Politica
Se vienen días claves para saber si la provincia tendrá presupuesto y ley tributaria
La ley de leyes fue aprobada por el Senado y no ingresó a Diputados. Legisladores del Frente aseguran que se aprobará el presupuesto si se hacen modificaciones

El Senado aprobó el presupuesto y la ley tributaria en las últimas horas del jueves 16 de diciembre. Como Diputados no sesionó desde esa fecha, el mensaje aún no ingresó formalmente a la Cámara baja y solo quedan días para que termine el año. Los legisladores del Frente Progresista aseguran que si no se introducen algunas modificaciones a lo sancionado por el Senado, no habrá luz verde en la Cámara baja para la ley de leyes.
A pesar de esa situación, para este martes está convocada la reunión de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados. El encuentro es a las 10. La intención de los diputados es empezar a trabajar en la iniciativa a pesar de que el proyecto aún no ingresó.
El martes pasado, luego de la visita del ministro de Economía de la provincia, Walter Agosto, a la comisión de Presupuesto de Diputados Clara García (Partido Socialista) aseguró que «hay vocación» para que la provincia tenga presupuesto para 2022, pero también señaló que Agosto se fue con muchas preguntas por responder y hasta el viernes pasado no había novedades.
Eso abre dos escenarios posibles: uno es sesionar el martes 28 de diciembre para darle ingreso al mensaje que llega desde el Senado y girarlo a comisiones para tratarlo en el recinto al día siguiente. La otra opción es que se trabaje para llegar a un gran acuerdo político –que debería incluir a los senadores– que permita directamente tratarlo sobre tablas el miércoles 29. Si no hay acuerdo, la sesión del 29 serviría para ingresar el proyecto, enviarlo a comisiones y tratarlo en febrero, porque en enero habrá receso legislativo.
La intención de varios diputados es reunirse el martes y elevar al ministro de Economía de la provincia, Walter Agosto, por escrito todas las requisitorias de información que se le hicieron el martes pasado y que aún no recibieron respuesta. «El ánimo es aprobar el presupuesto, pero desde el martes hubo cero información», se quejó un diputado que pidió reserva y aseguró que lo que no va a suceder es que se apruebe el mismo mensaje que salió del Senado. «Va a haber modificaciones», aseguró a UNO Santa Fe.
Los puntos a discutir
Para 2022 la provincia prevé recursos por 851.018.185.000 pesos, con un superávit de 572.790.000 pesos, con una inflación del 33 por ciento y un tipo de cambio de 131,10 pesos. Pero a pesar de esas cifras hay diputados que advierten sobre la delicada situación de los municipios y comunas y exponen los problemas que tuvieron para que la provincia les transfiera recursos en los últimos años.
«Hay gobiernos locales que están esperando la transferencia del Fondo de Obras Menores porque ya tienen obras licitadas y hay otros que lo esperan para pagar aguinaldo», dijo una legisladora que recordó que todos los años la Legislatura aprueba una ley para habilitar al uso del 50 por ciento de es fondo para utilizarlo en gastos corrientes.
La situación de Santa Fe y Rosario es similar, también, a la de los últimos años. Desde hace más de un lustro quienes fueron intendentes de ambas ciudades pelearon para que sean incluidas en el Fondo de Obras Menores (FOM). Pero los senadores se vienen negando sistemáticamente a esa petición.
El FOM fue creado por ley para compensar a los municipios y comunas que no percibían el fondo del conurbano, que nació en 1995, y que sí perciben las dos ciudades más grandes de la provincia. Pero ese fondo nunca fue actualizado y luego de la devaluación quedó fijo en 30 millones de pesos. Mientras que el FOM se actualiza todos los años porque «se constituirá anualmente con una cantidad equivalente al uno por ciento (1%) del Cálculo de Recursos para la Administración Central en el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos inicial correspondiente al año anterior», reza la ley 12.385.
Este domingo el intendente de Rosario, Pablo Javkin, salió públicamente a ponerle cifras a esa inequidad. «Hoy la foto del presupuesto con media sanción es: 4.080 millones para el resto y 30 millones para Rosario y Santa Fe», dijo a Rosario3.
Otro punto a resolver son las partidas para el convenio que tiene la ciudad de Rosario para atender su sistema sanitario municipal. Eso, al menos a priori, se quedó fuera del presupuesto. No hay fondos específicos para atender esa erogación en un año donde todavía se padece la pandemia del Covid y los senadores solo incorporaron un artículo donde se prevé que parte del excedente de recaudación vaya a cubrir esa situación que es clave para la ciudad del sur provincial.
