentó tres reformas estructurales y el Presupuesto 2026 ante los gobernadores

El presidente Javier Milei encabezó este jueves una reunión clave en Casa Rosada con gobernadores y vicegobernadoras de distintas provincias, donde delineó los ejes centrales del Presupuesto 2026 y adelantó tres reformas estructurales: laboral, tributaria y del Código Penal.

Publicado

el

Foto: Milei presentó tres reformas estructurales y el Presupuesto 2026 ante los gobernadores

El encuentro, que se desarrolló durante dos horas y media en el Salón Eva Perón, tuvo un tono institucional y de diálogo político, centrado en la necesidad de ordenar las cuentas públicas y modernizar el marco normativo del país.

🔹 Reforma laboral

Milei propuso que los convenios colectivos de menor alcance tengan prioridad sobre los de mayor escala, abriendo la puerta a acuerdos específicos por empresa, provincia o región.
También planteó flexibilizar el mercado laboral y vincular los convenios con la productividad, una demanda histórica del sector empresario.

🔹 Reforma tributaria

Los mandatarios provinciales reclamaron revisar la distribución de los impuestos, solicitando mayor reciprocidad y autonomía fiscal.
Además, pidieron inversiones en infraestructura vial, una nueva ley de biocombustibles y compensaciones para las cajas previsionales que no fueron transferidas a la Nación.

🔹 Reforma del Código Penal

El presidente expresó la intención de actualizar el Código Penal para adaptarlo a nuevas realidades sociales y tecnológicas, aunque no precisó artículos concretos.

Durante el encuentro, Milei remarcó la importancia de financiar la inversión productiva con ahorro nacional, y destacó la coincidencia de la reunión con el aniversario de las elecciones democráticas del 30 de octubre de 1983.

Participaron los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut), Jorge Macri (CABA), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Hugo Passalacqua (Misiones), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y las vicegobernadoras Silvana Schneider (Chaco), Hebe Casado (Mendoza) y Zulma Reina (Neuquén).

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
18°C
Apparent: 17°C
Presión: 1009 mb
Humedad: 65%
Viento: 16 km/h NE
Ráfagas: 31 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:09 am
Puesta de Sol: 7:29 pm
 
Publicidad

Tendencia