Politica
Sergio Massa habilitó el Depósito Fiscal del Centro Logístico Internacional de Rafaela
Estuvo acompañado por el gobernador Omar Perotti y Gabriel Katopodis -ministro de Obras Públicas- quienes además recorrieron la obra de la ruta Nacional Nº 34 y el canal Vila – Cululú.

El gobernados Omar Perotti, junto al ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, habilitaron el Depósito Fiscal construido en el Parque de Actividades Económicas de Rafaela, de forma temporal, una iniciativa público-privada que tiene por objetivo facilitar las actividades vinculadas al comercio internacional en la región.
De la actividad participaron más de 500 representantes de entidades de la producción y la industria, dirigentes de la zona, productores y empresarios.
En la oportunidad, Sergio Massa afirmó que “no hay trabajo sin empresas pero tampoco hay empresas sin trabajadores. De la combinación y de la suma inteligente de capital y trabajo tenemos el desafío de construir en convivencia”.
“Argentina perdió el 21 por ciento del total de sus exportaciones producto de la sequía -agregó-. En esta dificultad de comercio, que es transitoria, nosotros valoramos enormemente el cumplimiento de la palabra comercial de nuestras empresas, el cumplimiento de Argentina de sus exportaciones y la necesidad de garantizar que las pymes exportadoras tengan acceso a dólares porque generan trabajo de calidad y exportaciones con valor agregado”.
“Las dificultades que tenemos las tenemos que enfrentar. Argentina sale y resuelve sus problemas trabajando. Acá estamos en el interior del interior, ese que cuando las 60 manzanas de la city destruyen la economía argentina, pone el hombro para poner nuevamente de pie al país. Creo que el desafío es entender que a los problemas los tenemos que enfrentar haciendo cambios y con un acuerdo de unidad regional con políticas de Estado”, sostuvo el ministro.
“Quiero felicitarlos. Mucho de este complejo exportador es símbolo de la Argentina que con inversión, con investigación y con desarrollo aplicado generó un polo con nichos y marcas en el mundo. Tenemos todavía mucho por recorrer, entre otras cosas, porque hay mercados que por ahí no son tan atractivos para nosotros, pero que son muy importantes desde el punto de vista de la complementariedad económica: África, mercados árabes y Sudeste Asiático. Hacia ahí tenemos que ir a buscar más trabajo argentino en las góndolas del mundo como una forma de construir soberanía”, finalizó Massa.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Rafaela, Edmundo López, destacó que “se fue desarrollando la vinculación con el sector público, para avanzar en las necesidades del sector y esto nos permitió crecer en el comercio internacional”; al tiempo que indicó que “esta idea llevaba tiempo germinando en la ciudad, porque estábamos previendo que la logística iba a ser un elemento fundamental en el desarrollo del comercio”.
“Después de 3 años aquí estamos, trabajamos con el gobierno de la provincia, con el intendente y con la Aduana; y logramos la habilitación para funcionar como depósito fiscal, lo que nos va a dar la posibilidad de tener una logística mucho más eficiente para las Pymes, mejorando los costos y haciendo crecer el comercio internacional”, concluyó López.
Por último, el secretario de Producción, Empleo e Innovación de Rafaela, Diego Peiretti, afirmó que “esta área industrial ha tenido en estos últimos 4 años la inversión más grande de su historia. Este proyecto es el modelo de trabajo de la ciudad. Desde el municipio hemos cedido a través del comodato este terreno, la decisión del gobernador de aportar los fondos para la construcción de este edificio y el sector privado, a través de la Cámara de Comercio Exterior del Centro Industrial de Rafaela y la Región llevando adelante el proyecto y quien va a administrar este lugar. Es un día histórico para un proyecto largamente gestionado y que hoy se pone en marcha”.
Del acto participaron también los ministros nacionales de Transporte, Diego Giuliano, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el ministro de Gestión Pública, Marcos Corach; el senador por el departamento Castellanos, Alcides Calvo; el intendente de Rafaela, Luis Castellanos; y el diputado nacional Roberto Mirabella.
RUTA NACIONAL 34 Y CANAL VILA – CULULÚ
Previamente, Perotti y Katopodis recorrieron la obra de la ruta Nacional Nº 34 y el canal Vila – Cululí, que tiene un monto de inversión de $ 9.192 millones.
Al respecto, el gobernador destacó que es “una obra largamente esperada, de la que se había hablado mucho y se había hecho muy poco; y desde la llegada del ministro Katopodis comenzó a tener un ritmo distinto, demostrando que importaba la zona y alcanzando avances importantes”.
En este sentido, precisó que los avances se pueden ver “desde Angélica hasta Rafaela con la variante, desde Ataliva hasta aquí, y en el cruce con la ciudad de Sunchales; esto habla claramente del esfuerzo hecho y de la enorme inversión realizada”.
Por último, Perotti resaltó “la necesidad de continuar esta obra, porque potencia a la actividad productiva mejorando la circulación de la producción, pero sobre todas las cosas garantizando seguridad vial. Mejorar el cruce por la ciudad de Rafaela, y de Sunchales, son señales más que importantes”.
Por su parte, Katopodis señaló que Santa Fe es “una provincia que tiene obra pública en todo el territorio, todos los municipios han hecho y están haciendo obras del gobierno nacional o del gobierno provincial”; al tiempo que indicó que “esta obra es una obra priorizada por el gobernador, y que vamos a terminar”.
“Tenemos un plan de desarrollo, de más de 7.000 obras en toda la Argentina y de más de 800 en Santa Fe, inversiones millonarias que se han hecho para que el sector productivo tenga la logística y la competitividad necesaria para que Santa Fe siga empujando el desarrollo de nuestro país”, concluyó el ministro nacional.
A su turno, el senador por el departamento Castellanos, Alcides Calvo, remarcó que “con esta visita de Massa y Katopodis queremos mostrar lo que se está haciendo, lo que se ha hecho, y nuestro verdadero potencial productivo: nuestra industria, nuestra industria nacional, nuestras pymes”; y destacó la importancia de “estas obras públicas que son cloacas, agua, rutas, internet, entre otras”.
Los trabajos en la RN 19 se están desarrollando a lo largo de 13,13 km, que forma parte de los 74 km de extensión entre Angélica y Sunchales. El proyecto se divide en 3 tramos, de los cuáles dos se encuentran en ejecución y el resta a iniciar. Del total, ya se habilitaron 45 km al tránsito, desde el empalme con la Ruta Nacional N° 19 hasta la Variante Rafaela.
La obra de la autopista afianzará la conectividad en una de las áreas agroindustriales más productivas de la Argentina y más vinculadas con el comercio exterior, ya que la zona es el centro de la cuenca lechera más importante del país. Asimismo, es una obra de vital importancia para el turismo y para el transporte de cargas internacionales y nacionales, especialmente para el traslado de agrograneles al puerto de Rosario.
Fuente: Vía Rafaela
Politica
El Congreso iniciará este miércoles el proceso de designación de autoridades de la Defensoría del Pueblo
El cargo está vacante desde el 2009; solo hubo dos Defensores desde su conformación en 1994