Hoy Santa Fe y Rosario están dentro del Plan Incluir. Sin embargo, algunos diputados y varios senadores se quejaron de la distribución discrecional de los fondos de ese programa que alcanza a todos los pueblos y ciudades de la provincia. Pero, además, señalaron que casi no se actualizaron los montos para el año que viene respecto del ejercicio 2021 cuando hubo una inflación que rondó el 50 por ciento. Hoy esa partida debería llegar a los 7.000 millones de pesos y no alcanza los 5.000 millones de pesos.
Otro de los señalamientos fueron el tope que le pusieron a las chances de los municipios de salir a buscar endeudamiento. Eso es un condicionamiento porque los municipios necesitan el aval de la provincia, primero, y de la Nación después para salir a buscar crédito.
El otro gran problema que vienen exponiendo intendentes y presidentes comunales tiene que ver con los límites (de un 30 por ciento promedio) que la provincia le está poniendo a un tributo como el de la Patente, que se coparticipa en un 90 por ciento a municipios y comunas.
En política nada es casualidad. El gobernador decidió que el proyecto de presupuesto ingrese por el Senado, que luego de introducir algunas modificaciones –entre las que se garantiza una partida de 599 millones para el Fondo de Fortalecimiento Institucional, que utilizan los 19 senadores, y 131 millones para los 50 Diputados– lo aprobó por unanimidad. Al ser la Cámara de ingreso del proyecto, es la que tiene la última palabra, salvo que Diputados no trate el proyecto.
Fuente: Uno de Santa Fe
Politica
Milei prepara una reconfiguración del Gabinete tras las elecciones
El Gobierno piensa en relanzar la gestión una vez finalizadas las elecciones generales. El Presidente pensaría los reemplazos ministeriales con personas de confianza. El diálogo político con la oposición aparece como un factor clave.

Tras el recambio legislativo del 26 de octubre, en Casa Rosada dan por hecho que el presidente Javier Milei reestructurará su Gabinete. Se esperan no solo cambios de nombres, sino también una redefinición del sentido de algunas carteras ministeriales, en un contexto en el que el oficialismo busca recomponer fuerzas en el Congreso y tender puentes con gobernadores y aliados.
Entre las salidas ya confirmadas aparecen los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa), quienes asumirán sus bancas legislativas. También dejará el cargo el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, mientras que el vocero presidencial Manuel Adorni se mudará a la Legislatura porteña. Estos movimientos abren la puerta a una nueva etapa con perfiles de mayor confianza y posiblemente con fusiones de áreas estratégicas.
En la mesa política nacional, la figura de Bullrich despierta especial atención: se la proyecta como presidenta provisional del Senado y principal voz de La Libertad Avanza en la Cámara alta, un rol clave para el oficialismo con pocos dirigentes de peso parlamentario. Petri, por su parte, apunta a consolidarse en Diputados con la mira en Mendoza.
Los reemplazos aún se manejan con hermetismo, pero suenan nombres cercanos al Presidente, como el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, para Justicia. Milei, según su entorno, priorizará la lealtad y la confianza personal por encima de acuerdos amplios.
En paralelo, continúan las negociaciones políticas. El jefe de Gabinete Guillermo Francos busca recomponer la relación con Mauricio Macri, quien presiona por cambios de mayor envergadura en áreas sensibles como Transporte y Obras Públicas. Mientras tanto, se multiplican las tensiones internas en la mesa chica oficialista, que el propio Milei salió a desmentir públicamente.
La reconfiguración, aseguran en el oficialismo, será inevitable: con nuevos interlocutores en el Congreso y en las provincias, el Presidente necesita un gabinete más compacto y con mayor cohesión política para encarar la segunda etapa de su gestión.
Fuente: Contexto Tucumán
Politica
Tras meses sin contacto, Kicillof visitó a Cristina Kirchner para mostrar unidad
El gobernador bonaerense fue al departamento ubicado en San José 1111, en CABA, donde la expresidenta cumple prisión domiciliaria. El encuentro duró una hora y media. Hablaron de la campaña, pero no hubo foto.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y la ex presidenta, Cristina Kirchner, se reunieron este miércoles en el departamento ubicado en San José 1111, en Capital Federal, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria por la “Causa Vialidad”, para mostrar un gesto de unidad de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Según indicaron a la agencia Noticias Argentinas fuentes de la gobernación, se trató de un encuentro “positivo”, que duró aproximadamente una hora y media y en el que ambos dialogaron sobre la “situación nacional e internacional” y buscaron “seguir sumando fuerzas para las elecciones”.
Fuentes partidarias habían deslizado que Kicillof ya tenía el aval de la Justicia para visitar a la titular del PJ y estaban expectantes para que ambos hicieran un gesto de unidad en medio de las denuncias de corrupción y la crisis económica que afectan al gobierno de Javier Milei.
