Contáctenos

Politica

Se vienen días claves para saber si la provincia tendrá presupuesto y ley tributaria

La ley de leyes fue aprobada por el Senado y no ingresó a Diputados. Legisladores del Frente aseguran que se aprobará el presupuesto si se hacen modificaciones

Publicado

el

Tratamiento del presupuesto en Diputados

El Senado aprobó el presupuesto y la ley tributaria en las últimas horas del jueves 16 de diciembre. Como Diputados no sesionó desde esa fecha, el mensaje aún no ingresó formalmente a la Cámara baja y solo quedan días para que termine el año. Los legisladores del Frente Progresista aseguran que si no se introducen algunas modificaciones a lo sancionado por el Senado, no habrá luz verde en la Cámara baja para la ley de leyes.

A pesar de esa situación, para este martes está convocada la reunión de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados. El encuentro es a las 10. La intención de los diputados es empezar a trabajar en la iniciativa a pesar de que el proyecto aún no ingresó.

El martes pasado, luego de la visita del ministro de Economía de la provincia, Walter Agosto, a la comisión de Presupuesto de Diputados Clara García (Partido Socialista) aseguró que «hay vocación» para que la provincia tenga presupuesto para 2022, pero también señaló que Agosto se fue con muchas preguntas por responder y hasta el viernes pasado no había novedades.

Eso abre dos escenarios posibles: uno es sesionar el martes 28 de diciembre para darle ingreso al mensaje que llega desde el Senado y girarlo a comisiones para tratarlo en el recinto al día siguiente. La otra opción es que se trabaje para llegar a un gran acuerdo político –que debería incluir a los senadores– que permita directamente tratarlo sobre tablas el miércoles 29. Si no hay acuerdo, la sesión del 29 serviría para ingresar el proyecto, enviarlo a comisiones y tratarlo en febrero, porque en enero habrá receso legislativo.

La intención de varios diputados es reunirse el martes y elevar al ministro de Economía de la provincia, Walter Agosto, por escrito todas las requisitorias de información que se le hicieron el martes pasado y que aún no recibieron respuesta. «El ánimo es aprobar el presupuesto, pero desde el martes hubo cero información», se quejó un diputado que pidió reserva y aseguró que lo que no va a suceder es que se apruebe el mismo mensaje que salió del Senado. «Va a haber modificaciones», aseguró a UNO Santa Fe.

Los puntos a discutir

Para 2022 la provincia prevé recursos por 851.018.185.000 pesos, con un superávit de 572.790.000 pesos, con una inflación del 33 por ciento y un tipo de cambio de 131,10 pesos. Pero a pesar de esas cifras hay diputados que advierten sobre la delicada situación de los municipios y comunas y exponen los problemas que tuvieron para que la provincia les transfiera recursos en los últimos años.

«Hay gobiernos locales que están esperando la transferencia del Fondo de Obras Menores porque ya tienen obras licitadas y hay otros que lo esperan para pagar aguinaldo», dijo una legisladora que recordó que todos los años la Legislatura aprueba una ley para habilitar al uso del 50 por ciento de es fondo para utilizarlo en gastos corrientes.

La situación de Santa Fe y Rosario es similar, también, a la de los últimos años. Desde hace más de un lustro quienes fueron intendentes de ambas ciudades pelearon para que sean incluidas en el Fondo de Obras Menores (FOM). Pero los senadores se vienen negando sistemáticamente a esa petición.

El FOM fue creado por ley para compensar a los municipios y comunas que no percibían el fondo del conurbano, que nació en 1995, y que sí perciben las dos ciudades más grandes de la provincia. Pero ese fondo nunca fue actualizado y luego de la devaluación quedó fijo en 30 millones de pesos. Mientras que el FOM se actualiza todos los años porque «se constituirá anualmente con una cantidad equivalente al uno por ciento (1%) del Cálculo de Recursos para la Administración Central en el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos inicial correspondiente al año anterior», reza la ley 12.385.

Este domingo el intendente de Rosario, Pablo Javkin, salió públicamente a ponerle cifras a esa inequidad. «Hoy la foto del presupuesto con media sanción es: 4.080 millones para el resto y 30 millones para Rosario y Santa Fe», dijo a Rosario3.

Otro punto a resolver son las partidas para el convenio que tiene la ciudad de Rosario para atender su sistema sanitario municipal. Eso, al menos a priori, se quedó fuera del presupuesto. No hay fondos específicos para atender esa erogación en un año donde todavía se padece la pandemia del Covid y los senadores solo incorporaron un artículo donde se prevé que parte del excedente de recaudación vaya a cubrir esa situación que es clave para la ciudad del sur provincial.

Hoy Santa Fe y Rosario están dentro del Plan Incluir. Sin embargo, algunos diputados y varios senadores se quejaron de la distribución discrecional de los fondos de ese programa que alcanza a todos los pueblos y ciudades de la provincia. Pero, además, señalaron que casi no se actualizaron los montos para el año que viene respecto del ejercicio 2021 cuando hubo una inflación que rondó el 50 por ciento. Hoy esa partida debería llegar a los 7.000 millones de pesos y no alcanza los 5.000 millones de pesos.