El Congreso iniciará mañana el proceso de designación de autoridades de la Defensoría del Pueblo, luego del exhorto de la Corte Suprema de Justicia de finales de agosto pasado en el que le pidió al Poder Legislativo que ocupara los cargos que están vacantes desde 2009.
Se trata de un organismo independiente que tiene como fin la promoción, protección y defensa de los Derechos Humanos, y es la única Institución Nacional de Derechos Humanos reconocida por Naciones Unidas en la Argentina.
El Defensor del Pueblo es designado y removido por el Congreso con el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de cada una de las Cámaras y dura cinco años en su cargo.
El último en ejercer el cargo -entre 1999 y 2009- fue el peronista Eduardo Mondino. El año pasado se cumplieron 15 años de vacante en el área, lo que fustigado por diversas organizaciones civiles.
La institución fue creada en 1993 por ley y, con la reforma de 1994, adquirió rango constitucional. La Defensoría solo tuvo dos representantes, desde el ’94 al 2009, y el predecesor de Mondino fue Jorge Luis Maiorano.
Fuente: NA
Politica
Milei crea una mesa política con funcionarios y otra de diálogo con gobernadores
El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, tras la dura derrota en los comicios de la provincia de Buenos Aires.

El presidente Javier Milei anunció este lunes a la tarde que se conformará una “mesa política nacional” y “una mesa de diálogo federal con los gobernadores” tras la derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.
“El Presidente tomó la decisión de conformar una mesa política nacional. La misma será presidida por él y estará conformada por: Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y yo. El Presidente de la Nación también instruyó al Jefe de Gabinete de Ministros a convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores”, anunció en redes sociales el vocero Manuel Adorni.
Fuente: Cadena 3
Politica
Francos felicitó a Kicillof por Whatsapp, pero desestiman que Milei lo vaya recibir
«Ganó una legislativa provincial. Pedir que lo llame el Presidente es una chicana», advirtieron en Casa Rosada.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le envió un mensaje por Whatsapp al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, para felicitarlo por el triunfo de Fuerza Patria en las elecciones legislativas provinciales del último domingo.
Pese a este gesto, fuentes de Presidencia desestimaron que vaya a producirse la reunión que Kicillof le reclamó al presidente Javier Milei luego de conocerse el resultado de la votación.
«Entendemos que Kicillof quiera mostrarse como que ganó una elección presidencial. Pero ganó una legislativa provincial. Pedir que lo llame el Presidente es una chicana», plantearon voceros consultados por la prensa acreditada en Casa Rosada.
Además del chat con Kicillof, Francos ya había mentido una conversación el domingo a la noche con su par bonaerense, Carlos Bianco.
El gobernador bonaerense siguió este lunes insistiendo en la necesidad de que el presidente Milei «levante el teléfono» para coordinar con él una reunión entre ambos.
«Ayer le hice varios pedidos a Milei, sin reciprocidad porque no ha parado de insultarme. Le pedí que el día de hoy levante el teléfono y tengamos una reunión. Hasta ahora no pasó nada», lamentó Kicillof, quien consideró que el mandatario debe ponerse «a disposición de una conversación» para que «no se pierdan más puestos de trabajo».
Fuente: NA
-
Socialhace 1 día
Se nos fue una gran persona: Cristian Pelossi «Comi» falleció este lunes en Rafaela
-
Horoscopohace 2 días
Horóscopo de hoy lunes, 8 de septiembre de 2025
-
Policialeshace 1 día
Rafaela: PDI detuvo a un hombre por homicidio
-
Horoscopohace 22 horas
Horóscopo de hoy martes, 9 de septiembre de 2025