La última vez que ambos se habían visto las caras fue el pasado 5 de junio, cuando se habían dado cita para definir una estrategia electoral para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, en las que Fuerza Patria se impuso a La Libertad Avanza (LLA) por 14 puntos.
Revalidado en las urnas tras los comicios provinciales, Kicillof se mantuvo activo en la campaña para el 26 de octubre y este martes encabezó actos de gestión en distintos municipios del conurbano, como Ensenada, Florencio Varela y Merlo, para apuntalar la candidatura de Jorge Taiana a diputado nacional por Fuerza Patria.
Este jueves, en tanto, el mandatario provincial cerrará la Asamblea Anual de la Federación Argentina de Municipios (FAM), en un gesto político de apoyo a los jefes comunales.
Según indicaron fuentes de la entidad, la asamblea iniciará “pasado el mediodía” en la sede ubicada en la calle Cerrito y se espera que Kicillof ponga punto final a la actividad que reunirá a autoridades de más de 500 municipios del país.
En sus recorridas por distintos puntos de la provincia de Buenos Aires, el gobernador lanzó mensajes en clave electoral, al replicar la estrategia que le permitió al peronismo imponerse a los libertarios por más de 13 puntos en las legislativas bonaerenses.
La estrategia del gobernador busca consolidar el apoyo de los votantes en distritos clave y lograr el acompañamiento de los intendentes para las elecciones legislativas.
Fuente: Cadena 3
Politica
Mal momento de Javier Milei en Ushuaia: visita fugaz, megáfono y caminata suspendida
Para la campaña, el Presidente viajó a Tierra del Fuego, pero se encontró con rechazo más que apoyo en las calles.

La visita del lunes de Javier Milei en Tierra del Fuego, una de las ocho provincias que renovarán senadores nacionales el 26 de octubre, fue accidentada, fugaz y con más rechazos que adhesiones.
El Presidente, que viajó acompañado por su hermana Karina en el Learjet 60 (ARG-11), aterrizó en Ushuaia con el objetivo de respaldar a los candidatos libertarios Agustín Coto y Belén Monte de Oca para el Senado, además de Miguel Rodríguez y Analía Fernández para Diputados. Pero lo que se proyectaba como un espaldarazo electoral terminó marcado por protestas sindicales, acusaciones cruzadas con el peronismo local y hasta enfrentamientos callejeros entre militantes, más que los que se acercaron cálidamente a recibirlo.
Apenas pisó el hotel Albatros, en pleno centro de la capital fueguina, Milei fue recibido por trabajadores de la UOM y de ATE que lo declararon “no bienvenido”. También hubo carteles y pintadas con el famoso «3%», en referencia a los audios por las presuntas coimas atribuidas a la secretaria general de Presidencia.
Bajo carteles contra “las políticas de ajuste” y en defensa del régimen industrial, además de banderas a favor de Malvinas, reclamaron por la pérdida de empleos y la apertura a las importaciones, medidas que golpean de lleno a la región más austral del país.
Afuera, la caminata que tenía prevista el libertario por la ciudad se convirtió en un operativo relocalizado de urgencia: la recorrida se redujo a apenas cien metros entre banderas celestes y amarillas, con un Presidente megáfono en mano que arengó: “No aflojemos ahora, que el esfuerzo de cambiar la Argentina para siempre valga la pena”.
Desde la oposición a los libertarios acusaron al Presidente de “suspender la caminata” por la escasa convocatoria propia y remarcaron que en paralelo hubo movilizaciones espontáneas de rechazo. Libertarios y los manifestantes contrarios incluso llegaron a los golpes en las inmediaciones tras la retirada de Milei.
El viaje fugaz de Milei se limitó a estar en la planta del Grupo Newsan, donde saludó a trabajadores entre aplausos tibios y protestas afuera. Más tarde, en una entrevista con Aire Libre FM, defendió su programa económico en clave comparativa: “¿Querés volver a niveles de inflación del 300%? ¿A un 57% de pobres? Nosotros venimos a cambiar de cuajo la Argentina. Es normal que eso genere resistencias”.
A las seis de la tarde, el mandatario ya regresaba a Buenos Aires. Seguirán las visitas a otras provincias, entre ellas, Mendoza, donde espera revertir la cantidad de apoyos que tuvo en la Patagonia.
Fuente: Los Andes
-
Policialeshace 1 día
Intento de robo a un camión en Sunchales
-
Policialeshace 1 día
Robo en el interior de un vehículo estacionado frente a un supermercado
-
Regionalhace 1 día
Un error administrativo dejó libre a un condenado por abuso y pornografía infantil, pero fue recapturado en Esperanza
-
Ciudadhace 1 día
Presentación oficial de la nueva Unidad Forestal de Bomberos Voluntarios de Sunchales