Otro de los señalamientos fueron el tope que le pusieron a las chances de los municipios de salir a buscar endeudamiento. Eso es un condicionamiento porque los municipios necesitan el aval de la provincia, primero, y de la Nación después para salir a buscar crédito.

El otro gran problema que vienen exponiendo intendentes y presidentes comunales tiene que ver con los límites (de un 30 por ciento promedio) que la provincia le está poniendo a un tributo como el de la Patente, que se coparticipa en un 90 por ciento a municipios y comunas.

En política nada es casualidad. El gobernador decidió que el proyecto de presupuesto ingrese por el Senado, que luego de introducir algunas modificaciones –entre las que se garantiza una partida de 599 millones para el Fondo de Fortalecimiento Institucional, que utilizan los 19 senadores, y 131 millones para los 50 Diputados– lo aprobó por unanimidad. Al ser la Cámara de ingreso del proyecto, es la que tiene la última palabra, salvo que Diputados no trate el proyecto.

Fuente: Uno de Santa Fe

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Javier Milei: «En el ´27 voy a ser reelecto»

Dijo que piensa en reformas para un próximo mandato, dado que proyecta un triunfo en las urnas dentro de dos años.

Publicado

el

Foto: Javier Milei (NA)

El presidente Javier Milei sostuvo esta noche que piensa en reformas para un próximo mandato, dado que proyecta que en 2027 va a conseguir su reelección.

«En el ´27 voy a ser reelecto», sentenció tras ser consultado si daba por hecho que va a gobernar en el próximo período presidencial, durante una entrevista en el canal de streaming Neura.

También, el mandatario volvió a apuntar contra su vicepresidenta Victoria Villarruel: «La traidora dio lugar a una sesión ilegal para que rompan el equilibrio fiscal», dijo sobre la discusión en el Senado semanas atrás en la que la oposición convirtió en ley un aumento para jubilados y otras iniciativas.

En otro tramo, embistió contra el kirchnerismo, cuando señaló que «el 60 por ciento de la deuda es de los kukas, deuda que hoy es de 450 mil millones de dólares», y agregó: «son una secta los kukas, no importa que el dato sea bueno, dicen ´está todo mal´ y listo».

De la entrevista participó además el ministro de Economía, Luis Caputo, quien fue consultado por la suba del dólar durante la jornada: «En 18 meses ya pasó tres o cuatro veces. Argentina no está acostumbrada a que el tipo de cambio flote, que es que puede subir o bajar. Tenemos controlada la cantidad de dinero, la flotación ahora funciona igual que en un país normal».

Milei, por su parte, acotó que la suba del divisa tuvo detrás a sectores ligados al kirchnerismo e incluso señaló: «Mandan a la basura de (el economista estadounidense Joseph) Stiglitz a pronosticar el apocalipsis», mientras que también lo acusó de recibir dinero de ese sector político.

El jefe de Estado también rechazó las críticas de la oposición que plantea que sus políticas económicas llevarían a la pobreza: «Nosotros queremos un país donde el PBI sea de 80 mil dólares como Estados Unidos, pero no se alcanza de un día para el otro».

Seguí Leyendo

Politica

“No la trate mal a Villarruel, que a ella también la voté”: pedido de un alumno que descolocó a Milei

Javier Milei vivió un tenso momento cuando estaba saludando a estudiantes y familias que se habían acercado a la Casa Rosada.

Publicado

el

Foto: Captura de video

Javier Milei, vivió un tenso momento cuando estaba saludando a estudiantes y familias que se habían acercado a la puerta de la Casa Rosada.

Uno de los presentes le hizo un llamativo pedido al mandatario que le cambió por completo la cara.

“Sorpresa para Milei cuando salió a saludar estudiantes y otras personas en la zona de ingreso de la Casa Rosada.

Uno de ellos le dijo: ‘presidente no la trate mal a Villarruel que a ella también la voté, te lo digo en la cara, amigo’”, detallaron en el Mitre Informa Primero.

De un momento a otro, uno de los simpatizantes le empezó a gritar al jefe de Estado y le recriminó su mala relación con la vicepresidente.

El mandatario prefirió no responderle, aunque su rostro ya era otro.

Finalmente, Milei se alejó y siguió saludando a las personas que lo aguardaban, mientras que otros grupos empezaban a llegar al notar la presencia del presidente, quien, al retirarse, gritó su tradicional frase: “¡Viva la libertad, carajo!”.

Victoria Villarruel se ausentó a La Rural y acusan a Presidencia de dejarla afuera

La tensión entre Victoria Villarruel y el gobierno de Javier Milei quedó en evidencia con su ausencia en el acto de la Sociedad Rural Argentina, uno de los eventos más importantes del calendario político-económico. Fuentes cercanas a la vicepresidenta señalaron que “la Casa Rosada no autorizó el ingreso de su equipo” y que no se le asignó ubicación protocolar, por lo que no pudo asistir.

Desde el entorno de la vice aclararon que “una autoridad como ella no puede ir sin estar incluida en el protocolo”, y acusan un intento deliberado de aislarla. Esta ausencia se da luego de semanas de declaraciones cruzadas, tras la fuerte crítica de Milei hacia su vice por no bloquear una sesión en el Senado que terminó en derrota legislativa para el oficialismo.

Seguí Leyendo

Politica

Pullaro y otros cuatro gobernadores arman un frente común para las elecciones

Los mandatarios de Santa Fe, Córdoba, Jujuy, Chubut y Santa Cruz anunciaron un nuevo espacio, diferenciado de los libertarios y el kirchnerismo

Publicado

el

Foto: El santafesino Maximiliano Pullaro y otros cuatro gobernadores anunciaron que competirán en las elecciones de octubre bajo una estructura común.

Maximiliano Pullaro y otros cuatro gobernadores patearon el tablero electoral: anunciaron que competirán en las elecciones legislativas de octubre bajo un mismo paraguas político. El nuevo armado se diferencia tanto de La Libertad Avanza como del peronismo.

Los gobernadores promotores del nuevo espacio político son, además de Pullaro, el chubutense Ignacio Torres, el cordobés Martín Llaryora, el jujeño Carlos Sadir y el santacruceño Claudio Vidal.

Los cinco mandatarios se reunieron este miércoles en la Casa de Chubut, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Al finalizar el encuentro, los gobernadores suscribieron un comunicado, titulado “un grito federal”.

“Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso. Como gobernadores, tenemos la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina”, expresaron.

En el comunicado, los jefes provinciales recalcan que hicieron el ajuste y que el equilibrio fiscal es “imprescindible”, pero no suficiente.

«Una mirada puesta en el futuro»

En ese sentido, los cinco gobernadores reclaman que los “avances incluyan las obras de infraestructura imprescindibles para desarrollar nuestras provincias, único camino para desarrollar el país”.

“Es también nuestro deber cuidar a nuestra gente y ser capaces de crecer en armonía y con igualdad de oportunidades para cada uno de los 47 millones de argentinos”, continúa el comunicado de los gobernadores.

Y agrega: “Por eso, hemos decidido competir mancomunadamente en las elecciones de octubre, sabiendo que la realidad actual nos exige vocerías que defiendan a la Argentina del trabajo”.

En este punto, los gobernadores se desmarcan no sólo del proyecto libertario, sino también del kirchnerismo. “Una mirada puesta en el futuro, con la decisión de hacernos cargo del presente y de dejar atrás, definitivamente, el pasado que nos dividió y frenó nuestro desarrollo. Queremos una Argentina pujante, justa y segura. Una Argentina sin violencia ni grietas innecesarias”, sostienen.

Las definiciones de Maximiliano Pullaro

Desde el entorno más próximo al gobernador santafesino precisaron que los gobernadores irán hacia un esquema electoral común, pero indicaron que «lo principal es la declaración de valores de hacia dónde ir». «Con las semanas se irá viendo cómo se instrumenta», dijeron a La Capital.

En este sentido, otro integrante del equipo de Pullaro señaló que el nuevo armado «difícilmente tenga el mismo nombre en todas las provincias, aunque sí habrá aspectos comunes».

Al G5 fundador podría sumarse el correntino Gustavo Valdés. El radical estuvo cerca de sellar un acuerdo con La Libertad Avanza para las elecciones locales pero al final el entendimiento se frustró.

También se menciona al entrerriano Rogelio Frigerio, aunque el dirigente del PRO sí parece a punto de acordar con Karina Milei.

El escenario en Santa Fe

En Santa Fe, el interrogante es si se armará la alianza Unidos o se utiliza otro nombre. En el oficialismo provincial conviven fuerzas como el radicalismo, el socialismo y el PRO, que tienen miradas muy diferentes respecto al gobierno de Javier Milei.

En principio, la movida da aire a los sectores más críticos de la Casa Rosada, como el PS.

Serán dos semanas de negociaciones intensas. El 7 de agosto cierra el período para la inscripción de alianzas y diez días después, el 17, es la presentación de listas.

Por lo pronto, los gobernadores sacudieron el escenario electoral. Convocada inicialmente para discutir una estrategia parlamentaria común sobre los proyectos de aumento de jubilaciones, declaración de emergencia en discapacidad, la coparticipación del impuesto a los combustibles y el reparto de los ATN y qué hacer ante los vetos de Milei, la reunión fue el kilómetro cero de un nuevo espacio político federal.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
11°C
Apparent: 14°C
Presión: 1010 mb
Humedad: 84%
Viento: 12 km/h S
Ráfagas: 34 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:51 am
Puesta de Sol: 6:32 pm
 
Publicidad

Tendencia